Está en la página 1de 13

Ponce Domínguez Berenice

09109378-1
Mtra. Hernández Alcántara Claudia Virginia
Lenguaje, Cultura y Poder
26 marzo 2023
En esta presentación realizo un breve estudio de las aportaciones de los autores
anglófonos y francófonos a la semiótica, incluyendo el caso aparte de Umberto Eco. Si
bien la semiótica y la semiología son palabras en apariencia sinónimas, la semiótica
define a la ciencia que estudia el uso de los signos y sus sistemas como herramientas en
la comunicación. La semiótica se utiliza en todos los campos de la comunicación verbal y
no verbal e incluso existe en los sistemas de comunicación que utilizan los organismos
unicelulares y pluricelulares no humanos. Barthes realizó estudios al respecto al aplicar
la semiótica a los sistemas de comunicación existentes entre los gatos.
El estudio formal de la semiótica inicia con Peirce, quien realiza la definición de signo, su
división en tres términos y su morfología. Peirce marca el punto de inflexión en el
estudio de la semiótica, porque rompe definitivamente con el funcionalismo y el
estructuralismo, al plantear que la semiósis es un proceso complejo e infinito que
encadena otros procesos de significación. A partir de Peirce, la antropología y la
sociología del conocimiento dejan de estudiarse como cuestiones separadas, porque el
conocimiento no es algo previo a la acción, todo signo conlleva a una acción, por ende,
no hay división posible entre la cognición y la acción (Sánchez Estéves, 2001).
 La semiótica puede comprenderse como la teoría general
de los signos que estudia la significación y el sentido de
estos en ciertos contextos y fenómenos de comunicación.
 Al estudiar la semiótica podemos explicar las operaciones
de paráfrasis o trascodificación presentes en un texto.
 La semiótica tiene perspectivas estrictas cuya base se
asienta en modelos lógicos y semánticos; también tiene
perspectivas interpretativas y hermenéuticas que permiten
¿Qué considerar al sentido no como dato cualitativo, sino como
una construcción comunicativa y dialógica, en donde la
es semiótica es estudiada como un proceso lingüístico.

la
semiótica? La semiótica
como
proceso.

Imagen de Jaime Jiménez, (2019). Curso de Semiología para artistas y diseñadores. ResearchGate.
 La semiótica tiene como objeto de estudio el análisis y
comprensión de la comunicación social como una
herramienta, que a través de un marco conceptual y
metodológico, analiza los procesos de significación de las
materialidades que pueden ser códigos lingüísticos,
visuales, auditivos, virtuales, etc..
 La semiótica permite dar respuesta a preguntas sobre la
estructura de los códigos, los niveles de significación, la
articulación de las distintas materialidades y los fenómenos
Objeto productores de sentido.
 Dado que la comunicación se conforma de signos y

de estudio sistemas de signos, la semiótica es la herramienta con la


cual se puede describir la presencia de los signos y sus
sistemas en las prácticas socioculturales.
de
Presencia de
la semiótica. la semiótica
visual en la
práctica
sociocultural.
Imagen de g-tech design services. (2023). Uso de la semiótica en el diseño gráfico.
Autores. Charles Sanders Peirce
(1839-1914)
 Para Peirce la semiótica es una teoría que trata de explicar la apropiación significativa que el
hombre hace de la realidad: es una doctrina formal que pasa de la observación de los signos
concretos a la abstracción de sus características generales. La noción de triada es central en la
semiótica de Pierce (Karam, 2005, p. 6)
 Pierce define al signo como un proceso en tres términos o dimensiones.
 El Representamen es la representación de algo, en donde el signo es el elemento inicial de la
semiósis.
 El Objeto es la forma que adopta el representamen.
 El Interpretante genera el signo en la mente del individuo. La noción de interpretante, según
Peirce, encuadra con la actividad mental del ser humano, en donde todo pensamiento no es sino la
representación de otro: El significado de una representación no puede ser sino otra
representación (Karam, 2005, p. 6)
Orientación
anglófona.

Imagen de elaboración propia con fines ilustrativos.


Charles Morris
Autores. (1901-1979)
 Morris ve a la semiótica como la ciencia de la semiósis
(acontecimiento o proceso de signo). La semiótica puede
ser pura o aplicada. La semiótica pura tiene como objetivo
esclarecer el fenómeno o acontecimiento. La semiótica
aplicada analiza trozos específicos de significación.
 Morris delimita tres áreas de aplicación para el estudio de
los signos: sintaxis, semántica y pragmática. Sintaxis
 Las tres ramas de la semiótica sintaxis o el estudio de las
relaciones de coherencia entre los signos; semántica o el
estudio de las relaciones de correspondencia entre
vehículo de signo y significados y objetos; pragmática,
relaciones de uso entre los vehículos de signo y los Semántica
usuarios o hablantes.
Orientación  En sus investigaciones, Morris aplica estos tres principios a
diversos campos de significado como el artístico o el

anglófona. religioso. Algunos de los distintos usos de los signos


pueden ser informativo, valorativo, incitativo, sistemático. Pragmática
Los modos de significación de los signos pueden ser
designativo, apreciativo, prescriptito y formativo.
 Morris desarrolla una explicación de como la pragmática
relaciona la sintaxis y la semántica de tal manera que
permite complementar la comprensión de las ciencias de
lenguaje.
Semiótica
Imagen de elaboración propia con fines ilustrativos.
Autores. Thomas Sebeok
(1920-2001)
 Sebeok contribuye a impulsar la
institucionalización académica de la semiótica en
los Estados Unidos. En sus estudios Sebeok sienta
las bases para hacer de la semiótica un
instrumento que permite estudiar los fenómenos
de la cultura y la totalidad de la significación en la
vida humana: lenguaje, cuerpo, interacción,
cultura.
 El trabajo de Sebeok contribuye al conocimiento
de los procesos que articulan la codificación de los
signos, su transformación en unidades cognitivas y
fenoménicas; las cuales permiten relacionar la
Orientación experiencia del mundo corporal con el mundo de
la abstracción y el pensamiento.
Imagen de Dog houser. (2020). Facebook.

 Sebeok y su grupo hicieron de sus objetos de


anglófona. estudio principalmente la comunicación humana
no verbal por ejemplo la gestualidad y la mímica;
así como a los modos de interacción espacial, es
decir, la proxémica. También efectuaron
investigaciones sobre el comportamiento
simbólico de los animales.

Imagen de elaboración propia con fines ilustrativos.


Autores. Ferdinand de Saussure
(1857-1913)
 Para Saussure, la lengua es una institución social,
un sistema de signos que expresa ideas y que por Solidaridad sincrónica
tanto pueden compararse con la escritura el de Saussure
alfabeto las formas de la urbanidad o las señas
militares.
 Saussure organizó todo el conocimiento del
sistema de signos para elaborar la teoría sobre el
signo lingüístico.
 Algunos conceptos y nociones básicas de Saussure
son:
 La diferencia entre la lengua (el lenguaje
como sistema social) y habla (el lenguaje
Orientación como uso diario, individual).
 La idea de signo lingüístico en su dualidad
de significado (imagen conceptual) y
francófona. significante (imagen acústica).
 Saussure Ilustraba la idea de la dualidad
lingüística con el ejemplo de un juego de ajedrez:
porque la lengua es un sistema en el que todas
las partes pueden y deben ser consideradas en su Imagen de Machuca, F. (2022). 5 jugadas de ajedrez

solidaridad sincrónica. (Millet y D’Ainvelle,


básicas que cambiarán tu perspectiva del juego.

1972) (Karam, 2005. p. 8)


Autores. Algirdas Julián Greimas
(1917-1992)
 La semántica estructural de Greimas en los estudios de comunicación se basa en su
Modelo Actancial. La semiótica para Greimas estudia todo lo que tiene (o puede
tener) sentido para el ser humano. Estudia los sistemas de significación.
 Un sistema de significación es considerado como todo lo que tenga sentido , todo
lo que tenga significación; el significado no está enraizado en las cosas o
fenómenos, la aprehensión del significado se lleva a cabo en la mente […] los límites
de un sistema de significación son bastantes amplios. (Karam, 2005. p. 9).
 El modelo actancial permite conocer la articulación de los distintos actantes en un
relato. El concepto de actante es la forma de ser y estar en el texto.

Orientación
francófona:
Bases del análisis
semiótico
narrativo. Imagen de elaboración propia con fines ilustrativos.
Roland Barthes
Autores. (1915-1980)
 En sus Elementos de Semiología (1965). Desarrolla la semiología estructuralista y la sistematiza.
Para Barthes todos los sistemas de signos, cual quiera que fuere la sustancia y los límites de estos
sistemas: las imágenes, los gestos, los sonidos melódicos, los objetos y los conjuntos de estas
sustancias constituyen, sino lenguajes , al menos sistemas de significación. (Barthes, 1971: 13).
 Barthes hizo de la semiología una ciencia del estudio general, más allá de la lingüística.

En el esquema se realiza una


comparación del modelo de
Saussure con el de Barthes.
Barthes descompone el
Orientación significante (imagen acústica)
y el significado (concepto).
Tanto el significante como el
francófona. significado poseen forma y
sustancia.

Imagen de Luna López, G. (2022) Análisis del signo de Ronald Barthes. GoConqr.
https://www.goconqr.com/es/p/21373108?dont_count=true&frame=true&fs=true
Autores. Umberto Eco
(1932-2016)
 El método de Eco sincrético e integra la teoría estructuralista a la reflexión filosófica sobre el
problema de los signos.
 En su libro La Estructura, Eco plantea los límites de la semiótica.
 Umbral inferior, constituido por una serie de signos naturales (estimulo, señal,
información física).
 Umbral superior, constituido por la cultura como fenómeno semiótico, dotada de
significación y comunicación.
 Eco realizó contribuciones a las teorías sobre la interpretación y lectura del texto literario,
partiendo de la reflexión de que todo lector requiere de ciertas competencias para decodificar un
texto.
 Para Eco la comunicación no es un fenómeno lingüístico per se porque se trata de una actividad
semiótica que involucra varios sistemas de signos.
 Eco propuso dos formas de interpretar: interpretación semántica (llenar de significado el texto) e
El caso interpretación critica (explicar las condiciones de significación).

aparte. En ambas novelas la


trama se construye a
partir de los signos y
sistemas de
significación.

1980 1989
No se incluyó a otras fuentes filosóficas de la semiótica contemporánea como la
semiótica cultural de Yuri Lotman y la Escuela de Tartu, por considerar que esta escuela
amerita un análisis puntual debido a su complejidad. Yuri Lotman definió la obra de arte
como sistema modelizador secundario (SMS), dado que los sistemas culturales
(literatura, cine, arte, música, religión, mito) son secundarios en relación al lenguaje
natural. En los SMS el marco cultural entiende la cultura como una totalidad semiótica,
en donde dicha totalidad de la información, no es heredada sino acumulada,
almacenada y transmitida por varios grupos dentro de la sociedad.
Un elemento de la semiótica cultural que se modifica en función del contexto social
tanto del autor como del lector, lo define el concepto de semiósfera, en donde el
funcionamiento semiótico agrupa todos los sistemas de signos para una colectividad. En
síntesis, para Lotman, el texto es una entidad dinámica.
Reflexionando sobre los planteamientos de Lotman, podemos concluir que las formas
de aplicación de la semiótica y sus procedimientos varían de un autor a otro. Por ello, el
estudio de la semiótica es una ciencia pluridisciplinaria, porque en todas las ciencias el
signo, los fenómenos de significación y los sistemas de aplicación o uso de signos,
existen y son utilizados para obtener información, que permita construir modelos y
teorías acerca de las maneras de la comunicación social.
Karam, Tanius. (2005). Introducción a la semiótica. pp. 1-12.
https://incom.uab.cat/portalcom/wp-content/uploads/2020/01/18_esp.pdf

También podría gustarte