Está en la página 1de 31
ESTUDIOS DE DERECHO DEL CONSUMIDOR IV Jas Nacionales de Derecho id de Derecho, Universi Bello 2 se Rae neni ESTUDIOS DE DERECHO DEL CONSUMIDOR IV X Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo Facultad de Derecho, Universidad Andrés Bello Editoras NATHALIE WALKER SILVA CAROLINA SCHIELE MANZOR @) Derecho Universidad Andrés Bello: tirant lo blanch Chile, 2022 Copyright ® 2022 Tosios los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse. transmitirse por ningtin procedimiento clectr6nicoomecinico, incluyendo forocopia, grabacién magnética, o cualquier almacenamiento de informacién y sistema de recuperacién sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicaré la pertinente correceiéa cn la pagina web www.irant.com. © Nathalie Walker Silva Carolina Schiele Manzor © TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH Ci Antes Graficas, 14 - 46010 - Valencia TELS. 96/361 00 48 - 50 FAX: 961369 41 51 EmailtIb@tirant.com wwwitiranticom Libreria virtual: wwetiranties ISBN: 978-34-1147-214-2 Sitiene alguna quoja © sugerencia, envienos un mai a atencionclionte@rivant. com. En caso de no ser aendida su sugerenca, por favor, lea en wun trantnetindex. php empresafpolicasde-empreca nuestro procediminta de uci. ‘Responsablidad Social Corporativa: hpdiwrwwirant.netIDece/RSCTiant. pat Autores NATHALIE WALKER SILVA CAROLINA SCHIELE MANZOR ERIKA ISLER SOTO CHRISTOFHER ELSO KOTZING PATRICIA VERONICA LOPEZ DIAZ, DANIELA AHUMADA BENEDETTO ANDRES SALAS RETAMAL JUAN LUIS GOLDENBERG SERRANO LUIS COLMAN VEGA FRANCISCA BARRIENTOS CAMUS MIGUEL ANGEL ALARCON CANUTA MARIA ELISA MORALES SEBASTIAN NICOLAS CAMPOS MICIN MACARENA DIAZ DE VALDES HAASE PAMELA PRADO LOPEZ BRANCO ARAVENA CUEVAS MARIA PAZ GATICA RODRIGUEZ, CRISTIAN AEDO BARRENA. FABIAN GONZALEZ CAZORLA RENZO MUNITA MARAMBIO NICOLAS ROJAS COVARRUBIAS RUPERTO PINOCHET OLAVE EMILIO JOSE BECAR LABRANA FELIPE BRAVO ALLIENDE. IGNACIO LABRA SALDIAS EDUARDO REVECO SOTO Régimen de responsabilidad en materia de consumidor* CRISTIAN AEDO BARRENA** I. CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD Y CRITERIOS EN LOS QUE SE FUNDAN LOS REGIMENES La responsabilidad, como sustantivo, designa hoy una dogmitica destinada a la descripcién normativa de un complejo régimen que comprende, en el C6- digo Civil, dos érdenes diferenciados, cuyo origen pueden remontarse al Dere- cho romano’, Por un lado, una responsabilidad aquiliana, regulada en el titulo XXXV del Libro IV, como delitos o cuasidelitos, adoptando la nomenclatura romana y tomada por Bello en su trabajo desde el Derecho comin2, El segun- do, aparece regulado de modo no sistematico, también por razones historicas, a propésito de los efectos de las obligaciones, titulo XII, del Libro IV. Aqui, en tanto la fuente contractual fundante es el contrato, se piensa la responsabilidad contractual como un efecto de la obligacién. Esta dualidad, convive con una creciente especializacién y con un conjunto de reglas de responsabilidad, establecida en leyes especiales, que adscriben aun régimen u otro, pero que, en definitiva, presentan rasgos y elementos propios y que ha comenzado a introducir, entre los académicos, en la doctrina y en la jurisprudencia, la discusin relativa al Ambito de aplicacién que deben tener los distintos regimenes y qué normas del Derecho comin, en si caso, resultan aplicables. * Este artieulo forma parte del proyecto Fondecyt Regular nvimero 1191729, denorninado “DelimicaciGn de regimenes de responsabilidad civil. Elementos y factores a considerar para uuna parcial unificaciGn”, del que el suscrito es investigador responsable. ** Profesor de Derecho Civil de la Facultad de Derecho, Universidad Catdlica de la Santi- sima Concepeién. Doctor en Derecho por la Universidad de Deusto, Bilbao, Espafia. Direc~ ci6n postal: Lineoyén 255, Concepcién. Corteo electeénico: caedo@uesecl Para las fuentes romanas y su pervivencia, remitimos a nuestros trabajos, véase Aedo (2009) pp. 311 y ss Aedo (2012) pp. 777 y ss Aedo (2014a) pp. 27 y ss. Aedo (2014b) pp. 46- 48; y, Aedo [2018a) pp. 42.y ss. Para cl problema de la responsabilidad contractual ‘origenes, Aedo (2013a) pp. 975 y ss; Aedo (2013b) pp. 46-55. Bello siguié, por tanto, la tradicin del medioevo, que distinguia entre delito y cuasidelito segtin hubiese dolo o culpa. Lo mas probable es que dichas ideas fueron recogidas de la obra de Heinecio y de Vinio, a quienes Bello seguia de cerca. También cs probable que dicha tra- icin pudiera remontarse incluso a Justiniano, Heineccio (1738) p. 324, Para la traduccién al castellano, puede consultarse la obra Heineccio (1829) p. 273. En cuanto a Vinnio, véase Vinni (1755) pp. 811-812. 288 Cristion Aedo Barrena En concreto, la cuestién relativa al régimen de responsabilidad civil en ma- teria de consumidor ha sido escasamente abordada. Para entender, sin embar- 0, qué debe entenderse por responsabilidad contractual, se debe tener presen- te que el concepto puede ser empleado en un sentido amplio, como sinénimo de herramientas de tutela?. En materia de consumidor, es el tratamiento que la doctrina otorga a la denominada garantia legal. En este caso, este es el sentido que se le otorga a la expresién responsabilidad, en materia de consumo, particularmente en el andlisis de las acciones de los articulos 19, 20 y 21 de la Ley N°19.496*. En este sentido se le ha empleado, en algunas ocasiones, por la jurisprudencia. Un ejemplo es la sentencia de la Corte Suprema, de 9 de julio de 2018. Dijo la Corte: “La Ley N° 19.496 contempla entonces un régimen de responsabilidad que permite al sentenciador, junto con declarar el derecho del consumidor a la seguridad en el consumo de bienes y servicios, que le reconozca el derecho a la indemnizacién adecuada y oportuna, como también aplique las sanciones que este cuerpo normativo contempla si se ha infringido un deber que dé lugar a la reparacién econémica”’. Un segundo sentido de la expresi6n, sin embargo, que es el que nos interesa rescatar aqui, entiende que la responsabilidad contractual es la herramienta de tutela que consiste en la reparacién de los dafios al acreedor, cuando el deudor incumple una obligacién derivada de contrato®, En efecto, la doctrina estima que deben reunirse dos requisitos para estar en presencia de responsabilidad contractual: la existencia de un contrato y, el incumplimiento de una obliga~ cién derivada de ese contrato’. En materia de consumidor, hay sentencias que utilizan la expresion responsabilidad, sin perjuicio del problema del régimen, al que luego haremos alusion, para referirse a la reparacién del dao en favor Esta es la perspectiva, por ejemplo, de Alealde (2018) pp. 332 y ss; Morales Moreno (2006) pp. 20-21. 4+ Vase Isler (2014a) pp. 579-582; Lopex (2018) p. 113; Barrientos (2013a) pp. 60-65; Ba- rrientos (2017) pp. 258-259. No obstante, el mismo articulo 20, sin perjuicio de las he- rramiencas de turela que consagra, permite al consumidor reclamar una indemaizacién de perjuicios. Aqui, la expresidn indemnizacion, pensamos, esta tomada en su sentido propio ‘que debe darse al término “ responsabilidad contractual” ,cs decir, como aquella herramien- ta especifica, destinada a la reparacién del dafio causado al acreedor Servicio Nacional del Consumidor con Inmobiliaria Francisco de Aguicre (2018). ® Vease Bianca (2018) pp. 120-121; 263 y 38.3 di Majo (2005b) pp. 246 y ss; Di Majo (2006) pp. 76-77; Jordano Fraga (1987) p. 313 Morales Moreno (2006) pp. 56-57; Panta- le6n (2010) pp. 228-223, En este sentido, Barros (2007) pp. 724-725; Dominguez (2000) p. 624; Vidal (2011) p. 764. En el Derecho comparado, vease Diez-Picazo (1999) pp. 264-266; Yzquierdo (2019) p. 107. La jurisprudencia es conteste en este punto. Véase Constructora Salla con Fisco de Chile (2019). Para un examen de a tensién de estos requisitos y una extensidn del régimen de responsabilidad contractual, véase Acdo (2020) pp. 876-877. Regimen de responsabilidad en materia de consumidor 289 de la victima’. De este modo si, no se configura la relacién contractual, a la luz del articulo 2 de la Ley N°19.496, se ha estimado como causa para sostener la falta de legitimacién activa, pudiendo perseguirse, en su caso, la responsabili- dad extracontractual en un juicio separado’. 2Cual es el fundamento que permite Ia diferenciacién entre regimenes de responsabilidad civil? A nuestro juicio, la distincién entre regimenes se com- prende mejor si se emplea el riesgo como criterio orientador de la delimitacién. Si, como pensamos, los sistemas de responsabilidad son mecanismos de distri- bucién de riesgos sociales, con independencia del factor de imputacién que se emplee’®, el mismo criterio permite la distincién, desde la perspectiva de quien hhace esa asignacién. En efecto, el riesgo es el elemento comin que informa la disciplina de la responsabilidad civil. En una sociedad moderna, definida, precisamente, sobre Ia base de miiltiples ocasiones y posibilidades dafiosas, tanto los regimenes de responsabilidad civil, como los criterios de imputacién, deben ser agrupados mejor comprendidos-, en la idea del riesgo. En la medida que quienes con- Curren a un reparto econémico, 0 a un acuerdo contractual que incorporen en la prestacién componentes no econémicos, bajo ciertos presupuestos, estén Asi, por ejemplo, Rivera con Tapia (2021); Fernéndez con Sociedad Real y Cia. Ltda. (2021), También, Fajardo y otro con Despegazcom SpA (2019): “Que, en relacién a la 6n civil planteada en este proceso, cabe sefialar que el articulo 3* de la Ley sobre pro- teccidn de los derechos de los consumidores, establece el derecho a la reparacién in demnizacion adecuada y oportuna de todos los daiios materiales y morales en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraidas por el proveedor, de modo tal ‘que el incumplimienco de una obligacién por parte del demandado, esto es, Ia de efectuar cl trasporte aérco contratado, genera la obligacisn de reparacién del dano causado, lo cual supone la necesidad de acreditar Ia existencia del daiio y los alcances patrimoniales 0 extra~ patrimoniales, segtin corresponda a su naturaleza” En este sentido, Ramirez con Gomercial River Limitada (2020): “El actor civil Ramiccz ‘Toledo si bien es cierto que es cényuge dc Ia persona que sufrié la caida al interior del local comercial, y que leg6 a socorreria minutos después de acaecido lo anterior, aquél nunca tuvo la condicién de ser consumidor (ni directo ni material), pues la sefiora no alcanzé a adquirir producto alguno y el sefior Ramirez tampoco lo hizo ni menos disfruté o utiliz6 algiin producto adquirido por su cényuge. En consecuencia, este actor, de acuerdo a la Ley NP 19.496, sobre Proteccién de los Derechos de los Consumidores, no tiene la calidad de consumidor y, por ende, no se encuentra amparado cn la protcccién, no sicndo, en defi- nitiva, legitimado active para impetrar indemmizacién alguna al alero de la referida ley (considerando 7° de la sentencia de la Corte de Apelaciones)”. Incluso, si estamos frente 3 un incumplimiento contractual, debe configurarse el ambito de aplicacion de la ley. Asi, por cjemplo, no puede reclamarse en el procedimiento de la Ley N? 19.496, la calidad de los servicios educacionales, Véase Soto con Inacap (2020). ‘Hemos analizado parcialmente esta cuestiGn en Aedo {2018), pp. 342.y ss. En el mismo sen- tido, Cafaggi (19%6) pp. 162-163; Trimarchi (1961) pp. 3 y 883 y, especialmente, Trimarchi (2017) pp. 64-65; 68-70. 290 Cristian Aedo Barrens, en condiciones de delimitar el riesgo al que deciden someterse"', Aqui el ries- go no tiene que ver con el tipo de actividad, sino con los sujetos que pueden pre-ordenar sus relaciones: si las relaciones contractuales estan admitidas, con fundamento en la libertad contractual, el juez no puede, prima facie, hacer una reordenaci6n de las consecuencias del incumplimiento"?, Esta mirada de lo contractual tendria que matizarse con el papel, cada vex més preponderante de la buena fe en la contratacién, en cuanto regla integra~ dora de lo pactado, acorde al interés de las partes’®. Se ha considerado que es la propia buena fe la que articula también la distribucién de riesgos contrac- tuales, ampliando lo pactado en el contrato, en la medida que se persiga el interés de las partes", Se postula asi, al contrato como un mecanismo de co- laboraci6n, dotado de un contenido ético, orientados al solidarismo contrac- tual", Como explica Barcellona, la buena fe aparece como un dispositive que permite un control de la autonomia de la voluntad, incorporando a la ecuacién econémica de mercado, reglas de solidaridad, cooperacian y lealtad"* Por tanto, se entiende que la buena fe opera como mecanismo que persigue la preservacién del mentado contenido ético del contrato"”, pero que incluso puede servir de fundamento para la lesién genética del contrato, es decir, para 4 Neme (2018) pp. 112-113, afirma: “La capacidad de adaptacién del contrato se extiende hasta los imprecisos terrenos del riesgo que habran de asumir los contratantes en conformi dad con el equilibrio cconémico del contrato, Aun en los eventos de riesgo extraordinario que no pueden resolverse a la luz de las condiciones pactacas originalmente, y que exigen, por ende, una recomposicién del equilibrio de! contrato, la propia estructura contractual ‘nos orienta, pues permite establecer unas relaciones de coordinaciGn y complementariedad entre los riesgos tipicos de la actividad, las previsiones expresadas de las partes rclativas a la asuncidn de riesgos, y, en particulary, la delimitacién del alea normal del contrato, las relaciones de las partes..”. '= Como afirma Fleming (1987) p. 2, mediante el contrato, se trata de promover una volunta ria asignacién de riesgos en una sociedad que se autoregula libremente, mientras que en la responsabilidad extracontractual se asignan riesgos, de acuerdo eon las valoraciones de la comunidad, por decisi6n de los tribunales o la ley. Para una perspectiva similar del contrato, Atiyah (1988) pp. 150-151; Cartwright (2019) p. 121; De la Maza (2018) pp. 295-296; Gonzalez (2018) pp. 167-168; Neme (2011) pp. 442; Pantale6n (2010) p. 206; Pereira (2016) p. 91; Zimmermann (2019) p. 100. ‘Véase el andlisis en Aedo (2019) pp. 78-79, Para el deber de correceién y lealtad contractual en el cumplimiento, véase Nanni (1988) pp. 146-150; Bett (1953) p. 68. + Brantt (2010) p. 87; Mejias (2011) pp.101 y ss. Schopf (2018) pp. 118-120. Véase, sobre todo, Neme (2018) pp. 108-116. Para el Derecho chileno, véasc cl esfuerzo de construccién de Pereira (2016) pp. 71-74. Bs la justifcacién, por lo demas, ofrecida por Atiyah (1988) pp. 108 y ss. '6 “Barcellona (2006) pp. 70-84. Véase también Gallo (2002) pp. 257-259. "7 Cohen (2004) pp. 523 y ss. ¥ Fried (1996) p. 128. Véase Chamié (2008) p. 114: “Al mar sgen de la distincin entre buena fe en la formacién y buena fe en la ejecucién del contrat, se observa que ella cumple la funcién de criterio para mantener el equilibrio de las presta ciones y, por ende, la equidad en el intercambio”. Régimen de responsabilidad en materia de consumidor 291 el caso de un contrato celebrado con un desequilibrio contractual", o bien, que sirve para la proteccién del mi deudor”, o para fundar la colaboracién de las partes, lefdas como deberes de colaboracién, incluso traténdose del acreedor*, y, se ha pensado que incluso alcanza el ejercicio de las facultades del acreedor frente al incumplimiento™. débil de la relacién, asumido como el La doctrina, podriamos decir, més moderna, incluyendo los autores, han da- do cuenta de dos modelos contractuales, a saber: el obligacional, propio del Cédigo, estructurado sobre la prestacién pactada de dar una especie o cuerpo cierto; y, el modelo de garantia, fundado en el interés del acreedor (segin el propésito préctico del contrato). De aqui se propone que el modelo contractual obligacional, asi como los regimenes contractuales especiales, sirve para la solu- cién frente al incumplimiento de obligaciones de dar una especie y cuerpo cierto, mientras que el modelo de garantia permite una mejor solucién a los problemas derivados del incumplimiento de obligaciones de dar de género y obligaciones de hacer. Es decis, una relectura de las normas del Cédigo, que sirve para solucionar problemas como el aliud pro alio, pero, repetimos, desde las normas. Asi, se pro- pone construir la idea del incumplimiento como concepto neutro y objetivo, con fundamento en los articulos 1568 y 1569 del Cédigo Civil. La idea, por tanto, de que las partes no estén en planos de igualdad, ha sido estructuralmente asumida por la Ley N°19.496, que asume la diferencia material de la relacién’’. Como se dijo en el fallo de la Corte Suprema, de 19 de mayo de 2016: “Cuarto: Que, con la finalidad de dar un adecuado marco te6rico a las reflexiones que seguiran sobre las materias de derecho planteadas "© Vease, por todos, Gémez (2018) pp. 25-275 Risolia (1958) pp. 124-125. Véase Lopez (2018) pp. 95 y ss. ‘En nuestro pais, se ha preocupado de la cuestién, especialmente, Munita (2021) pp. 178. 179, quien estima que ya en el Codigo hay un conjunto de normas que favorecen al con tratante mas débil, que atribuye al dendor, debiendo modularse la relacién contractual con le buena fe, Pinochet, por su parte, piensa que el Derecho de Consumo ha desarrollado inscrumentos adecuados para corregir asimetrias contractuales, més alld de las reglas del consumidor y, por tanto, relaciones B2C, B2B. Véase Pinochet (2019) p. 144. 2 Esta posicién estima que la falta de colaboracién es un deber, que sc califica de secunda: rio, que tiene efectos idénticos al ineumplimiento contractual, fundndose en la buena fe contractual, Véase, especialmente, Prado (2016) p. 64; Prado (2015) pp. 108; 135 y 55 ¥, recientemente, Brantt (2020) pp. 564 y ss. 2) Barcellona (2006) pp. 156 y ss. 258 y ss Bianca (1983) p. 214-216; Di Majo (2006) p. 72; Wicacker (1977) pp. 60-61; Whittaker y Zimmermann (2000) p. 18. Para el ejercicio de la facultad unilateral de resolucién por incumplimiento, véase Aedo (2019c) pp. 81-82. 22 Véase Barros (2009) p. 145; Brantt (2010) pp. 5-7; 78-82: De la Maza; Vidal y Morales ‘Moreno (2014) pp. 1161-1162; De la Maza y Vidal (2018) pp. 260-261; Mejias (2011) pp. 88-91; Pizarro (2008) pp. 400 y ss. Vidal (2007) pp. 56-573 Vidal (2009a) p. 364; Vidal (2009) p. 233, Para el Derecho de consumo como remedio al desequilibrio contractual, Schulze (2017) pp. 121-123. 292 Cristian Aedo Barrena en el recurso, cabe tener en cuenta que, como lo ha sostenido previamente esta Corte, la legislacién introducida por la Ley de Proteccién a los Derechos de los Consumidores N°19.496 y sus modificaciones posteriores, especialmente la Ley 19.955, de 2004, ha supuesto la moderacién de ciertos principios reco- gidos en los Cédigos Civil y Comercial, respecto de los actos y convenciones sujetos a la ley, tanto en lo referido a la formacién del consentimiento, la liber- tad contractual -en su dimensidn libertad de contratar por parte del proveedor como de la libre determinacién del contenido de lo que las partes acuerden- como de los bienes jusidicos protegidos, que superan la mera proteccién de la libertad e igualdad de los contratantes, y también de las consecuencias que trae aparejado para el incumplidor una determinada infraccién contractual. (SCS N°12.355-2011, de 24 de abril de 2013). En ese sentido, se ha dicho que la normativa que inspira el derecho del consumo apunta a “estructurar un sistema de proteccién al consumidor, considerando a este tiltimo como la parte débil de la relacién contractual, frente a la parte fuerte, el profesional” (Ruperto Pinochet Olave, “Las reformas introducidas a la Ley del Consumidor por la Ley 19.955 y especialmente el derecho de desistimiento en los contratos electrdnicos”, en La proteccién de los derechos de los consumidores. Aspectos sustantivos y procesales luego de la reforma contenida en la ley 19.955 de 2004, Cuadernos de Extensi6n Juridica 12, Universidad de Los Andes, 2006, pp. 79-93). Tanto asi, que la normativa contiene variaciones de orden piiblico que no pueden ser desatendidas, pues, conforme con el articulo 4° de la ley, los derechos que en ella se establecen no son renunciables anticipadamente por los consumidores, por cuanto dicha normativa “prevende constituir el texto legal en que se enmarca una proteccién total del consumidor, que lo resguarda de las conductas abusivas de los proveedores de bienes y servicios, de los perjuicios derivados de la publicidad engafiosa, de la falta de informacién, de la discrimi- nacién injustificada de precios 0 condiciones de venta y que brinde seguridad respecto de los bienes que consume y de los servicios que requiere” (Ricardo Sandoval Lépez, Derecho del Consumidor, Editorial Juridica de Chile, Santia- go, 2005, p. 19)”, Esta es la perspectiva que hace girar el razonamiento del régimen de res- ponsabilidad civil hacia la contractualizacién de la relacién de consumo, como veremos seguidamente, Veremos, sin embargo, si esa aproximacién satisface la comprensién de dicho régimen, % Scrnac con Ticketmaster (2016). Régimen de responsabilidad en materia de consumidor 293 Il. REGIMEN DE RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE CONSUMIDOR Para la doctrina, en materia de consumo, salvo determinados supuestos, como la que puede emanar del articulo 23, o aquella responsabilidad en la esfera pre o postcontractual’, la responsabilidad en materia de consumo no puede fundarse en las reglas de la responsabilidad extracontractual, es decis, por invocacién de los articulos 2314 y 2329, en cuanto dichas normas quedan excluidas al reclamar la configuracién de una relacién de consumo y, todavia mds, el incumplimiento de obligaciones derivadas de contrato. En general, por consiguiente, se ha pensado que la cuestién de la respon- sabilidad civil por dafios al consumidor es mas bien un problema de respon- sabilidad contractual, en cuanto la reparacién del daiio reclamada deriva del incumplimiento de obligaciones contractuales’*. Como explica Isler: “Por otra parte, la nocién contraria de incumplimiento también aparece como relevante, puesto que, mientras que la obligacién no se entienda satisfecha, nos encontra- remos dentro del campo de la responsabilidad contractual propiamente tal”? Y este régimen se extenderia incluso en el caso de deberes secundarios, como en el caso de la denominada garantia legal, regulada en los articulos 19, 20 y 21 de la Ley N°19.496?%, Concretamente, en los casos que analizamos, segiin la autora, se trataria de deberes secundarios asociados a la prestacion princi- pal. En efecto, dichos deberes para el proveedor suponen que la cosa ya ha sido entregada, lo que configuraria el deber principal del proveedor”. Pero estas condiciones, propias de la responsabilidad contractual, se des- dibujan de manera importante en materia de consumidor, al menos en dos 2 Bl interés de Isler es la exploracién del régimen de responsabilidad postcontractual. En relacién con este tema, la doctrina se ha referido basicamente a dos supuestos: contratos declarados mulos y la denominada responsabilidad post contrahendum. Especialmente Ia segunda hipétesis dice relacin con aquellas situaciones que se presentan cuando el contrato haya producido sus efectos principales, sin perjuicio de que subsistan obligaciones acceso- rias gue vineulen a las partes. Véase Alonso (2007| p. 198. En otro lugar, hemos abordado cl régimen de responsabilidad aplicable en el caso que el contrato se encnentre terminado, pero se reclamen dafios por incumplimiento de obligaciones, todavia vigente la relacigén contractual. Véase Aedo (20192) pp. 1000-1001. 26 Baraona (2014) p. 394; Barrientos (2013a) p. 74, 2 Isler (20196) p. 3485 357. Respecto de los supuestos contenidos en el articulo 20, véase Corral (1999) p. 173; y, Co- ral (2006) p. 97. Para un detalle de la tipologia de casos, Barrientos (2013a) pp. 58-59; 67 yy ss; Barrientos (20136) pp. 67-72, Contardo (2017a) pp. 185-189. 2 Para esta cuestiOn, expresamente, Barrientos (2013b) p. 66..Para la reparacién de dafios en este Ambito, Isler (2014b) pp. 168-169, con la jurisprudencia que cita en apoyo. Para una idea similar, Barrientos y Contardo (2013) p. 567, en el sentido que la responsabilidad civil (en el sentido de reparacién de daiios|, puede derivar de la responsabilidad infraccional del articulo 23, que absorberia los supuestos de los articulos 20 y 21. 294 Cristien Aedo Barrena sentidos. En primer lugar, no cabe duda de que, en materia de consumo, los deslindes del contrato tienden a desdibujarse y que el ambito de extension ma~ terial de la ley no importa s6lo una relacién entre un proveedor para quien el acto es mercantil, y un consumidor, para quien el acto es civil. Y que es la pro- pia Ley N°19.496 la que distingue entre consumidor juridico, es decis, el que contrata directamente, del consumidor material, es decir, quien se sirve del bien 0 producto. Lo relevante es la proteccién de la parte débil?!. Pero también la ampliacién se produce en el caso del proveedor, pues toda la cadena produc- tiva, y no sélo el contratante directo, son responsables frente al consumidor™, Ello ha llevado a pensar a autores, como Baraona, que el contrato no es determinante en la configuracién de la responsabilidad por acto de consumo, Con todo, convengamos, también en el régimen general, el voluntarismo no explica {ntegramente la relacién contractual. Vidal y dela Maza, lo resumen en lo siguiente: no todo lo que obliga contractualmente ha sido acordado por las, partes; y no todo lo que ha sido acordado por las partes obliga*. En principio, por el rol integrador de la buena fe, al que ya nos hemos referido latamente, de modo que, segiin los autores citados: “En realidad, lo més probable es que el acuerdo explicito de las partes las mas de las veces sea modesto y el resto del contenido de la prestacion quede determinado, en parte, por los elementos de la naturaleza del contrato, en parte por las exigencias que impone a las 50 Para La superacién del esquema contractual tradicional, Isler (2015) pp. 11-12; Isler (2019) pp. 352-353, Para la extension del ambito material dela ley, Aedo y Munita (2020) 1p. 78 y sss Momberg (2015) pp. 273 ys Como se sefiala en la sentencia de la Corte Suprema, de 30 de septiembre de 2015: “Que esta tiltima disposicién contiene una norma de proteccién general en favor de los consumi dores, que pone de relieve la dignidad y sus derechos por sobre las necesarias medidas de resguardo que los proveedores pucden adoptar para precaver eventvales delitos. La mag- nitud de la preeminencia que la ley le reconoce a la dignicad de las personas es posible de advertir en su inciso segundo, puesto que atin en el caso de verificarse un delito flagrante, permite la detencién por particulares para la sola finalidad de poner al hechor a disposicién de las autoridades competentes. En ese contexto, resulta claro que la deteccién de un pre- sunto hurto de un medicamento -que es lo que ereyeron los trabajadores de la farmacia que habia ocurrido-, es una circunstancia que se encuadra dentro de las hipétesis del mencado articulo 15, ya que al revelarse la supuesta comisién de un hecho ilicito, opera en favor de los consumidores cl mecanismo de proteccién consagrado cn dicho precepto. En esas condiciones, aparece que los recurridos han limitado la procedencia de la disposicién sélo a los sistemas de seguridad y vigilancia que se encuentren dentro de un establecimiento comercial, a pesar que su texto no reduce su aplicacién al interior del espacio fisico en que cl proveedor ofrezca sus bienes y servicios. Ello implica una interpretacitm restrictiva del precepto afectando los derechos de la consumidora, contrariando la finalidad de la ley, en cuanto a otorgarle un estatuto de proteccién ante el proveedor, al ser la parte mas débil de la relacién contractual de consumo”. Barrientos (2019) pp. 20 y ss, 98 Baraona (2014) p. 397. % Dela Maza y Vidal (2018) p. 182. Régimen de responsabilidad en materia de consumidor 295 partes el principio general de la buena fe y, de manera bastante mas marginal, salvo que se trate de un contrato comercial, por la costumbre”’, Agregan los profesores que la segunda razén es que no todo lo que acuerdan las partes resulta obligatorio, especialmente cuando el ordenamiento dispensa una tutela en favor de una de las partes, lo que constituye la regla general en materia de consumidor®*, Por tanto, el dato no puede estar tanto en la existencia de un contrato, y del alcance que pueda tener la regla contractual, sino en si las partes se encuentran en posicién de distribuir riesgos, en el margen que la voluntad puede expre- sarse, lo que supone, al menos formalmente, una igualdad relativa. Pero la determinacién de esta cuestién no puede quedar sujeta al tribunal, sino en los casos en que el legislador ha considerado intervenir en una esfera contractual con desigualdades materiales 0 técnicas. En segundo lugar, y esta consideracién parece ser la esencial, la delimita- cién de la responsabilidad contractual y extracontractual, fundada en el riesgo, importa, como condicién, que las partes se encuentren en una genuina de po- sicién de distribuir sus riesgos” 38 De la Maza y Vidal (2018) p. 184. % De la Maza y Vidal (2018) p. 184 57 Apa, Bessone y Roppo (1982) p. 284. Por eso, el control o revisién contractual del juez tiene mayor incidencia, por ejemplo, mediante la revisién de clausulas que pueden estimar- se abusivas 0, en general, contrarias a la buena fe. Fs la buena fe la que aparece como un mecanismo especial de control de dichas elusulas. Vase, por ejemplo, la sentencia Inmobi liaria ¢ Inversiones SB S.A. con Scotiabank (2021): Corte de Apelaciones de Santiago, 9 de febrero de 2021, rol 87801-2020, CLIJUR/25729/2021, Dijo la Corte: “Pese a los hechos fundantes del informe del banco recurrido, no se han aparejado antecedentes probatorios que justifiquen, siquiera, lo indicado en el informe, siendo absolutamente inid6neo citar el contenido de paginas web que den cuenta de noticias relacionadas con supucstas personas ‘que formarfan parte de la plana ejecutiva de la reeurrente. No puede perderse de vista que el banco, formalmente, se asil6 en su decisién, en la facultad prevista en el contrato de cuenta corriente que dispone en el parrafo 3° de la clausula 7° lo siguiente: “El Banco podré ecrrar © poner fin a la Cuenta Corriente en cualquicr tiempo, a su arbitrio; lo hard ‘especialmente si el Comitente gira cheques sin fondo, si hace mal uso en cualquier forma de su cuenta corriente o si infringe este contrato en cualquier forma |..)”. Sobre la potestad inscrita en este contrato de adhesifn, en orden a dejar sin efecto unilateralmente el contrato, hhay que precisar que la misma, infringe a lo menos, explicitamente, dos preceptos legales, a saber, el articulo 16 de la Ley N* 19.496 y el articulo 1546 del Codigo Civil. Ademas, se debe considerar que todo contrato debe ejecutarse de buena fe, y por consiguiente, obliga tno s6lo a lo que en ellos se expresa, sino a codas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligacin, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella, como lo establece el articulo 1546 del Codigo Civil. En este sentido, siendo una institucién bancaria sobre la cual la sociedad deposita no s6lo sus dineros, que el contrato de cuenta corriente al ejecutarse de buena fe, debe incorporar los preceptos legales que resguardan dicha confianza, especialmente, cl antes mencionado articulo 16 de la Ley N° 19.496, que se entiende pertenecerle a ella, al tenor del articulo 1546 del Cédigo Civil (considerandos 8° a 11° de la sentencia de la Corte de Apelaciones) No existiendo ino que su confianza, es evidente 296 Cristian Aedo Barrena No obstante, como indicamos en otro lugar*, si se sigue el razonamiento de Dellacasa®, el acuerdo contractual, es decir, la expresién de la autonomia de la voluntad basta para fundar el programa contractual, limitando la repara- cién de daiios al interés positivo, no a la confianza legitima de la contraparte, en el caso de lo que denomina buena fe in executivis, se traduce en la protec- cién de la confianza, que configura una limitacién a la autonomia privada. En otros términos, el contrato proyecta sus efectos, segiin pensamos, cuando, como acontece efectivamente en el Ambito de consumidor, no puede operar una delimitacién de los dafios, difumindndose también la clara distincién entre regimenes'”, Como sefiala di Majo, la indemnizacién de dafios puede apreciar- se como un sustitutivo de la prestacién pactada, es decir, si se conecta directa- mente con el objeto de la prestacién; bien, como la reparacién de los efectos 0 repercusiones en el patrimonio del acreedor, en cuyo caso, segtin el autor, hay una evidente concordancia con la responsabilidad aquiliana‘?. Asi, se puede sostener, con |a doctrina nacional mayoritaria, que las normas de responsabilidad del Derecho comtin no resultan directamente aplicables, especialmente las relativas a los daiios reclamables, porque toda la normativa de consumo se erige sobre la base de la desigualdad técnica del consumidor y el proveedor", Esta cuestién es particularmente importante cuando se examina el proble- ma del dafio moral en sede de consumidor y, a nuestro juicio, es una prueba importante de que la delimitacién de los daiios contractuales no queda entre- gada a la distribucién de riesgos que las partes pudieran convenit. Atendida la distribucién de riesgos contractuales, en el régimen comin, el contrato con prestaciones patrimoniales no puede dar lugar a indemnizacion antecedence alguno que permita colegir que la recurrente haya incumplido de forma alguna cel contrato de cuenta corriente, aunado de la ausencia absoluta de motivos sefialados en la carta que informa el cierre de dicha cuenta, es que la decision de la recurrida se torna en arbitraria, al estar carente de toda razén c legal, al violentar los preceptos antes analizados, Io que conlleva a conculcar el derecho de propiedad que el cuentacorrentista mantiene en ‘su contrato, debiendo restablecerse el imperio del derecho y disponer el scatus quo previo al hecho vulnerador (considcrandos 12° de la sentencia de la Corte de Apelacioncs)” 88 “edo (2019e) pp. 87-88. 2 Dellacasa (2018) pp. 310 y ss. Es la tesis que hemos defendido en Aedo (2018b) pp. 644 y ss. La tesis ha sido defendida por Yzquierdo (2019) p. 107. 4 Di Majo (2005) pp. 254-255; Di Majo (2006) p. 77. "2 Para esta cuestién, en el Derecho chileno, véase especialmente Baraona (2014) pp. 388-389; De la Maza (2010) pp. 21 y 88. Isler (2019a) pp. 67-705 Isler (2019b) p. 336; y Wahl (2006) pp. 77-78, Regimen de responsabilidad en materia de consumidor 297 por dafio moral, a menos que las partes pudiesen preverlo al tiempo de la ce- lebracién'’. En cuanto al alcance de la regla del articulo 1558 del Cédigo civil, tratan- dose de la responsabilidad por dafios al consumidor, mas alla de que se ha postulado que el régimen es unitario, lo cierto es que la cuestion de la previsi- bilidad de los daiios sigue latente en las decisiones de los tribunales, en relacion con las normas del consumidor. Como sefialan Contardo y Cortéz, fallos han rechazado la demanda por dafio moral, al considerar que el contrato incumpli- do no protegia intereses extrapatrimoniales, o bien que éste tenia un caracter puramente econémico™. Pero, con la perspectiva sustentada en este trabajo, se debe concluir que el articulo tercero de la Ley N°19.496 consagra siempre en favor del consumidor la reparacién de dafio moral‘! Aun cuando se razonara desde el articulo 1558 del Cédigo Civil, y se le considerara aplicable al ambito del consumidor, lo cierto es que bien puede argumentarse que la relacién de consumo importa la proteccién de intereses extrapatrimoniales para la victima. De la Maza y Montes, por ejemplo, han demostrado que un camino de aproximacion es la identificacion de un interés extrapatrimonial cubierto por el contrato, en el caso de indemnizaciones por dafio moral*®. Y, esta es la misma via que, para las relaciones de consumo, ha propuesto Gonzalez, sosteniendo que la cuestién no esta solo en el concepto del dafio moral, sino en la delimitacién de los dafios indemnizables, acorde al fin de proteccién del contrato, es decir, mediante la aplicacién del articulo 1558 del Cédigo Civil a la materia de consumo”. Ciertamente, e] enfoque de Gonzélez es interesante, y leva raz6n cuando advierte que el concepto excesivamente amplio no puede dar cuenta de los intereses que deben resguardarse en el régimen de responsabilidad civil. Fi- nalmente, en la cuestién de fondo, el problema estara en determinar cuando estamos frente a un interés y, en ese caso, acordarlo con arreglo a un criterio De la Maza (2018) pp. 284 y ss., que propone la delimitacién del riesgo contractual, de acuerdo con el Ambito de resguardo del contrato, en funcién del interés que dicho contrato quiere resguardar. En el mismo sentido, Corral (2003) p. 198. Dominguez (2003) p. $46. Véase el tratamiento que hace, para el derecho comiin Vidal (2007) p. 539, en la compat lidad entre resolucién e indeminizacién y la forma en la que ambas indemnizaciones juegan. ara los alcances de la indemnizacién por dafio moral, con arreglo al articulo 1558, el ya citado Acdo (2018) pp. 644 y ss * Conrardo y Cortéy (2019) p. 43. “© Véase Baraona (2014) p, 399. En un sentido similar, Lazcano y Toro (2019) p. 102, Para la extension de la reparacién del dato moral en materia de consumidos, véase Figuera con Baneo de Chile (2020): Corte de Apelaciones de Arica, 18 de diciembre de 2020, rol 56- 2020, CLIJUR/181635/2020. “Dela Maza y Montes (2020) pp. 19 y ss. Gonzales (2018) pp. 169 y ss. 298 Cristian Aedo Barrens normativo. Si el interés se define a partir de la relacién subjetiva del sujeto con la cosa 0 bien (es decir, aquello “apto” para satisfacer una necesidad), surge el problema de separarlos, privada la cosa, de una mera molestia. Asi, los partidarios de la tesis del simple interés exigen que el dafio sea la lesion a una situacién licita y que éste sea anormal, partiendo del supuesto que existe un margen de dario tolerable o “normal” que debe soportarse en sociedad, Se trata, sin duda, de criterios normativos que deben introducirse para precisar el alcance la figura, como hemos sostenido en otro lugar”. Pero el problema aqui es definir si realmente son las partes las que hacen esa distribucién, o bien, ella se hace ex post, acorde a criterios normativos, entre ellos, algunos que delimitacién la érbita de los dafios reclamables, como en la responsabilidad aquiliana. Contractualizar excesivamente la relacién de consumo, como en la propuesta antes analizada, pierde de vista, a nuestro juicio, la relacién mas compleja, no sélo asimétrica en lo contractual, sino de- finitivamente mas amplia, que comprende situaciones pre y post contractuales, y figuras dafiosas inferidas o sufridas por sujetos distintos de los contratantes directos. Por tanto, en lo relativo al dafio moral, entendido como la lesién de los inte- reses extrapatrimoniales de la victima, no resulta automaticamente aplicable el articulo 1558 del Codigo civil, toda vez. que el articulo 3° de la Ley N°19.496 consagra siempre en favor de la victima la reparacién del dafo y ello, por cuanto parece evidente que la norma del Cédigo civil solo puede aplicarse con propiedad si, las partes estan en condiciones de pactar cuales son los intereses en juego. Si luego debe hacerse una delimitacién de dichos dafias, se hara con arreglo a criterios normativos ex post que corresponda aplicar al sentenciador, y no a las partes directamente*', Sobre este punto, por todos, Diez (1998) p. 33, quien exige que el daiio sea una turbacién anormal. “Acs (2006) pp. 238 y ss. y pp. 432 y sss Aedo (2019) pp. 149 y ss 59 Blo que hemos sostenido en Aedo y Munita (2020) pp. 84-86. Véase, en este sentido, Con: tardo (2017b} pp. 667-668, quien agrega que no puede esperarse que, en una relacién de consumo, que importa, en la mayoria de los casos un contrato de adhesidn, el consumidor pueda agregar al contrato la protecciGn de intereses extrapatrimoniales. Y ello, desde luego, sin perjuicio que la exigencia probatoria es una herramicnta de mucha importancia para descartar alegaciones dafiosas. Véase, por ejemplo, el fallo Aravena con Banco de Crédico e Inversiones (2019): Corte Suprema, 30 de septiembre de 2019, rol 1279 18, MJJ301627. Dijo la Corte: “Que, corresponde revocar la sentencia apelada que acogié la demanda por responsabilidad infraccional y civil del banco por efectuar una venta atada, slo en cuanto se condené a la indemnizaciéin del dafio moral sufrido por el demanclante y cen su lugar, rechazarlo, por cuanto éste no fue acreditado, no pudiendo entenderse, como lo ha hecho el sentenciador de primer grado, que pueda generarse por la mera existencia de una infraccidn, al punto de asumir como cuestidn evidente que el actor ha sufrido menosca: bo o detrimento en sus bienes inmateriales que deban ser resarcidos. Fl dafio moral, al igual {que cualquier otro, debe ser acreditado y no puede suponerse ni darse por sobrentendido, Régimen de responsabilidad en materia de consumidor 299 IIL CONCLUSIONES La manera de articular los regimenes de responsabilidad civil, en funcion de quien debe hacer el reparto de riesgos sociales, nos conduce a sostener, con la doctrina mayoritaria, que el régimen comin y supletorio, es el de la respon- sabilidad aquiliana®. Pensar en un régimen de responsabilidad del consumidor como unitario, no despeja todas las diferencias que presentan los regimenes. Y, de otro lado, considerar que la propuesta de un régimen unitario equivale a uno aut6nomo, tampoco nos parece sostenible, por la sencilla razén de que no se encuentran regulados separadamente todos los aspectos propios de un régimen de respon- sabilidad En definitiva, se puede asegurar que, en materia de dafios indemnizables, el resultado de pensar la responsabilidad de los proveedores es equivalente, sea que se conciba por la via contractual 0 aquiliana. Otro tanto podria decirse de la culpa, o de la causalidad, por ejemplo’, La labor dogmatica deberfa estar centrada, en consecuencia, en identificar aquellas normas que, si bien integran el régimen de responsabilidad extracontractual, no pueden aplicarse al Ambito de proteccién de los consumidores, por la naturaleza de la relacién de consumo. BIBLIOGRAFIA CITADA Aedo Barrena, Cristian (2006): Responsabilidad Extracontractual (Santiago, Editorial Librotecnia). Aedo Barrena, Cristian (2009); “Los requisitos de la Lex Aquilia, con especial referen- cia al daiio. Lecturas desde las distintas teorias sobre el Capitulo tercero”, Ius et Praxis, afio 15, nim. 1. Aedo Barrena, Cristidn (2012): “La funcién de la culpa en el sistema de la respon- sabilidad civil: una lectura desde el Derecho romano es posible”, en Elorriaga de Bonis, Fabidn (coord,), Estudios de Derecho Civil VII (Santiago, Abeledo-Perrot ‘Thompson Reuters). Acdo Barrena, Cristian (2013a): “Obligatio: in iure consistunt”, Revista Chilena de Derecho, vol. 40, ntim, 3. ‘Aedo Barrena, Cristidn (2013b): “La responsabilidad por custodia: gresponsabilidad stricta 0 por culpa?”, en Mondaca Miranda, Alexis y Aedo Barrena, Cristian {coords.|, Nuevos horizontes del Derecho Privado (Santiago, Librotecnia). raz6n por la cual, en esta parte, la sentencia sera revocada y el dafio moral desestimado, por falta de demostracién. Se confirma la sentencia en lo relativo a la determinacién de la responsabilidad por infraccién a la ley de proteccién del consumidor”. 52 edo (2018b) pp. 621 y 35. ¥5 Aedo (2019a) pp. 985-986. 5% Es lo que hemos defendido en Aedo y Munita (2020) p. 86. 300 Cristian Aedo Barrens, ‘Aedo Barrena, Cristién (2014a): “El concepto de culpa aquiliana y su evolucién en las tiltimas décadas. Distintas teorias”, Revista de Derecho Universidad Catélica del Norte, vol. 21, nim. 2. Aedo Barrena, Cristian (2014b): “El problema del concepto de la culpa en la lex Aqui- lia: una mirada funcional”, Revista de Derecho (Valdivia), vol. XXVIL nim. 1. ‘Aedo Barrena, Cristian (2018a): Culpa aquiliana: una conjuncién de aspects hist6ri- cos y dogmaticos (Santiago, Editorial Thomson Reuters). Aedo Barrena, Cristidn (2018b}: “La delimitacién de la responsabilidad contractual y la aquiliana y su incidencia en la reparacién del daiio moral”, en Vidal Olivares, Alvaro (dir) y Severin Fuster, Gonzalo (edit.), Estudio de Derecho de Contratos. En Homenaje a Antonio Manuel Morales Moreno (Santiago, Editorial Thomson Reuters). Aedo Barrena, Cristién (2019a): “Delimitacién de regimenes de responsabilidad: espe- cial menci6n al régimen aplicable a los supuestos de datos, terminado el contrato”, en Gémez de la Torre, Maricruz; Hernandez Paulsen, Gabriel; Lathrop Gomez, Fa- biola y Tapia Rodriguez, Mauricio (coords.), Estudios de Derecho Civil XIV (San- tiago, Editorial Thomson Reuters). Aedo Barrena, Cristidn (2019b: “El concepto de dafio moral. Zonas problematicas”, ‘en Céspedes Musioz, Carlos (coordinador), Estudios de Derecho Privado en Memo- ria del profesor Nelson Vera Moraga (Santiago, Editorial Thomson Reuters). Aedo Barrena, Cristiin (2019c): “Facultad unilateral de terminar el contrato y buena fe contractual”, Revista Chilena de Derecho Privado, nim. 33. Aedo Barrena, Cristién (2020): “Limites a la responsabilidad contractual”, en Elotria- ga de Bonis, Fabidn (coord.), Estudios de Derecho Civil XV (Santiago, Editorial Thomson Reuters). ‘Aedo Barrena, Cristidn y Munita Marambio, Renzo (2020): “Responsabilidad civil de los bances por fraudes informaticos a la luz de la Ley de proteccién de los consu- midores”, Actualidad Juridica, nim. 42. Alcalde Rodriguez, Enrique (2018): La Responsabilidad Contractual (Santiago, Edito- rial Ediciones UC) Alonso Traviesa, Marfa Teresa (2007): El problema de concurrencia de responsabilida- des (Madrid, Editorial Legal Publishing, segunda edicin) Alpa, Guido; Bessone, Mario; Roppo, Enzo (1982): Rischio contrattuale autonomia privata (Napoli, Editorial Jovene Editore} Atiyah, PS. (1988): Essays on Contract (Oxford, Editorial Clarendon Press). Baraona gonzilez, Jorge (2014): “La regulacién contenida en la Ley N°19.496 sobre Proteccién de los Derechos de los Consumidores y las reglas del Cédigo Civil y Comercial sobre contratos: un marco comparativo”, Revista Chilena de Derecho, vol. 41, nim. 2. Barcellona, Mario (2006): Clausole generali ¢ giustizia contrattuale. Equita ¢ buona fede tra Codice civile e diritto europeo (Torino, Editorial Giappichelli). Barrientos Camus, Francisca (2013b): “Una aproximacién a la forma de incumpli- ‘miento que da lugar a la garantia legal en las ventas reguladas en la ley sobre pro- teccién de los derechos del consumidor”, Revista de Derecho Universidad Catélica del Norte, afto 20, nim. 2 Régimen de responsabilidad en materia de consumidor 301 Barrientos Camus, Francisca (2017): “Intento de configuracién de un concurso de nor ‘mas por entregas defectuosas en la Ley de Consumo y el Cédigo Civil chilenos”, Revista de Derecho Privado, niim. 32. Barrientos Camus, Francisca y Contardo Gonzélez, Ignacio (2013): “Articulo 23, inci- so 1°", en De la Maza Gazmutri, Inigo y Pizarro Wilson, Carlos (edits.), La protec- cién de los derechos de los consumidores (Santiago, Editorial Thomson Reuters). Barros Bourie, Enrique (2007): “La diferencia entre «estar obligado» y «ser responsa- ble» en el derecho de los contratos”, en Corral Talciani, Herndn y Rodriguez Pinto, Maria Sara (coords.), Estudios de Derecho Civil II Santiago, Editorial LexisNexis). Barros Bourie, Enrique (2009): “El contrato y el hecho que causa dafio como ante- cedentes de la responsabilidad”, en Pizarro Wilson, Carlos (coord.), Estudios de Derecho Civil IV (Santiago, Editorial Legal Publishing). Betti, Emilio (1953): Teoria generale delle obbligazioni, tomo I (Milano, Giuffre). Bianca, Massimo (1983): “La nozione di buona fede quale regola di comportamento contrattuale”, Rivista di Diritto Civile, vol. XXIX. Bianca, Massimo (2018): Diritto Civil: La responsabilita, tomo V (Milano, Giuffr®, ristampa seconda edizione}. Brantt Zumardn, Maria Graciela (2010): El caso fortuito y su incidencia en el Derecho de la responsabilidad civil contractual (Santiago, Editorial AbeledoPerrot). Busnelli, Francesco (2005): “Giustizia contrattuale” ,Roma e America. Diritto Romano Comune, niims. 19-20. Cafaggi, Fabrizio (1996): Profili di relazionalita della colpa. Contributo ad una teoria della responsabilitd extracontrattuale (Padova, CEDAM). Calas-Auloy, J. (1993): “Le droit de la consommation facteur d’évolution du droit des contrats: la experiencie francaise” , en VV.AA. Congreso Internacional sobre la Reforma del Derecho Contractual y la proteccién de los Consumidores (Zaragoza, Ediciones Universidad de Zaragoza). Coben, Danie! (2004): “La bone foi contractuelle: éclipse et renaissance”, en VV.AA., Le Code Civil. 1804-2004. Un passé, un présent, un avenir (Paris, Editorial Dalloz) Contardo Gonzalez, Juan Ignacio (2011): “Prescripcién de la accion indemnizatoria en la ley de proteccién al consumidor: tendencias jurisprudenciales”, en Corral Talciani, Hernan (edit.), Prescripcién extintiva. Estudios sobre su procedencia y funcionamiento en el Derecho Puiblico y Privado. Cuadernos de Extensién Juridica, nim. 21 (Santiago, Ediciones Universidad de los Andes). Contardo Gonzalez, Juan Ignacio (2017): “El derecho de! deudor a la subsanacién 0 correccién del cumplimiento no conforme (rigth to cure). Acercamiento desde los instrumentos de derecho contractual uniforme hacia el derecho chileno de contra- tos, Ius et Praxis, afio 23, nim. 1. Contardo Gonzalez, Juan Ignacio (2017b): “Las limitaciones al dafio en consumidores: centre la punicién y la aplicacion de la regla de causalidad en desmedro de la pre~ visibilidad del dafio”, en Corral Talciani, Herndn y Manterola Dominguez, Pablo (edits.), Estudios de Derecho Civil XII, Santiago, Thomson Reuters. Contardo Gonzélez, Juan Ignacio y Cortez Lépez, Herndn Felipe (2019): Cuantifica- cién del dafio moral de los consumidores. Tendencias y sentencias (Santiago, Der Ediciones, Adeco}. Corral Talciani, Hernén (1999): “Ley de proteccién al Consumidor y responsabilidad civil”, en El mismo (edit.), Derecho del consumo y proteccién al consumidor. Estu- 302 Cristian Aedo Barrena dios sobre la Ley N°19.496 y las principales tendencias extranjeras. Cuadernos de Extensi6n Juridica niim. 3 (Santiago, Ediciones Universidad de los Andes). Corral Talciani, Hern4n (2003): Lecciones de responsabilidad civil extracontractual (Santiago, Editorial Juridica de Chile). Corral Talciani, Hernan (2006): “La responsabilidad por incumplimiento y por pro- ductos peligrosos en la ley de proteccién de los derechos de los consumidores”, en Baraona, Jorge y Lagos, Osvaldo (edits.), Cuadernos de extensién Juridica. La proteccién de los derechos de los consumidores en Chile. Aspectos sustantives y procesales luego de la reforma contenida en la Ley N°19.955 de 2004, mim. 12 (Santiago, Ediciones Universidad de los Andes). Corral Talciani, Herndn (2010): Contratos y daiios por incumplimiento (Santiago, Edi- torial AbeledoPerrot). Chamié, José Félix (2008): “Equilibrio contractual y cooperacién entre las partes: El deber de revisiGn del contrato”, Revista de Derecho Privado, nim. 14. De La Maza Gazmuri, Iiigo (2010): “El suministro de informacién como técnica de proteccién de los consumidores: Los deberes precontractuales de informacién”, Revista de Derecho Universidad Catélica del Norte, afio 17, nim. 2. De La Maza Gazmuri, Inigo (2018): “El dafio moral en materia contractual: la mirada de la Corte Suprema”, Revista Chilena de Derecho, vol. 45, nim. 2. De La Maza Gazmuri, Inigo y Montes Serrano, Nicolas (2020): “EI dafio moral en. el contrato de cuenta corriente: un intento de sistematizacién de la opinién de los tribunales”, en: Revista de Derecho de la Universidad Catélica del Norte, vol. 27. De La Maza Gazmuri, Inigo; Vidal Olivares, Alvaro; Morales Moreno, Antonio Ma- nuel (2014): “Incumplimiento por inhabilidad de objeto e indemnizacién de dafos. Comentario de la sentencia de la Corte Suprema de 31 de octubre de 2012”, Revis- ta Chilena de Derecho, vol. 41, mim. 3. De la Maza Gazmuri, Inigo y Vidal Olivares, Alvaro (2018): Cuestiones de Derecho de Contratos (Santiago, Thomson Reuters). Diez-Picazo, Luis (1999): Derecho de Dafios (Madrid, Civitas). Di Majo, Adolfo (2005): “Tutela risarcitoria: alla ricerca di una tipologia”, Revista di Diritto Civile, vol. LI. Di Majo, Adolfo (2006): “Adempimento e risarcimento nella prospettiva dei rimedi”, en VV.AA., II diritto delle obbligazioni e dei contratti: verso una riforma? (Milano, Cedam). Dominguez Hidalgo, Carmen (2000): El Daiio Moral (Santiago, Editorial Juridica de Chile). Domont-Naert, F, (1993): “Lévolution du Droit des Contrats au régard de la protee- tion des consommateurs en Belgique”, en VV.AA. Congreso Internacional sobre la Reforma del Derecho Contractual y la proteccién de los Consumidores (Zaragoza, Ediciones Universidad de Zaragoza). Fleming, J. G. (1987): The Law of Torts (Sidney, The Law Book Company, 7 edition). Fried, Ch. (1996): La obligacién contractual. El contrato como promesa (trad. de Pablo Ruiz-Tagle Vial, Santiago, Editorial Juridica de Chile). Gallo, Paolo (2002): “Buona fede oggetiva e trasformazioni del contratto”, Rivista di Diritto Civile, t. XLVI. Gomez Calle, Esther (2018): Desequilibrio contractual y tutela del contratante débil (Madrid, Thomson Reuters-Aranzadi). Régimen de responsabilidad en materia de consumidor 303 Gonzalez. Cazorla, Fabidn (2018): Dafio Moral en el Derecho del consumidor (Santia- go, Der Ediciones). Heineccio (1738): Elementa iuris civile secundum ordinem Institutionum (Amsteloda- mi, Iansonio, cuarta edicién). Heineccio (1829): Elementos de Derecho Romano (trad. de L.A.S., Madrid, Imprenta Eusebio Aguado). Isler Soto, Erika (2010): “Comentario de Sentencia sobre Responsabilidad Civil del Proveedor”, Revista de Derecho, vol. XXIIL, nim. 1. Isler Soto, Erika (2014a): “Comentario de sentencia sobre el régimen de garantias de- rivado de la Ley N°19.4967, Ius et Praxis, vol. 20, nim. 2. Isler Soto, Erika (2014b): “Producto no conforme con el contrato: la entrega de un bien usado en cumplimiento de la venta de uno nuevo”, Ars Boni et Aequi, afo 10, nim. 2. Isler Soto, Erika (2015): “Las normas que dan origen a la responsabilidad civil y a la responsabilidad infraccional en la Ley N°19.496”, Revista Chilena de Derecho y Ciencia Politica, vol. 6, mim. 2. Isler Soto, Erika (2017): Prescripcién Extintiva en el Derecho de Consumo (Santiago, Rubicén) Isler Soto, Erika (2019a|: Derecho de consumo. Nociones fundamentales (Valencia, ‘Tirant Lo Blanch). Isler Soto, Erika (2019b): “Acerca de la responsabilidad civil postcontractual en el de- recho del consumidor chileno”, Ius et Praxis, afio 25, ntim. 1. Jordano Fraga, Francisco (1987): La Responsabilidad Contractual (Madrid, Civitas). Lazcano Maturana, Macarena y Toro Caceres, Javiera (2019): “Estudio cuantitativo de la indemnizacién de perjuicios extrapatrimoniales por infracciones a los derechos de los consumidores”, Revista de Derecho Universidad de Concepcién, vol. 87. Lopez. Diaz, Patricia (2018): “Por una modulacién reequilibradora del ambito de apli- cacién subjetivo de la Ley 19.496: su expansién a las tratativas preliminares y al periodo de prueba del bien o producto y su improcedencia frente al abuso del con- sumidor” Revista de Derecho, Universidad de Concepcién, niim. 244. Mejfas Alonso, Claudia (2011): El incumplimiento resolutorio en el Cédigo Civil (San- tiago, AbeledoPerrot-LegalPublishing). Momberg Uribe, Rodrigo (2015): “La empresa como consumidora: 4mbito de apli- cacién de la LPC, nulidad de clausulas abusivas y daiio moral. Comentario de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Talea, rol 674-2014 y Corte Suprema, rol 1N°31.709-14”, Revista Chilena de Derecho Privado, niim. 25. Morales Moreno, Antonio Manuel (2006): La modernizacion del Derecho de obliga- ciones (Madrid, Thomson-Civitas). Munita Marambio, Renzo (2021): “Sobre la equidad contractual y la obligatoriedad del vinculo: Una mirada a la luz de la proteccién juridica del contratante débil”, Latin American legal Studies, vol. 8 Nanni, Luca (1988): La buona fede contrattuale (Padova, Cedam). Neme Villarreal, Martha Lucfa (2011): “Carécter sinalagmético perfecto de los con- tratos unilaterales: una lectura a partir de la funcién de los contratos”, en VV.AA. Obligaciones, contratos, responsabilidad. Grupo para la armonizacién del Derecho Privado latinoamericano (Bogot4, Universidad Externado), 304 Cristian Aedo Barrena Neme Villarreal, Martha Lucia (2018): “El contrato, una estructura capaz de contener los elementos del desarrollo”, La misma (coord.), Autonoma Privada. Perspectivas del Derecho Contemporaneo (Bogota, Ediciones Universidad Externado). Pantaleén Prieto, Fernando (2010): “El sistema de responsabilidad contractual (mate- riales para un debate)”, en Soto Coaguila, Carlos (coord.), Incumplimiento contrac- tual. Acciones del acreedor contra el deudor (Buenos Aires, La Ley). Pereira Fredes, Esteban (2016): ¢Por qué obligan los contratos? Justificacién normativa de la obligatoriedad del vinculo contractual (Santiago, Thomson Reuters). Pinochet Olave, Ruperto (2012): “2Es la condena infraccional requisito de la indemni- zacién de perjuicios regulada en la Ley N°19.496 sobre protecci6n del consumidor? Un error histérico”, en Elorriaga de Bonis, Fabian (coord,), Estudios de Derecho Givil VII (Santiago, Thomson Reuters) Pinochet Olave, Ruperto (2019): “El contrato de consumo: consideraciones prelimi- nares”, en Morales Ortiz, Maria Elisa (dir.) y Mendoza Alonzo, Pamela (coord.), Derecho del consumo: Ley, doctrina y jurisprudencia (Santiago, Der Ediciones). Pizarro Wilson, Carlos (2008): “Hacia un sistema de remedios por incumplimiento contractual”, en Guzmén Brito, Alejandro (edit.), Estudios de Derecho Civil III (Santiago, Legal Publishing). San Martin Neita, Lilian (2017): “Relacién entre previsibilidad y culpa del acreedor como factores de delimitacién de la responsabilidad contractual”, en Schopf Olea, Adrian y Marin Gonzélez, Juan Carlos (edit.), Lo pablico y lo privado en el Dere- cho, Estudios en homenaje al profesor Enrique Barros Bourie (Santiago, Thomson Reuters). Schopf Olea, Adrian (2018): “La buena fe contractual como norma juridica”, Revista Chilena de Derecho Privado, mim, 31. Schulze, Reiner (2017): Ciencia juridica y unificacién del Derecho Privado Europeo (trad. Andrés Sanchez Ramirez, Santiago, Olejnik). Trimarchi, Pietro (1961): Rischio e responsabiliti oggettiva (Milano, Giufiré}. Trimarchi, Pietro (2017). La Responsabilita Civile: att illecitti, rischio, danno. (Mila- no, Giuffré). Vidal Olivares, Alvaro (2007): “El incumplimiento de obligaciones con objeto fungible y los remedios del acreedor afectado. Una relectura de las disposiciones del “Cé- digo Civil” sobre incumplimiento”, en Guzmén Brito, Alejandro (edit.), El Cédigo Civil de Chile (1855-2005) (Santiago, LexisNexis). Vidal Olivares, Alvaro (2009a): “El incumplimiento resolutorio en el Cédigo civil. Condiciones de procedencia de la resolucién por incumplimiento”, en Pizarro Wil- son, Carlos {coord.), Estudios de Derecho Civil IV (Santiago, LegalPublishing). Vidal Olivares, Alvaro (2009b):“La nocién de incumplimiento esencial en el Cédigo Civil”, Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Catdlica de Valparatso, vol. XXX1I. Vidal Olivares, Alvaro (2011): “La indemnizacién de dafios y la opciGn del acreedor frente al incumplimiento”, en Figueroa Yaiiez, Gonzalo, Barros Bourie, Enrique y Tapia Rodriguez, Mauricio (coords.), Estudios de Derecho Civil VI (Santiago, ‘AbeledoPerrot-LegalPublishing) Vinni, J.C. Arnoldi (1755): Intitutionum Imperialum iun quator libros (Lugduni) ‘Wahl Silva, Jorge (2006): “La proteccién de los derechos de los consumidores en Chile, Aspectos sustantivos y procesales luego de la reforma contenida en la Ley 19.955 de 2004”, en Baraona, Jorge y Lagos, Osvaldo (edits.), La Proteccién de los de- Régimen de responsabilidad en materia de consumidor 305 rechos de los consumidores en Chile, Cuadernos de Extensién Juridica, nim, 12 (Santiago, Universidad de los Andes, Facultad de Derecho). Whittaker, Simon y Zimmermann, Reinhard (2000): Good Faith in European Contract Law (Cambridge, Cambridge University Press). Wieacker, Franz (1977): El principio general de la buena fe (trad. José Luis Carro, Madrid, Civitas). ‘Yzquierdo Tolsada, Mariano (2019): Responsabilidad Civil Extracontractual. Parte General. Delimitacién y especies. Elementos. Efectos 0 consecuencias (Madrid, Dy- kinson, quinta edicién). Zimmermann, Reinhard (2019): La indemmizacién de los daiios contractuales (trad. Antoni Vaquer Aloy, Santiago, Olejnik) JURISPRUDENCIA CITADA Servicio Nacional del Consumidor con Ticketmaster (2016): Corte Suprema, 16 de mayo de 2016, rol 7002-2015, indicador Tirant Lo Blanch LTM 6.556.676. Servicio Nacional del Consumidor con Inmobiliaria Francisco de Aguirre (2018): Cor- te Suprema, 9 de julio de 2018, rol 4065-2018. Constructora Salfa con Fisco de Chile (2019): Corte Suprema, 13 de marzo de 2019, rol 10368-17, MJJ224730. Fajardo y otro con Despegarcom SpA (2019): Corte Suprema, 22 de agosto de 2019, rol 9.816-2019, indicador LTM16.302.259. Aravena Cofré, Miguel con Banco de Crédito e Inversiones (2019): Corte Suprema, 30 de septiembre de 2019, rol 1279-18, MJJ301627. Soto Coloma, César con Inacap (2020): Corte de Apelaciones de Concepcién, 25 de agosto de 2020, rol $7-2019, CL/JUR/139705/2020. Ramirez Toledo, Ramén con Comercial River Limitada (2020): Corte de Apelaciones de Concepcién, 7 de octubre de 2020, rol 235-2019, CLITUR/16409/2020. Figuera Medina, Amanda con Banco de Chile (2020): Corte de Apelaciones de Arica, 18 de diciembre de 2020, rol 56-2020, CLIJUR/181635/2020. Inmobiliaria e Inversiones SB S.A. con Scotiabank (2021): Corte de Apel Santiago, 9 de febrero de 2021, rol 87801-2020, CL/JUR/25729/2021 Rivera Tellesfa, Carmen con Tapia Santis, Julio (2021): Corte de Apelaciones de Anto- fagasta, 4 de marzo de 2021, rol $8-2020, CLIJUR/47769/2021. Fernandez Pino con Sociedad Real y Gia. Ltda. (2021): Corte de Apelaciones de Co- yhaique, 31 de marzo de 2021, rol 1-21, MJJ306815. mes de I. La relacién de consumo EI cumplimiento de un contrato de consumo frente a una pandemia: principios generales I Introduceién .... scenes 2 1, Elexamen de la imposibilidad en el caso fortuito. a 1.1. Imposibilidad permanente ¢ imposibilidad temporal 2 1.2. Imposibilidad absoluca e imposibilidad relativa 23 2, Incidencia del evento excepcional en el contrato de consumo.. 24 2.1. La conservacién del contrato y la adecuacién de la prestacién 24 2.2. El incumplimiento y la extincién del vineulo como situaciones excepcionales... 25 2.2.1. La frustracin de las expectaivas del consumnidor-acreedor. 26 2.2.2. La opcién del proveedor 7 Conclusiones... 28 Bibliografia citada 28 Notas sobre la relacién de consumo en Chile a propésito de los servicios funerarios y su relacién con el daiio emocional de los deudos L Introduccién .. 31 IL La relacién de consumo en los servicios funerarios 32 1. De la hipervulnerabilidad del consumidor en la contratacién de servicios funerarios 36 2, Deberes del proveedor del servicio funerario. 38 IIL Previsibilidad del dafio emocional y molestias.. 4t IV. Conelusione: 44 Bibliografia citada ee ene 44 Jurisprudencia citad: 45 ‘Normas citadas 46 IL Tecnologia y consumo Inteligencia artificial: algunos desafios en materia de consumo Introducciés 49 1. La expansi6n del consumo implicaré una mayor oferta de bienes y servicios y, por consiguiente, ‘requerird de ciudadanos empoderados y una mejor educacién para el consurno 33 IL Una mayor expansién del consumo demandara mas y mejores respuestas ante los reque- rimientos de los consumidores.. 33 IL. En tercer lugar, es preciso reflexionar en tomo a una mayor seguridad en el consumo, especialmente cuando se vincula a la entrega y uso de datos personales... 56 Bibliografia citada 59 Publicidad nativa ¢ influencers: un andlisis de su procedencia y limites a partir de la pro- teccidn de los consumidores en el derecho chileno Introducciés ot 10 Indice I. La publicidad nativa: procedencia y limites en el derecho chileno .. 64 IL Los influencers: procedencia y limites en el derecho chileno.. 69 IIL La tutela del consumidor frente a la publicidad nativa ilicita y alos influencers 76 Conclusiones. 7% Bibliografia citad: 79 Jurisprudencia citada. 83 Aplicacién de la normativa de proteccién al consumidor a los actos de publicidad y consumo ‘en las redes sociales I. La imposibilidad practica de la aplicacién de la ley en actos de consumo en las redes sociales 85 1. El acceso a la tecnoloy 85 2. Nuestra legislacién, gesta preparada para este tipo de relaciones comer- ciales en plataformas digitales? . 86 IL. Problema del enforcement o imposibilidad practica de hacer valer la ley en el ambiente igital een nen evn 87 1, Dificultades para aplicar la norma en el ambiente digital . 87 2. {Qué hacen las plataformas digitales? La alternativa de la autorregula- idn en las plataformas digitales.. 88 IIL Actos de consumo en redes sociales... en 88 1, Dificultad para identificar al proveedor.. 88 2. Caso del influencer. 89 3. Caso de las “tiendas virtuales” que no cumplen con la normativa de pro- teceién al ComsumidOr een evn 90, IV. Tenue regulacién en Chile 1 Y. Conclusiones. 92. Bibliografia citada... 94. Jurisprudencia citada, 95 ‘Normas citadas, 95 IIL. Actividad financiera en materia de consumo “Conducta de mercado” y proteccién de los derechos de los consumidores financieros: comentarios preliminares a la nueva arquitectura interna de la comisién para el mercado financiero y su interaccién con el “SERNAC financiero” L Introduccién . 99 IL. La supervision conductual y la proteccién de los derechos de los consumidores 104 IIL El (re)disefio institucional de la comisién para el mercado financiero. 108 IV. La tensi6n de la nueva arquitectura propuesta por la emf en relacién con el “SERNAC Financier 0” ce nnene evn eon 113 Bibliografia citada. 1s Fiscalizaci6n, supervision y resguardo de la actividad financiera en materia de consumo: entre el SERNAC y la “nueva” CMF Introduccion 117 IL.

También podría gustarte