Está en la página 1de 3

E.E.S.

N°5 General Rodriguez

PLANIFICACION ANUAL PARA EL CICLO LECTIVO 2023

ASIGNATURA: HISTORIA

CURSO: 4°A Modalidad Cs. Naturales

PROFESOR: Gonzalo Orquin

Fundamentación:

La historia como ciencia social tiene como objetivo de aprendizaje fundamental, una aproximación interpretativa a los complejos procesos sociales,
políticos, culturales y económicos en diversos contextos espaciales y temporales, brindando a los estudiantes herramientas conceptuales y metodológicas
específicas, que les permitan desarrollar su capacidad para reconocerse como sujetos de la historia, situados en contextos diversos, cambiantes y plurales
de manera reflexiva y crítica.
Desde esta perspectiva, la historia se reconoce como una de las disciplinas que permite acceder a la interpretación del significado de las acciones
humanas situadas en el tiempo y en el espacio, promoviendo en los estudiantes una toma de posición coherente y fundamentada, privilegiando la libertad y
la igualdad como fundamento para el fortalecimiento del sistema democrático y la recreación de la cultura.
Para ello se enseñarán y aplicarán procedimientos que les permitan arribar a las metas deseadas, como así también actitudes que apoyen la formación de
un ciudadano reflexivo y crítico.
Los itinerarios de aprendizaje de la Historia del Ciclo Orientado estarán centrados en las indagaciones y conceptualizaciones referidas a la historia de la
Argentina en el contexto latinoamericano y mundial, en el período que se extiende entre mediados del siglo XIX y el presente, con especial énfasis en el
siglo XX. En cuarto año, se abordarán los procesos históricos de la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX en Argentina, en el
contexto latinoamericano y mundial.
Más allá de los contenidos disciplinares, se aspira construir principios como el compañerismo, la bondad, la solidaridad, la generosidad y la autonomía.
Asimismo, la responsabilidad, el pensamiento crítico y la constancia.
En el camino hacia este compromiso pretende lograr una educación integral, acompañando el crecimiento de los alumnos potenciando sus capacidades
para que puedan desenvolverse en el medio que les toque vivir. Constituye un desafío, también, fortalecer la creación de límites claros, asumidos
responsablemente por todos, sosteniendo la necesaria igualdad asimétrica entre los distintos actores sin perder la libertad como principio orientador. El
presente diseño está destinado a alumnos de cuarto año. Durante la primera parte del cuatrimestre, se busca resignificar los contenidos abordados en el
año pasado, para anclar con los saberes que se abordarán en el presente año, teniendo en cuenta las vicisitudes del 2020.

Expectativas de logro:
-Abordar el aprendizaje de las Ciencias Sociales a partir del desarrollo en oralidad, lectura y escritura, Con énfasis en alfabetización-comprensión lectora.
-Generar situaciones de lectura de textos relacionados con la realidad social para generar instancias de análisis, relación y producción de textos.
-Analizar el proceso de consolidación y organización del Estado argentino en el contexto latinoamericano y mundial
-Comprender la división internacional del trabajo en la organización del mercado internacional y la inserción de las distintas
regiones. -Analizar los cambios y continuidades en la práctica política en la segunda mitad del siglo XIX.
-Comprender las transformaciones sociales y culturales en relación con los movimientos migratorios.
-Reconocer las características distintivas de los diversos sistemas políticos que se establecieron en Latinoamérica y
Argentina.
-Explicar las transformaciones políticas, económicas y sociales derivadas de la consolidación del capitalismo industrial.
-Organizar la información a través de diversos procedimientos que incluyen el análisis crítico de diversas fuentes y la comunicación en diferentes
registros. -Construir y emitir opiniones argumentadas sobre las problemáticas socio-culturales de la sociedad latinoamericana y, especialmente,
argentina.

UNIDAD DE CONTENIDOS OBJETIVOS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


CONTENIDOS DIDÁCTICAS EVALUACIÓN

UNIDAD 1: Imperialismo: definiciones, causas y el - Comprender las - Lectura analítica La evaluación se realizara
Ejes para un Congreso de Berlín. de textos a partir de :
características de la
estudio La Primera Guerra Mundial: de la paz armada al
general. estallido, impacto en la economía y sus construcción del bibliográficos -Participación en clases
l consecuencias. conocimiento histórico y sus - Establecimiento
La crisis del orden liberal-burgués: La revolución -Producciones escritas y
distintas líneas de estudio de causas y
Rusa y la Revolución Mexicana orales
(historia reciente, política, consecuencias.
UNIDAD 2: De El Neocolonialismo en América Latina. La -Progresos individuales
social, económica, cultural, - Establecimiento
la Primera relación entre América Latina y Estados Unidos.
Guerra Mundial La posguerra y la prosperidad estadounidense entre otras). de relaciones -Presentación de las
a la Crisis del en la década de 1920. La crisis de 1929. entre pasado y actividades en tiempo y
- Interpretar la diversidad de
30. El orden conservador y la ley Sáenz Peña. El forma.
radicalismo, Yrigoyen y el movimiento obrero. La los procesos sociales presente.
presidencia de Alvear e YPF. El retorno de mundiales, latinoamericanos - Establecimiento de -Compromiso con las
Yrigoyen y el golpe de Estado actividades
y argentinos, que se dieron relaciones entre
como resultado del desarrollo distintos procesos -Relación con los pares
de la trama multicultural y las históricos. -
-Colaboración con los
UNIDAD 3: De El ascenso de los fascismos: Hitler y Mussolini. transformaciones del sistema Producción de textos pares en la resolución de
la Crisis del 30 El Estado de Bienestar. La Segunda Guerra escritos. las actividades.
mundo a lo largo del siglo xx.
a la Segunda Mundial: sus causas, desarrollo y
Guerra Mundial consecuencias. - Reconocer la conformación Observación y
-El estudiante sera
La década infame en Argentina. El modelo de social y económica de análisis de material evaluado individualmente a
Industrialización por Sustitución de
Importaciones. América Latina en relación audiovisual. partir de los progresos
con las demandas de los - Elaboración de realizados cotidianamente,
UNIDAD 4: Los El ascenso del peronismo. Primer y segundo todas las actividades que
legados de una gobierno de Perón. El movimiento obrero. Los países industrializados, la esquemas y redes
realice serán tomadas en
época. derechos laborales. Eva Perón. El autoritarismo crisis del modelo de conceptuales. cuenta para la evaluación
y las censuras. La oposición a Perón, el
bombardeo a Plaza de Mayo y el golpe de intercambio y su cuatrimestral y anual del
Estado de 1955. reestructuración. proceso de enseñanza
/aprendizaje.

Bibliografía del estudiante:

- Material elaborado por el docente.

- Eggers-Bras, Teresa y otros (2010). Historia IV: Argentina, América y el mundo en la primera mitad del siglo XX. Buenos Aires, Maipue.

- Eggers-Bras, Teresa y otros (2010). Historia V: Argentina, América y el mundo en la segunda mitad del siglo XX. Buenos Aires, Maipue.

- Arguello Ramos, Juan y otros (2006). Historia Universal en La enciclopedia del estudiante. Buenos Aires, Santillana.

Arguello Ramos, Juan y otros (2006). Historia Argentina en La enciclopedia del estudiante. Buenos Aires, Santillana.

También podría gustarte