Está en la página 1de 17

PLAN DE ASIGNATURA

MATERIA GABINETE DE CONTABILIDAD

1. DATOS GENERALES

Universidad:

Facultad: Facultad de Ciencias Económicas 

Carrera o
programa: Carrera de Contaduría Pública 

Asignatura o Gabinete de contabilidad


materia:

Semestre o año: Sexto semestre

Gestión: Semestre II 2021

Carga horaria:
Carga horaria de 120 Hrs. Académicas pasando 3 veces por semana

Docente:

2. JUSTIFICACIÓN

La  asignatura gabinete de contabilidad, reúne  los  conceptos de la contabilidad y  los  lleva 


a la práctica, para fortalecer el conocimiento y la formación profesional de los estudiantes; 
bajo   un   contenido   enfocado   en   la   retroalimentación   de lo aprendido  en  asignaturas 
anteriores inherentes  a la contabilidad; aplicando  la  autoevaluación, que se traduce en el 
reconocimiento  personal  sobre  las  aptitudes  y  debilidades  de cada estudiante, para 
coadyuvar con la retroalimentación de los conocimientos y dotar a los mismos de las 
herramientas necesarias para el desenvolvimiento profesional, tomando siempre como eje 

central la contabilidad en todos sus contextos. Asimismo, el estudiante será capaz de 
desarrollar  el  ciclo contable  de  una  empresa, desde el inicio  de  la  actividad económica, 
registros de movimientos económicos financieros, registros  impositivos,  ajustes  contables 
y  elaboración de Estados  Financieros, todo  enmarcado  en  las normas legales  vigentes 

1
emitidas al efecto, con sus respectivos respaldos. 

Esta Materia se habilita una vez cursadas todas la materias contables anteriores y esta 
misma se  considera una  materia  troncal puesto  que una  vez aprobada te habilita  la 
materia de Auditoría I. 

3. COMPETENCIA

Elabora Estados Financieros y sus respaldos para obtener información precisa en


la toma de decisiones cumpliendo con las normas legales vigentes en Bolivia.

4. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad I: DOCUMENTACION MERCANTIL

Elemento
Verifica la legalidad de la documentación que respaldan las 
de
transacciones comerciales. 
competenci
a

Criterios de desempeño Evidencias


 De desempeño:
a. El documento se clasifica tomando en cuenta su 
tipología. 1. Realiza la clasificación
b. El documento se revisa tomando en cuenta el co de documentos
rrecto  mercantiles según su
llenado del mismo.  tipo (a).
c. El  documento  se  revisa tomando  en  cuenta  sus  2. Realiza el correcto
aspectos  llenado de diferentes
formales según normativa vigente documentos mercantiles
que respaldan las
transacciones
comerciales (b)
 De producto:

2
1. Realiza una
presentación en PREZZI
de un buro contable
sobre las transacciones
comerciales más
frecuentes y sus
documentos mercantiles
como respaldos para
socializarlo mediante el
grupo de WhatsApp del
curso. (a,b)
2. Realiza un resumen
(documento escrito) de
todos los errores
encontrados en los
documentos revisados
en la clase para
entregar al docente (b).
.
Saberes
Saber Saber hacer Saber ser
(Conceptual) (Procedimental) (Actitudinal)

●Conocer la definición de ●Identificar las ● Cumplir con la normativa


Documentos mercantiles características de los vigente en Bolivia (c).
(a). Documentos Mercantiles
(c). ● Orden en el manejo de
●Conocer y diferenciar la documentación (a).
clases de Documentos ●Validar los aspectos
Mercantiles (a). legales de los diferentes
documentos (c).
●Conocer las características
de los Documentos
3
Mercantiles (c). ●Revisar el correcto
llenado de los
●Conocer la normativa documentos (b).
vigente sobre los aspectos
legales de los Documentos
Mercantiles (c).

Unidad II: DETERMINACION DE IMPUESTOS

Elemento de
Calcula los impuestos según el tipo de empresa.
competencia

Criterios de desempeño Evidencias

a. El impuesto se calcula verificando previamente la  De desempeño:


documentación mercantil.
b. El impuesto se calcula determinando la base imponible en 1. Realiza planillas
planillas auxiliares. auxiliares para
c. El impuesto se calcula aplicando la alícuota determinar la base
correspondiente. imponible (b,c).
2. Aplica la alícuota
correspondiente a los
impuestos según
normativa vigente en
Bolivia (c).
 De producto:
1. Realiza un buro físico
de los diferentes
formularios impositivos
correctamente llenados
(c).
2. Exposición individual de

4
un impuesto contenido
en la ley 843 con un
instrumento digital (c).
Saberes
Sabe Saber hacer Saber ser
r (Procedimental) (Actitudinal)
(Conceptua
)

●Conocer el Marco normativo ●Validar aspectos formales ●Cumplir con la normativa


tributario, leyes, decretos y de la documentación (a). tributaria vigente en Bolivia
resoluciones (a,b,c). (c).
●Determinar la base
●Conocer como se utilizan imponible a través de ●Respetar los el orden
hojas de cálculo en office planillas auxiliares (b). establecido para la
(b,c). determinación de los
●Aplicar la alícuota impuestos. (a,b,c)
correspondiente (c).

Unidad III: REGISTROS CONTABLES

Elemento de
Realiza los registros contables de las diferentes transacciones comerciales.
competencia

Criterios de desempeño Evidencias

a. Los documentos se registran tomando en cuenta la  De desempeño:


naturalidad del mismo.
b. Los documentos se registran apropiando correctamente 1. Clasifica los
las cuentas utilizadas. documentos
c. Los documentos se registran respetando el manual de correctamente para su
5
cuentas. registro correspondiente
(a).
2. Respeta el orden de los
registros contables (c).
 De producto:
1. Presenta un buro
contable físico con la
impresión de las
transacciones
registradas con sus
respaldos (a,b,c)
2. Presenta un backup del
sistema contable
utilizado con todas las
transacciones
realizadas (a,b,c).
3. Presentar un flujograma
del proceso seguido en
los registros de las
transacciones
comerciales.
Saberes
Sabe Saber hacer Saber ser
r (Procedimental) (Actitudinal)
(Conceptua
)

●Conocer las normas ●Apropiar correctamente las ●Cumplir con las normas
contables vigentes en cuentas contables en cada contables (a).
Bolivia (a,b,c). transaccion (b).
●Respetar el manual de
●Conocer normas tributarias ●Registrar las transacciones cuentas (c).
(a,b).
6
en el sistema contable (c).
●Conocer normas laborales
●Orden en los registros
(a).
contables (a,c)

●Conocer plan de cuentas


contables (a,b).

●Conocer manual de cuentas


contables (c).

Unidad IV: SISTEMAS CONTABLES

Elemento de
Maneja diferentes sistemas contables para obtener los estados financieros.
competencia

Criterios de desempeño Evidencias

a. El sistema contable se instala respetando la  De desempeño:


compatibilidad con el sistema operativo.
b. El sistema contable se usa respetando su manual de uso. 1. Respeta el proceso de
c. El sistema contable se alimenta registrando las instalación de los
transacciones comerciales diferentes sistemas
d. Los reportes se generan en base a la necesidad de la contables (a,b)
información. 2. Utiliza el sistema
contable de acuerdo al
manual (b).
3. Presenta orden en el
manejo de los diferentes
sistemas contables (b,c)
 De producto:
1. Presenta los Estados
Financieros impresos y
en digital generados por
7
el sistema contable
(b,c,d)
2. Presenta de forma física
todos los reportes
adicionales que exporta
el sistema contable
según las transacciones
realizadas (d).
3. Realiza un informe
sobre las ventajas y
desventajas de los
diferentes sistemas
contables (a,b,c,d)

Saberes
Sabe Saber hacer Saber ser
r (Procedimental) (Actitudinal)
(Conceptua
l)

●Conocer el manual del ●Ingresar al sistema ●Resguardar la base de


sistema contable a utilizar contable (b). datos generados por el
(b). sistema contable (b).
●Alimentar la base de datos ●Cuidar el sistema
●Conocer los lineamientos del sistema (c). informático (b)
básicos de Windows
requeridos por el sistema
●Generar reportes del
contable a utilizar (a).
sistema contable (d).

5. METODOLOGÍA.

8
La metodología aplicada en esta asignatura será bajo el MODELO SOCIO
FORMATIVO COMPLEJO-INTERCONECTADO.
El plan global para la materia de Gabinete de Contabilidad incluye la metodología
didáctica y de evaluación, competencias, elementos de competencia, estructura de
unidad y secuencia didáctica todo con base a un enfoque pedagógico constructivista,
promoviendo en los estudiantes la comprensión de las características de las
empresas PYMES y el objeto de los estados financieros con propósito de información
general, ambos mediante una participación activa ubicando al participante como
sujeto protagonista de su propio aprendizaje, promoviendo también el trabajo
colaborativo, a través de tareas y actividades grupales que exigen el aporte individual
en función del logro de los aprendizajes de todos los miembros del grupo y por ultimo
un aprendizaje reflexivo orientando a la aplicación consiente y fundamentada de las
normas de contabilidad que permitan la mejora en las prácticas contables.

Las estrategias a utilizar son:


a. Organizadores gráficos.
b. Aprendizaje basado en problemas.

las técnicas a utilizar son:


a. debates
b. tarjetas
c. cuchicheo
d. mapas conceptuales
e. informe
f. resumen
g. flujogramas
h. ronda de preguntas
i. planillas metacognitivas.

Las herramientas tecnológicas a utilizar son:


a. Prezzi
b. Genialy
c. Canva
9
d. Google cuestionarios

En las actividades se realizarán en grupo e individuales para que los estudiantes se


retroalimenten con el conocimiento de los demás estudiantes, se harán exposiciones,
debates, resúmenes, informes utilizando herramientas digitales como parte de sus
presentaciones.
Se tomará en cuenta la participación de los estudiantes y se aplicará los siguientes tipos
de evaluación:

a) Según el agente o sujeto que evalúa:


 Autoevaluaciones, Coevaluaciones y Heteroevaluaciones.

b) Según la función que cumple:


 Diagnósticas, Sumativas y Formativas.

Las evaluaciones se realizarán al inicio, durante el desarrollo y al finalizar la asignatura


siendo el estudiante consciente de este proceso evaluativo en todo momento, utilizando
listas de cotejo, rubricas de evaluación y prueba escrita.

6. EVALUACIÓN

Unidad I: DOCUMENTACION MERCANTIL

Elemento Verifica la legalidad de la documentación que respaldan las 
de transacciones comerciales. 
competen
cia
Actividades de evaluación Tipo de evaluación Instrumento Puntaje

1. Exposición grupal  Formativa Registro de 20 puntos


sobre el correcto  Sumativa las
llenado de los  Heteroevaluación exposiciones

10
documentos Anexo Nro 1
mercantiles para
verificar la legalidad
de los mismos (b,c)

 Formativa
15 puntos
2. Elaboración de un  Sumativa Lista de cotejo
resumen (documento  Heteroevaluación Anexo Nro 2
escrito) de todos los
errores encontrados
en los documentos
revisados en la clase
para entregar al
 Formativa
docente (b,c)
3. Elaboración de una  Sumativa
Rubrica 15 puntos
presentación en  Heteroevaluación
Anexo Nro 3
PREZZI de un buro
contable sobre las
transacciones
comerciales más
frecuentes y sus
documentos
mercantiles como
respaldos para
socializarlo mediante
el grupo de
50 puntos
WhatsApp del curso  Formativa Evaluación
(a,b,c)  Sumativa escrita
4. Evaluación escrita  Heteroevaluación preguntas de
del contenido de la desarrollo
UNIDAD: REVISION Anexo Nro 4
DE LA
DOCUMENTACION  Formativa
11
MERCANTIL (a,b,c)  Autoevaluación Ficha ----------------
5. Llenado de la ficha L-Q-HA
metacognitiva sobre la Anexo Nro 5
UNIDAD: REVISION DE LA
DOCUMENTACION
MERCANTIL (a,b,c)

Unidad II: DETERMINACION DE IMPUESTOS

Elemento
de Calcula los impuestos según el tipo de empresa.
competen
cia
Actividades de evaluación Tipo de evaluación Instrumento Puntaje

1. Llenado de la Ficha
metacognitiva sobre  Formativa Ficha
conocimientos previos  Autoevaluación L-Q-HA
sobre los diferentes
impuestos vigentes en
Bolivia y sus alícuotas
correspondientes
(a,b,c)
2. Elaboración de un  Formativa Lista de cotejo 25 puntos
buro físico de los  Sumativa
diferentes formularios
 Heteroevaluación
impositivos
correctamente
llenados (c).
 Formativa
3. Exposición individual Registro de las 25 puntos
 Sumativa
de un impuesto exposiciones.
 Heteroevaluación
contenido en la ley
843 con un
12
instrumento digital (c). Evaluación
4. Evaluación escrita  Formativa Digital a través 50 puntos
del contenido de la  Sumativa de formularios
UNIDAD:  Heteroevaluación de Google.
DETERMINACION
DE IMPUESTOS
(a,b,c)
Ficha
5. Llenado de la ficha  Formativa
L-Q-HA
metacognitiva sobre  Autoevaluación
la UNIDAD:
DETERMINACION
DE IMPUESTOS
(a,b,c)

Unidad III: REGISTROS CONTABLES

Elemento
de Realiza los registros contables de las diferentes transacciones comerciales.
competen
cia
Actividades de evaluación Tipo de evaluación Instrumento Puntaje

1. Llenado de la Ficha
metacognitiva sobre  Formativa Ficha
conocimientos previos  Autoevaluación L-Q-HA
de los procedimientos
para realizar los
registros contables
(a,b,c)

2. Elaboración de un  Formativa Lista de cotejo 20 puntos


buro contable físico
13
con la impresión de  Sumativa
las transacciones  Heteroevaluación
registradas con sus
respaldos (a,b,c)
3. Presentación de un
backup del sistema  Formativa
Rubrica
contable utilizado con  Sumativa 10 puntos
todas las
 Heteroevaluación
transacciones
realizadas (a,b,c).
4. Elaboración de un Lista de cotejo
 Formativa
flujograma del 20 puntos
 Sumativa
proceso seguido en el
 Heteroevaluación
registro de las
transacciones
comerciales. Evaluación
 Formativa
5. Evaluación escrita escrita 50 puntos
 Sumativa
del contenido de la preguntas de
UNIDAD:  Heteroevaluación
desarrollo
REGISTROS
CONTABLES (a,b,c)  Formativa Ficha
6. Llenado de la ficha  Autoevaluación L-Q-HA
metacognitiva sobre la
UNIDAD: REGISTROS
CONTABLES (a,b,c).

Unidad IV: SISTEMAS CONTABLES

Elemento
de Maneja diferentes sistemas contables para obtener los estados financieros.
competen
cia
Actividades de evaluación Tipo de evaluación Instrumento Puntaje
14
1. Llenado de la Ficha  Formativa Ficha
metacognitiva sobre  Autoevaluación L-Q-HA
conocimientos previos
de los sistemas
contables que conoce.
2. Presentación de los  Formativa
Estados Financieros Rubrica 20 puntos
 Sumativa
impresos y en digital
 Heteroevaluación
generados por el
sistema contable
(b,c,d)
3. Presentación de forma 20 puntos
 Formativa Lista de cotejo
física todos los
 Sumativa
reportes adicionales
 Heteroevaluación
que exporta el sistema
contable según las
transacciones
realizadas (d).
4. Elaboración de un
 Formativa Lista de cotejo
informe sobre las 20 puntos
 Sumativa
ventajas y
desventajas de los  Heteroevaluación

diferentes sistemas
contables (a,b,c,d)
5. Evaluación digital del 40 puntos
Evaluación
 Formativa
contenido de la
digital con
 Sumativa
UNIDAD: SISTEMAS
preguntas de
CONTABLES (a,b,c)  Heteroevaluación
selección
6. Llenado de la ficha
múltiple.
metacognitiva sobre
la UNIDAD:  Formativa

15
SISTEMAS  Autoevaluación Ficha
CONTABLES (a,b,c) L-Q-HA

7. CRONOGRAMA DE ACUERDO AL NÚMERO DE SESIONES

UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD Nº DE


SESIONES
Unidad I DOCUMENTOS MERCANTILES
15
DETERMINACION DE IMPUESTOS 15
Unidad II

Unidad REGISTROS CONTABLES 15


III
Unidad SISTEMAS CONTABLES 15
IV

8. BIBLIOGRAFÍA

Estado Plurinacional de Bolivia. (2014). Ley 843. La Paz, Bolivia: Actualizado por el
servicio de impuestos nacionales (S.I.N.)Estado Plurinacional de Bolivia. (1977). Ley
14379 Código de Comercio. La Paz, Bolivia: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de
Bolivia.

Estado Plurinacional de Bolivia. (1995). D.S. 24051 Reglamento del Impuesto Sobre las
Utilidades de las Empresa. La Paz, Bolivia: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de
Bolivia.

Estado Plurinacional de Bolivia. (2020). Ley 2492 Código tributario boliviano. La Paz,
Bolivia: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

16
Juan Funes Orellana, (2016). Documentos mercantiles. Cochabamba.

Juan Funes Orellana, (2016). El ABC de la contabilidad. Cochabamba.

Juan Funes Orellana, (2016). Contabilidad intermedia. Cochabamba.

Alvaro Javier Romero Lopez, (2011). Contabilidad intermedia. Cochabamba: Editorial


Mcgraw-hill

Jhonny Quintana Alvarez , (octubre, 2021), video sobre gabinete de contabilidad.


https://www.facebook.com/2027014930877631/videos/987682835142984

17

También podría gustarte