Estilos de Vida Saludable

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

SITUACIONES SIGNIFICATIVAS - 2023

E. I: NOS REENCONTRAMOS CON ALEGRÍA FOMENTANDO UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA.


Los estudiantes de la I. E. N° 10168 San Pedro El Romero, regresan a la escuela con numerosas
experiencias, intereses, diferentes sentimientos y emociones que compartirán con sus pares en
diversas actividades realizadas en su aula; la convivencia entre ellos ya no es la misma puesto que se
han adoptado nuevas formas de vida, por ello deben organizarse en equipos, ordenar su aula y
poner en práctica normas de convivencia y de bioseguridad; en un ambiente apropiado construyendo
una adecuada convivencia en base a la comunicación, el respeto mutuo y la participación, para
generar un clima armonioso y facilitar el aprendizaje y prevenir enfermedades.
Ante esta situación, nos planteamos los siguientes retos:

E. II: PROMOVEMOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.


En el Centro Poblado El Romero, se observa que las familias tienen un limitado conocimiento sobre
los beneficios que proporcionan los alimentos que se producen en esta zona, asimismo hay poca
práctica de hábitos de higiene necesarios para mantenerse saludable.
En la actualidad, se viene disipando la pandemia del coronavirus, pero no debemos olvidarnos de
otras enfermedades que también afectan nuestra salud, por ello es necesario fortalecer nuestro
sistema inmunológico para prevenir estas enfermedades conociendo la importancia del valor
nutritivo de los alimentos y haciendo uso de plantas medicinales propias de su comunidad.
Por tal motivo, se debe concientizar a la comunidad sobre las acciones necesarias para lograr estilos
de vida saludable.
Ante esta situación, nos planteamos los siguientes retos:

E. III: SALVEMOS NUESTRO PLANETA SEMBRANDO CONCIENCIA ECOLÓGICA.


La problemática ambiental es una de las más profundas preocupaciones a nivel mundial; la existencia
de problemas puntuales como: calentamiento global, la deforestación, contaminación ambiental, la
quema de carbón, uso inadecuado del agua, energía, etc. ha generado que nuestro medio ambiente
sea un lugar poco saludable para la población. Es así que nuestro centro poblado El Romero e
Institución educativa, no es ajena ante tal problemática, siendo una de las metas contribuir a la
conservación y preservación del medio ambiente; por ello surge la necesidad de crear conciencia
ambiental a los estudiantes, padres de familia, educadores y directivos para desarrollar acciones y
salvar nuestro planeta a través de talleres de sensibilización de conciencia ambiental,
implementación de huertos familiares, campañas de reciclaje, acciones de cuidado de agua, aire,
energía, etc. y así puedan tener una mejor calidad de vida.
Ante esta situación, nos planteamos los siguientes retos:

E. IV: VALORAMOS Y DIFUNDIMOS NUESTRA IDENTIDAD LOCAL Y NACIONAL.


En la I.E. 10168 San Pedro, se observa que los estudiantes están expuestos a la influencia negativa
que ejercen los medios de comunicación con modelos extranjeros, demostrando poca identidad
cultural, pérdida de costumbres, folklore y tradiciones tanto local y nacional.
Por tal motivo, en esta experiencia se pretende fortalecer en ellos su identidad cultural siendo éste el
punto de partida para conocer otras costumbres y enriquecerse mutuamente lo que permitirá la
tolerancia y el respeto hacia otras culturas.
Ante esta situación, nos planteamos los siguientes retos:

E. V: APRENDEMOS A CONVIVIR EN FAMILIA, ESCUELA Y COMUNIDAD.


En la I.E. 10168 San Pedro, se observa que los estudiantes viven, en su mayor parte, en hogares de
familias extensivas, aunque hay algunos que viven solamente con uno de sus progenitores o con sus
abuelos, ello ocasiona que compartan espacios en casa y sean testigos de situaciones que
correspondan al ámbito privado de los cónyuges, además participan en las festividades sociales hasta
altas horas de la noche, sin restricción de los progenitores, haciendo que estos descuiden sus
actividades escolares.
Ante esta situación, nos planteamos los siguientes retos:

E. VI: EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA Y EL USO RESPONSABLE PARA SU BIENESTAR DIGITAL.


En la I.E. 10168 San Pedro, se observa que los estudiantes hacen uso de la tecnología propia de un
mundo globalizado que no son aprovechadas en el desarrollo de sus aprendizajes; pues la gran
mayoría de los estudiantes utilizan inadecuadamente los dispositivos tecnológicos, centrándose en el
uso de las redes sociales y aplicaciones de los móviles, esta problemática se agudiza debido a la
desatención de los padres al ausentarse del hogar para desarrollar actividades laborales que se
sustentan en el comercio de productos de primera necesidad, la comercialización de carbón, así
como el trabajo en las minas de yeso y sal, y las fábricas procesadoras de frutas y verduras de los
distritos vecinos.
Ante esta situación, nos planteamos los siguientes retos:

E. VII: FORTALECEMOS EL EJERCICIO DE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS.


En la I.E. 10168 San Pedro, se observa que en los hogares se practican los valores del respeto y la
honradez, sin embargo, está presente un marcado machismo en las familias romerinas, vulnerando
los derechos fundamentales de los niños, niñas y las/los adolescentes.
A los niños y niñas muchas veces les prohíben participar en actividades que involucren la
socialización, debido a sus creencias religiosas.
Las adolescentes mantienen sus relaciones amicales y sentimentales en secreto para evitar las
reacciones airadas de sus padres quienes no les dan permiso para salir solas un fin de semana, como
sí les permiten a los varones; también se evidencia el incumplimiento a algunas de sus obligaciones
como estudiantes y temor a defender sus derechos.

Ante esta situación, nos planteamos los siguientes retos:

E. VIII: RESCATAMOS EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD.


En el Centro Poblado el Romero, se celebran importantes festividades religiosas como la Cruz de
Pañalá, la Virgen de la Purísima Concepción y la Fiesta de todos los Santos. Asimismo, cuando se trata
de celebrar los bautizos, cumpleaños y matrimonios, las familias no escatiman recursos, pues los
ahorros de todo un año se pueden gastar durante los días que dure la fiesta en toldeados, sonidos
musicales, bebidas alcohólicas y comidas para los invitados; dejando de lado los valores cristianos
que no les permite vivenciar su fe, por esta razón, en los últimos años, las fiestas navideñas han
tomado un significado más comercial y menos religioso, pues se han convertido en una época de
compromisos, de comprar regalos, de mucho tráfico, de comer, etc. Entonces ¿cuál debería ser el
verdadero significado de estas fiestas?
Por ello, se debe rescatar el verdadero significado de las celebraciones navideñas haciendo que Jesús
nazca en cada corazón de los miembros de las familias romerinas.
Ante esta situación, nos planteamos los siguientes retos:

También podría gustarte