Está en la página 1de 8

UNIT 6 (II PARTE):

LA REVOLUCIÓN RUSA

Actividad: DEBATE
Semana del 19-23 de Abril
DEBATE SOBRE LA REVOLUCIÓN RUSA

¿Que hay que hacer para preparar el debate?


1) Realizar en el cuaderno la actividad 1, la corregiremos en clase el día
anterior (en el que tengamos clase presencial) al debate.
2) Ver el vídeo de la diapositiva 4 y leer la información que aparece en las
siguientes diapositivas. Si quieres ampliar la información, no tienes más
que pinchar en los enlaces.
3) En clase haremos el reparto de roles.
4) Preparar el debate siguiendo el orden del día (actividad 2)
ACTIVIDAD 1: Visionado de este vídeo y contestar cuestionario

1) ¿Cómo era Rusia a comienzos del siglo XX? (debéis hablar de su situación
política, social y económica).
2) ¿Cómo se explica la crisis del Imperio Ruso?
3) ¿Quién era Rasputín? Averigua cómo murió.
4) ¿Qué ocurrió en 1917?
5) ¿Qué dos etapas vivió la Revolución?
6) Define bolchevique, menchevique y soviet.
7) ¿Quién fue el líder del partido bolchevique?
8) ¿Qué ocurrió en octubre de 1917?
9) ¿Qué 3 medidas tomaron los líderes bolcheviques?
10) ¿Qué ocurrió en Rusia entre 1918-1920?
11) ¿Qué nació en 1922 y quién murió en 1924?
12) ¿Quién fue Stalin?
Recursos para preparar el debate

Vídeo en el que se explica con esquemas simples (igual que el que os puse de
las causas de la IGM) el antes y el después de Rusia tras la Revolución de 1917.

Vídeo de Academia Play que explica la revolución en 7 minutos (un buen


resumen pero es importante verlo después del vídeo de la actividad 1 para
entenderlo mejor).
Bolcheviques: en este enlace tenéis una breve información que explica su
origen, su principal ideología y la diferencia con los mencheviques. Aquí tenéis
información adicional.
Mencheviques: es la misma página que la del enlace anterior pero con
información sobre los bolcheviques. Aquí también tenéis información.
Si quieres ampliar información sobre la Rusia pre-revolucionaria pincha aquí y
sobre la revolución Rusa aquí.
Información general (extraída del profesor francisco)

La sociedad rusa y grupos políticos

Durante el siglo XIX e inicios del XX en Rusia gobernaba un Zar (emperador) de manera
autoritaria y dictatorial. Socialmente el país estaba dividido en dos grupos principales: la nobleza
rica y el campesinado pobre que era la mayor parte de la población. Además estaba la burguesía
y el proletariado que no eran muy numerosas porque la industrialización se había desarrollado
menos que en otros países europeos. Entre la rica nobleza y los campesinos las diferencias
sociales eran muy grandes.

El sistema zarista era una dictadura autoritaria en la que la policía secreta zarista perseguía y
encarcelaba a los críticos. Pese a eso se formaron varios grupos políticos contrarios al zarismo. En
las siguientes diapositivas encontraréis un esquema con las diferencias entre los distintos grupos.
Esquema con los distintos partidos (estos son los roles que hay que repartir en
clase)
Partido político Ideología Bases de Programa Táctica política Participación
apoyo en la1ºGM

Demócrata Liberal Burguesía Querían una monarquía constitucionalista o una república Oposición parlamentaria A favor.
constitucionalista que se pareciera a las que había en Europa Occidental. En legal en la Duma. La
su programa político piden más libertades públicas y una oposición se debe hacer
constitución. Piden además una verdadera reforma agraria en el parlamento.

Social-revolucion Anarquistas Campesinado Su objetivo fundamental es destruir el Estado, el Recurren a los atentados En contra
arios protagonismo de la lucha debe ser asumido por los terroristas y asalto de
campesinos y reclaman la confiscación de las grandes tierras como medio de
propiedades y reparto gratuito de éstas al campesinado. desestabilizar al poder

Mencheviques Marxismo Baja burguesía La agrupación sostenía que para que ocurriera la Alianza temporal con los A favor
(“La minoría” del y proletariado revolución del proletariado, estos debían estar liberales. Rechazaban el
POSDR) obrero acompañados por los intelectuales de la burguesía. uso de la violencia para
Consideraban que apoyando el capitalismo, podrían llegar alcanzar sus objetivos.
los trabajadores al poder e implementar el socialismo que
defendían.

Bolcheviques Marxismo Proletariado Acabar con el sistema zarista, colectivización de las tierras Revolución para instaurar En contra
(“La mayoría” del obrero y y de las fábricas, que pasarían a estar controladas por el la dictadura del
POSDR) campesinos estado. Buscaban acabar con las clases sociales: solo proletariado. Aceptaban el
debía haber una compuesta por campesinado y obreros. uso de la violencia en el
asalto para hacerse con el
poder
ACTIVIDAD 2
1917: Debate en la Asamblea Constituyente Rusa
Orden del día:
1) Presentación de 1 minuto de cada partido político.
2) ¿Qué forma de gobierno debe tener Rusia?
3) ¿Qué se debe hacer con Nicolás II, antiguo Zar de Rusia?
4) ¿Qué se debe hacer con el reparto de la tierra en Rusia?
5) ¿Qué tipo de sociedad defienden (de clases, del proletariado, etc)?
6) ¿Es importante que haya un líder fuerte o debe, por el contrario, elegir el
pueblo con libertad mediante elecciones democráticas?
7) ¿Es legítimo el uso de la violencia para alcanzar los objetivos políticos?
8) ¿Debe seguir Rusia participando en la 1ºGM?
9) Ronda final: debéis explicar porqué creéis que vuestra opción política es lo
que Rusia necesita en el gran momento histórico que estáis viviendo.

También podría gustarte