Está en la página 1de 17

DIVISIÓN MINERA BRECA

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL


AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 1 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

1. OBJETIVO
Establecer acciones y responsabilidades a fin de monitorear la calidad del aire en el ambiente de
trabajo, establecer acciones para reducir la exposición y prevenir la aparición de enfermedades
ocupacionales.

2. ALCANCE
A todos los trabajadores de la U.M. San Rafael - Minsur, practicantes, trabajadores de empresas
contratistas, subcontratistas, proveedores o transportistas que mantengan relación contractual con
Minsur, así como los visitantes y autoridades quienes por motivos de trabajo o fiscalización deban
ingresar a la U.M. San Rafael – Minsur.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

3.1. D.S. N° 024-2016 EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas
complementarias en Minería y su Modificatoria D. S. N° 023-2017-EM. Modificación de
diversos artículos y anexos del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
3.2. Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 29783, su Reglamento DS 005:2012-
TR y Modificatorias.
3.3. R.M. N° 312-2011/MINSA. Documento Técnico - Protocolos de Exámenes Médico
Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por Actividad.
3.4. D.S. 015-2004-VIVIENDA. Reglamento Nacional de Edificaciones. (Norma A.060 Industria y
Norma EM.030).
3.5. CFR 30-56.5 (MSHA). Estándares de Salud y Seguridad en Minería de Superficie Metálica y
no Metálica – Calidad del Aire y Agentes Físicos.
3.6. CFR 30-57.5 (MSHA). Estándares de Salud y Seguridad en Minería Subterránea Metálica y
No Metálica – Calidad del Aire, Radiación, Agentes Físicos y Material Particulado Diesel.
3.7. MI-COR-SSO-ADM-EST-05. Procedimiento Administrativo: Alojamiento o Vivienda para
Trabajadores.
3.8. Otras Normas Legales y Reglamentarias aplicables a las actividades, identificadas en la
Matriz de Requisitos Legales y Otros Requisitos Legales de la UM SAN RAFAEL.
3.9. Normas de Sistemas de Gestión ISO (Calidad, Seguridad y SO, y Medio Ambiente).
3.10. Estándares Corporativos de Seguridad y Salud Ocupacional.
3.11. Visión, Misión, Valores, Políticas, Reglamentos, Códigos de Ética y otros lineamientos de
la Unidad Minera San Rafael y la División Minera Breca.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4.1. Contaminante del Aire: Cualquier sustancia presente en el aire que puede originar daños a
la salud de las personas y el ambiente.

4.2. Efectos Nocivos Agudos: Son aquellos daños a la salud de las personas que ocurren de una
exposición única o de un período corto de duración menor o igual a 24 horas.

4.3. Efectos Nocivos Crónicos: Son aquellos daños a la salud de las personas que se desarrollan
después de exposiciones múltiples o repetidas ocurridas por un período extenso de tiempo, o
durante un periodo de tiempo significativo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 2 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

4.4. Fuente de Emisión: Es toda actividad, proceso u operación, realizado por las personas o con
su intervención, susceptible de emitir contaminantes al aire.

4.5. Incineración: Proceso de combustión de sustancias, residuos o desechos, en estado sólido,


líquido o gaseoso.

4.6. Inmisión: Es la transferencia de contaminantes del aire, a nivel del suelo, que afecta el
ambiente de trabajo.

4.7. Límite de Calidad del Aire: Concentración máxima de un contaminante en el aire, aceptable
para proteger la salud de las personas y el ambiente.

4.8. Monóxido de Carbono: Gas producido por la combustión incompleta del carbón o de
sustancias orgánicas. Es un contaminante producido, especialmente, por equipos motorizados
a combustión.

4.9. Óxidos de Nitrógeno: Gases producidos por oxidación del nitrógeno del aire a altas
temperaturas, su fórmula es NOx.

4.10. Ozono: Molécula inestable formada por la unión de tres átomos de oxígeno, su fórmula es
O3.

4.11. Ventilación: Proceso de suministrar o retirar aire de un local con el fin de controlar los niveles
de contaminación del aire, la humedad y/o la temperatura.
• Ventilación Natural: Ventilación que se da mediante efectos térmicos, del aire exterior,
a través de vanos u otras aberturas de la edificación. No se utiliza equipos
electromecánicos.
• Ventilación Mecánica: Ventilación que se da mediante equipos electromecánicos como
ventiladores, campanas extractoras, etc.
4.12. Caudal de Aire: Volumen de aire que se aporta a un local por unidad de tiempo.

4.13. Expulsión: Salida al exterior del aire interior que previamente ha circulado en un local.
4.14. Extracción: Evacuación desde el interior hacia el exterior del aire que previamente ha
circulado en un local.

4.15. Extractor: Ventilador que sirve para extraer de forma localizada el aire interior.

4.16. Aire Exterior: Aire del ambiente que entra a un local a través de un sistema de ventilación,
mediante aperturas para una ventilación natural o mecánica.

4.17. Aire de Impulsión o Aire de Suministro: Aire tratado e inyectado a los locales mediante
ventilación mecánica.

4.18. Límite de explosividad: Se refiere a las concentración mínima y máxima del vapor o gas en
mezcla con el aire, en las que son inflamables. Reciben también el nombre de límites de
explosividad, las cuales pueden ser:
• Límite inferior de explosividad: Se refiere a la concentración mínima de vapor o gas
en mezcla con el aire, por debajo de la cual, no existe propagación de la llama al ponerse
en contacto con una fuente de ignición.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 3 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

• Límite superior de explosividad: Se refiere la concentración máxima de vapor o gas


en aire, por encima de la cual, no tiene lugar la propagación de la llama, al entrar en
contacto con una fuente de ignición.

4.19. Síndrome del Edificio Enfermo: Es el conjunto de síntomas que un grupo de personas de
un edificio presenta, generando absentismo y/o baja productividad. Este síndrome está
relacionado con el ambiente, factores y riesgos psicosociales y características de las
personas.
4.20. Programa de Calidad del aire en el Ambiente de Trabajo: Es el conjunto de
procedimientos aplicados que verifica el desarrollo del Plan de Mantenimiento del Sistema
de Ventilación, Plan de Regado de Vías en superficie, el desarrollo de monitoreo de gases
en los frentes de trabajo que lo requieran y el desarrollo del Procedimiento para la Evaluación
de la Calidad del aire en el ambiente de trabajo de la Unidad Minera.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Gerencia de la Unidad Minera


• Liderar y proveer los recursos necesarios para la implementación del presente
procedimiento en la Unidad Minera de su responsabilidad.
• Participar en el proceso de revisión de los reportes de investigación de los casos
sospechosos y confirmados de enfermedades ocupacionales producidas por la
exposición a contaminantes del aire.
5.2. Superintendencia de Seguridad y Salud
• Desarrollar e implementar un Programa de Calidad del aire en el Ambiente de Trabajo en
la Unidad Minera.
• Informar a la Gerencia de Seguridad y Salud y a la Gerencia de la Unidad Minera la
modificación, sustitución o eliminación de algún requisito establecido en el presente
procedimiento.
• Desarrollar campañas de difusión, comunicación y socialización relacionadas al presente
procedimiento de la Unidad Minera.
• Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento y del Programa de Calidad del aire
en el Ambiente de trabajo.
• Asesorar y orientar a las demás superintendencias y a las empresas contratistas respecto
a la aplicación del presente procedimiento.
• Elaborar, juntamente con la Superintendencia de Recursos Humanos, los planes de
capacitación relacionados al presente procedimiento y al Programa Calidad del aire en el
ambiente de trabajo de la Unidad Minera.
• Asegurar el cumplimiento del Programa Anual de Monitoreo y del Procedimiento para el
Monitoreo de Agentes Ambientales de la Unidad Minera y asegurar la calidad de los
monitoreos que correspondan.
• Asegurar el cumplimiento del Plan de Mantenimiento del Sistema de Ventilación, el cual
incluye el monitoreo del caudal del aire requerido por normativa vigente.
• Asegurar el monitoreo de gases de combustión (Monóxido de Carbono, Dióxido) a los
equipos y vehículos que son operados en interior mina de acuerdo con la frecuencia
indicada en la normativa vigente.
• Asegurar el cumplimiento del Plan de Regado de Vías en superficie.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 4 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

• Asegurar el cumplimiento del monitoreo de gases (Oxígeno, Metano, Monóxido de


Carbono, Dióxido de Carbono, Dióxido de Nitrógeno, Sulfuro de Hidrógeno) en todos los
frentes de trabajo en interior mina, espacios confinados y zanjas antes del inicio de las
actividades.
• Asegurar el desarrollo del proceso de autoevaluación y auditoría de verificación
corporativa del presente procedimiento, en coordinación con la Gerencia de Seguridad y
Salud.
• Establecer, juntamente con la supervisión responsable del trabajador infractor y la
Superintendencia de Recursos Humanos, las acciones disciplinarias por el
incumplimiento a las disposiciones establecidas en el presente procedimiento.
• Asesorar y apoyar en el análisis de la gestión del cambio frente a las modificaciones en
instalaciones, procesos, equipos o ante nuevas adquisiciones de equipos que estén
relacionados con la generación de contaminantes del aire, a fin de asegurar la
incorporación de los requisitos del presente procedimiento.
• Asegurar que los proveedores de servicio de monitoreo para contaminantes del aire
cuenten con los equipos certificados y calibrados, y con profesionales con experiencia en
el servicio de monitoreo. Así mismo, asegurar que los monitoreos in situ desarrollados
por los fiscalizadores de los entes reguladores se efectúen utilizando equipos certificados
y calibrados.
• Asegurar la disponibilidad de equipos certificados y calibrados para el monitorio de
contaminantes del aire; así como, la capacitación y entrenamiento del personal designado
para el monitoreo.

5.3. Ingeniero de Higiene Ocupacional


• Elaborar un procedimiento para el monitoreo de agentes ambientales (físicos, químicos y
biológicos) de la Unidad Minera, que incluya la conformación de los Grupos de Exposición
Similar (GES), número de puntos a monitorear y el proceso de monitoreo para cada
agente.
• Elaborar el Programa Anual de Monitoreo de agentes ambientales de la Unidad Minera.
• Revisar el contenido de las capacitaciones establecidas en el Programa de Calidad del
aire en el ambiente de trabajo de la Unidad Minera.
• Determinar la metodología para el monitoreo de contaminantes del aire en el ambiente
de trabajo, identificar los equipos o fuentes de contaminantes del aire.
• Desarrollar el monitoreo de gases de combustión (Monóxido de Carbono, Dióxido) a los
equipos y vehículos que son operados en interior mina de acuerdo con la frecuencia
indicada en la normativa vigente.
• Verificar el cumplimiento del Plan de Mantenimiento del Sistema de Ventilación, el cual
incluye el monitoreo del caudal del aire requerido por normativa vigente.
• Verificar el cumplimiento del Plan de Regado de Vías en superficie.
• Verificar el cumplimiento del monitoreo de gases (Oxígeno, Metano, Monóxido de
Carbono, Dióxido de Carbono, Dióxido de Nitrógeno, Sulfuro de Hidrógeno) en todos los
frentes de trabajo en interior mina, espacios confinados y zanjas antes del inicio de las
actividades.
• Elaborar y desarrollar el Programa de Calidad del aire en el ambiente de trabajo en la
Unidad Minera.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 5 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

• Asegurar el desarrollo del programa de monitoreo de acuerdo con el procedimiento para


el monitoreo de agentes ambientales de la Unidad Minera.
• Definir las acciones de control de acuerdo con la caracterización de emisiones o en
aquellos puestos de trabajo con exposición a contaminantes del aire en el ambiente de
trabajo teniendo en cuenta la jerarquía de control de riesgos y hacer seguimientos de
estas.
• Asesorar y orientar a las demás superintendencias y a las empresas contratistas respecto
a la aplicación del presente procedimiento.
• Desarrollar inspecciones y visitas a los lugares donde se desarrollen actividades con
exposición a contaminantes del aire.
• Verificar que los proveedores del servicio de monitoreo de contaminantes del aire cuenten
con los equipos certificados y calibrados, y con profesionales con experiencia en el
servicio de monitoreo. Así mismo, asegurar que monitoreos in situ desarrollados por los
fiscalizadores de los entes reguladores se efectúen utilizando equipos certificados y
calibrados.
• Participar en el análisis de la gestión del cambio frente a las modificaciones en
instalaciones, procesos, equipos o ante nuevas adquisiciones de equipos que estén
relacionados con la generación de contaminantes del aire, a fin de asegurar la
incorporación de los requisitos del presente procedimiento y en el Programa de Calidad
del aire en el ambiente de trabajo de la Unidad Minera.
• Desarrollar un proceso de autoevaluación y auditorías de verificación que involucre a las
empresas contratistas y a las diferentes superintendencias a fin de verificar el
cumplimiento del presente procedimiento.
• Identificar oportunidades de mejora y buenas prácticas en el presente procedimiento.
• Participar en el proceso de investigación de los casos sospechosos y confirmados de
enfermedades ocupacionales producidas por la exposición a contaminantes del aire en la
Unidad Minera.
• Verificar la efectividad de las acciones de control establecidas en el proceso de
investigación de enfermedades ocupacionales producidas por la exposición a
contaminantes del aire
• Verificar la disponibilidad de equipos certificados y calibrados para el monitorio de
contaminantes del aire y desarrollar los monitoreos.

5.4. Superintendencia de Recursos Humanos


• Asegurar el desarrollo de las capacitaciones establecidas en el presente procedimiento,
así como llevar el control de los participantes y las evaluaciones.
• Incorporar en el curso de inducción general, curso de reinducción o repaso anual, la
información resaltante referente al presente procedimiento y al Programa de Calidad del
aire en el ambiente de trabajo de la Unidad Minera.
• Apoyar en la determinación y aplicación de las medidas disciplinarias al trabajador que
incumplió el presente procedimiento.
• Participar juntamente con la Superintendencia de Seguridad y Salud en el proceso de
determinación de acciones ante casos sospechosos y confirmados de enfermedades
ocupacionales, en coordinación con la Gerencia de Seguridad Salud y la Gerencia de
Área legal.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 6 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

5.5. Superintendencia de Planeamiento


• Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
• Dar cumplimiento al Plan de Mantenimiento del Sistema de Ventilación, el cual incluye el
monitoreo del caudal del aire requerido por normativa.

5.6. Superintendencia de Mina


• Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
• Dar cumplimiento al Plan de Regado de Vías en superficie.

5.7. Superintendencia de Otras Áreas o Supervisión


• Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
• Asegurar la participación en las capacitaciones establecidas en del presente
procedimiento por parte del personal bajo su cargo.
• Dar cumplimiento al monitoreo de gases (Oxígeno, Metano, Monóxido de Carbono,
Dióxido de Carbono, Dióxido de Nitrógeno, Sulfuro de Hidrógeno) en todos los frentes de
trabajo en interior mina, espacios confinados y zanjas antes del inicio de las actividades.
• Asegurar la disponibilidad de los equipos de protección personal (EPP) y que el personal
bajo su cargo los utilice de acuerdo con la actividad y peligros a los que estarán
expuestos, así como asegurar la evidencia de entrega y recepción de los equipos de
protección personal (EPP) por cada uno de los trabajadores.
• Realizar el análisis de la gestión del cambio frente a las modificaciones en instalaciones,
procesos, equipos o ante nuevas adquisiciones de equipos que estén relacionados con
la generación de contaminantes del aire, a fin de asegurar la incorporación de los
requisitos del presente procedimiento y del Programa de Calidad del aire en el ambiente
de trabajo de la Unidad Minera.
• Liderar los procesos de investigación de los casos sospechosos o confirmados de
enfermedades ocupacionales producidas por la exposición a contaminantes del aire en
su área o en actividades bajo su responsabilidad; y asegurar la implementación de las
acciones correctivas establecidas.
• Paralizar los trabajos en caso de identificar situaciones que pongan en riesgo la salud de
las personas.
• Coordinar con la Superintendencia de Recursos Humanos la implementación de las
medidas disciplinarias al trabajador bajo su responsabilidad que haya incumplido alguna
disposición del presente procedimiento.
• Colaborar en el desarrollo de los monitoreos de contaminantes del aire de acuerdo con el
cronograma establecido en el Programa Anual de agentes ambientales.

5.8. Trabajadores
• Cumplir con el presente procedimiento y el Programa de Calidad del aire en el ambiente
de trabajo de la Unidad Minera.
• Participar en las capacitaciones establecidas en el Programa de Calidad del aire en el
ambiente de trabajo de la Unidad Minera.
• Realizar la Identificación de los peligros y evaluación de riesgos (IPERC continuo) para
la tarea y el lugar designado considerando los riesgos de los diferentes contaminantes
del aire.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 7 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

• Utilizar adecuadamente el equipo de protección respiratoria (EPR) establecido,


previamente verificar su buen estado, solicitar su reemplazo si fuera necesario y dejar
constancia de la recepción del equipo de protección respiratoria (EPR).
• Participar en las actividades del Programa de Calidad del aire en el ambiente de trabajo
de la Unidad Minera.
• Colaborar y participar activamente en los monitoreos de agentes ambientales de la
Unidad Minera
• Colaborar y participar activamente en el monitoreo de gases (Oxígeno, Metano,
Monóxido de Carbono, Dióxido de Carbono, Dióxido de Nitrógeno, Sulfuro de Hidrógeno)
en todos los frentes de trabajo en interior mina, espacios confinados y zanjas antes del
inicio de sus actividades.

6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

No Aplica

7. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES DE TRABAJO


7.1. Para el Monitoreo
• Calibrador de flujo.
• Bombas de muestreo personal.
• Filtros.
• Portafiltros o cassette.
• Anemómetro
• Analizador de gases (Monóxido de carbono y dióxido de Nitrógeno)
• Medidor de gases de lectura directa (monóxido de carbono, dióxido de carbono, oxigeno,
dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, metano y ácido sulfhídrico).

7.2. Para el Control


• Sistema de ventilación general
• Sistema de extracción localizados

8. DESCRIPCION

8.1. Requerimientos de las Personas


• La Unidad Minera deberá definir las competencias, condiciones de salud y las
capacitaciones requeridas para los trabajadores que realicen tareas en áreas con
exposición a contaminantes del aire; respetando las disposiciones legales, los
lineamientos establecidos en el presente procedimiento y en los programas de vigilancia
de la salud competentes.

8.2. Requerimientos del Proceso


Descripciones Específicas:
• Cuando los niveles de contaminantes del aire o el nivel de exposición superen los valores
indicados en el Anexo 15: Límites de exposición ocupacional para agentes químicos del
D.S. N° 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería se
debe adoptar medidas correctivas siguiendo la jerarquía de control de riesgos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 8 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

• En los ambientes de superficie se deberá contar con sistemas de ventilación de escape


o por dilución con aire no contaminado que asegure que los niveles de contaminantes se
mantengan por debajo de los VLP.
• En los ambientes subterráneos se deberá contar con sistemas de ventilación mecánica
que asegure un flujo de aire mínimo de acuerdo con el requerimiento de aire estimado
para las operaciones, tomando en cuenta el número de trabajadores, consumo de madera
de acuerdo con la producción, temperatura del ambiente de trabajo y consumo por
equipos con motores petroleros, de modo que se pueda asegurar una concentración de
oxígeno del 19.5%. El cálculo se realizará de acuerdo con el Anexo 38: Cálculo de
requerimiento de aire del D.S. N° 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería.
• El circuito general de ventilación se debe dividir en el interior de las minas en ramales
para hacer que todas las labores en trabajo reciban su parte proporcional de aire fresco,
evitando toda recirculación de aire.
• Al inicio de cada jornada o antes de ingresar a labores mineras, en especial labores ciegas
programadas, como son chimeneas y piques, deben realizarse mediciones de gases de
monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno, oxígeno y otros, de
acuerdo con la naturaleza del yacimiento, al uso de explosivos y al uso de equipos con
motores petroleros, las que deben ser registradas y comunicadas a los trabajadores que
tienen que ingresar a dicha labor.
• En labores que posean sólo una vía de acceso y que tengan un avance de más de sesenta
metros (60 m), es obligatorio el empleo de ventiladores auxiliares. En longitudes de
avance menores a sesenta metros (60 m) se debe emplear también ventiladores
auxiliares sólo cuando las condiciones ambientales así lo exijan.
• En las labores de desarrollo y preparación se deben instalar mangas de ventilación a no
más de quince metros (15 m) del frente de disparo.
• En ningún caso la velocidad del aire será menor de veinte metros por minuto (20 m/min)
ni superior a doscientos cincuenta metros por minuto (250 m/min) en las labores de
explotación, incluido el desarrollo y preparación. Cuando se emplee explosivo ANFO u
otros agentes de voladura, la velocidad del aire no será menor de veinticinco metros por
minuto (25 m/min).
• En las labores subterráneas donde se operan equipos con motores petroleros se deben
establecer y ejecutar programas mensuales de mantenimiento preventivo de los equipos,
de acuerdo con las recomendaciones de los fabricantes, para reducir las emisiones de
gases y material particulado (hollín) de los motores petroleros.
• Los sistemas de ventilación deberán estar instalados en casetas incombustibles y
protegidas contra derrumbes, golpes, explosivos y agentes extraños. Los ventiladores en
superficie, así como las instalaciones eléctricas deben contar con cercos perimétricos
adecuados para evitar el acceso de personas extrañas. Asimismo, deberán tener, por lo
menos, dos (2) fuentes independientes de energía eléctrica que, en lo posible, deben
llegar por vías diferentes, estar provistos de silenciadores para minimizar los ruidos en
áreas de trabajo o en zonas con poblaciones donde puedan ocasionar perjuicios en la
salud de las personas y estar provistos de dispositivos automáticos de alarma para caso
de paradas.
• En casos de falla mecánica o eléctrica de los ventiladores principales, secundarios y
auxiliares que atienden labores mineras en operación, éstas deben ser paralizadas y
clausuradas su acceso, de forma que se impida el pase de los trabajadores y equipos
móviles hasta verificar que la calidad y cantidad del aire haya vuelto a sus condiciones
normales. Los trabajos de restablecimiento serán autorizados por el ingeniero supervisor.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 9 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

• Para los ventiladores principales con capacidades iguales o superiores a 2831 metros
cúbicos por minuto o su equivalente de 100000 pies cúbicos por minuto, se deben instalar
paneles de control que permitan su monitoreo de operación, su regulación a parámetros
requeridos, la emisión de señales de alarma en caso de paradas y el arranque automático
de los equipos de emergencia en caso de un corte de energía. Para el caso de
ventiladores extractores de aire usado, el monitoreo también comprende el contenido de
gases de monóxido de carbono, gases nitrosos, oxígeno y temperatura en el aire
circulante. Los paneles de control deben contar con baterías de respaldo que les permita
seguir funcionando en caso de fallas en el suministro de energía eléctrica.
• El balance de ingresos y salidas de aire de la mina no deberá exceder el diez por ciento
(10%).
• Los ambientes donde se utilicen motores petroleros deben estar diseñados para asegurar
que las concentraciones de emisión de gases al ambiente de trabajo sean las mínimas
posibles y las concentraciones en el ambiente de trabajo se encuentren siempre por
debajo del límite de exposición ocupacional para agentes químicos y se deben suspender,
las actividades prohibiendo su ingreso a labores de mina subterránea, en los siguientes
casos:
a) Cuando las concentraciones de monóxido de carbono (CO) y/o gases de dióxido de
nitrógeno (NO2) en el ambiente de trabajo se encuentren por encima del límite de
exposición ocupacional para agentes químicos establecidos en el Anexo 15: Límites
de exposición ocupacional para agentes químicos del D.S. N° 024-2016-EM.
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
b) Cuando la emisión de gases por el escape de dicha máquina exceda de quinientos
(500) ppm de monóxido de carbono o de cien (100) ppm de dióxido de nitrógeno,
medidos en las labores subterráneas donde desarrollen sus actividades.
• Se restringirá el acceso de equipos con motores a gasolina a operaciones subterráneas.
• Se deberá mantener el registro de las mediciones periódicas de oxígeno, dióxido de
carbono, gases tóxicos y temperatura ambiental en las vías principales de la mina y
labores en operación.
• La ventilación de los ambientes de las edificaciones industriales deberá cumplir con las
siguientes condiciones:
a) Todos los ambientes en los que se desarrollen actividades con la presencia
permanente de personas contarán con vanos suficientes para permitir la renovación
de aire de manera natural.
b) Los ambientes de producción deberán garantizar la renovación de aire de manera
natural. Cuando los procesos productivos demanden condiciones controladas,
deberán contar con sistemas mecánicos de ventilación que garanticen la renovación
de aire en función del proceso productivo, y que puedan controlar la presión, la
temperatura y la humedad del ambiente.
c) Los ambientes de depósito y de apoyo, podrán contar exclusivamente con ventilación
mecánica forzada para renovación de aire.
d) Comedores y Cocina, tendrán ventilación natural con un área mínima de ventanas,
no menor del doce por ciento (12%) del área del recinto, para tener una dotación
mínima de aire no menor de 0.30 m3 por persona.
e) Servicios Higiénicos, podrán ventilarse mediante ductos, cumpliendo con los
requisitos señalados en la Norma A.010 “Condiciones Generales de Diseño” del D.S.
N° 015-2004-VIVIENDA. Reglamento Nacional de Edificaciones.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 10 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

9. REGISTROS
9.1. F-SR-SSO-48 Monitoreo de Gases equipos mina
9.2. F-SR-SSO-49 Medición de Agentes Físicos en Interior Mina
9.3. F-SR-SSO-50 Monitoreo de Monóxido unidades vehiculares
9.4. F-SR-SSO-51 Mediciones de Gases en Interior Mina

10. RIESGOS Y PELIGROS ASOCIADOS DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.

Peligros Riesgos Consecuencias


• Contaminante del • Inhalación de • Síndrome del Edificio Enfermo
aire (material contaminantes • Intoxicación aguda o crónica por sustancias
particulado, del aire tóxicas.
sustancias tóxicas, • Asfixia
metales pesados, • Enfermedades Respiratorias tipos Asma.
agentes biológicos, • Más detalle Ver los Procedimientoes Operacionales
etc.) de Salud e Higiene 02 y 03.

11. CONTROL DE CAMBIOS RESPECTO A LA ULTIMA VERSION

Numeral y Titulo Breve resumen del cambio

Nota: Los textos nuevos están identificados con letras cursivas.

12. ANEXOS
• Anexo 1. Lineamientos para el Programa de Calidad del aire en el ambiente de trabajo
(referencial)
• Anexo 2. Cuestionario sobre calidad del aire en espacios interiores. (referencial)
• Anexo 3. Lineamientos para el control de contaminantes del aire. (referencial)
• Anexo 4. Lineamientos para el cálculo del requerimiento de aire. (referencial)
• Anexo 5. Lineamientos para el Monitoreo de Gases con Instrumentos de Lectura Directa.
(referencial)
• Anexo 6. Equipos para el monitoreo y control de la calidad de aire fijos y portátiles.
(referencial).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 11 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 1. Lineamientos para el Programa de Calidad del aire en el ambiente de trabajo.


(referencial)

Como parte de las medidas preventivas que se abordan en el presente procedimiento. Las acciones por
tomar son:
• Elaborar y desarrollar un procedimiento para la verificación del desarrollo de Plan de Mantenimiento
del Sistema de Ventilación, Plan de Regado de Vías en superficie, el desarrollo de monitoreo de
gases en los frentes de trabajo que lo requieran.
• Elaborar y desarrollar Procedimiento para la Evaluación de Calidad del aire en el ambiente de
trabajo.

Lineamientos del Procedimiento para la Evaluación de Calidad del aire en el ambiente de trabajo.
El Ingeniero de Higiene Ocupacional según el análisis preliminar de riesgos elaborará un procedimiento
para Investigación, análisis y control del Síndrome del Edificio Enfermo, en áreas priorizadas según su
análisis, se tomará en consideración las siguientes metodologías de manea referencial:

• INSHT. NTP 380: El síndrome del edificio enfermo: cuestionario simplificado.


• INSHT. NTP 290: El síndrome del edificio enfermo: cuestionario para su detección.
• INSHT. El Síndrome del Edificio Interno: Metodología de Evaluación. Documentos
Divulgatorios. 1994. Madrid (España).

El Procedimiento podrá contar con las siguientes fases:

Primera fase: Investigación


En esta fase preliminar se realiza una revisión general del edificio. En ella se pretende identificar el tipo
y la gravedad del problema manifestado, para decidir si son precisas más investigaciones o incluso
asesoramientos externos
La información ha de obtenerse a partir de los ocupantes del edificio (Se aplicará un cuestionario), de
los registros existentes y de una inspección directa del edificio realizada por el técnico responsable de
la investigación.

Segunda fase. Medidas de inspección y guía


En esta fase se comparará el uso y el funcionamiento actual del edificio con el diseño y la función de la
planta original y se tomarán acciones correctoras puntuales (Control de riesgos)

Tercera fase. Medidas de ventilación. indicadores de clima y otros factores implicados


En esta fase se realizará un análisis completo del sistema de ventilación y de ventilación/climatización
del edificio, de la calidad del aire interior y de otros factores relacionados con la existencia del Síndrome
del Edificio Enfermo.

Cuarta fase. Examen médico e investigaciones asociadas


Antes de iniciar esta fase se deberá comprobar si las acciones tomadas en las fases anteriores han
conseguido solucionar los problemas existentes. Para ello, algún tiempo después de que las medidas
correctoras derivadas de la tercera fase hayan sido puestas en práctica, se volverá a pasar el primer
cuestionario original

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 12 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 2. Cuestionario sobre calidad del aire en espacios interiores. (referencial)

CUESTIONARIO SOBRE CALIDAD DE AIRE EN ESPACIOS INTERIORES

Se esta llevando a cabo un estudio para mejorar las condiciones en el edificio que usted desarrolla sus actividades
laborales, para ello es necesario que llene este cuestionario que es totalmente anónimo
INFORMACIÓN GENERAL
Unidad Minera o proyecto:______________ Fecha:__________
Lugar de Trabajo
Edad Sexo Hombre Mujer
Puesto de Trabajo:_________________________
¿Cuánto tiempo hace que trabaja en el mismo edificio? años meses
¿Cuánto tiempo hace que trabaja en el mismo lugar? años meses
¿Horas de permanencia en el edificio? Horas
¿Trabaja más de cuatro horas con computadoras? Si No
Importante: por favor, anote tan solo aquellos síntomas o molestias que hayan ocurrido en los últimos 30 días y que
mejoren al abandonas el edificio donde trabaja

Mejoran al abandonar el Número de veces en los últimos 30


Síntomas Presencia
edificio días
Ojos
Sequedad Si No Si No 0 <2 >2
Escozor/picazón Si No Si No 1 <3 >3
Lagrimeo Si No Si No 2 <4 >4

Nariz
Nariz tapada Si No Si No 0 <2 >2
Sequedad Si No Si No 0 <2 >2

Garganta
Sequedad Si No Si No 0 <2 >2
Picazón/escozor Si No Si No 0 <2 >2

Generales
Dolor de Cabeza Si No Si No 0 <2 >2
Debilidad Si No Si No 0 <2 >2
Aletargamiento Si No Si No 0 <2 >2

N° de síntomas positivos

Observaciones: A continuación, anote otros síntomas o molestas que crea este relacionado a la permanencia en el edificio

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 13 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 3. Lineamientos para el control de contaminantes del aire. (referencial)

Si en el monitoreo o en base a las inspecciones se detecta áreas o procesos donde exista exposición
a contaminantes del aire que excedan los VLP, que pueden afectar a la salud de los trabajadores, se
deberá plantear y desarrollarse acciones para lograr una reducción progresiva del nivel de exposición
a estos, considerar los siguientes aspectos, en orden de importancia: Eliminación de la fuente,
Sustitución de la fuente, Control de ingeniería, Control administrativo y uso de equipo de protección
personal.

Controles de Ingeniería: se refiere a los procedimientos de ingeniería a aplicar en las áreas o procesos
que exista exposición a contaminantes del aire. Los controles de ingeniería (técnicos) se aplicarán
previo análisis y su estudio deberá incorporar la factibilidad técnica y económica, la misma que deberá
ser evaluada en conjunto con las gerencias involucradas. Dentro de los controles se puede mencionar,
por ejemplo:
• Contención o Encerramiento.
• Sistema de Ventilación: que puede ser natural o mecánico.

Controles Administrativos: se refiere a decisiones que pueden tomarse desde la administración para
reducir la exposición a contaminantes del aire. En estos casos se incluirán medidas como:
1. Disminuir el tiempo de exposición.
2. Organizar la rotación del personal.
3. Establecer procedimientos y prácticas de trabajo seguro.
4. Proporcionar áreas de descanso alejado de líneas de producción que constituyan áreas donde
exista la presencia de contaminantes del aire.

Equipos de Protección Personal: el empleo de equipos de protección respiratoria puede ser


necesario en las siguientes situaciones:
▪ Cuando las medidas de prevención y protección colectiva sean insuficientes.
▪ Provisionalmente, mientras se adoptan las medidas de prevención y protección necesarias.
▪ Para aquellas operaciones “puntuales” o “excepcionales” en las que no exista la posibilidad de
aplicar medidas preventivas.

Los diferentes niveles del control de riesgos serán articulados mediante comunicación y coordinación
con las diferentes superintendencias de la Unidad Minera.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 14 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

ANEXO 4. Lineamientos para el Cálculo del Requerimiento de Aire – Ventilación.

El cálculo se realizará de acuerdo con el Anexo N° 38 del D.S. 024-2016-EM, utilizando la siguiente
fórmula:
𝑄𝑇𝑜 = 𝑄𝑇1 + 𝑄𝐹𝑢

Donde QTo es el caudal total necesario; QT1 la sumatoria del caudal requerido por los trabajadores (QTr),
el consumo de madera (QMa), la temperatura en labores de trabajo (QTe) y equipos petroleros (QEq); y
QFu el caudal requerido por fugas que corresponde al 15% del Q T1. El caudal requerido por los
trabajadores se calculará mediante la siguiente fórmula.
3
𝑄𝑇𝑟 = 𝑁 × 𝐹 (𝑚 ⁄min)

Donde N es el número de trabajadores, y F es el caudal requerido por trabajador que se seleccionará


de la siguiente tabla.
Ubicación sobre el nivel del mar Caudal requerido por trabajador
Hasta 1500 msnm 3 m3/min
De 1500 a 3000 msnm 4 m3/min
De 3000 a 4000 msnm 5 m3/min
Por encima de los 4000 msnm 6 m3/min
Fuente: Adaptado del Artículo 247 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
aprobado mediante D.S. 024-2016-EM.

El caudal requerido por el consumo de madera, en proporción a la producción obtenida por guardia, se
calculará mediante la siguiente fórmula
3
𝑄𝑀𝑎 = 𝑇 × 𝑢 (𝑚 ⁄𝑚𝑖𝑛)

Donde T es la producción en toneladas métricas húmedas por guardia, y u es el factor de producción


de acuerdo con la siguiente tabla
Consumo de Madera (%) Factor de producción
< 20 0.00
21-40 0.60
41-70 1.00
> 70 1.25
Fuente: Adaptado del Artículo 252 del D.S. 024-2016-EM.

El caudal requerido por la temperatura del ambiente de trabajo se calculará mediante la siguiente
fórmula:
3
𝑄𝑇𝑒 = 𝑉 × 𝐴 × 𝑁 (𝑚 ⁄𝑚𝑖𝑛)

Donde A es el área de labor promedio, N es el número de niveles con temperaturas por encima de 23°C
y V es la velocidad mínima del aire de acuerdo con el siguiente cuadro:
Temperatura Seca (°C) Velocidad mínima (m/min)
< 24 0.00
24-29 30.00
Fuente: Adaptado del Artículo 252 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
aprobado mediante D.S. 024-2016-EM.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 15 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

El consumo por equipos petroleros se calculará mediante la siguiente fórmula:


3
𝑄𝑇𝑒 = 3 × 𝐻𝑃 × 𝐷𝑚 × 𝐹𝑢 (𝑚 ⁄𝑚𝑖𝑛)

Donde HP es la capacidad efectiva de potencia del equipo, Dm es la disponibilidad mecánica y Fu es el


factor de utilización de acuerdo con la evaluación realizada por la titular de actividad minera.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 16 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 5. Lineamientos para el Monitoreo de Gases con Instrumentos de Lectura Directa.


(referencial)

Para la determinación de la concentración de gases en los ambientes subterráneos que se realizará


antes del inicio de cada jornada laboral se podrá hacer uso de equipos de monitoreo portátiles de lectura
directa, lo cual no reemplazará el desarrollo de los monitoreos mediante métodos analíticos de
laboratorio que se realizarán de acuerdo con el Programa Anual de Monitoreo de Agentes Ambientales.

Antes del inicio de las actividades de la jornada laboral, se deberá evaluar las condiciones de la
atmósfera en el ambiente donde se realizarán las operaciones. Se utilizará instrumentos portátiles de
lectura directa, que deberán contar con certificación de calibración vigente y ser capaces de medir por
lo menos:
• Oxígeno
• Metano
• Explosividad
• Monóxido de Carbono
• Dióxido de Carbono
• Dióxido de Nitrógeno
• Sulfuro de Hidrógeno

Antes de cada medición, se realizará una calibración in situ del instrumento de acuerdo con las
especificaciones del fabricante del instrumento. La medición de cada parámetro atmosférico se
realizará con una duración de por lo menos el tiempo de respuesta mínimo según las especificaciones
del instrumento utilizado.
En caso de evaluar ambientes estratificados, se realizarán mediciones adicionales en la dirección en
que se encuentran los diferentes estratos y hacia los lados a una distancia mínima de 1.22 metros.

Los parámetros atmosféricos se medirán en el siguiente orden:


1. Oxígeno
2. Gases inflamables (metano)
3. Gases tóxicos

Se evalúa primero el oxígeno debido a que la mayoría de los gases inflamables son oxígeno-
dependientes por lo que en ambientes con deficiencia de oxígeno las mediciones pueden no ser
confiables, en segundo lugar, se miden las concentraciones de gases inflamables debido a que el riesgo
de incendio o explosión presenta una amenaza más inmediata y potencialmente mortal. Otros gases
tóxicos se medirán al final de acuerdo con la caracterización de emisiones.
Los resultados serán registrados y se informará a los trabajadores de las condiciones de la atmósfera
en el ambiente de trabajo quienes deberán dejar constancia de haber recibido esta información antes
de ingresar a las operaciones subterráneas.

En caso de registrarse concentraciones de gases que no cumplan con los límites determinados en el
presente procedimiento se restringirá el acceso y se paralizarán las operaciones hasta poder asegurar
que las condiciones de la atmósfera en los ambientes subterráneos son las adecuadas.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE AIRE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO
UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-42 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de
Página: 17 de 17
Gestión
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 6. Equipos para el monitoreo y control de la calidad de aire fijos y portátiles. (referencial)

Fig.1, Equipo medidor de Multigases Fig. 2. Anemómetro

Fig. 3. Equipos de monitoreo fijo Fig. 4. Equipo de monitoreo movil

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Omar Santiago Zevallos


Fredy Gutierrez Alvarez
Mamani Ramos Alexander R.
Fecha: 28/10/2021 Fecha: 30/10/2021 Fecha: 05/11/2021

También podría gustarte