Está en la página 1de 15

Curso: Planificación de recursos empresariales

Semana: # 2
Unidad: Introducción a los sistema de planeamiento de los
recursos empresariales ERP.
Temas:
• Planeamiento
• Recursos
• Hiperconectividad
• Introducción a la industria 4.0
Semestre: 2021 II
Facultad de Ingeniería Industrial / URP
Planeamiento….
• Se conoce como planificación, planeación o planteamiento, es un
proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado,
teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos
que pueden influir en el logro de los objetivos.

• Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo del medio a aplicarse.


La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus
diferentes ámbitos, niveles y actitudes.
Customer experiencie……

• Es la satisfacción que se logra al dar un buen servicio, al recibir una buena


recomendación, al ver el gusto con que disfrutan de un producto o servicio es
algo sin igual.
Marcos agiles y flexibles….
Design Thinking / Lean Starup
Recursos……

Plataformas que puedan medir


dimanadas variables y cambios
constantes / Satisfacción de
clientes on line

Tecnología para analizar mercados


de proveedores que cumplan
requisitos y adaptaciones a los
nuevos patrones de las empresas,
agilidad, cambio constante
Sinergia y conexión….

Hiperconectividad: Es un término que se utiliza


en la actualidad para definir
• concepto que sintetiza la la conectividad que existe en
situación actual del ser los entornos digitales y la
humano en la cual vive interacción entre sistemas
conectado de información, datos y
permanentemente a la dispositivos, todos ellos
información. relacionados entre sí a
través de internet.
• Esta se da a través de
diferentes dispositivos como
la radio, la televisión,
internet y el teléfono móvil.
Hiperconectividad en el sector industrial…

Del mismo modo, en el sector industrial los sistemas y dispositivos que


utilizamos en nuestra vida cotidiana se están utilizando para aumentar la
productividad e incorporar herramientas de mejora continua.

La hiperconectividad podemos incluirla, también, en el concepto de Industria


4.0 del que tanto hablamos.

Es necesario que las empresas implementen un mayor nivel de conectividad


entre sus procesos tanto los realizados dentro como fuera de la empresa.

De esta forma, los medios de producción podrán interactuar, en el interior de


la fábrica, pero también, a lo largo de la cadena de valor del producto:
clientes, proveedores etc.
Integrantes en la conexión operacional…..

¿Qué es La Internet de las


Cosas?

Por lo general, el término Internet


de las Cosas se refiere a
escenarios en los que la
conectividad de red y la capacidad
de cómputo se extienden a
objetos, sensores y artículos de
uso diario que habitualmente no se
consideran computadoras,
permitiendo que estos dispositivos
generen, intercambien y
consuman datos con una mínima
intervención humana.
Smart Manufacturing

Smart = Inteligente

Manufacturing = Fabricación
Conceptos….

También conocida como Cyber Industria, Industria Interconectada y/o


Industria Inteligente.

Consiste en Interconectar sistemas y máquinas a través de:


Automatización y control, Software especializado, robótica, sensores
inteligente, big data, internet de las cosas, impresión 3D entre otras,
creando así, "Smart Industries" (Industrias Inteligentes).

Las industrias se auto gestionan, volviendo los procesos productivos más


autónomos, flexibilizando respuestas y demandas del mercado, generando
así ahorros importantes en tiempos de respuesta y dinero.

Por tanto, la evolución tecnológica de la producción industrial debe


adaptarse a esos nuevos requerimientos, y sólo puede hacerlo de forma
competitiva si incorpora tecnologías que tengan en cuenta esta flexibilidad.
IOT y tecnología en operaciones…

• Comunicación más efectiva hacia proveedores y clientes, al


controlar la situación de la orden de fabricación.

• Gestión de órdenes de fabricación para evitar cuellos de


botella en la fabricación.

• Actuación a la mayor brevedad sobre sucesos anómalos


mediante el gestor de alarmas.

• Control centralizado del rendimiento de máquinas y líneas de


producción detallados para análisis de productividad y la
detección de áreas de mejora
Big data….
• Big Data es un término que • Cuando hablamos de Big Data
describe el gran volumen de nos referimos a conjuntos de
datos, tanto estructurados datos o combinaciones de
como no estructurados, que conjuntos de datos cuyo tamaño
inundan los negocios cada día. (volumen), complejidad
(variabilidad) y velocidad de
• Pero no es la cantidad de datos crecimiento (velocidad) dificultan
lo que es importante. Lo que su captura, gestión,
importa con el Big Data es lo procesamiento o análisis
que las organizaciones hacen mediante tecnologías y
con los datos. herramientas convencionales.
Mas conceptos y Datos importantes…..
Es un conjunto de Técnicas, Conjunto de información que es
Metodologías, Tecnologías y/o demasiado compleja para ser
Herramientas que nos permiten procesadas por las TI
trabajar con gran cantidad de tradicionales de
información, de diversos tipos o manera aceptable
formatos con un tiempo de
respuesta aceptable.

Cada minuto que pasa:


• Se crean 840 nuevos usuarios en redes sociales.
• 455 000 tweets.
• 400 horas de video en Youtube y 4 000 000 reproducciones.
• 46 000 millones de posts en Instagram y 3 000 000 en Facebook.
510 000 comentarios, 136 000 fotos, 293 000 estados y 4 millones
de likes.

También podría gustarte