Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – CARRERA DE ECONOMIA

RESUMEN EJECUTIVO
Informe de Auditoría Operativa sobre la eficiencia del Sistema de Instalación, seguridad u uso de Energía
Eléctrica de la Carrera de Economía de la Facultad deCiencias Económicas Financieras
(Del 01 de marzo al 31 de marzo de 2019)INF. UAI. UMSS. N° 06/2019.
Nombre de la Entidad: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Referencia: Informe de Auditoría Operativa sobre la Eficacia del Sistema de Instalación, seguridad y uso de energía
eléctrica de la carrera de economía de la facultad de ciencias económicas financieras.
Correspondiente: del 01 de marzo al 31 de marzo del 2019. N° de Informe: Informe INF. UAI. UMSS. N°

06/2019.
Objetivos:
El Objetivo del presente trabajo es:
a) Exponer un pronunciamiento sobre la Eficiencia del Sistema de Instalación, seguridady uso de energía eléctrica
b) Determinar la Eficiencia de seguridad y el sistema de mantenimiento de energíaeléctrica.

Objeto:
El objeto de la auditoria operacional está constituido por las normas relacionadas con el Sistema de Instalación,
seguridad y uso de energía eléctrica de la carrera de economía de la facultad de ciencias económicas financieras.
Correspondiente al periodo: del 01 de marzo al31 de marzo del 2019.
Las principales normas y documentos relacionados con el objeto del examen:

 Norma Legal de Creación de la UMSS


 Testimonio de la Entidad
 Ley Nº
 Decreto Supremo Nº
 Ley de Fundación de la Universidad Mayor de San Simón
 Contrato ELFEC S.A.
 Manual de Organización, aprobado mediante Resolución Administrativa 07/2014 del 15 de mayo del 2014.

2
RESUMENES EJECUTIVOS – EFICIENCIA
SERGIO OSCAR IRUSTA ESTRADA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – CARRERA DE ECONOMIA

 Manual de Funciones aprobado mediante Resolución Administrativa 07/2014 del 15de mayo del 2014
 Manual de procedimientos aprobado mediante Resolución Administrativa 07/2014del 15 de mayo del 2014
 Ejecución Presupuestaria de Gastos
 Otra documentación e información relacionada al objeto de Auditoria.Alcance:
Nuestro examen será realizado en base a los lineamientos establecidos en Normas de Auditoria
Gubernamental, Normas de Auditoria Operacional, el tipo de evidencia obtenida principalmente es
testimonial, documental y analítica de fuente interna y externa, resultado de la ejecuci6n de los
procedimientos de auditoria descritos en el cuestionario o programa de trabajo de auditorio adjunto.
Nuestro alcance comprendió la revisión y evaluación del diseño, implantación y funcionamiento del
Sistema de Instalación, Seguridad y uso de energía eléctrica de la carrera de
economía de la facultad de ciencias económicas financieras de la gesti6n del 01 de marzo al 31 de marzo
2019. El examen tiene una cobertura del 100% de las Normas relacionadas con el Sistema de instalación
y seguridad de energía eléctrica y no se presentó estricciones en el alcance del trabajo de auditoría.
Resultados:

A continuación, se describen los aspectos positivos o logros„ hallazgos o deficiencias de auditoria


operacional y la conclusión que determina el nivel de eficiencia del Sistema de Instalación, seguridad y uso de
energía eléctrica los cuales fueron discutidos con los Ejecutivos de la Entidad, cuyas operaciones ha sido
resumida a continuaci6n de la recomendaci6n:
1. Aspectos de Diseño y Cumplimiento del Sistema de Instalación y Seguridad deEnergía Eléctrica.
2. Eficacia de la Seguridad y funcionamiento de Energía Eléctrica.

1. Aspectos de Diseño y Cumplimiento del Sistema de Instalación y Seguridad deenergía eléctrica.


a) Aspectos positivos o logros identificados en Eficiencia.

Durante el proceso de la presente auditoria se han identificado aspectos positivos o logros(fortalezas) del subsistema,
que los principales son los siguientes:
1. La eficiencia del 91% en cantidad instalada de tubos fluorescentes se estableció considerando los 162
tubos instalados en un área de 690 metros cuadrados sobre los 178 tubos estándar a instalar en 690
metros cuadrados

2. Se estableció que la eficiencia en la calidad del servicio de iluminación es del 91% considerando
la calidad del servicio de iluminación actual versus estándar de la calidad del servicio de
iluminación; es decir 162 fluorescentes instalados con 40 watts (6.480 watts) sobre 178
fluorescentes estándar a instalar con 40 watts ( 7.120 watts); por tanto, es eficiente la calidad del
servicio de iluminación.

b) Hallazgos o deficiencias sobre Aspectos de Diseño y Cumplimiento del SistemaInstalación,


Seguridad y uso de energía eléctrica
De acuerdo al examen practicado se identificaron hallazgos y deficiencias al diseño ycumplimiento del Sistema de
3
RESUMENES EJECUTIVOS – EFICIENCIA
SERGIO OSCAR IRUSTA ESTRADA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – CARRERA DE ECONOMIA

Instalación y Seguridad de energía eléctrica.

1. En la auditoria se estableció de acuerdo a la verificación física se estableció que las luces están
prendidas en promedio 10 horas entre las 18:45 a 21:45 aproximadamente; sin embargo, de acuerdo
a un estudio solo deberían estar prendidas entre 06:45 a 09:45 (3 horas) y de 17:45 a 21:45 (4
horas), haciendo un promedio total de 7 horas de las 24 horas día. En consecuencia el índice de
uso de horas luz día de 24 horas con relación a las 10 horas reales utilizadas es de 2,40 y el índice
de uso optimo es de 7 horas luz día a utilizar es de 3,43:Calculando el indicador de eficiencia del
uso horas luz día entre 2,40 real y 3,43 optimo, alcanza al 70% de eficiencia; siendo parcialmente
eficiente, al existir un ineficiencia del 30%.
2. Se estableció que la cantidad de instalación de toma corrientes para prestar servicios fue
ineficiente, debido que solo alcanza al 36% de eficiencia, es decir que para prestar un servicio
eficiente de servicio de toma corrientes alta un 66% considerando que solo fueron instalados 25
tomacorrientes en 690 m2, en unidades educativas.

c) Conclusión de la eficacia del Sistema de Instalación, seguridad y uso de energía eléctrica


Considerando los aspectos positivos y hallazgos o deficiencias sobre la eficiencia del Sistema de Instalación y
Uso de Energía Eléctrica vigente al 31 de marzo de 2019, se concluye que:
 El diseño del sistema fue Parcialmente Eficiente, alcanzo al 72%, de eficiencia en diseño que de
un total de 4 indicadores evaluados.
 El cumplimiento del sistema de instalación fue Parcialmente Eficiente, que alcanzóal 72% de
eficacia de cumplimiento, que de un total de 4 requisitos evaluados.
Por tanto, considerando la eficacia del sistema de instalación, seguridad y uso de energía eléctrica respecto a los parámetros
señalados, se concluye que el Sistema de instalación, seguridad y uso de energía eléctrica fue Parcialmente eficiente,
que de un total de 4 indicadores evaluados alcanzando un 72% de eficacia con respecto al marco Legal de la Ley N°
1178, y otras normas inherentes con el Sistema debido a los aspectos positivos o fortalezas o deficiencias del sistema,
citadas precedentemente.
2. Eficiencia de las Operaciones del Sistema de Instalación. Seguridad y uso de energía eléctrica.
a) Aspectos positivos o logros sobre la eficiencia de las Operaciones del Sistema deInstalación.
Seguridad y uso de energía eléctrica
1. Eficiencia del 91% en la cantidad instalada de tubos fluorescentes

2. Eficiente (91%) calidad del servicio de iluminación

b) Hallazgos o deficiencias sobre las Operaciones del Sistema de Instalación. Seguridad y uso de
energía eléctrica
1. Parcialmente eficiente el uso de horas luz día (70% de eficiencia)
2. Ineficiencia (36%) de tomacorrientes instalados para prestar servicios

4
RESUMENES EJECUTIVOS – EFICIENCIA
SERGIO OSCAR IRUSTA ESTRADA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – CARRERA DE ECONOMIA

c) Conclusión de Eficiencia de Operaciones del Sistema de Instalación. Seguridad y uso de energía


eléctrica
Con base a los resultados del Examen y considerando los aspectos positivos y los hallazgoso deficiencias sobre la
eficacia de las operaciones del Sistema de instalación. Seguridad y uso de energía eléctrica del 01 de marzo al 31 de
marzo de 2019 de la Universidad Mayor deSan Simón, se concluye que las operaciones del Sistema de Instalación,
seguridad y uso de energía fue Parcialmente Eficiente, alcanzando en promedio un 72% de eficiencia, cuyo
resumen se presenta a continuación:
Aspectos
Hallazgos o deficiencia positivos
Parcialme
Ineficie Eficien Muy
Ref. PT N° Titulo de indicadores de eficiencia Muy nte Total
nte te Eficiente
Ineficiente eficiente
(90% a (Mayor a
(menor a (30% a (60% a
59%) 100%) 100%)
29%) 89%)
LCK4 1 Eficiencia en calidad instalada de 91% 91%
tubos fluorescentes.
LCK5 2 Eficiencia en uso de horas luz día 70% 70%
LCK5 3 Eficiencia en la instalación de toma
corrientes para prestar servicios. 36% 36%
LCK6 4 Eficiencia en la calidad del servicio
de iluminación 91% 91%
TOTALES 36% 70% 182% 288%

PROMEDIO (TOTAL / 4) 72%


PARCIALMEN
CONCLUSION GENERAL DE EFICIENCIA TE
EFICIENTE

Fecha de emisión del informe: 31/03/2019

5
RESUMENES EJECUTIVOS – EFICIENCIA
SERGIO OSCAR IRUSTA ESTRADA

También podría gustarte