Está en la página 1de 11

DETERMINANTES DE LA

SALUD Y CAUSALIDAD
Jocelyn Martinez Barreiro
Mariam Alejandra Huchin Queb
Gadi Jesarela Moore Dzib
América Monserrat Torres Campos
Norma Estefania Elston Rodriguez.
DETERMINANTES
DE SALUD
Siglo XVIII
Política sanitaria
Johan Peter Frank

1969 OMS

Modelo holístico de Laframboise


Modelo Ecológico de Austin y Werner
Modelo Bienestar de Travis
Esquema de Laframboise

SISTEMA DE ASISTENCIA
BIOLOGÍA HUMANA MEDIO AMBIENTE ESTILOS DE VIDA Y
SANITARIA
CONDUCTAS DE SALUD
Constitución Contaminación física,
Drogas Beneficios de las
Carga genética química, biológica, intervenciones preventivas y
Sedentarismo
Crecimiento y psicosocial y terapéuticas
Alimentación
desarrollo sociocultural Sucesos adversos producidos
Estrés
Envejecimiento Violencia por la asistencia sanitaria
Conducción peligrosa Listas de espera excesivas
Mala utilización de los Burocratización de la
servicios sociosanitarios asistencia
DISTRIBUICIÓN
DE
MORTALIDAD
1974 OPS (ORGANIZACIÓN
PANAMERICANA DE LA SALUD)
INTRODUCCIÓN A LA
CAUSALIDAD

EL PROPÓSITO MÁS IMPORTANTE DE LA


EPIDEMIOLOGÍA ES ADQUIRIR CONOCIMIENTO DE LAS
CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES QUE NO SON
PREVENIBLES ACTUALMENTE.

PARA IDENTIFICAR UNA CAUSA, SE DISPONE DE


REGLAS METODOLÓGICAS LLAMADAS CRITERIOS DE
CASUALIDAD
MODELOS
CAUSALIDAD DE MODELO MODELO
ROTHMAN PROBABILISTICO MULTICAUSAL
Es un modelo que se centra en la La utilización de la probabilidad Interrelacione entre factores de
descripción de la causa partiendo puede predecir la tendencia de una riesgo, causas intermedias y finales.
del supuesto de que no hay causas enfermedad pero no puede

únicas si no mas bien un determinar que sujetos en Todo suceso es producido por una
mecanismo causal compuesto por colectividad desarrollaran la cantidad importante de factores, o
varias causas componentes. enfermedad. al menos el principal esta
acompañado por otros muchos que
se relacionan.

Criterios de causalidad

FUERZA

CONSISTENCIA
Es el grado de
intensidad de la Aunque la evidencia
asociación entre el circunstancial puede
factor y la «apoyar» positiva o
enfermedad. negativamente una
hipótesis, ni el mejor y
mayor estudio aislado
descarta
verosímilmente el error;
los estudios aislados
son raramente
definitivos.
Criterios de causalidad

PRECEDENCIA PLAUSIBILIDAD
TEMPORAL
GRADIENTE
La causa
BIOLÓGICO El apoyo que se
precede al «exige» a una
hipótesis causal no
efecto La magnitud de la
tiene por qué consistir
enfermedad solamente en datos
aumenta con la que corroboren sus
magnitud de la implicaciones

exposición a la
causa
Criterios de causalidad

ESPECIFICIDAD

La especificidad

postula que una causa

conduce a un efecto

único, no a efectos

múltiples
ANALOGÍA

Relación causa-efecto ya

establecida para un

agente-enfermedad

similares
Criterios de causalidad

COHERENCIA

Ausencia de conflicto
con la historia natural
EXPERIMENTO y biológica de la
enfermedad.
La reducción de la
exposición a la causa, se
asocia a una
disminución de la
enfermedad
Práctica de la inferencia causal

VALIDEZ INTERNA. VALIDEZ INTERNA. VALIDEZ EXTERNA. COMPARACIÓN CON


EXPLICACIONES NO CARACTERÍSTICAS GENERALIZABILIDAD OTRA EVIDENCIA
CAUSALES POSITIVAS 8. Aplicación a otras 9. Calidad de la
1. Sesgos 4. Relación temporal poblaciones evidencia
2. Factores de confusión 5. Fuerza 10. Consistencia
3. Azar 6. Dosis-respuesta 11. Plausibilidad
7. Consistencia

También podría gustarte