Está en la página 1de 4

 

Función constante 

Es aquella en la que se mantiene constante el valor de y. Dicho de otra forma: una


función constante siempre tiene la forma f(x) = k, donde k es un número real.

Al graficar la función constante en el sistema de coordenadas xy, siempre resulta una


línea recta paralela al eje horizontal o eje de las x.

Allí se muestra la gráfica de tres funciones constantes:

f(x) = -3.6

g(x) = 4.2

h(x) = 8

Todas son rectas paralelas al eje horizontal, la primera de ellas se encuentra por
debajo de dicho eje, mientras que las restantes están por encima.

Dominio.

El dominio de una función son los valores para los cuales la función está definida o, en
otras palabras, es el conjunto de todos los posibles valores que la función acepta.

Ejemplo:

Si la función f(x) = x al cuadrado, se le dan los valores x = {1,2, 3…} entonces {1,2,
3…} es el dominio.

Rango.

El rango de una función es el conjunto de todos los valores de salida de una función
o es el conjunto formado por todos los valores que puede llegar a tomar la función.

Ejemplo:

Si a la función f(x) = x2 se le dan los valores x = {1,2, 3, ...} entonces el rango será
{1,4, 9...}.
Ejercicios:

F(x)=-4x+2

0=-4+2

4x=2

x=½

Raíz: (½, o)

Dominio: xeR

Rango: f(x)R
Ejercicios:

a) F (x)=2x

f(x)=2x

0=2x

2x=0

X=0

Rango: f(x)eR

Dominio: xeR
f(x)= {(-2,3),(-1,3),(0,3),(1,3),(2,3),(5,3)}

También podría gustarte