Está en la página 1de 2

SISTEMA VENOSO EN LOS MIEMBROS INFERIORES

SE CLASIFICAN EN

 SUPERFICIAL:

 Safena Magna O Mayor o Interna: Se forma en la parte anterior del maléolo interno por la unión de todas
las venas que vienen del pie la dorsales y la plantares. Esta pasa por la parte interna de la pierna sigue por
la región poplítea, sigue hacia arriba por la cara externa del muslo y perfora la fascia cribiforme en la
región femoral y forma un cayado donde entra en la vena femoral. Desemboca en la válvula ostial en el
cayado de la safena.

 Safena Menor o Externa: Se forma en el maléolo externo y se mete en otro cayado detrás de la rodilla

 PRONFUNDAS: Femoral, poplítea. Tibial anterior. Peronea, tibial posterior. Arco venoso plantar y pedía.
A excepción de la femoral y poplítea todas las demás tienen 2 venas satélites.( es la razón por lo cual se dan
las varices a partir de la poplítea, hacia abajo)

 COMUNICANTE O PERFORANTE: Se dividen en 3 sistemas.

 (+ abajo)VENAS DE BOYD: es una comunicación entre la safena interna y las tíbiales posteriores. Se
encuentran arriba del tobillo.

 SISTEMA PERFORANTE DE COCKETT son 4: (es el más importante porque generalmente se dañan)
en la región poplítea y el tobillo son las que generalmente se dañan y son 4: primera, segunda, tercera y
cuarta perforante, de arriba hacia abajo.

 MÁS ARRIBA DEL MUSLO LAS PERFORANTE DE HUNTER: se llama así porque se encuentra en
el canal de Hunter que es el canal de los abductores por donde transcurre la arteria y vena femoral y es una
comunicación entre el sistema superficial y femoral. Todas las patologías se dañan a partir de este.

TRATAMIENTO

VARICES GRADO I: verificar si esta competente la unión safeno-femoral y la safeno -poplítea. Comúnmente
ESTAN COMPETENTE esa unión NO HAY REFLUJO Y no se devuelve la sangre y se verifica si hay
dilataciones muy pequeñas de las ramificaciones superficiales de la safena interna o externas como por ejemplo
en las arañas vasculares: esclerosar con sustancia hipertonicas se inyecta con medio o 1 cc de dextroxa al 50%
o fluidamin y allí desaparecen. O el toxi esclerol, laser. Pero el mecanismo es el mismo.

GRADO II: Hay incompetencia del ostión o válvula ostial que es la unión safena femoral o safena poplitea (hay
reflujo). Crosectomia. Se liga la unión de la safena femoral y la safena poplítea, las 2 o la que este incompetente y
se aísla del sistema profundo.

GRADO III: hay incompetencia y dilataciones tortuosas de la safena interna y hay q realizar la safenectomia

GRADO IV: hay dilataciones tortuosas tanto de toda las safenas como todas las colaterales de las internas y
externas.
SAFENECTOMIA: Anatómicamente la SAFENA INTERNA nace en el maléolo interno por la parte anterior se
busca y una vez ubicado se hace una incisión por delante del maléolo interno se pasan 2 referencias abre la safena
y se mete el fleboextractor (como especie de una guaya con la punta pronunciada, como una capucha) cuando se
llega al cayado de la safena se abre y se saca, se conecta y se hala y se trae la safena interna.

FISIOLOGÍA DEL FLUJO:

1. CARACTERÍSTICA ANATÓMICA: Presencia de sistemas válvulas unidireccionales dentro de las


venas.
2. ELEMENTOS DE BOMBEO. Corazón plantar ( Lagers) cuando se piza se contrae y envía la sangre
hacia arriba y
3. CORAZÓN PERIFÉRICO ( Bauer) elementos musculares que se encuentran en la parte posterior de la
región poplítea (en la pantorrilla) los musculos: gastronemios y trisecsural, son los encargos de el bombeo
la sangre de abajo hacia arriba.

De acuerdo a estos es que depende el tratamiento quirúrgico.

También podría gustarte