Está en la página 1de 6

Catedra: Practicas en Centrales

Profesor: Silvio Andrade

Alumnos: Leónides Berjecio, Lucia de los Milagros Silva

Centrales tipo PWR

En el tipo de centrales PWR las barras que contienen el uranio son colocadas en una vasija llena de
agua, el agua se calienta al contacto con las barras y transmite este calor a un intercambiador de
calor en donde aquella se enfría, una bomba hace circular dicha agua nuevamente hacia la vasija,
este es el circuito primario.

El intercambiador de calor sirve de generador de vapor, el agua que circula en un segundo circuito
se evapora al entrar en contacto con los tubos calentados por el agua del primer circuito; el vapor
hace girar una turbina acoplada a un generador eléctrico; todo el vapor condensado se vuelve otra
vez agua, el circuito secundario queda cerrado.

Finalmente, para condensar el vapor se hace circular agua fría en un tercer circuito. Este es el
esquema de principio de la central con sus 3 circuitos independientes:

1. El circuito primario, o transmisor del calor procedente del reactor.


2. El circuito secundario, o de vapor.
3. Y el circuito de refrigeración.

Pero en el circuito primario hay que impedir que el agua hierva ya que su temperatura se eleva a
más de 300 °C, para eso hay que mantenerla bajo una fuerte presión y de ahí viene el nombre de
este tipo de centrales.
Los componentes principales de un reactor de agua a presión son:

1. El recipiente del reactor que contiene el núcleo (cuyo combustible consiste en óxidos), las
partes internas del núcleo, los ensambles de elementos de control y los instrumentos
interiores del núcleo;
2. El presurizador calentado eléctricamente;
3. Las bombas para el refrigerante primario impulsadas por motor eléctrico, y
4. Los generadores de vapor de tubo en “U”

Recipiente del reactor

El recipiente del reactor está proyectado para contener los haces de combustible, los ensambles
de los elementos de control y las estructuras internas necesarias para soportar el núcleo. El
reactor es un recipiente a presión de acero al carbono con recubrimiento inoxidable y paredes
gruesas, que comprende un cilindro formado por dos cabezales semiesféricos. El cabezal inferior
esta soldado a la capsula del recipiente y contiene boquillas para el instrumental interior del
núcleo; el cabezal superior de cierre, que contiene las boquillas para los mecanismos impulsores
de los elementos de control, está unido al recipiente por medio de una pestaña o brida
empernada, permitiendo así retirar el cabezal para proporcionar acceso al interior del reactor.

El combustible

El combustible que se utiliza en reactores PWR es un óxido de uranio levemente enriquecido en


U235 el cual luego de ese proceso se fabrican las pastillas de dióxido de uranio de bajo
enriquecimiento que se colocan en varillas y estas son alojadas en tubos de pared delgada de
Zircaloy. Estas varillas conforman un ensamble de combustible de 16 x 16 varillas de combustible.
El núcleo activo está formado por 241 ensambles de combustible; cada ensamble de combustible
contiene 236 varillas de combustible de UO 2 revestidas de Zircaloy, alojadas en una estructura que
consiste en rejillas espaciadoras de Zircaloy soldadas a intervalos de unas 15 plg con 5 tubos guía
de Zircaloy para ensambles de elementos de control los cuales, a su vez, están unidos
mecánicamente en cada extremo a piezas terminales de acero inoxidable. La longitud total del
ensamble de combustible es de cerca de 177 plg (aprox. 5 mt), y la sección transversal es de unas 8
x 8 plg. Cada ensamble de combustible pesa aproximadamente unos 657 kg.

Refrigerante

En reactores tipo PWR se utiliza agua ordinaria como refrigerante. El agua alcanza temperaturas
superiores a los 300 °C que permanece fundamentalmente en fase liquida (si bien hay ebullición
nucleada en la zona del núcleo) debido a la alta presión a la que funciona el circuito primario. El
agua del primario se utiliza para calentar el agua del circuito secundario que al estar a una presión
menor se convierte en vapor en el generador de vapor (son 2) para ser usado en la turbina.

Se utilizan 4 bombas para el refrigerante del reactor, dos por cada generador de vapor. Las
bombas son unidades centrifugas verticales de motor y descarga horizontal, con succión sencilla
por la parte inferior.

Moderador

Los reactores PWR, como todos los diseños de reactores térmicos, requieren que los neutrones
rápidos producidos por las fisiones en el combustible del reactor pierdan energía, es decir,
disminuyan su velocidad, con el fin de poder mantener la reacción en cadena.

Dado que la masa de los núcleos de hidrogeno que se encuentran en una molécula de agua es
parecida (en realidad es algo mayor) a la masa de un neutrón, los neutrones van perdiendo
velocidad a medida que chocan con las moléculas de agua.

En los PWR el agua que se usa como refrigerante, también actúa como material moderador. El uso
de agua como moderador es una importante característica de seguridad de este tipo de reactores,
ya que, en caso de un incremento en la temperatura del moderador (por ejemplo, durante una
subida incontrolada de la potencia del reactor), la densidad del agua disminuye, reduciendo el
efecto de moderación y por lo tanto, reduciendo la probabilidad de que los neutrones rápidos
pierdan velocidad y alcancen la velocidad necesaria para inducir una nueva fisión (y por lo tanto
resultando en una reducción de la potencia del reactor).

Presurizador

El presurizador es un recipiente cilíndrico que se utiliza para regular la presión en el sistema


primario. Durante la operación a plena potencia, el presurizador está lleno hasta un tercio de
vapor saturado, este vapor se puede reducir mediante duchas, para bajar la presión, o aumentar
mediante resistencias calefactoras. Dicho proceso se puede controlar de manera automática o
manual. Durante la operación se mantiene un pequeño rociado continuo para evitar la
estratificación del boro y para mantener la temperatura de las tuberías de rociado.
Elementos de control

Las barras de control son tubos de zircaloy 4 de aprox. 1.5mts de largo, están cargadas con
carburo de boro y se unen mecánicamente a los diversos ensambles de combustible (4, 8 y 12
varillas). El mecanismo de liberación y de regulación de las barras de control es magnético.

Blindaje

Consta de un blindaje biológico dado por el agua del circuito primario, luego la propia estructura
de la vasija del reactor, que es un cilindro de acero al carbono con recubrimiento de inoxidable, en
tercer lugar, la cubierta de hormigón interna y por último la esfera de contención externa de
hormigón y plomo.

También podría gustarte