Está en la página 1de 3

Lenguaje Musical IV / Elementos Técnicos de la Música IV - 2022

Prof.: López Gonzalo || Alumno: Duarte Joaquín

Segundo Examen Parcial

Parte A: Análisis

Los cinco dedos – Igor Stravinsky.

Andantino:

Desde el primer sistema, especialmente aquí, noto como un juego entre do y re que al
estar en simultáneo dan una sonoridad disonante por que incide mucho re y fa junto a
do y sol, pero aún así no me parece politonal.

Segundo sistema (compás 12 hasta el final) mano izquierda: ostinato.

Allegro:

Primer sistema (compás 2 y 3) polimetría entre las semicorcheas y las negras. Esta
polimetría aparece en otras secciones del allegro, no solo aquí.

Ultimo compás del tercer sistema y todo el cuarto sistema (mano izquierda) Ostinato.
Este ostinato que dura cuatro tiempos (a mi parecer, debido a la secuencia de la nota
más grave (re-do-si-do) y que se repite todo el cuarto sistema, no lo consideraría una
polimetría ya que estaría tratando un 4 contra 2. Un ritmo lineal.

Si bien la obra está en do mayor en gran parte, esta sección parece jugar entre lo que
podría ser un re menor/ fa mayor, ya que se incide mucho en las notas fa-re-la-do,
pero no noto una politonalidad en sí.

Quinto sistema (donde comienza la dinámica piano) mano izquierda, ostinato hasta el
primer compás del sistema seis. Este ostinato es retomado en el tercer compás del
sexto sistema., también en mano izquierda.

Allegretto:

Quinto compás del tercer sistema hasta el final de ese mismo sistema, mano derecha:
ostinato desfasado. La obra juega mucho con re fa do y do mi sol.

Octavo compás del segundo sistema hasta sexto compás del tercer sistema (mano
izquierda): ostinato

Largetto:
Desde el principio tenemos mucha figuración de corcheas y negras en la mano
izquierda hasta el compás ocho y se retoma en el quinto compás del tercer sistema,
esto puede tratarse de un ostinato como acompañamiento.

Ultimo compás del segundo sistema y segundo compás del tercer sistema:
politonalidad. Chocan tanto el fa como el fa#.

Moderato:

Mano izquierda desde el segundo compás en adelante: Ostinato. Este mismo se repite
en gran parte de esta pieza por no decir en casi toda.

Lento:

Desde el primer compás en adelante, la obra es totalmente Politonal, tanto re mayor


como menor. Fa sostenido en mano derecha y fa becuadro en mano izquierda, aparte
de incidir también el si bemol casi siempre en una línea y el fa# en la otra línea.

Los ostinatos están en todo el primer sistema hasta el primer compás del segundo
sistema en la mano izquierda. Al último tiempo de este compás inicia otro ostinato que
termina en el segundo tiempo del último compás del mismo sistema, también puede
tratarse de una polimetría ya que está desfasado en tiempos en la mano izquierda y
otro ostinato en todo el ultimo sistema (cuarto sistema), también en la mano
izquierda.

Vivo:

Al inicio de esta sección en la mano izquierda tenemos un ostinato y como este queda
desfasado entre los compases 7 y 8. Luego tenemos otro ostinato del compás 10 al 15
que no es más que el presentado al inicio pero descendente también en la mano
izquierda

Este ostinato descendente se retoma en los últimos dos compases del anteúltimo
sistema hasta el primer tiempo del octavo compás del último sistema, quedando
también, desfasado por un tiempo. Hay otro ostinato desde el primer compás hasta el
séptimo compás del tercer sistema en la mano izquierda.

Desde el compás 17 al 20, parece ser que la obra juega con un Sib lidio.

Si bien termina en un fa do, esto hace que el centro tonal pareciera incompleto o
ambiguo (entre mayor y menor) al no aparecer un la como tercera del fa.

Pesante:

Desde el segundo compás del primer sistema y todo el segundo sistema de mano
izquierda: Ostinato.
Desde el tercer compás del anteúltimo sistema hasta los dos primeros compases del
último sistema en la mano izquierda: ostinato

Tercer sistema, donde inicia el 6/4: Polimetría. Este mismo también vuelve a aparecer
en el 5/4 del sexto sistema.

Segundo compás del cuarto sistema: poliacorde

Séptimo sistema primer compás: poliacorde

Parte B:

1 SI

2 NO

3 SI

4 SI

5 NO

También podría gustarte