Está en la página 1de 6

PERIFÉRICOS DE ENTRADA

Los periféricos de entrada son los que le permiten al usuario enviar datos o


información al computador para que se interprete u ordene. Aprenda qué son los
periféricos de entrada, características, ejemplos y más. Si quieres luego puedes
leer sobre periféricos de salida

Que son y para que sirven los periféricos de entrada

Los periféricos de entrada son parte del hardware que posibilitan que se


introduzca información o datos en un computador, para que los mismos sean
procesados u ordenados. Es importante resaltar que al denominarse
como periféricos se busca resaltar que a menudo son adicionales pero no
esenciales, aunque en ciertos casos sí es claro que los periféricos son
fundamentales para el sistema informático.

Los periféricos de entrada sirven entonces como una clase de componente que es


el responsable de suministrar datos al computador, teniendo en cuenta que sin
esta clase de instrucciones resultaría imposible intentar cualquier clase de
operación. Tan sólo es necesario pensar en ejemplos como el del teclado o el
ratón, que son los componentes que más se tocan y se emplean en un sistema
informático para darle instrucciones.

Ejemplos de periféricos de entrada

 El ratón o mouse.
 Trackball o la bola de seguimiento que hace parte de la disposición del
mouse.
 El teclado en sus distintas versiones: QWERTY, AZERTY, Braille, Colemak,
Dvorak, HCESAR, etc.
 El lápiz óptico.
 El touchpad.
 La palanca de mando.
 Un joystick.
 Equipos de realidad virtual.
 Controladores de videojuegos.
 Un Gamepad.
 Un paddle para videojuegos.
 Wii Remote.
 Un volante para videojuegos.
 Un micrófono.
 MIDI o Musical Instrument Digital Interface.
 Cámaras digitales.
 Escáner 3D.
 Lector de códigos de barras (Puedes ver como generar un código de barras
online aquí)
 Sensor de huella digital.
 Telémetro o telémetro láser.
 Una cámara web.
 Para imágenes médicas: ecógrafo, mamógrafo, resonador magnético o el
tomógrafo.

Tipos de periféricos de entrada

Dispositivo apuntador – Son los periféricos de entrada que actúan como


dispositivos de señalamiento o apuntadores, los cuales se emplean para la
especificación de una posición en el espacio.

 Directa – Si el espacio de entrada coincide con el espacio de exhibición, por


ejemplo, si ese espacio tiene una retroalimentación visual con el cursor que
se ve o aparece. Las pantallas táctiles son un ejemplo.
 Indirecta – Si la participación es indirecta para guiarse en el espacio como
el ratón o trackball.

Teclados – Es un dispositivo con una distribución de botones y de teclas, en


donde cada tecla o botón se usa para ingresar un dato al computador. En ese
sentido cualquier carácter lingüístico se procesa al ser pulsado y al llamar una
función particular de la computadora.

Dispositivos compuestos – Tienen botones, pulsadores y palancas de mando, las


cuales se combinan en un dispositivo único y que es físico. Casi todos los
dispositivos para videojuegos presentan esta clase de controlador. En un sentido
técnico un mouse es un dispositivo compuesto.

De alto grado de libertad – Lo cierto es que por sus características los dispositivos
de entrada pueden ser de características muy diversas y difíciles de simplificar en
una agrupación. Por esa razón hay que pensar en desarrollos como los periféricos
de apuntación, aplicaciones 3D con cámara, realidad virtual, etc.

Dispositivos de entrada de sonido – Se conocen a su vez como grabadores y


están pensados para capturar sonidos. En ciertos casos una salida de audio se
podría emplear como dispositivo de entrada para la captura de sonido producido.

Periféricos de entrada de imágenes y videos – En resumen, son las


videocámaras, videograbadoras, las cámaras de fotos, etc. Son utilizadas para la
captura de videos o imágenes del mundo exterior para enviarse a la computadora.
Caracteristicas de los perifericos de entrada.

 Conectividad – Los periféricos de entrada se los diseña con el objetivo


expreso de posibilitar que la conexión con el sistema informático central
siempre sea lo más eficiente y que brinde una buena experiencia al enviar
la información o ser procesada.
 Comodidad – Al ser equipos de entrada, es el usuario el que interactúa con
ellos de modo constante. Es por eso que el mouse, teclado y similares se
ha ido adaptando y mejorando para que sea cada vez más cómoda su
utilización para las personas.

 En contacto con los sentidos – De uno u otro modo los periféricos de


entrada son dispositivos que se emplean para la traducción de
instrucciones de la persona al equipo, bien sea para que un apuntador se
dirija a donde se quiere o para procesar cierta información como un teclado.

 Regulares históricamente – Pese a que los periféricos que son vistos como
más necesarios son realmente viejos (teclado, mouse), no parece que
hasta la fecha vayan a dejar de existir o que ya haya en el mercado una
patente para reemplazarlos.

 Adaptación – Los dispositivos de entrada han sabido mantenerse con el


tiempo y según la tendencia de la época se los ha modificado. Un ejemplo
de ello son los teclados en pantalla o digitales.

Como utilizar un periférico de entrada

La mayoría de periféricos de entrada tienen consigo un elemento vital para su


funcionamiento en la PC que son los drivers. Este elemento se caracteriza por
estar presente en la caja del periférico de entrada que compremos en forma de CD
y una vez que se logra instalar el periférico esta listo para su uso.
PERIFÉRICOS DE SALIDA

Los periféricos de salida son los que se encargan de enseñar los resultados de los


procesamientos y funciones del computador de una manera que sea comprensible
para el usuario. Explicamos qué son los periféricos de salida, ejemplos,
características y más.

Que son y para que sirven los periféricos de salida

Los periféricos de salida son los encargados de mostrar al usuario cuáles son los


resultados de las operaciones que se ejecutan o se procesan por parte del
computador. En ese orden de ideas, un dispositivo de salida es el que va a recibir
información para ser procesada por la CPU, para que después sea reproducida al
convertir sus patrones de bits internos, de modo tal que para el usuario sea
comprensible.

De este modo, los periféricos de salida son comprendidos como un tipo de


complemento electrónico que está en condiciones de mostrar y a su vez
representar la información que se procesa por el computador con la forma de un
gráfico, texto, fotografías, dibujos, espacios tridimensionales virtuales, esquemas y
más.

Finalmente, también hay que resaltar sobre los periféricos de salida que cuentan
con la utilidad de comunicar al equipo con el mundo exterior y para ello se recurre
a los módems, los dispositivos de fax, entre otros sistemas de comunicación.

Tipos de periféricos de salida

Dispositivos visuales – Son aquellos periféricos en donde el resultado que se hace


perceptible para el usuario es a través de información visual, como lo puede ser
una imagen, un video e inclusive una señal con una luz.

Dispositivos auditivos – Un periférico de salida le puede presentar al usuario


información ya procesada por medio de un audio, en este caso a través de unos
auriculares, altavoz y similares.

Dispositivos táctiles – Los ejemplos más claros son una impresora 3D o impresora
braille. A su vez, hay casos en los que el dispositivo puede ser de salida y entrada
en simultáneo.

Ejemplos de perifericos de salida

Monitor – Es muy importante en todo sistema informático para saber que está
pasando con el equipo.

Impresora – Diseñada para que información valiosa se pueda perpetuar en papel.


Impresoras 3D – Son la estrella de las impresoras al permitir imprimir objetos
tangibles.

Plotter – Dispositivo utilizado mucho en arquitectura para imprimir planos de obra.

Parlantes y auriculares – Es una combinación que es de suma importancia para


los usuarios modernos, bien sea porque se quiere disfrutar de buena música.

Proyector – Sirve para agrandar la imagen del monitor y es muy util en reuniones
laborales.

Fax – Dispositivo para enviar y recibir documentación que esta careciendo de uso
poco a poco.

Tarjeta gráfica – Cada vez se desarrollan mejores por ser vitales para la utilización
de videojuegos.

Sintetizador de voz – Elemento utilizado por Stephen Hawking en su silla de


ruedas para hablar.

Microfilm – Util para tener imágenes en forma física, se utilizaba hace decenas de
años atrás.

Caracteristicas de los perifericos de salida

 Periféricos – Si bien la noción de periférico nos aclara que se puede


prescindir de un elemento porque se trata de un componente extra, para el
caso del monitor que es el que presenta los resultados en imágenes
visuales comprensibles para el usuario, sí que se necesita para interactuar
con el equipo.

 Adaptabilidad – Con el paso de cada una de las generación y desarrollos en


el sector de la tecnología, los periféricos de salida se han ido modificando y
adaptando para satisfacer las cada vez más exigente búsquedas o
pretensiones de los usuarios en materia de experiencias visuales, auditivas
o táctiles.

 Comodidad – La interacción de estos dispositivos es con el usuario, es


decir, una persona. Por tal motivo se los ha ido confeccionando para que
sean más cómodos para quien los usa. Por ese motivo las pantallas cansan
cada vez menos la vista, las impresoras ya pueden imprimir objetos
tangibles o la calidad de audio mejora.

 Eficiencia – En consonancia con las mejoras a nivel de calidad en el sector


de la tecnología, estos dispositivos se adaptan y se optimizan.

También podría gustarte