Está en la página 1de 3

ALUMNO: MARTIN NEYER TP: 50

1- ¿Qué es el conocimiento?

-El conocimiento se adquiere y se desarrolla a través de diferentes procesos, como la investigación, el


aprendizaje, la observación, la experimentación y la reflexión. Es una herramienta fundamental para la
toma de decisiones y el desarrollo de la creatividad y la innovación en diversos campos del
conocimiento, como la ciencia, la tecnología, las artes y la cultura en general.

2- ¿Cómo conocemos?

-El conocimiento es el conjunto de información, ideas, conceptos y habilidades que una persona o una
sociedad adquiere a lo largo del tiempo por medio de la experiencia, el aprendizaje, la observación y la
reflexión.

3- ¿Qué es el conocimiento científico?

-El conocimiento científico es objetivo, verificable y generalizable, es


decir, está basado en hechos empíricos, se puede comprobar mediante
la observación y la experimentación, y se puede aplicar a diferentes
situaciones y contextos

4- ¿Qué es metodología?

-La metodología se refiere a un conjunto de técnicas, principios y procedimientos que se utilizan para
llevar a cabo una tarea específica. En general, se trata de un enfoque sistemático y organizado que se
utiliza para abordar un problema o cuestión y encontrar una solución o respuesta.

5- ¿Qué es metodología de la investigación?

-La metodología de la investigación se refiere a la manera en que se lleva a cabo un estudio o


investigación científica.
En otras palabras, se trata del proceso sistemático y riguroso utilizado para obtener información y
conocimientos a través de la observación, el análisis y la interpretación de datos

6- ¿Cuáles son las características principales en la investigación de arquitectura?

1.Selección del tema de investigación: Se selecciona un tema de investigación relevante para la


arquitectura, como la eficiencia energética en edificios de oficinas.

2.Definición de objetivos y preguntas de investigación: Se definen los objetivos y preguntas de


investigación específicos, como determinar las mejores estrategias de diseño para mejorar la eficiencia
energética en edificios de oficinas.
3.Revisión de la literatura existente: Se realiza una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el
tema de investigación, incluyendo artículos científicos, informes técnicos y otros documentos
relevantes.

4.Recopilación de datos: Se recopilan datos relevantes para la investigación, como información sobre el
clima local, características de los edificios de oficinas existentes y datos energéticos de los mismos.
5.Análisis de datos: Se analizan los datos recopilados utilizando herramientas y técnicas específicas,
como la modelización energética y la simulación computacional.

6.Interpretación y presentación de los resultados: Se interpretan los resultados obtenidos a partir del
análisis de datos y se presentan de manera clara y concisa, utilizando gráficos, tablas y otros medios
visuales.

7.Conclusiones y recomendaciones: Se extraen conclusiones y se hacen recomendaciones específicas


basadas en los resultados de la investigación, como sugerencias para mejorar la eficiencia energética en
futuros edificios de oficinas
.
8.Validación y revisión: La metodología de investigación y los resultados obtenidos son validados y
revisados por otros expertos en el campo de la arquitectura para garantizar la fiabilidad y la precisión de
los resultados.

7- De las etapas del proceso de investigación de arquitectura ¿Cual le parece mas interesante y por
qué?

-El análisis de datos, por que uno puede recolectar ciertos datos y hacer los cálculos previos al proyecto

8- Cual es la diferencia entre el método cualitativo y cuantitativo

Los datos recogidos se pueden representar tanto en números como en palabras; ahí la
diferencia entre ambos tipos. Y es que, mientras la investigación cuantitativa se ocupa de
los números y las estadísticas, en la investigación cualitativa se emplean las palabras y
los significados

DESCRIBA

1- Métodos inductivos y deductivos

-Tanto el método inductivo como el deductivo son estrategias de razonamiento lógico, siendo que el
inductivo utiliza premisas particulares para llegar a una conclusión general, y el deductivo usa principios
generales para llegar a una conclusión específica

2- La investigación cuantitativa y cualitativa

1.1 -El propósito de la investigación cualitativa no es la predicción ni el control, sino más bien la
descripción y el entendimiento. Un enfoque cualitativo ayuda en la documentación y descripción de las
experiencias de aquellos que se enfrentan al fenómeno.
1.2 - El propósito de la investigación cualitativa no es la predicción ni el control, sino más bien la
descripción y el entendimiento. Un enfoque cualitativo ayuda en la documentación y descripción de las
experiencias de aquellos que se enfrentan al fenómeno.

También podría gustarte