Está en la página 1de 7

Rio tema II: La administración corporativa de

los recursos humanos.

1. En el campo de la economía ¿qué es un corporativo?


R: los corporativos son la expresión del imperialismo, fase superior del
capitalismo, etapa en que se unen el capital industrial con el capital
bancario.

2. En el campo de la política ¿qué es un corporativo?


R: Asociación o comunidad de personas regida por alguna ley o estatutos

3. En el campo de la administración ¿qué es un corporativo?


R: Una empresa grande generalmente crea un producto o brinda un servicio,
pero con el tiempo diversifica sus actividades y productos, estableciendo
diversas empresas alrededor de la empresa original.
Los cargos son rígidamente definidos, individualizados,
aislados y desempeñados dentro de una rutina de trabajo que no cambia y
que no requiere de personas que piensen o mejoren su desempeño.

4. ¿Qué son las organizaciones omegas?


R: Las organizaciones omegas son aquellas donde el área de RH todavía está
centralizada y monopoliza todas las decisiones y acciones

5. ¿Qué son las organizaciones alfa?


R: Las organizaciones alfa incentivan a las personas a crear, innovar y
diferenciar sus tareas, buscan un mejoramiento continuo y creciente,
aceptan los cambios en los mercados mundiales y acogen los avances de la
tecnología y en la gestión de los recursos humanos

6. ¿Cuál es la actividad clave de la gestión de recursos humanos en


empresas corporativas? ¿Por qué?
R: consiste en buscar y conseguir los candidatos que se puedan necesitar, así
como evaluar y decidir a quién se contratará.
Por el ambiente cultural y político, así como la normatividad laboral,
7. Para garantizar el ideal corporativo al contratar a personal en el
extranjero ¿Qué elemento importante debe desarrollar?
R:
 Requisitos del puesto aplicables internacionalmente.
 Estándares técnicos de producción.
 Códigos de conducta para todos sus empleados en el mundo a fin de
garantizar modelos de comportamientos éticos y legales.
 Programas de establecimiento, difusión y estricto cumplimiento de los
valores de la empresa.

8. ¿Cuáles son los criterios esenciales para PepsiCo en las actividades de


reclutamiento en el ámbito mundial?
R:
 Integridad personal
 Deseo de obtener resultados
 Respeto a los demás
 Capacidad

9. ¿A que regulaciones esta sujeto el reclutamiento de empleados en


otros países?
R:
 Procedimientos para reclutar empleados
 Contratación restringida de extranjeros a ciertos límites
 Permiso o visas de trabajo para extranjero
 Obligación de contratación a cierto número de personas con discapacidad
 Normatividades sobre no discriminación
 Restricciones sindicales

10.¿Qué elementos tienden a destacar las empresas en Estados Unidos


para seleccionar su personal?
R: el mérito, y la persona
mejor calificada es seleccionada para el empleo
Cuestionario tema: análisis de puestos, reclutamiento,
selección y contratación e inducción del personal

1. ¿Que es el análisis del puesto de trabajo?


R: Un análisis del puesto de trabajo consiste en una investigación del
trabajo que se va a ofertar o un determinado puesto de la empresa que se
quiere conocer en profundidad y mejorar.
2. ¿Qué es la descripción del puesto de trabajo?
R: La descripción de puestos es una práctica que consiste en poner en
papel las funciones y responsabilidades que conforman cada uno de los
puestos de trabajo
3. ¿En que se diferencia la especificación de los requisitos del puesto de
trabajo con los 2 conceptos anteriores?
R: La Descripción del Puesto se refiere a las tareas o funciones, los
deberes y responsabilidades del cargo, en tanto que la Especificación del
Puesto se ocupa de los requisitos que el aspirante debería cumplir para
ocupar ese cargo.

4. ¿Cuáles son las principales aplicaciones del análisis de puestos en la


función de administración de recursos humanos?
R: bien es cierto que el análisis de puestos constituye el punto de partida
para la realización de diversas actividades concernientes a la función de
Administración de Recursos Humanos también tiene aplicaciones en otras
áreas; por ejemplo, lo emplean gerentes o supervisores de otras áreas
para eliminar duplicidades en el trabajo, para coordinar las tareas de los
diversos puestos

5. ¿Quiénes hacen el análisis y la descripción de puestos?


R: La descripción y análisis de puesto es responsabilidad de línea, ya que la
línea (jefes, gerentes, de sección, departamento, etc.) responde por la
información ofrecida y función de staff, porque quien maneja la
información y la procesa es la unidad responsable de Recursos Humanos o
Staff.
6. ¿Cuáles son los métodos de recolección de información para el análisis
de puestos?
R: La observación del puesto, mientras los empleados realizan sus tareas
Cuestionario del puesto. Es el método más empleado, se distribuye un
cuestionario que los empleados completan y se devuelve a un supervisor
o analista.

7. ¿Cuáles son las fuentes secundarias de recolección de información para


análisis del puesto?
R: Las fuentes secundarias de información son aquellos documentos que
contienen análisis y reorganización de la información referida
generalmente a fuentes primarias.

8. ¿Cuáles son los usos de las descripciones del puesto?


R: Funciona como guía para el reclutamiento y selección de personal.
Permite definir sueldos y salarios de forma más justa y equilibrada.

9. ¿Qué datos debe incluir una descripción del puesto?


R: información relacionada con los estudios y la formación, pero también
acerca de la experiencia laboral, las habilidades e información acerca de la
empresa y el departamento en cuestión.
10. ¿Qué es reclutamiento?
R: El reclutamiento es el proceso mediante el cual la organización
identifica y atrae a futuros empleados capacitados e idóneos para el
cumplimiento del trabajo

11.¿Cuáles son las fases del reclutamiento y en que consiste?


R: 1. Definir la necesidad del reclutamiento
2. Definir la posición y el perfil buscado
3. Escribir y distribuir el anuncio
4. Clasificación de las aplicaciones
5. Realizar pruebas y entrevistas
6. Seleccionar a un candidato.
7. Integrar al nuevo miembro del equipo

12.¿Qué debe contener un requisito personal?


R
1. Datos generales del cargo: Nombre, área, salario, solicitante…
2. Justificación: ¿Para qué existe el cargo? ¿En qué ayuda a la
empresa?
3. Candidato ideal: ¿Cómo debería ser?
4. Responsabilidades: ¿Qué resultados debe producir? Mínimo 3.
5. Requisitos: ¿Qué recursos debe saber manejar para se exitoso?
Información, tecnológicos, legales, físicos…
6. Competencias: ¿Qué debe saber hacer? ¿En qué nivel?
7. Habilidades y/o destrezas: ¿Qué técnica o método debe dominar?
8. Experiencia: ¿Qué debe poder hacer?
9. Formación: ¿Qué conocimientos debe tener?
10. Estructura: ¿De qué equipo va a hacer parte?

13.¿Qué es un currículo vitae?


R: Un currículum vitae, cv u hoja de vida es un documento que resume
el conjunto de estudios, habilidades, competencias, méritos, premios y
experiencia laboral que has conseguido a lo largo de tu vida, tanto a
nivel académico como laboral.

14.¿Cuáles son los 3 procedimientos de integración personal?


R:
1. Escucha las necesidades de tus empleados
2. Otorga recompensas
3. Ofrece comentarios oportunos

15.¿Qué define el articulo 20 de la ley federal del trabajo?


R: establece la definición legal de una relación laboral

16.¿Qué es un contrato individual del trabajo?


R: es el acuerdo por medio del cual una persona natural (o física), se
compromete a prestar servicios, o realizar trabajos para otra persona
natural o jurídica

17.¿Cuáles son las prestaciones que establece la ley del seguro social en su
artículo 2?
R: Indemnizaciones por riesgos de trabajo o enfermedades. 2.
Jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, así como pensiones
vitalicias.

18.¿Qué determina el articulo 5 del reglamento de inscripción, pago de


aportaciones y entero de descuentos de INFONAVIT?
R: Los formatos que el Instituto autorice para la individualización de las
cantidades correspondientes por concepto de aportaciones al Fondo
Nacional de la Vivienda para su abono en la subcuenta de vivienda y
descuentos a cada trabajador, deberán contener la información necesaria
para la identificación de patrones y trabajadores y serán publicados en el
Diario Oficial de la Federación.
El diseño de los formatos será establecido por el Instituto y su presentación
podrá ser, en su caso, mediante documento, a través de medios magnéticos,
digitales, electrónicos o de cualquier otra naturaleza que determine el
Instituto. Estos formatos serán de libre reproducción

19.¿Qué otras denominaciones reciben la inducción?


R: El razonamiento inductivo
20.¿En qué consiste una inducción de funciones del puesto?
R: es un proceso que realizan las organizaciones y consiste en la
orientación, ubicación y supervisión que se efectúa a los trabajadores
de recién ingreso

21.¿En qué consiste una inducción?


R: Se denomina inducción a un proceso de conocimiento que consiste
en observar circunstancias particulares y a partir de ellas generar una
conclusión general.

22.¿Qué elementos mínimos debe tener un manual de bienvenida?


R: Quién es la compañía, es decir, su cultura empresarial; cómo
funciona la misma, traducida en las reglas de comportamiento y
procesos organizativos; y qué se espera del profesional en
cuestión

23.¿Qué es el reglamento interno del trabajo?


R: Reglamento interior de trabajo es el conjunto de disposiciones
obligatorias para trabajadores y patrones en el desarrollo de los
trabajos en una empresa o establecimiento.

También podría gustarte