Está en la página 1de 4

Fundamentación 

Las  relaciones  de  consumo  son  una  parte  fundamental  de  la  vida  de  las  y  los  ciudadanos. 
Consumir  bienes  y  servicios  es  una  práctica  cotidiana, necesaria para el abastecimiento de las 
necesidades básicas, y en gran medida para la satisfacción de deseos e intereses. Esta relación 
entre  los  y  las  consumidores  y  los  proveedores  es  desigual  porque  existe  un desequilibrio en 
la capacidad de negociación, y en el acceso a la información de unos y otros. 
Además,  el  universo  de  consumidores  y  consumidoras  es  amplio y diverso. Hacia adentro de 
esta  cantidad  de  personas,  también  existen  diferencias  que  inciden  en  la  posibilidad  de 
acceder a prácticas de consumo conscientes y seguras. 
Proponemos  este  curso  para  visibilizar  y  problematizar  las  situaciones  de  aquellos  colectivos 
más vulnerables a la hora de ejercer sus derechos como consumidores. 
 

Objetivos 
Se espera que al finalizar el curso las y los participantes puedan: 
● Conocer diversos colectivos de consumidores y consumidoras vulnerables  
● Identificar situaciones de vulnerabilidad en las prácticas de consumo. 
● Conocer los derechos fundamentales que protegen a los y las consumidoras. 

Modalidad 
Este curso se realiza de forma virtual y autogestionada, a través de la plataforma de 
capacitación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.  
Para acceder a la misma, es necesario completar el formulario de inscripción y esperar la 
confirmación por mail con los datos del usuario. 
El curso posee autoevaluaciones que es necesario aprobar para obtener el certificado.  

Contenidos 
MÓDULO 1 
El consumo en la vida cotidiana 
● La inequidad en las relaciones de consumo 
● La invisibilización de las diferencias 
● Violencias en espacios públicos. Derecho de admisión, discriminación y trato digno 
MÓDULO 2 
Consumo y salud: la formación de las subjetividades 
● La salud como eje central.  
● El rol de la publicidad en la salud de las personas 
● Trastornos alimenticios, estereotipos corporales y gordo odio 
● Infancias y Adolescencias: La construcción de identidad en la infancia. El acceso al juego 
como derecho fundamental. 
● La accesibilidad: adultos mayores, personas con discapacidad. 

MÓDULO 3 
Los símbolos también se consumen 
● Estereotipos y publicidad 
● Violencia simbólica y mediática 
● La construcción identitaria 
● Los marcos legales 

Bibliografía 
● “Género y Derecho del consumidor”. Barocelli Sergio Sebastián (Dir). Ed. Aldina. 2019  
● “Consumidores Hipervulnerables”. Barocelli Sergio Sebastián (Dir). Ed. El Derecho. 2018 
● “Aunque muchos la nieguen, la desigualdad de género se puede medir” . Shokida 
Natsumi. Disponible en 
https://economiafeminita.com/aunque-muchos-la-nieguen-la-desigualdad-de-genero-se
-puede-medir/ 
● “¿Cuánto cuesta menstruar? ¿Cuál es la inflación de las toallitas y tampones?” Shokida 
Natsumi. Disponible en 
https://economiafeminita.com/cuanto-cuesta-menstruar-cual-es-la-inflacion-de-las-toall
itas-y-tampones/ 
● “Sangre, sudor y gastos: ¿por qué la menstruación es un factor de desigualdad?” Informe 
periodístico disponible en: 
https://economiafeminita.com/sangre-sudor-y-gastos-por-que-la-menstruacion-es-un-f
actor-de-desigualdad/ 
● “Boletín de Estadísticas de Género”. Observatorio Nacional de violencia contra las 
mujeres. Disponible en: 
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/boletin-estadisticas-de-genero-8-de-m
arzo.pdf 
● “Diálogo de fuentes en el Derecho del Consumidor”. Barocelli Sebastián (Dir). Ed. 
Académica Española. 2017 
● “Yo nena, yo princesa. Luana, la niña que eligió su propio nombre”. Mansilla Gabriela. Ed. 
Universidad Nacional de General Sarmiento. 2014. 
● “La representación social de la infancia y el niño como construcción”. Calarco José. 2006. 
Disponible en http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001729.pdf 
● “Derecho de la Vejez”. Dabove Isolina. Ed. Astrea. 2018 
● “Situaciones de discapacidad y Derechos humanos”. Palacios, Agustina; Fernández, Silvia; 
Iglesias, María Graciela. Ed. La Ley. 2020 
● “Género y Medios de Comunicación. Estudio Preliminar”. Torres Santomé, Natalia. 
Disponible en: 
https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/ratioiurisB/article/view/922 
● “Recomendaciones para una publicidad igualitaria. Consell de l´Audiovisual de Catalunya; 
Institut Catalá de les Dones; Col legi del Márqueting i la Cominicació de Catalunya. 2019 
Disponible en 
https://www.cac.cat/sites/default/files/2019-07/Recomanacions_publicitat_igualitaria_ES
.pdf pág. 7/9 
● “La publicidad machista no va más”. Tremouilleres Delfina. Disponible en: 
https://feminacida.com.ar/publicidad-machista-no-va-mas/ 

 
Instrumentos normativos utilizados en el curso 
Internacionales 

● Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer 


(CEDAW) h​ ttps://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspx 
● Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y erradicar la violencia Contra la 
Mujer. ​https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html 
● Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 
https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf 
● Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación 
Contra las Personas con Discapacidad. 
https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf 
● Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las 
Personas Mayores 
http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_a-70_derechos_
humanos_personas_mayores.asp 
● Principios de Yogyakarta ​http://yogyakartaprinciples.org/principles-sp/about/ 
● Convención de los Derechos del Niño. 
https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf 
● Recomendación general núm. 31 del Comité para la Eliminación de la Discriminación 
contra la Mujer y observación general núm. 18 del Comité de los Derechos del Niño sobre 
las prácticas nocivas, adoptadas de manera conjunta. Disponible en: 
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9925.pdf​.  
Nacionales 

● Ley 24.240 de Defensa del Consumidor 


http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/638/texact.htm 
● Ley 26.485 de Protección integral a las Mujeres 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm 
● Ley 26.743 de Identidad de Género Autopercibida 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/197860/norma.htm 
● Ley 25.280 de Aprobación de Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las 
Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/63893/norma.htm 
● Ley 26.378 de Aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con 
Discapacidad y su protocolo facultativo 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/140000-144999/141317/norma.htm 
● Ley 26.061 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/norma.htm 
● Ley 27.360 de Aprobación de la Convención Interamericana sobre Protección de los 
derechos Humanos de las Personas Mayores 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/275000-279999/275347/norma.htm 
● Ley 26.370 de Espectáculos Públicos 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm 
● Ley 23.592 sobre Actos Discriminatorios 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/20465/texact.htm 
● Ley 27.521 de Sistema Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria 
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/224023/20191220 
● Ley 26.150 de Programa Nacional de Educación Sexual Integral. 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/121222/norma.htm 
● Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/155000-159999/158649/norma.htm 
● Ley 23.344 sobre Tabaco. 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/23223/norma.htm 
● Ley 24.788 Ley Nacional de Lucha contra el Alcoholismo. 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/42480/norma.htm 

También podría gustarte