Está en la página 1de 12

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

CARRERA DE PSICOLOGIA
TAREA N°2
Nivel 3ro.
Estudiante Alisson Andachi
Realizar en Word luego convertir el archivo en PDF y subir a la plataforma
Realizar las siguientes actividades: Fecha de entrega domingo 9 de junio del 2019:
hora 23h55

1) MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


DETERMINAR LA MEDIA ARITMÉTICA DE LOS SIGUIENTES
EJERCICIOS.
a) Juan, estudiante de octavo año, obtiene en el primer quimestre
las siguientes calificaciones: 8, 5, 10, 9, 7, 8, 6, 7, 8, 10. Determina la
media aritmética.
8+5+10+9+7+8+6+7+8+10 = 78
̅
78 / 10 = X =7.8
b) Determina el peso promedio de un grupo de estudiantes que tienen
los siguientes pesos en libras: 116, 126, 145, 189, 137, 148, 140, y 119.
116 + 126 + 145 + 189 + 137 + 148 + 140 + 119 = 1120
̅
1120 / 8 = X =140
c) Calcula la media aritmética de las edades de los miembros de
una familia, cuyas edades son: 25, 39, 19, 27, 46, 35, 14, 13, 11 y 10
años respectivamente.
25 + 39 + 19 + 27 + 46 + 35 + 14 + 13 + 11 + 10 = 239
̅ =23.9
239 / 10 = X
d) Un estudiante de 7mo. año, gasta en los recreos de cierta semana:
50, 60 ,20, 60, 70, 67, 80 y 50 centavos. Calcula el promedio
diario en centavos.
50 + 60 + 20 + 60 + 70 + 67 + 80 + 50 = 457
̅ =57.13
457 / 8 = X
e) En la siguiente tabla de frecuencias, encontrar la media aritmética.

x f fx
08 23 184
10 12 120 ̅ = ∑ xf
X N
12 15 180
14 14 196 ̅ = 1368
X
16 25 400 105
18 16 288
̅ = 13.3
X
Total 105 1368
f) En la siguiente tabla de frecuencias, determinar la media aritmética:
∑ xf x f Xm fXm
X= 10 – 14 14 12 168 ̅
N
15 – 19 66 17 1122
̅X = 2894
20 – 24 18 22 396
152
25 – 29 20 27 540 ̅X = 19.04
30 – 34 24 32 768
Total 152 2894

g) MEDIANA
a. La señorita Glenda estudiante del tercer nivel de
la Universidad Indoamérica, obtiene en el primer bimestre
las siguientes calificaciones 8, 9, 10, 4, 7, 6 y 5. Determine la
mediana.

4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
Me= 7
b. Determine la mediana, de un grupo de estudiantes que tienen
los siguientes pesos en libras: 116, 126, 137, 148, 140 y 119.

116, 119, 126, 137, 140, 148


126 + 137 = 263
263 / 2= 131.5
Me= 131.5
c. Las edades de cinco estudiantes del 4to. Año de
Administración son: 22, 25, 28, 23, 21.
21, 22, 23, 25, 28
Me= 23

d. Las estaturas en centímetros de ocho estudiantes del 4to año


de Administración son las siguientes: 154, 187, 145, 185, 150, 169,
175 y 184. Determine la mediana.
145, 150, 154, 169, 175, 184, 185, 187
169 + 175 = 344
344 / 2 = 172
Me= 172
e. Determine el valor de la mediana en la siguiente tabla.

X f fa
41 – 43 11 254
38 – 40 25 243
35 – 37 32 218
32 – 34 54 186
29 – 31 19 132
26 – 28 10 113
23 – 25 18 103
20 – 22 12 85
17 – 19 16 73
14 – 16 14 57
11 – 13 17 43
8 – 10 14 26
5-7 12 12
Total 254
Li= 28.5
Fam=113
F= 19
i= 3
𝑵 𝟐𝟓𝟒
𝟐 = 𝟐 = 𝟏𝟐𝟕

𝑵
(𝟐 −
𝒇𝒂𝒎) 𝑴𝒆 = 𝑳𝒊 +
𝒇
𝒊
(𝟏𝟐𝟕 − 𝟏𝟏𝟑)
𝑴𝒆 = 𝟐𝟖. 𝟓 + 𝟏𝟗 𝟑
𝑴𝒆 = 𝟑𝟎. 𝟕𝟏
MODA

f. Las edades de un grupo de estudiantes de 9no año son: 17, 20,


18, 14, 15, 17, 16, 17, 15, 16 y 17. Determine la moda
14, 15, 15, 16, 16, 17, 17, 17, 17, 18, 20
Mo= 17

g.Determine la moda de las calificaciones en matemáticas de


un grupo de estudiantes, las mismas que son: 8, 8, 9, 7,10, 7,
7, 8,9 y 10.
7, 7, 7, 8, 8, 8, 9, 9, 10, 10
Mo= 7 y 8
h.Determine la moda de las estaturas de un grupo de
estudiantes, las mismas que son: 166, 170, 180, 155, 149,
179, 168 y 176
149, 155, 166, 168, 170, 176, 179, 180
Mo= No existe

i. Determine la moda en la siguiente tabla.


X f fa
41 – 6 17
43 38 1 2
– 40 2 16
35 – 1 6
37 32 3 15
– 34 1 4
29 – 5 14
31 26 1 1
– 28 8 12
23 – 10 6
25 20 D2 10
– 22 19 8
17 – 12 98
19 14 D1 79
Total 172
D1= 19 – 12 = 7
D2= 19 – 10 = 9
Li= 22.5
i= 3
𝑴𝒐 = 𝑳𝒊 + 𝒅 𝒊
𝒅𝟏 +𝒅𝟐

𝟕
𝑴𝒐 = 𝟐𝟐. 𝟓 + 𝟑
𝟕
𝑴𝒐 = 𝟐𝟒. 𝟏𝟐 + 𝟗

CUARTILES

j. Los datos de una encuesta aplicada a los estudiantes de


4to Administración sobre el número de hermanos se
encuentran representados en el siguiente cuadro.
Determinar los tres cuartiles: Q1,Q2 y Q3.

X f fa
12 14 360
11 24 346
10 23 322
9 (Q3) 52 299
8 (Q2) 70 247
7 81 177
6 (Q1) 17 96
5 14 79
4 26 65
3 10 39
2 10 29
1 19 19
total 360

𝑵 𝟑𝟔𝟎
𝑸𝟏 = 𝟒 = 𝟒 = 𝟗𝟎

𝟐𝑵 𝟐(𝟑𝟔𝟎)
𝑸𝟐 = 𝟒 = 𝟒 = 𝟏𝟖𝟎

𝟑𝑵 𝟑(𝟑𝟔𝟎)
𝑸𝟑 = 𝟒 = 𝟒 = 𝟐𝟕𝟎

h) DECILES
a.Al ser encuestados a un grupo de familias, se detectó que
sus edades se encuentran entre 4 y 51 años; los resultados una
vez tabulados son:

x f fa
48 – 51 2 88
44 – 47 6 86
40 – 43 7 80
36 – 39 (D8) 8 73
32 – 35 (D7) 8 65
28 – 31 15 57
24 – 27 13 42
20 – 23 (D3) 10 29
16 – 19 6 19
12 – 15 7 13
8 – 11 4 6
4-7 2 2
Total 88

Determinar los siguientes DECILES: D3, D7 y D8


𝟑𝑵 𝟑(𝟖𝟖)
𝑫𝟑 = = = 𝟐𝟔. 𝟒
𝟏𝟎 𝟏𝟎
Datos D3
Li=19.5
Fam= 19
F= 10
𝑵
= 26.4
𝟏𝟎
i= 4
𝑵
( −
𝟏𝟎
𝒇𝒂𝒎) 𝑫𝟑 = 𝑳𝒊 + 𝒊
𝒇
(𝟐𝟔. 𝟒 − 𝟏𝟗)
𝑫𝟑 = 𝟏𝟗. 𝟓 + 𝟏𝟎 𝟒

𝑫𝟑 = 𝟐𝟐. 𝟒𝟔 𝒂ñ𝒐𝒔

𝟕𝑵 𝟕(𝟖𝟖)
𝑫𝟕 = 𝟏𝟎 = 𝟏𝟎 = 𝟔𝟏. 𝟔
Datos D7
Li= 31.5
Fam= 57
F= 8
𝑵
= 61.6
𝟏𝟎
i= 4
𝑵
( −
𝟏𝟎
𝒇𝒂𝒎) 𝑫𝟕 = 𝑳𝒊 + 𝒊
𝒇
(𝟔𝟏. 𝟔 − 𝟓𝟕)
𝑫𝟕 = 𝟑𝟏. 𝟓 + 𝟖 𝟒

𝑫𝟕 = 𝟑𝟑. 𝟖 𝒂ñ𝒐𝒔

𝟖𝑵 𝟖(𝟖𝟖)
𝑫𝟖 = 𝟏𝟎 = 𝟏𝟎 = 𝟕𝟎. 𝟒
Datos D8
Li= 35.5
Fam= 65
F= 8
𝑵
= 70.4
𝟏𝟎
i= 4
𝑵
( −
𝟏𝟎
𝒇𝒂𝒎) 𝑫𝟖 = 𝑳𝒊 + 𝒊
𝒇
(𝟕𝟎. 𝟒 − 𝟔𝟓)
𝑫𝟕 = 𝟑𝟓. 𝟓 + 𝟖 𝟒

𝑫𝟕 = 𝟑𝟖. 𝟐 𝒂ñ𝒐𝒔
i) CENTILES
a.Los resultados de una encuesta aplicada a un grupo de
familias, para detectar su edad se encuentran en el
siguiente cuadro estadístico. Determinar los siguientes
centiles: C15, C40, C85

X f fa
48 – 51 12 165
44 – 47 (C85) 16 153
40 – 43 17 137
36 – 39 10 120
32 – 35 12 110
28 – 31 18 98
24 – 27 13 80
20 – 23 (C40) 10 67
16 – 19 16 57
12 – 15 15 41
8 – 11 (C15) 14 26
4–7 12 12
Total 165

𝟏𝟓𝑵 𝟏𝟓(𝟏𝟔𝟓)
𝑪𝟏𝟓 = 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟒. 𝟕𝟓
Datos C15
Li= 7.5
Fam= 12
F= 14
𝑵
= 24.75
𝟏𝟎𝟎
i= 4
𝑵
( − 𝒇𝒂𝒎)
𝟏𝟎𝟎
𝑪𝟏𝟓 = 𝑳𝒊 + 𝒊
𝒇
(𝟐𝟒. 𝟕𝟓 − 𝟏𝟐)
𝑪𝟏𝟓 = 𝟕. 𝟓 + 𝟏𝟒 𝟒

𝑪𝟏𝟓 = 𝟏𝟏. 𝟏𝟒 𝒂ñ𝒐𝒔

𝟒𝟎𝑵 𝟒𝟎(𝟏𝟔𝟓)
𝑪𝟒𝟎 = 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔𝟔
Datos C40
Li= 19.5
Fam= 57
F= 10
𝑵
= 66
𝟏𝟎𝟎
i= 4
𝑵
( − 𝒇𝒂𝒎)
𝟏𝟎𝟎
𝑪𝟒𝟎 = 𝑳𝒊 + 𝒊
𝒇
(𝟔𝟔 − 𝟓𝟕)
𝑪𝟒𝟎 = 𝟏𝟗. 𝟓 + 𝟏𝟎 𝟒

𝑪𝟒𝟎 = 𝟐𝟑. 𝟏 𝒂ñ𝒐𝒔

𝟖𝟓𝑵 𝟖𝟓(𝟏𝟔𝟓)
𝑪𝟖𝟓 = 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟒𝟎. 𝟐𝟓
Datos C85
Li= 43.5
Fam= 137
F= 16
𝑵
= 70.4
𝟏𝟎𝟎
i= 4
𝑵
( − 𝒇𝒂𝒎)
𝟏𝟎𝟎
𝑪𝟖𝟓 = 𝑳𝒊 + 𝒊
𝒇
(𝟏𝟒𝟎. 𝟐𝟓 − 𝟏𝟑𝟕)
𝑪𝟖𝟓 = 𝟒𝟑. 𝟓 + 𝟏𝟔 𝟒

𝑪𝟖𝟓 = 𝟒𝟒. 𝟑𝟏 𝒂ñ𝒐𝒔

2) APLICACIONES EN LA VIDA COTIDIANA

TEMA: EL JEFE SE INFILTRA EN SU PROPIA EMPRESA, Programa 8 (Completo)


en Español (2 punto)
https://www.dailymotion.com/video/x3538qf
TEMA: EL JEFE SE INFILTRA EN SU PROPIA EMPRESA.

a) Observar el video

b) Realizar un criterio personal resaltando las cualidades de los


empleados

Sra. Sandy: este personaje nos presenta a una trabajadora entregada


100% a sus labores pero trabaja bajo presión ya que solo tiene 30 min para
almorzar y por cada minuto que llegue tarde después de los 30 minutos
estipulados para almorzar le descuentan 2 minutos, además el trabajo en
la planta de reciclaje es exigente y agotador físicamente.

Sr. Walter: es un personaje que nos deja una lección de vida ya que
mantiene una actitud positiva a pesar de su situación de salud al no tener
riñones y se somete a diálisis diarias y ante toda esta
circunstancia cumple horarios rigurosos y su actividad laboral consiste en
recoger papeles del vertedero de un lado a otro.

Sra. Jaqueline: es una mujer luchadora de 29 años que ha pasado por


cinco crisis del cáncer e histerectomía total aun así, lleva las riendas de su
casa. En cuanto al trabajo realiza las funciones de 4 puestos sin
ningún tipo de incentivo más esto no impide que de lo mejor de sí para
realizarlo.

Fred: este personaje tiene una actitud activa, positiva, realiza su


trabajo de manera eficaz. Sus labores son limpiar los baños públicos de
manera productiva es decir en el menor tiempo posible.

Janice: este personaje recoge basura casa por casa. Ella se siente
subestimada y además tiene mucha presión laboral. La vigilan todo el
tiempo y no tiene posibilidad de relacionarse con los clientes que la
esperan con mucho cariño y hasta con detalles por la gran persona que es.
Lo triste de este personaje es que no puede realizar sus necesidades
fisiológicas de manera habitual. Debe ceñirse a las directrices y hacerlo
en un recipiente que está dentro del camión.

c) Si Ud. fuera el jefe de la empresa que estrategias aplicaría con sus


empleados.

Tomaría la decisión de vigilar a mis empleados para asegurarme de que


todo está en orden y si los empleados siguen sus reglas. Con la finalidad
de marcar objetivos, reducir costos, ahorrar puestos y también quiere
garantizar que el negocio sea viable.

3) INVESTIGAR LOS SIGUIENTES TEMA:


A) Medidas de dispersión para datos
agrupados
DESVIACION ESTANDAR.

En estadística, la desviación típica (también conocida como desviación estándar y


representada de forma abreviada por la letra griega minúscula sigma σ o la letra latina s,
así como por las siglas SD -de standard deviation- en algunos textos traducidos del
inglés) es una medida que se usa para cuantificar la variación o dispersión de un conjunto
de datos numéricos.1

Una desviación estándar baja indica que la mayor parte de los datos de una muestra
tienden a estar agrupados cerca de su media aritmética (también denominada el valor
esperado), mientras que una desviación estándar alta indica que los datos se extienden
sobre un rango de valores más amplio.

Dónde:
xi= dato i que esta entre (o, n)
x= promedio de los datos
n= numero datos

Teorema de Chebyshev
La desigualdad de Chebyshev es un teorema utilizado en estadística que
proporciona una estimación conservadora (intervalo de
confianza) de la probabilidad de que una variable aleatoria con
varianza finita, se sitúe a una cierta distancia de su esperanza
matemática o de su media.
Su expresión formal es la siguiente:

X = Valor estimado

µ = Esperanza matemática del valor estimado


Ϭ = Desviación típica del valor esperado

k = Número de desviaciones típicas

Partiendo de esta expresión general y desarrollando la parte que queda


dentro del valor absoluto tendríamos lo siguiente:

Si prestamos atención a la expresión anterior, se aprecia que la parte de la


izquierda no es más es un intervalo de confianza. Este nos ofrece tanto una
cota inferior, como una superior para el valor estimado. Por lo tanto, la
desigualdad de Chebyshev nos dice la probabilidad mínima, de que el
parámetro poblacional se encuentre dentro de una determinada cantidad de
desviaciones típicas por encima o por debajo de su media. O dicho de otra
manera, nos da la probabilidad de que de que el parámetro
poblacional se encuentre dentro de ese intervalo de confianza. (Pulido, 2008)
La desigualdad de Chebyshev proporciona cotas aproximadas para el valor
estimado. A pesar de tener cierto grado de imprecisión, es un teorema
bastante útil dado que se puede aplicar a un amplio abanico de variables
aleatorias independientemente de sus distribuciones. La única restricción
para poder utilizar esta desigualdad es que k tiene que ser mayor que 1 (k>1).
(Kume, 2002)

Bibliografía
AnÁ+lisis y Diseños de Experimentos Estadisticos. . (s.f.).

Kume, H. (2002). Herramientas estadísticas básicas para el


mejoramiento de la calidad. Grupo Norma.

Mancilla, H. G. (2018). Estadística Descriptiva e Inferencial.

Pulido, H. G. (2008). Análisis y Diseño de Experimentos Estadísticos. Mc Graw Hill.

También podría gustarte

  • Microeconomia 4
    Microeconomia 4
    Documento2 páginas
    Microeconomia 4
    Washington Andachi
    Aún no hay calificaciones
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Economicas
    Facultad de Ciencias Administrativas y Economicas
    Documento4 páginas
    Facultad de Ciencias Administrativas y Economicas
    Washington Andachi
    Aún no hay calificaciones
  • Estadistica Aplicada 5
    Estadistica Aplicada 5
    Documento2 páginas
    Estadistica Aplicada 5
    Washington Andachi
    Aún no hay calificaciones
  • Gestion Por Procesos2
    Gestion Por Procesos2
    Documento3 páginas
    Gestion Por Procesos2
    Washington Andachi
    Aún no hay calificaciones
  • Gestion de Talento Humano
    Gestion de Talento Humano
    Documento3 páginas
    Gestion de Talento Humano
    Washington Andachi
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho 2
    Derecho 2
    Documento2 páginas
    Derecho 2
    Washington Andachi
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Final
    Ensayo Final
    Documento4 páginas
    Ensayo Final
    Washington Andachi
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Washington Andachi
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Washington Andachi
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea
    Tarea
    Documento5 páginas
    Tarea
    Washington Andachi
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Washington Andachi
    Aún no hay calificaciones