Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Medicas


Escuela de Medicina – Catedra de Clínica I
Alisson Saltos Ocampo VII S Grupo 6 05-03-2022

DIGA LOS TICS MÁS IMPORTANTES CLINICOS, MARCADORES TUMORALES


ESTUDIOS DE IMÁGENES Y TRATAMIENTO EN UN CA DE COLON
 5ta a 7ma década de vida
 2da causa de mortalidad por cáncer
 Afecta principalmente al colon sigmoideo
FACTORES GENETICAS
 Poliposis adenomatosa familiar: GEN APC y MYH
 Sindrome de Lynch: MLH1, MSH2, MSH6, PMS2
 CCR Esporádico: KRAS
FACTORES AMBIENTALES
 Carnes rojas
 Alcohol
 Tabaco
GRUPOS DE RIESGO:
 Edad avanzada
 Síndrome de Lynch
 Poliposis adenomatosa familiar
 Antecedentes familiares de CCR
 Enfermedad inflamatoria intestinal
 Antecedente personal de CCR
 Antecedente personal de adenoma colorrectal
 Antecedente personal de otras neoplasias
VIAS DE DISEMINACION:
 Linfática
 Hematógena
 Por continuidad
 Peritoneal
CRITERIOS CLINICOS
 Afecta principalmente al colon sigmoideo
 Colon derecho: Hemorragia oculta Anemia crónica secundaria. Masa en la exploración del
cuadrante inferior derecho del abdomen.
 Colon izquierdo: Rectorragia Estreñimiento Falsa diarrea.
 Diarrea o estreñimiento.
 Síntomas generales: malestar, anorexia, fiebre, escalofríos
COMPLICACIONES
 PERFORACION INTESTINAL: peritonitis fecal, absceso.
 Metástasis a distancia: Ictericia Trastornos neurológicos Artralgias Disnea por
diseminación pulmonar, etc.

MARCADORES TUMORALES:
 antígeno carcinoembrionario (CEA)
Valores normales:
No fumadores 0-3 ng/ml
Fumadores 0-5 ng/ml

 CA 19-9. También se encuentra en cáncer de páncreas.

ESTUDIOS DE IMÁGENES
COLONOSCOPIA: pólipos, hemorragias.

ENEMA OPACO: Signo de la manzana mordida.


La presencia de imágenes por sustracción (pólipos) e
imágenes por adición (divertículos) son los
signos radiológicos más frecuentes relacionados con
el cáncer colorrectal
TRATAMIENTO
 Reseccion quirúrgica
 Radioterapia
 Quimioterapia: TNM II- III -IV 6 meses

5-fluorouracilo 200-600 mg/m2

Acido Folinico 1 mg/kg/d

Oxaliplatino IV 85 mg/m2 c/14 d

Irinotecán 180 mg/m2 c/14 d

Anticuerpos monoclonales
 Bevacizumab (VEGF): 1 a 10 mg/kg
 Cetuzimab (EGFR): 5 a 500mg/m 2
 Panitumumab (EGFR): 6 mg/kg

También podría gustarte