Está en la página 1de 7

TEMA 3

Análisis de la producción y reservas


Compra de la materia prima
 A medida que ha pasado el tiempo, el ser humano ha ido dependiendo cada vez más de
los recursos energéticos
 Para el hombre moderno, es impensable la vida sin iluminación, calefacción, refrigeración,
trasporte y comunicación
 Esta dependencia energética, se ha convertido en un exceso, específicamente de
combustibles fósiles, y sabemos que estos son recursos no renovables
 Es por ello que, la mayor parte de la estructura de oferta de energía primaria, está basada
en petróleo y gas en casi el 90% a nivel mundial.
Compra de la materia prima
 Todo el mundo necesita del petróleo
 En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida
 Actualmente, el agotamiento de las reservas de petróleo constituye un grave problema,
pues al ritmo actual de consumo la reservas mundiales conocidas se agotarían en menos
de 45 años
 Por ello, los países desarrollados buscan nuevas formas de energía más barata y
renovable como la energía solar, eólica y hidroeléctrica.

La transverzalización del petróleo en la economía


 Mientras que los países productores de petróleo presionan para que se siga utilizando el
petróleo pues si no sus economías sea hundirían.
 aun así, a medio plazo, la situación no parece tan alarmante, pues hay que tener en cuenta
que los pozos no descubiertos son sustancialmente más numerosos que los conocidos,
aunque no sea ésta una opinión unánime
 En zonas no exploradas como el mar de china, Siberia, mar de Bering o la plataforma
continental argentina podrían encontrarse grandes reservas
El negocio de los hidrocarburos
 El negocio de los hidrocarburos tiene tres pilares:

1) reservas

2) transporte

3) mercados

 Base indivisible para la monetización de los hidrocarburos

precio

mercad
reserva
o
Reservas mundiales de petróleo

Reservas mundiales de petróleo en 2003

Las reservas / producción anual (R/P) 50,2 Años


Es la duración que tienen las reservas al ritmo actual
Reservas mundiales de petróleo 2004

 La siguiente es una lista de países por reservas probadas de petróleo en barriles


 Teniendo en cuenta el consumo mundial de petróleo para 2004 que era de 82.590.000
barriles por día y las reservas mundiales de 1.293.000.000.000 barriles, los yacimientos
actuales durarían 42 años más de mantenerse el mismo nivel de consumo.
 Debido a que el consumo del petróleo se ha duplicado cada 30 años, cabe esperar un
agotamiento más temprano de no hallarse nueva reservas
Reservas mundiales de petróleo 2017
Incremento de las reservas mundiales

Reservas mundiales del petróleo 2019


Reservas mundiales de gas 2004

Clasificación de las reservas


 RESERVAS PROBADAS: son los volúmenes de hidrocarburos estimados con certeza
razonable (90% o mas) y recuperables de yacimientos conocidos, (bajo condiciones
operacionales, económicas y contractuales que lo permitan)
Son los volúmenes estimados de hidrocarburos asociados a acumulaciones conocidas,
donde información geológica y de INGENERIA indican con un grado de certeza del 50%
que se podrían recuperar bajo las condiciones operacionales, económicas y contractuales
que lo permitan
 Reservas a posibles: volúmenes estimados de hidrocarburos asociados a acumulaciones
conocidas, donde información geológica y de INGENERIA indican con un grano de certeza
de por lo menos 10% que se le podrían recuperar bajo las condiciones operacionales,
económicas y contractuales que lo permitan
Instituciones encargadas de la certificación de reservas
 SPE – Society of petroleum Engineers
 SEC – Securities and Exchange commission
 WPC – World Petroleum Council
 AAPG – American association of petroleum Geologists

Concepto de recursos y reservas


Clasificación y Definiciones De Recursos Hidrocarburos aprobada por la SPE, WPC y
AAPG
(Feb/2000)
 Los recursos se definen como aquellas cantidades de hidrocarburos estimadas en una
fecha dada como potencialmente recuperables, de acumulaciones conocidas pero
actualmente no comerciales (recursos contingentes) y de acumulaciones no descubiertas
(recursos Prospectivos)
 La reserva se definen como aquellas cantidades de hidrocarburos que se prevé recuperar
comercialmente de acumulaciones conocidas, de una fecha dada en adelante
Reservas Recursos
 Descubierto  Descubierto
Recuperable Recuperable
Comercial No comercial
Remanente  No descubierto /recuperable
Cuencas petroleras Bolivia (5)
1) Cuenca del Altiplano (norte, centro y sur)
 Se perforan 8 pozos, los cuales resultaron secos todos.
 Los cuales son Vilque X1 que produjo 1.9 MMpcd de nitrógeno en formación Potoco
 Colchani, Salinas de garci mendoza , la joya, San Andrés Toledo y Santa Lucía
2) Cuenca sub andino Norte
 Está en etapa de exploración
 Tiene 8 Pozos : EVA EVA 1, EVA EVA 2; TIUCHI 1 y 2,TACUARAL 1 y 2,LLIQUIMUNI
1 y 2, LLIQUIMUNI CENTRO X1
3) Cuenca Sub andino centró o boomerang
 Las rocas Madre provienen de formaciones siluro devónicas: el carmen y los monos
(equivalente de limoncitos)
 Las rocas productoras son petaca, Ichoa, Yantata
 Los campos más importantes son carrasco, bulo bulo, yapacani, surubi y paloma
 El campo más importan es bulo bulo con producción de 1733 BPD y 50,72 MMPCD de gas
(2019)
 El campo más pobre es Junín con 16 bpd de petróleo y 4.76 MMPCD (2019)
 Campo con mediana producción es yapacani con 523 BPD de petróleo y 49,8 MMPCD de
gas (2019)
4) Cuenta a la Subandino sur
 Roca generadora los monos (lutitas negras)
 Roca productora Huamampampa, Santa Rosa, Icla
 Estan los megacampos San Alberto, margarita, itau, san Antonio
5) Llanura chaco - beniana
 Cubren un 40%, sus campos son río grande, la peña, el dorado
 Sus rocas productoras son petacas, tupambi, taiguati, san telmo
 Sus producciones de pozos son la peña 221 BPDy 0.19 MMPCD de gas
 Rio grande 652 BPD y 26.30 MMPCD de gas, campo ñupusco 57BPD y 2.09 MMPCD gas
Potencial hidrocarburífero y gasíferos
Probabilidades de éxito en exploratorio
Número de pozos perforados
Exploración
Inversiones en UPSTREAM (en MM$us)
Inversiones E&E Bolivia
¿Qué es la declaratoria de comercialización en la industria de los HCs?
 Es el punto donde las reservas están certificadas con más de 5 a 6 pozos con los mapas
estructurales, pruebas de formación, para que YPFB le de autorización para poder
comercializar
 Mapa estructural - referidas al tope del reservorio
Pruebas de producción .- (tramos productores) pruebas Isocronales. 3 meses
 Esta certificación la tiene que dar una certificadora internacional reconocida (gaffney cline
& associates inc; Lloyds register (senergy gb ltd) y Sproule Internacional limited
Reservas certificadas de petróleo y condensado en(MMBBL)
Reservarse certificada es de gas natural e el
Certificación histórica de reservas
Reserva ser ratificadas de hidrocarburos
Reservas certificadas de gas en boliviana
Trans borde de hidrocarburos
Producción de hidrocarburos

Análisis producción de hidrocarburos en Bolivia


 En 14 años, el país desarrollo dos megacampos, se trata de incahuasi – aquio, que data de
2004 y huacaya - Margarita de 1998
 en todos estos años ser perforaron +/- 90 pozos, pero ninguno superó el potencial de los
campos antiguos, que ahora está en plena fase de agotamiento
 Es así que desde el 2006 hasta la fecha, el país vivió de la explotación de campos antiguos
 por lo que se destino más presupuesto para desarrollo que para la búsqueda de reservas
 actualmente los campos de mayor producción están en etapa de agotamiento y no existen
indicios de algún otro campo que pueda reemplazar a estos megacampos
4 campos proveen 77% de gas y se agotarán entre 2022 y 2030
 más del 77 por ciento de la producción de gas natural en Bolivia vienen de los campos
margarira – huacaya, sabalo, incahuasi y san Alberto, expertos dicen que esta
dependencia no durara mas de 10 años
 el gobierno en tanto destaca las inversiones para subir la producción

Según datos de YPFB, entre enero y agosto de 2019

32,83%
23,52% 13,75% 6,4%
margarita -
sabalo doto 10,1 incahuasi - aquio san alberto 3,2
huacaya produjo
MMm3 5,9MMm3 MMm3
14,1 (MMm3)

Agotamiento
 Caída de presión del yacimiento o de las reservas de hidrocarburos debida a la producción
de fluidos del yacimiento
 A veces una fuerte inyección de agua mantendrá la presión del yacimiento a un grado
sustancial de manera que las reservas disminuyan sin un descenso correspondiente de la
presión

Declinación de los megacampos en Bolivia


En el proximo quinquenio, el descenso de la producción de San Alberto, sabalo y Margarita-
huacaya llegará al 5% al año, luego llegará al 10% por año
la declinación de los tres megacampos de gas natural de Bolivia, localizados en el chaco, se
acentuara entre 2022 y 2024 señala un análisis de la confederación nacional de la industria (CNI)
de Brasil y de la asociación brasileña de grandes consumidores de energía (ABRACE)
la explotación de los yacimientos de gas natural en Bolivia seguirá un formato de curva de
campana es decir crecerá a un pico de la producción que puede permanecer relativamente
estable durante unos 4 a 5 años y luego se reducirá a la misma tasa de aumento, señala el
documento que fue elaborado por las industrias brasileñas
Campo San Alberto
 El campo San Alberto, en Tarija, de donde se provee el gas a Brasil registro en los últimos
años una declinación por lo que es una de las causas para la baja en la Entrega de
volúmenes a ese país
 Es una de las causas principales porque se conoce que el campo San Alberto, ya tiene
muchos años produciendo, es natural que tenga esa declinación, no es eterna es una
reserva
 Se estima que el campo San Alberto producirá hasta el 2021, es decir para que por lo
menos cubran sus costos operativos
 San Alberto ya está en declinación y se debe aprobar la compresión para evitar que
decline más y se tengan mejor factor de recobro
 El año 2013 el promedio de la producción gasífera en el campo San Alberto ubicado en
Tarija era de 11 millones de metros cúbicos día (MMm3d),mientras que en junio de 2018
la producción se redujo a 4 MMm3d
 El declive de la producción se debe a los 25 años de producción de este campo,
destinando para abastecer los requerimientos de Brasil

Campos al SABALO
 La extracción promedio de Sabalo bajo de 18,18 millones de metros cúbicos día (MMmcd),
registrados durante 2014, a 13,89 MMmcd, en 2017 lo que significo un descenso del 23,6%
 Entre 2014 y 2017,la producción de gas natural de San Alberto y sabalo, dos de los tres
megacampos más importantes de Tarija disminuyó hasta el 48 %

Conclusiones
 Política exploratoria se encuentren un punto muy crítico y se está a monetizando reservas
descubiertas una década atrás y no reponiendo las mismas
 En gas natural existe un superávit de corto plazo y un creciente marcado deficit a partir del
2017 para entender los contratos de exportación y el mercado interno
 En petróleo la situación es bastante similar pues la producción está declinando con cada
vez mayores importaciones de diésel por Falta de exploración
 La renovación del contrato de gas al Brasil debe empezar antes que después
 Bolivia debe atraer inversiones inmediatas del orden de los 5000 MMUSD , debe construir
su marco legal y recuperar seguridad jurídica de manera integral y dejar de hacer parches
para lo cual se necesita una coherente ley de hidrocarburos y decretos reglamentarios de
acuerdo con la CPE
 Bolivia respira de las exportaciones de gas natural y líquidos asociados y el no detonar
fuertes inversiones en materia de hidrocarburos puede quebrantar muy fácilmente en su
economía mediano a largo plazo

De que manera se podría reducir la subvención de combustibles líquidos en el pais? 

la subvención que se hace a los combustibles es la ganancia del empresariado o del exportador,


porque el Estado invierte muchos recursos para que la industria funcione de una manera
efectiva, tanto en la producción y venta de productos la reduccion posible seria otras fuentes
de energias  se hicieron varias propuestas como ser: Pasar el costo de la subvención hacia los
consumidores: Gasolinazo 2010 y Encontrar sustitutos: Sustitución de GLP por kerosene.
 ¿Conoce de algún otro pais que no cuenta con autosuficiencia energética pero es
exportador de recursos no renovables? ¿Cómo soluciono su dependencia de las energías
fósiles?

hay muchos paises exportadores y todos van en decrecimiento por que el petroleo es no
renovable, las solucione son de consumir energía, poco a poco optan por alternativas como
el biodiésel, etanol, biogás, hidrógeno, uso de energía solar, eólica e
hidráulica para sustituir al petróleo

También podría gustarte