Está en la página 1de 15

IGLESIA DE DIOS E. C.

ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA Asociación para el desarrollo
NACIONAL Integral de la Capellanía de
Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A. Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com

CURSO
CAPELLANÍA EDUCATIVA
COMUNITARIA

“Amamos a Dios y servimos al prójimo”


IGLESIA DE DIOS E. C. ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA Asociación para el desarrollo
NACIONAL Integral de la Capellanía de
Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A. Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com

NOTAS DEVOCIONAL

“Amamos a Dios y servimos al prójimo”


IGLESIA DE DIOS E. C. ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA Asociación para el desarrollo
NACIONAL Integral de la Capellanía de
Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A. Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com

PRESENTACION DEL CURSO


CAPELLANÍA EDUCATIVA COMUNITARIA

I. GENERALIDADES:

Modalidad: Por Extensión


Ubicación curricular: Undécimo curso
Concentración: Capellanía civil.
Textos principales: 1. La Biblia
2. ARBOLEDA Julio César, Estrategias para la comprensión
significativa; Didáctica cognoscitivas y socio-afectivas, Bogotá,
Cooperativa Editorial Magisterio, 2005
Trabajado por: Licda. Talina Mayarie Calderón.

Docente: ___________________________________________________________________
Telefono]:__________________________________________________________________

II. DESCRIPCION DEL CURSO:


Este curso presenta a la capellanía como una extensión del reino de Dios dentro de la
institución educativa, para impactar en el alumnado, en el claustro de maestros y el
personal administrativo. Proveyendo de herramientas básicas y adecuadas al capellán de
manera general, para el éxito de su ministerio.

III. OBJETIVOS DEL CURSO:

1. Comprender la importancia del capellán educativo comunitario.


2. Identificar cual es la tarea del capellán educativo comunitario y de la capellanía como
ministerio.
3. Dar a conocer al capellán las herramientas adecuadas para el éxito de su ministerio.
4. Preparar al capellán para evitar errores en el desarrollo de la capellanía educativa.
5. Que el capellán conozca las diversas exigencias de acuerdo a las edades de los
estudiantes.

IV. CONTENIDO:

1. Quién es un capellán Educativo.


2. La tarea del capellán educativo.
3. La Capellanía educativa.
4. Actividades dentro del perfil del Capellán.
5. Recomendaciones al Capellán.
6. Diversas edades de formación.

“Amamos a Dios y servimos al prójimo”


IGLESIA DE DIOS E. C. ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA Asociación para el desarrollo
NACIONAL Integral de la Capellanía de
Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A. Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com

7. Evitar errores.

V. TRABAJO PRÁCTICO:

Realizar una charla de un valor ético moral, en una institución educativa a un grupo de
alumnos o al personal del establecimiento, puede ser de manera presencial o vía zoom.

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

1. Clases participativas.
2. Dinámicas grupales
3. Ejercicios de reforzamiento
4. Trabajo de campo (práctico).

VII. CRITERIOS DE EVALUACION:

1. Cada curso se aprueba con 100 puntos máximo y 60 mínimo


2. La zona acumulativa es de 60 puntos máximo y 40 mínimo.
a. Asistencia puntual --------------------------------------------------------- 30 puntos
b. Participación inteligente. ------------------------------------------------- 10 puntos
c. Cooperación en clase. ---------------------------------------------------- 10 puntos
d. Trabajo de campo. -------------------------------------------------- 50 puntos

Estudiante: ________________________________________________________

“Amamos a Dios y servimos al prójimo”


IGLESIA DE DIOS E. C. ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA Asociación para el desarrollo
NACIONAL Integral de la Capellanía de
Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A. Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com

CAPELLANÍA EDUCATIVA COMUNITARIA


Introducción: La capellanía educativa está diseñada para proveer cuidado espiritual,
acompañamiento solidario y consejería a los miembros de la comunidad y en ocasiones a los
familiares de los miembros de la misma.
Respaldo bíblico:
Lucas 2:52 “Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los
hombres”.
Mateo 7:29 “porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas”
Colosenses 1:28 “a quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo
hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre”.
Proverbios 9:9 “Da al sabio, y será más sabio; Enseña al justo, y aumentará su saber”.
I. Quien es un capellán Educativo:

Un capellán educativo es un profesional y ministro que trabaja para la institución educativa.


El personal de capellán en entorno educativo debe ser un personal calificado debido a lo
complejo del universo que va requerir la orientación y el consejo.
El capellán educativo es quien promueve los valores de la familia, la ética de los
profesionales, el respeto a la vida y al derecho ajeno.
El capellán educativo es competente. Se debe resaltar que la diversidad de la población
educativa y lo complejo de ese entorno, requiere tener un personal competente que pueda
aconsejar, tanto al personal que labora en la institución como al estudiantado.
El capellán educativo busca promover un ambiente equilibrado, saludable y armónico, así
como el desarrollo y bienestar espiritual de la comunidad, sin menoscabar la diversidad y
pluralidad de pensamientos y creencias. De igual modo, se busca promover el
compañerismo, la solidaridad y el servicio al prójimo, dentro del recinto educativo como una
forma de contribuir a la buena marcha en las relaciones de los miembros.
II. La tarea del capellán educativo:

Está comprometida activamente a enriquecer las vidas de la gente a quienes él/ella sirven,
proveyéndoles orientación emocional y espiritual, poniendo a las personas en posición de
ventajas, al darle luz sobre situaciones, que otros no conocen y que son necesarias para el
diario vivir y para ser efectivo y estar en ambiente de trabajo.
III. La Capellanía educativa:

Dentro de la comunidad estudiantil, no sólo responde a los estudiantes únicamente, sino


también a las necesidades y expectativas también del cuerpo de profesores, los
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C. ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA Asociación para el desarrollo
NACIONAL Integral de la Capellanía de
Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A. Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com

administrativos y el personal de servicios generales, de tal manera que ésta resulta ser la
población más abierta y dispuesta a aceptar toda la gestión de un Capellán, que esperan sea
una respuesta cercana, abierta, que brinde espacios de diálogo, de participación, donde se
involucre a todos y donde ellos puedan encontrar un adecuado manejo de sus problemáticas
personales, grupales y en general, un apoyo espiritual adecuado para su crecimiento en la fe
y como persona. Entonces la Capellanía, es una instancia que da cuenta de su gestión a
partir de proyectos que de alguna manera, involucren a las diversas instancias de la
comunidad educativa, razón por la cual, la labor del capellán es buena tanto cuanto él se
vincule a los procesos de acompañamiento que tiene la institución y se amolde a los
proyectos educativos e institucionales de la comunidad educativa, respecto del crecimiento
personal y espiritual del proyecto de vida de todos sus actores. Hasta este momento se
puede concluir que el ser del capellán es, para las comunidades educativas, una instancia
muy importante y trascendental en la vida del colegio o escuela.

IV. El deber del capellán:

El capellán debe ser una persona con un perfil específico, es decir, personas serias en su
trabajo, pero con la capacidad de ser dinámico, creativo y abierto a las ideas de hoy, no sólo
a las diferentes culturas que viven los estudiantes, sino a sus situaciones concretas de vida.
La comunidad educativa espera que el capellán sea una persona que, dentro de la
institución, se caracterice por su dinamismo y por lanzar propuestas que estén acordes a la
situación y las edades de los estudiantes. Se necesita, entonces, un capellán que aporte de
manera creativa al crecimiento espiritual del Colegio o escuela y sea capaz de dar sentido
de vida desde Dios y para Dios.
De frente a las actividades o acciones que la comunidad educativa puede aceptar como
propuesta desde la capellanía se puede apreciar que la mayoría opta porque el Capellán se
dedique a charlas y a la preparación de convivencias, más que a la celebración de cultos.
Piden espacios que permitan el esparcimiento y el aprendizaje mediante actividades lúdicas
y que generen una mayor convivencia llena de valores, un ambiente distinto a cotidianidad
que se vive en la institución. Todas las charlas como espacios extra-clase han de apoyar el
proyecto de orientación personal y espiritual que brindan las clases de humanidades.

V. Actividades dentro del perfil del Capellán:

Son muchas las actividades que puede realizar un Capellán dentro de la comunidad
educativa

“Amamos a Dios y servimos al prójimo”


IGLESIA DE DIOS E. C. ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA Asociación para el desarrollo
NACIONAL Integral de la Capellanía de
Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A. Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com

 Preparación de convivencias y charlas dinámicas acordes a las problemáticas de la


comunidad educativa que permitan el esparcimiento y el aprendizaje mediante
actividades lúdicas. (juegos)
 Celebración de devocionales vivos y breves que no aburra a la asamblea celebrante que
en este caso es la comunidad estudiantil.
 Actualización de los temas que aquejan a la adolescencia y a la juventud enfocados
desde el evangelio.
 Foros de actualización en temas de interés y de impacto en la vida de los estudiantes al
menos una vez por bimestre.
 Resaltar los momentos celebrativos importantes de la vida escolar ya sea en el tiempo de
devocionales o las fechas celebrativas claves de la institución educativa.
 Realizar una actividad de proyección social que involucre a toda la comunidad educativa
dentro de la espiritualidad de la solidaridad, en otras palabras, que figure el ejemplo del
Buen Samaritano.

VI. Recomendaciones:
1. Se hace urgente que el Capellán haga uso de los medios audiovisuales y didácticos
para su labor, ya que así sería más amena su misión en la institución educativa.
2. La mayor parte de los estudiantes, administrativos y directivos de las instituciones
educativas opinan que la mejor manera de ofrecer y presentar las actividades de la
capellanía han de estar acompañadas de elementos didácticos que permitan mediante
la lúdica y el aprendizaje significativo aquellos elementos que son determinantes en la
formación espiritual de la comunidad educativa.
3. Según las estrategias de trabajo académico y pastoral que se lleva dentro de la
comunidad educativa, el capellán debe estar atento a sacar los respectivos tiempos
para ejecutar las charlas en las aulas de clase, contando con el apoyo de las clases
de ética y valores y educación cristiana.

4. Es necesario contar con el apoyo del director (a) y demás directivas de la institución
educativa, para que el trabajo no sea un añadido a las actividades de “acoplamiento”
de la comunidad educativa. Se tiene que ganar confianza con el proceso en el
cumplimiento de los objetivos trazados en esta herramienta de trabajo, teniendo
cuidado de los tiempos de cada sesión que se pueden regir por las horas de clase
académicas existentes en la institución educativa.
5. La creatividad pastoral es un elemento clave en la tarea del capellán, es una
alternativa propia de la conciencia de Jesús, quien en su momento se hizo ayudar de
medios para llegar al corazón de las personas, mostrando de manera sensible y real,

“Amamos a Dios y servimos al prójimo”


IGLESIA DE DIOS E. C. ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA Asociación para el desarrollo
NACIONAL Integral de la Capellanía de
Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A. Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com

la venida del Reino de los cielos. Esta propuesta exige del capellán creatividad para el
fortalecimiento de la capellanía no sólo desde la elaboración de un taller de
espiritualidad sino de la misma calidad en conferencias y cercanía prudente con los
estudiantes.

VII. No olvidemos la importancia de educar conforme a las diferentes edades:


A. Preescolar y Primaria Ciclo I: Es importante identificar que las clases para los más
pequeños deben ser cortas, dinámicas e interactivas, y es recomendable que a la hora
de hablarles a los niños, bajemos a su nivel de comprensión, utilizando palabras
sencillas, apoyarnos de imágenes, para facilitar la comprensión de los temas que
estamos dando, no debemos elevar nuestro tono de voz, para evitar fomentar el temor
en los pequeños. Podemos apoyarnos en recurso audiovisual para capturar su
atención.

IMPORTANTE: Los niños comprendidos en las edades de 03 a 09 años, solamente


nos prestaran 10 minutos de atención para desarrollar un tema.

B. Primaria Ciclo II: Es importante contemplar que al momento de desarrollar una


charla con los niños comprendidos en las edades del ciclo II de la primaria, debemos
utilizar un lenguaje muy sencillo y claro, evitando que se presten a doble
interpretación, debemos pedir el respaldo del docente guía del curso, que permanezca
con nosotros, para evitar que los estudiantes mal entiendan el significado de los
mensajes que vayamos a transmitir.
Al momento de realizar una solicitud de autorización para desarrollar un tema o una
charla con los niños de estas edades, debemos hacerlo por escrito con “Visto Bueno”
del director y del docente a cargo, para contar con el respaldo de ellos, debemos dejar
una copia del bosquejo o material que utilicemos, para que se les haga llegar a los
padres de familia dicha información.
C. Nivel medio: En esta etapa de estudio nos dirigiremos a jóvenes con niveles de
comprensión más alto, es sumamente importante, que preparemos nuestros
materiales antes de dar una charla, que estudiemos las posibles preguntas que nos
vayan a realizar, para evitar que en ellos queden lagunas relacionadas a los temas
que se están compartiendo. Nuestra apariencia física hablará por nosotros, es por ello
que es sumamente necesario que al dirigirnos a estos grupos, cuidemos nuestra
apariencia, evitando en el caso de las mujeres, escotes pronunciados, accesorios
voluminosos (Aretes, collares, ganchos, etc.) en el caso de los hombres, cuidar el
zíper de los pantalones, los botones de las camisas y por ninguna manera, debemos
tener contacto físico con ellos, como un abrazo, a menos que ellos lo soliciten y sea
con el acompañamiento de su docente.
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C. ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA Asociación para el desarrollo
NACIONAL Integral de la Capellanía de
Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A. Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com

Nota Importante:
Independientemente a las edades con las que vayamos a
trabajar, en la solicitud que realicemos para que se nos
conceda la autorización de trabajar con estos grupos de
menores de edad, debemos adjuntar nuestra constancia de
certificación de RENAS, este es emitido por el MP y
podemos solicitarlo en línea o en un internet y tiene una
vigencia de 6 meses.

VIII. Errores que debemos evitar al momento de exponer una charla:

“Amamos a Dios y servimos al prójimo”


IGLESIA DE DIOS E. C. ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA Asociación para el desarrollo
NACIONAL Integral de la Capellanía de
Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A. Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com

“Amamos a Dios y servimos al prójimo”


IGLESIA DE DIOS E. C. ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA Asociación para el desarrollo
NACIONAL Integral de la Capellanía de
Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A. Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com

“Amamos a Dios y servimos al prójimo”


IGLESIA DE DIOS E. C. ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA Asociación para el desarrollo
NACIONAL Integral de la Capellanía de
Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A. Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com

“Amamos a Dios y servimos al prójimo”


IGLESIA DE DIOS E. C. ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA Asociación para el desarrollo
NACIONAL Integral de la Capellanía de
Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A. Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com

“Amamos a Dios y servimos al prójimo”


IGLESIA DE DIOS E. C. ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA Asociación para el desarrollo
NACIONAL Integral de la Capellanía de
Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A. Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com

INFORME DEL TRABAJO DE CAMPO


Trabajo: Realizar una charla de un valor ético moral, en una institución educativa a un grupo de
alumnos o al personal del establecimiento, puede ser de manera presencial o vía zoom.

Nombre del capellán: _______________________________________________________


Curso: ___________________________________________________________________
Fecha: _____________________________ Hora: ________________________________
Lugar: ____________________________________________________________________

Objetivos:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Descripción de actividad:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Logros:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Observaciones:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

___________________________ _____________________________
(f) Capellán Firma y sello de la institución

“Amamos a Dios y servimos al prójimo”


IGLESIA DE DIOS E. C. ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA Asociación para el desarrollo
NACIONAL Integral de la Capellanía de
Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A. Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PERSONAL

No Aspecto Siempre A veces Se Observaciones


. dificulta
1 Participan todos

2 Realizan lo que se
les pide

3 Comprenden su
ministerio

4 Atiende
necesidades
personales

5 Alcanza su objetivo

(f)__________________________________

“Amamos a Dios y servimos al prójimo”

También podría gustarte