Está en la página 1de 6

Q-42s

EL VOLUNTARIADO Y LA INMIGRACIÓN
Inmigración, juventud y Voluntariado

Desde el Voluntariado, ofrecemos una iniciativa a los centros que –como un hecho ya
habitual- se encuentran en la situación de acoger alumnado recién llegado, ya sea al inicio o
a lo largo del curso.

Se trata de una realidad bien patente que –en vez de considerarla como un obstáculo-
tenemos que saber transformar en vivencia enriquecedora.

BIENVENIDOS A NUESTRO CENTRO es, pues, una propuesta estimulante basada en la


investigación sobre el tema de la inmigración, estudiada a partir de la vivencia del mismo
centro.

¿Cuáles son los objetivos de esta propuesta?


Pretende que el alumnado analice la situación en que vive, que intercambie experiencias
con otros centros que se encuentran con realidades parecidas y, sobre todo, que, tanto el
estudio como el proceso posterior, supongan una mejora con respecto a la acogida de los
chicos y chicas recién llegados y para su integración.

¿Desde que área curricular se puede hacer este


trabajo?
Si tenemos en cuenta que tiene un componente importante de reflexión y actitudinal, no
podemos ligarlo a ningún área de aprendizaje en concreto.

Os sugerimos proponerlo como trabajo de investigación


de Bachillerato, como crédito de síntesis (iniciado
antes de la semana dedicada a este crédito), como
tema de tutoría , desde un eje transversal...

¿Para qué niveles educativos


se hace la propuesta?
Para segundo ciclo de ESO y para Bachillerato.

1
¿COMO SE ESTRUCTURA ESTE ESTUDIO?

PARTE 1:
Breve introducción al tema recogiendo las ideas previas que tiene el alumnado sobre el
concepto de inmigración. Es un “estado de la cuestión” antes de adentrarnos en el proceso
de búsqueda de datos.

Objetivos de este apartado:


1.1- Explicar la situación actual con respecto al papel de los centros educativos en este
proceso de acogida de los jóvenes inmigrantes.

1.2- Conocer cuál es el concepto de inmigración definido por los mismos alumnos del
centro.

¿Como trabajar para alcanzar estos objetivos?:


Objetivo 1.1: se trata de reflexionar sobre cuáles son las estrategias que el centro tiene
planteadas en cuanto al proceso de acogida.

Objetivo 1.2: elaboración de una sencilla encuesta. De su vaciado obtendréis los datos
solicitados.

¿Como se estructura esta parte del estudio?


1.1- INTRODUCCION: La acogida de niños y jóvenes inmigrantes en el centro XXX.

1.2- CONCEPTOS: inmigración, emigración, ciudad de acogida...

PARTE 2:
Esta segunda parte del estudio se base en material bibliográfico.

2
Objetivos de este apartado:
2- Conocer la situación de la inmigración en ZZZ (ciudad, pueblo, comarca...), durante la
última década.

¿Cómo trabajar para alcanzar estos objetivos?


Consulta en bibliotecas, centros de estadística, etc.

¿Cómo se estructura esta parte del estudio?


2.1- LA INMIGRACIÓN EN ZZZ:

- Datos estadísticos:

- Inmigración en los años 2000-2010:


- Países de procedencia
- Perfil de los inmigrantes
- Etc.

2.2- ANÁLISIS DE LOS DATOS

PARTE 3:
En este apartado, el estudio está ya más cercano a la realidad del inmigrante y quiere
recoger la voz dels recién llegados.

Objetivo de este apartado:


3- Conocer la inmigración desde el punto de vista de
las personas que lo sufren, especialmente desde el
aspecto personal y vivencial.

¿Cómo trabajar para alcanzar


este objetivo?
Encuesta y entrevista.

3
¿Cómo se estructura esta parte del estudio?
3.1- LOS RECIÉN LLEGADOS

- Inmigración
- Causas

- Integración
- Problemas, carencias...
- Los sinpapeles
- Según edades, según situación laboral...

PARTE 4:
Además de las administraciones y de otros organismos, existen asociaciones de
voluntarios que se dedican a paliar las carencias de las personas provenientes de otros
países.

Objetivo de este apartado:


4.1- Averiguar cuáles son las aportaciones del Voluntariado a la solución de los problemas
de los inmigrantes.

4.2- Dar a conocer el Voluntariado social al alumnado del centreo.

¿Cómo trabajar para alcanzar estos objetivos?


Contactando con entidades sin ánimo de lucro, ONGs... entrando en sus webs,
visitándolas...

¿Cómo se estructura esta parte del estudio?


4.1- EL VOLUNTARIADO ACOGE A LOS INMIGRANTES

- Asociaciones dedicadas a esta tarea

- Tipos de actividades

PARTE 5:
Ampliaremos la reflexión hecha en el apartado 1 y la concretaremos en cada uno de los
centros. Las estrategias aplicadas por unos serán útiles para los otros y facilitarán el
proceso de mejora que propone este estudio.

4
Objetivo de este apartado:
5- Reflexionar sobre qué hace cada centro para acoger a los jóvenes inmigrantes.

¿Cómo trabajar para alcanzar este objetivo?


Con la reflexión de los mismo alumnos, los datos que pueda facilitar la Junta Directiva, la
Coordinación Pedagógica, etc.

La información para este apartado la tenéis en vuestro centro.

¿Cómo se estructura esta parte del estudio?


5.1- UN NUEVO ALUMNO EN NUESTRO CENTRO

- ¿Qué pasa cuando llega un inmigrante al centro?


- ¿Quién lo recibe?
- Trámites que tiene que hacer
- El primer día de clase
- ¿Cómo lo acogen los compañeros?
- Obstáculos que encuentra este alumno para integrarse

PARTE 6:
Una vez conocida la situación y hecha la reflexión
sobre el concepto, el último paso del estudio (quizás
el más complicado y, sin embargo, a la vez el más
importante) es hacer una propuesta de mejora.

Objetivo de este apartado:


6- Hacer propuestas de mejora:

- A nivel de centro.

- A nivel de población

¿Cómo trabajar para alcanzar este objetivo?


A partir de los datos de los apartados anteriores, de la reflexión y del intercambio de
experiencias con otros centros que lleven a cabo un estudio similar.

5
¿Cómo se estructura esta parte del estudio?
6.1- ACOGIDA MEJOR QUE INMIGRACIÓN

- Análisis de las carencias que sufren los inmigrantes.

- Análisis de las carencias que detectan las asociaciones de voluntariado.

- Análisis de las carencias que detectan los alumnos de los centros.

6.2- PROPUESTAS DE MEJORA

- Plan de acción
- Para los centros educativos (para vuestro centro).
- Para las asociaciones de voluntariado.
- Para las administraciones.

6.3- EL NUEVO CONCEPTO DE INMIGRACIÓN

- Revisión de las definiciones dadas al inicio del estudio.

***

También podría gustarte