Está en la página 1de 11

EXACTITUD

RADIOLÓGICA PARA
PACIENTES CON
LESIONES EN ATM
IMAGENOLOGÍA
Dra. Paula Carolina Escamilla Obregón
INTRODUCCIÓN
El diagnóstico clínico de enfermedad
degenerativa de la articulación
temporomandibular (ATM) se basa
principalmente en las características
radiográficas del cóndilo y la eminencia
articular.
OBJETIVO
Comparar la confiabilidad, sensibilidad y especificidad del uso
de radiografías para identificar diferentes tipos de
características degenerativas óseas de la ATM.
MATERIAL:
Radiografía panorámica
Imágenes de tomografía computarizada
Radiografía cuádruple
De 29 pacientes

Las especificidades del uso de las tres modalidades


radiográficas para identificar las características
degenerativas óseas variaron. La especificidad estable y casI
satisfactoria (>95%) se logró solo cuando se utilizó TC para
diagnosticar las cinco características degenerativas óseas.

Diferencia significativa en la especificidad entre


las tres modalidades radiográficas
MATERIAL:
Ortopantomografía con un programa
especial donde sólo se radiografían las
regiones articulares.
2.- Una resonancia nuclear magnética
(RNM) maxilofacial, a nivel de las ATMs.
MATERIALES:
Radiografía panorámica
Radiografía panorámica de ATM de proyección
lateral y frontal
Tomografía computarizada de haz cónico.
44 pacientes con osteoartritis de ATM

MATERIALES:
No se alcanzó niveles aceptables de diagnóstico y, por lo tanto, la
Tomografía computarizada
radiografía panorámica no está indicada para el diagnóstico de
Imágenes de 84 pacientes (168 ATM)
cambios degenerativos en la ATM.
61 mujeres (72,6%) y 23 hombres (27,4%)
MATERIALES:
Tomografía computarizada
Radiografías panoramicas
Pacientes mayores a 18 hasta los 75 años de edad

La rx panorámica no tiene validez para


cambios morfológicos en la ATM, por tanto,
no se puede utilizar de forma eficaz como
herramienta de diagnóstico para
componentes óseos en esta región.
CONCLUSIONES
La imagen observada en una radiografía simple es una
presentación bidimensional de una estructura
tridimensional, mientras que las estructuras afectadas
en un transtorno degenerativo de la ATM son
tridimensionales.
Es por esto que las radiografías panorámicas no son
efectivas para un buen diagnóstico de estos
transtornos, siendo en segundo lugar la radiografía
panorámica de ATM seguido de la tomografía como la
mejor opción.
CONCLUSIONES
https://www.scielo.br/j/bor/a/skYW4VQwtRWgbZzLK3SPQhH/?lang=en#
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26892353/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7055348/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30895151/
https://scielo.isciii.es/pdf/medicor/v9n2/02.pdf

También podría gustarte