Está en la página 1de 3

Jesus Eduardo Clark Anaya

00000247598
Práctica 7. Obtención de éter etílico.

Fecha de realización del experimento; 7 de marzo de 2023

El equipo necesario para realizar el experimento tomó alrededor de un tiempo de


40 minutos, así como el tiempo total de experimentación fue de 1 hora y 20
minutos.

Modificaciones del método: En el experimento fue necesario eliminar la


destilación por falta de tiempo así como la filtración del éter en la etapa 3.

Resultados y discusión: El experimento postuló como objetivo la obtención de


éter etílico mediante la reacción de alcohol etílico y un ácido fuerte del cual es
ácido sulfúrico.  Dicho por la autora Fletes (2020), los éteres se consideran
derivados del agua, donde los hidrógenos son sustituidos por hidrocarburos como
cadenas alifáticas, ciclos, policíclicos, espiro compuestos. Estos mismos pueden
obtenerse por deshidratación de alcoholes y por la acción de los halogenuros de
alquilo sobre un alcóxido metálico (síntesis de Williamson). Los éteres metílicos y
etílicos se pueden sintetizar por reacción de alcóxidos alcalinos o fenoles con
sulfato de metilo o sulfato de etilo.
 
Comparado con otras fuentes bibliográficas, la temperatura por la cual el éter
etílico reacciona es dado por su punto de ebullición del cual es un valor muy bajo,
así como su volatilidad es muy elevada, es fundamental mantener  esta
temperatura entre los 140 °C y 145 °C para una reacción eficaz, (Muñoz 2018). En
nuestro  caso siempre osciló entre los 135 °C y 140 °C.
 
Para seccionar los volúmenes puros del éter etílico así como el rendimiento, se
dividieron en distintas etapas de las cuales la primera consistió  de un volumen de
19 mL con un contenido de éter etílico y una solución acuosa, este después de
dejarla reposar y purgar  con 25 mL de agua destilada y a su vez con 30 mL de
cloruro de calcio al 50%. Este purgado definió nuestra etapa 1, por consiguiente, la
etapa 2 mostraba características incoloras así como el líquido contaba con una
consistencia transparente el volumen obtenido fue de 8 mL. Al obtener los cálculos
requeridos para completar la experimentación se determinaron unos rendimientos
de la etapa 1 y etapa 2, de 34.54% y 14.54% respectivamente.
Asimismo, las observaciones extensivas de nuestra obtención fueron bastante
similares a otros autores, ya que, Ferrer (2020) dictamina que el éter etílico se
encontraba en forma transparente así como es observable que es más ligero que
el agua y sus vapores son más densos que el aire, todo esto dentro del embudo
de separación.

Tabla 1. Resultados obtenidos en la obtención de éter etílico.

Producto Volumen Rendimiento Observaciones


Etapa 1 19 mL 19 mL
%R= X 100=34.54 %
55 mL Líquido incoloro que contaba con un
poco de turbidez, menos denso que
el agua y se observaba con una
viscosidad aceitosa.

Etapa 2 8 mL
8 mL Líquido incoloro con las mismas
%R= X 100=1 4.54 %
55 mL propiedades y observaciones que la
anterior etapa, solamente que esta
presentaba un líquido
completamente transparente sin
ninguna turbidez.

Conclusiones:

Para finalizar, se puede llegar como completado el objetivo de obtener éter etílico
mediante alcohol y un ácido fuerte, por el método de la deshidrogenación de un
alcohol, corroborado después de consultar diferentes referencias bibliográficas.
Algunas de la recomendaciones más próximas para obtener un rendimiento más
eficaz es la forma de usar los destilados y filtraciones, por falta de tiempo así como
la dificultad de armar un dispositivo complejo no se pudo llegar a obtener una
sustancia más pura que el promedio, pero a su vez hemos aprendido la formación
de un éter mediante un alcohol y un catalizador.
Referencias:

Fletes, L. (2020). Síntesis de un éter. Academia.edu

https://www.academia.edu/35154368/S%C3%ADntesis_de_un_
%C3%A9ter_pdf

Muñoz, G. (2012). Práctica No. 10 Obtención de éter etílico. Scribd.com

https://es.scribd.com/document/384968015/Obtencion-de-Eter-Etilico#

Ferrer, T., Iglesias, A., Luquez, P., & Zambrano, (2020). Obtención de éter etílico.

https://www.studocu.com/co/document/universidad-del-atlantico/quimica-
organica-ii/obtencion-de-eter-etilico/8483498

Anexos:

También podría gustarte