Está en la página 1de 2

Las Ondas

En general, el movimiento se define como cambio de posición de un “cuerpo” en un


tiempo determinado. Así, existen 3 tipos de movimiento: la traslación, la rotación y la
vibración u oscilación. Este último tipo de movimiento corresponde a lo que en Física
llamamos ONDA.
Una onda es un movimiento oscilatorio como el vaivén de una péndulo, por ejemplo. En
este caso, el péndulo va a ejecutar una oscilación o CICLO al volver a su punto de origen.

Te invito a tomar el cronómetro de tu celular y medir cuánto tiempo demoran en cumplirse


5 ciclos o vaivenes del péndulo. Si lo hiciste bien la duración de 5 ciclos debería estar en
torno a los 15 segundos. Con esos 2 datos (ciclos y tiempo), podemos calcular 2
parámetros muy importantes: la frecuencia (f) y el periodo (T).
La frecuencia es la cantidad de ciclos dividido en el tiempo que demoran en cumplirse
dichos ciclos. En este caso dividimos 5 entre 15:

C
f= t ; donde f= frecuencia, cuya unidad de medida es el Herz o Hz; C=ciclos, que no
tienen unidad de medida; y t= tiempo, cuya unidad de medida es el segundo (s).

Entonces dividimos 5/15=0,333…[Hz] o 1/3 (un tercio [Hz]), lo que significa que no
alcanza a ocurrir un ciclo del péndulo (no alcanza a ir y volver) en 1 segundo (solo
alcanza a avanzar una tercera parte de 1 vaiven completo.

Además, con los mismos datos podemos calcular T (periodo):

t
T=
C
; Como podrás darte cuenta, hemos dado vuelta la fracción, o sea, lo que iba arriba
(numerador) en f, va abajo (denominador) en T y viceversa, pues son magnitudes o
cantidades inversas. Por lo tanto, el cálculo a realizar sería 15/5= 3 [s], lo cual significa
que un vaiven del péndulo se cumple en 3 segundos.
Seguramente te preguntarás para qué sirve calcular estos parámetros. Pues bien, con
ellos obtenemos mediciones y gracias a ellas podemos predecir el comportamiento de
una onda. A su vez, esta predicción nos permite dominar el fenómeno ondulatorio y crear
instrumentos tecnológicos como la radio, el televisor, el smartphone o el microondas. Por
esto es muy importante conocer cómo medir los distintos parámetros de una onda.

Ejercicios:

1. Si tengo una onda que ejecuta 16 ciclos en 4 segundos, calcule f y T


2. Explica con tus propias palabras por qué es importante conocer las ondas.
3. Si tengo 10 ciclos en 2 segundos: calcula el periodo T. Luego calcula 1/(T) y
compara el resultado con el cálculo matemático de f. ¿Qué puedes concluir al
respecto?
4. Busca en tu libro la definición de: longitud de onda y amplitud. Investiga para qué
sirven estos parámetros.

También podría gustarte