Está en la página 1de 2

Politica

El significado clásico y moderno de política


El término “política” es tomado de Aristóteles, quien lo deriva
de “POLIS” y todo lo que tenga que ver con la cuidad (ciudadano, civil, público,
sociable, social, etc.). Luego se tomó a “política” como todo lo referente al Estado y sus
actividades de las que la política a veces es sujeto (leyes, distribuciones, dominio) y otro
objeto (conquistar, mantener, ampliar el poder estatal).
Tipología clásica de las formas de poder
El concepto de Politica, entendida como forma de actividad humana, se vincula con el
Poder como medio para obtener ventajas. El poder político implica el poder de un
hombre sobre otro hombre, más no sobre la naturaleza. Por ejemplo, gobernante-
gobernado, soberano-súbdito, Estado-ciudadano, Orden-obediencia.
El poder político
Para que haya Poder Político, el uso de la Fuerza debe ser Mono-Político y Legitimo.
Las principales Características del Poder Político son: Exclusividad fuerza, universidad
de sus decisiones, inclusividad de las normas.
El fin de la política
Si el poder político garantiza el dominio de un grupo social determinado, los fines de la
política serán los fines de la clase dominante (PENSAMIENTOS CON INFLUENCIAS
MARXISTAS). Los fines de la política son tantos como tantas son las metas que un
grupo organizado se propone, según los tiempos y las circunstancias.

-A LO POLÍTICO NO LE DEFINE UN ÚNICO FIN, SINO UN ÚNICO MEDIO: EL


USO DE LA FUERZA.

La política como relación amigo-enemigo


Para Carl Schmitt, la fuerza política, coincide con la esfera de AMIGO-ENEMIGO. Su
función sería unir y defender a los amigos y desunir y combatir a los enemigos.
Mientras haya política la sociedad estará dividida en amigos y enemigos.
Lo político y lo social
Lo político y lo social son ámbitos diferentes: El cristianismo le sacó a la política la
esfera religiosa y a mercantilismos burgués le quitó el dominio sobre la economía.
Politica y moral
Política es muy diferente a los Moral: Hay acciones morales apolíticas y acciones
políticas inmorales. Así, Maquiavelo plantea la autonomía de la política: el criterio para
ver si una acción política es buena o mala es diferente que en una acción moral. El fin
justifica los medios equivalentes vale a una ética de la responsabilidad.
-MORAL Y POLÍTICA SON INCOMPARABLES PORQUE SON UNIVERSOS
ÉTICOS DIFERENTES.

La política como ética del grupo


La moral tiene que ver con la ética del individuo y la política, con la ética del grupo.
Así, la obligación en la política y la obligación para el grupo son diferentes de la
obligación en moral y la obligación para el individuo.

CONCLUSIÓN: La contabilidad es muy fundamentada con la necesidad de ordenar,


registrar, analizar los datos e información política y financiera. Porque, eso hace el
cambio en las empresas y en la sociedad. Con una buena cantidad de conocimientos, el
Contador brinda más apoyo que cualquier otra persona que intente imitarlo.
RECOMENDACIÓN: Yo sugiero que la Contabilidad sea tomada como algo muy
importante y no como que cualquier persona la puede reemplazar sin necesidad de tener
estudios al respecto. Un contador puede hacer más que un simple hombre ordenando
datos. La contabilidad de hoy en día es poco valorada por la sociedad y es por eso que
muchas personas ya no se deciden por estudiar la Carrera de contabilidad, y a
consecuencia de eso es que falta Contadores buenos para el País.

También podría gustarte