Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA: DERECHO COMERCI0 INTERNACIONAL

TRABAJO MONOGRÁFICO
EL BANCO MUNDIAL Y FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

DOCENTE: Mgtr. PARI ARCAYA JOEL FREDY

PRESENTADO POR:
▪ MOJO LOPEZ, FELIX ROMEL
▪ GÓMEZ APAZA, CHRISTIAN EDGAR
▪ NINA AROCUTIPA, EDYNSON
▪ ONORI APAZA, JUAN OLIMPO
▪ COAQUIRA MAQUERA, LUZ MARINA

SEMESTRE: XI FILIAL: PUNO

PUNO – PERÚ

2022
Contenido
DEDICATORIA .................................................................................................................... 3
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... 4
CAPITULO I ................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 6
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL SISTEMA FINANCIERO
INTERNACIONAL 6
1.2 BM Y FMI: QUIÉNES SON Y PARA QUÉ SIRVEN................................................... 9
2.- EL BANCO MUNDIAL ................................................................................................ 10
2.1. Historia sobre sus orígenes .................................................................................... 10
2.2 Funciones ................................................................................................................. 11
2.3 Modelos de gobernanza .......................................................................................... 11
2.3 Derecho a voto ......................................................................................................... 12
2.4 Organización ........................................................................................................... 12
2.5 Financiación............................................................................................................. 13
2.6 Misiones del banco mundial ................................................................................... 13
2.7 Actuaciones destacadas de banco mundial ........................................................... 13
2.8 Situación y legitimidad actual del banco mundial ............................................... 14
2.8 Composición y funcionamiento .............................................................................. 15
CAPITULO II ...................................................................................................................... 16
3. EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL ........................................................... 16
3.1 del FMI. ......................................................................................................................... 16
3.2 Funciones de FMI ................................................................................................... 17
3.4 Unas funciones cambiantes .................................................................................... 18
3.4 Banco y Fondo como fuente de recursos ............................................................... 19
3.5 Imposiciones financieras y políticas a través de la deuda externa ...................... 20
4. EL BANCO MUNDIAL Y EL FMI HOY ...................................................................... 20
¿Cambia algo en el BM y el FMI? ...................................................................................... 25
5. Objetivo del FMI ............................................................................................................. 26
6. QUÉ HACE EL FMI ....................................................................................................... 26
7. PROPÓCITO DEL FMI .................................................................................................. 27
COMENTARIO .................................................................................................................... 27
CONCLUCIONES. ............................................................................................................. 27
BIBLIOGRAFIA. ................................................................................................................ 29

2
DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo a Dios, porque está


con nosotros en cada paso que damos, cuidándonos y
dándonos fortaleza para continuar.

A nuestros padres, quienes a lo largo de nuestras


vidas han velado por nuestro bienestar y educación,
siendo nuestro soporte en todo momento, es por ello
que venimos formándonos como personas de bien
para un futuro de éxito.

3
AGRADECIMIENTO

El presente trabajo monográfico, es el resultado del


esfuerzo conjunto de todos los que formamos el
equipo de trabajo. Por esto agradecemos a nuestros
padres, quienes a lo largo de toda la vida nos han
apoyado y motivado en nuestra formación
académica

4
RESUMEN

Desarrollamos la trayectoria que ha caracterizado al Fondo Monetario Internacional

(FMI) y al Banco Mundial (BM) desde su creación. Se analiza el papel que han desarrollado y se

ofrece una reflexión crítica sobre sus prácticas. Se advierten sus consecuencias desde una

perspectiva histórica, considerando las tendencias del capitalismo en su conjunto y de las

formaciones económicas nacionales, más allá de lo ocurrido en la toma de decisiones y de sus

resultados macroeconómicos y se dan algunas conclusiones sobre el papel que han desempeñado

en el desarrollo de los países donde se aplicaron sus políticas.

Palabras clave: Integración económica Instituciones y acuerdos monetarios internacionales

Bancos centrales y sus políticas.

Abstract

It develops and the path that it has characterized to the International Monetary Fund (IMF)

and to the World Bank (BM) from his creation. There is analyzed the paper that they have

developed and a critical reflection offers on his practices. They warn his consequences from a

historical perspective, con-sidering the trends of the capitalism in his set and of the economic

national formations, beyond the happened in the capture of decisions and of his macroeconomic

results and they give some conclusions on the paper that they have recovered in the development

of the countries where his policies were applied.

Key words: Economic Integration, International Monetary Arrangements and Institutions,

Central Banks and Their Policies.

5
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial son dos instituciones, cuya creación

simultánea ha contribuido a la moderna internacionalización del sistema económico.

En la última década del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han adquirido

una presencia latente y extendida en el diseño de las estrategias políticas económicas de los

países sub-desarrollados, debido a los pagos de sus deudas externas provenientes de sus

desajustes económicos. No podemos negar que existe interacción entre el Fondo Monetario

Internacional, el Banco Mundial y la Banca privada internacional.

Aunque el tema abordado no es de carácter legal sino económico, por su vigencia y su

importancia actual, hemos creído necesario realizar este trabajo informativo en relación a

ambas instituciones, las cuales han adquirido popularidad en América Latina, popularidad llena

de tristeza porque ha implicado el endeudamiento de nuestros países con estas dos instituciones

cuyas relaciones entre si se distinguen par la complementariedad de sus funciones, aunque ha

habido momentos de discrepancias entre el Fondo y el Banco enrelación a sus enfoques

sobre políticas de estabilización y de equilibrio de las balanzas de pagos.

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL SISTEMA FINANCIERO


INTERNACIONAL

a) El oro como patrón monetario.

Los conceptos sobre el patrón ORO fueron adoptados por la legislación inglesa en el año

1.821.

El patrón oro representó un conjunto de reglas relativas a la circulación del dinero en el

ámbito internacional.

En tal sentido los principios que regían las reglas eran los siguientes:

Plano nacional:
6
a) Emitir dinero basado en oro. Se admitía monedas de oro, o billetes cubiertos por un

respaldo proporcional;

b) Debía existir la libre conversión de los billetes por el oro que los respaldaba, tanto en el

ámbito' nacional como en el ámbito internacional.

Plano internacional:

a) Los pagos se realizarían con oro;

Las relaciones de cambio de monedas se efectuarían en proporción a su contenido en oro,

siempre y cuando el contenido en oro no se modificara o sea, debía existir una relación causal

entre el movimiento internacional de los metales preciosos y el nivel de precios, la balanza de

pagos de determinado país, desajustada en determinado momento por la entrada o salida

excesiva de oro, se equilibraría meramente mediante el alza o La baja de los precios internos y

de su poder de competencia internacional.

No todos los países implantaron este sistema inmediatamente. Hubo países que

conservaronel patrón plata y a veces en situaciones críticas, algunos países suspendieron la

conversión de su dinero papel a oro. Ello ocasionó el proceso de aceleración de endeudamiento

de los países sub-desarrollados, ya que los gobiernos emitían dinero en cantidad

desproporcionada respecto al respaldo en oro con que contaban los bancos, permitiendo así, la

depreciación del dinero circulante.

El dominio de la libra esterlina se debió al principio, en el predominio que Gran Bretaña

alcanzó en la producción industria-I, en el comercio internacional y en el campo político-

militar, por su sistema imperialista como país poseedor de colonias diseminadas por elmundo.

Predominio que se fortificó entre 1.870 y 1-913, materializándose este poderíoeconómico con

la concentración de la mitad de las inversiones internacionales y por lo menos un tercio de las

exportaciones mundiales de la época.


7
Aún antes del año 1.870 la banca inglesa había sido muy influyente en el extranjero
especialmente entre sus colonias y entre los países de Europa. Luego se extendió ese poderío

por Estados Unidos y América Latina.

A principios de este siglo las inversiones financiera inglesas, fueron adquiriendo cada vez

mayor importancia en sus activo--s externos pudiendo así cancelar gran parte de su déficit

comercial, convirtiéndose Londres en el centro bancario y financiero más importante del

mundo, mediante una política monetaria W de tasas de descuento que le permitía atraer

depósitos del exterior y a su vez ser fuente de gran parte de los préstamos y créditos

internacionales convirtiéndose así en el país administrador del patrón monetario internacional,

el patrón Oro esterlina. Pero la primera guerra mundial transformó estas pautas,ante las nuevas

potencias industriales y manufactureras: Alemania y los Estados Unidos. Un poco antes de la

primera guerra, los bancos alemanes, franceses y norteamericanos ocuparon plazas antes

totalmente dominadas por Inglaterra.

Fue sobre todo el surgimiento de Estados Unidos como nueva potencia y New York como

mercado financiero, lo que modificó la dirección de los movimientos del oro y los capitales

financieros.

La creación del Sistema Federal de Reserva (1.913) la aprobación del Ageement

Corporatións (1.961) y el Edge Act. (1.919) impulsaron la banca norteamericana

internacionalmente, pasando a ser su sistema financiero de importador a exportador neto de

capitales.

A partir del año 1.931 cuando Gran Bretaña abandonó «simbólicamente" el patrón oro,

casi todos los países buscaron defenderse contra los efectos depresivos de la crisis mundial,

generando el proteccionismo de los gobiernos, realizando los controles sobre la entrada y salida

de capitales, postergando pagos de deudas externas, acuerdos comerciales, devaluando sus

monedas, etc.

De todo esto nació la formación de diversas áreas del comercio y de las monedas: área del

dólar, área de la libra, del franco, etc. Así que los países decidieron tener sus reservas en esas
8
monedas extranjeras además de oro.
En 1.933 en Estados Unidos se aprobó el "Glass Steagall Act", el cual estableció una

estricta separación entre los bancos de inversión -y los bancos comerciales, acentuando así el

repliegue nacido por la crisis en el movimiento internacional de capitales. Pese a esto para el

gobierno norteamericano el oro siguió constituyendo el factor principal de la emisión del dinero

local y era reconocido como el dinero mundial por excelencia y norteamericano no restableció

el principio de convertibilidad de su moneda en oro, aunque sólo en las transacciones con

bancos centrales.

Sin embargo al producirse la Segunda Guerra Mundial, se postergó una solución inmediata

a este heterogeneidad monetaria y a sus efectos recesivos en el ámbito del comercio

internacional. Antes de finalizar la guerra, se concretó la conferencia de Bretton Woods, ya era

notorio el predominio de los Estados Unidos en el comercio internacional, ya que el capital

industrial se había expandido en el país, y además existían grandes reservas de oro derivadas

en gran parte de la fuga de capital de toda Europa a consecuencia de la guerra.

en 1.934 el gobierno.

1.2 BM Y FMI: QUIÉNES SON Y PARA QUÉ SIRVEN

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (en adelante, BM y FMI)

constituyen, junto con los bancos regionales de Desarrollo(1), las denominadas Instituciones

Financieras Multilaterales. Ambas vieron la luz a un tiempo, en julio de 1944, en una

Conferencia Internacional sobre Asuntos Monetarios y Financieros convocada por el

Presidente norteamericano Roosevelt en el complejo turístico de Bretton Woods(2).

El objetivo de dicho encuentro era aprender del pasado, tratando de evitar la reproducción

de los errores de “desgobierno económico” cometidos tras la 1ª Guerra Mundial (que, seguidos

por la Gran Depresión y las políticas de “empobrecer al vecino”, habían generado un caldo de

cultivo que tuvo mucho que ver con el estallido de la 2ª gran guerra). Se pretendía en definitiva

crear un nuevo orden económico internacional, integrado por tres ejes principales: un nuevo
9
sistema monetario y financiero, un marco regulador del comercio y unas condiciones para el

crecimiento económico y el pleno empleo.

2.- EL BANCO MUNDIAL


El Banco Mundial (BM) es una institución internacional de las Nacionesunidas compuesto

por 189 países y actualmente una de las principales fuentes de asistencia para el desarrollo del

mundo.

El Banco mundial utiliza sus recursos financieros, su personal altamentecualificado y su

amplia base de conocimientos e información para ayudar alos países en desarrollo en el camino

hacia un crecimiento estable, sostenible yequitativo. Se habla mucho de este organismo en las

noticias pero se desconocequé es y qué funciones representa. Este folleto intenta despejar todas

las dudas existentes así como proporcionar una información detallada de la institución, de sus

componentes y organización así como de sus misiones en el tablero mundial.

2.1. Historia sobre sus orígenes

Desde su concepción en 1944, el Banco Mundial ha pasado de ser una entidad única a un

grupo de cinco instituciones de desarrollo estrechamente relacionadas. Su misión

evolucionó desde el BancoInternacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) como facilitador

de lareconstrucción y el desarrollo de posguerra al mandato actual de aliviarla pobreza en el

mundo, coordinándosemuy de cerca con su afiliado, la Asociación Internacional de Fomento, y

otros miembros del Grupo del Banco Mundial: la Corporación Financiera Internacional (IFC,

por sussiglas en inglés), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, por sus

siglas en inglés) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones

(CIADI).

En principio, el Banco contó con un personal homogéneo de ingenieros y analistas

financieros ubicadosexclusivamente en la ciudad de Washington, pero hoy en día, dispone de un

amplio abanico de profesionalesmultidisciplinarios, entre ellos economistas,expertos en políticas


10
públicas, especialistassectoriales y científicos sociales. Más de untercio de ellos se desempeñan
en lasoficinas de los distintos países.

Si bien la reconstrucción sigue siendo importante, el objetivo predominante de todo su

trabajo es luchar contra la pobreza através de un proceso de globalización inclusivo y sostenible.

2.2 Funciones

El Banco Mundial es una fuentefundamental de asistencia financiera y técnica para los

países en desarrollo en todo el mundo. No se trata de un banco en el sentido usual sino de una

organización única que persigue reducir la pobreza yapoyar el desarrollo.

La institución otorga préstamos con bajo interés, créditos sin intereses y donaciones a los

países en desarrollo que apoyan una amplia gama de inversiones en educación, salud,

administración pública,infraestructura, desarrollo del sector privado y financiero, agricultura y

gestión ambiental y de recursos naturales. Algunos de estos proyectos se cofinancian con

Gobiernos, otras instituciones multilaterales, bancos comerciales,

organismos de créditos para la exportación e inversionistas del sector privado.

También entrega financiamiento mediante asociaciones de fondos fiduciarios con donantes

bilaterales y multilaterales. Muchos asociados han solicitado apoyo al Banco para gestionar

iniciativas que abordan necesidades en unaamplia variedad de sectores y regiones en desarrollo.

2.3 Modelos de gobernanza

La Junta de Gobernadores, el máximo órgano responsable de formular

políticas enel Banco Mundial, está constituida por un Gobernador y un suplente

para cada uno de los 188 países miembros de la institución. El cargo lo ocupa

normalmente el Ministrode Finanzas, el Presidente del Banco Central o un alto

funcionario de rango similar del país. Los Gobernadores ysuplentes desempeñan

el cargo por períodosde cinco años y pueden ser reelegidos.

Toda la autoridad del Banco se confierea la Junta de Gobernadores y esta a su vez delega

toda su autoridad en los Directores Ejecutivos, salvo lo que se menciona endicho Convenio

Constitutivo. 11
El Directorio Ejecutivo está constituidopor el Presidente del Grupo del Banco Mundial y 25

Directores Ejecutivos queactúan como una unidad. El Presidente es elfuncionario que lo encabeza

y habitualmente no tiene derecho a voto, salvo por un voto decisivo en caso de una situación de

equidad. Los Directores Ejecutivos, como individuos, no pueden ejercer ninguna autoridad ni

comprometer o representar al Banco, a menos que el Directorio así lo autorice de manera

específica.

Los suplentes tienen plenos poderes para actuar en ausencia de sus respectivos Directores

Ejecutivos. Por otra parte, los asesores principales y otros asesores ayudan a los Directores

Ejecutivos en su trabajo y estos pueden, junto con los suplentes, asistir a la Mayoría de las

reuniones del Directorioen calidad de consejeros sin derecho a voto.

2.3 Derecho a voto

El Banco Mundial y el FMI adoptaron un sistema de votación ponderado. De acuerdocon

el Convenio Constitutivo del BIRF, el ingreso al Banco está abierto a todos los miembros del

FMI. Los países que postulan para ingresar al Fondo deben suministrar datos acerca de su

economía, los que se comparan con los datos de otros miembros con economía de similar

tamaño. Luego se asigna una cuota equivalente a la suscripción del país a la institución y se

determina su derecho a voto.

Se asigna a cada nuevo país miembro del Banco 250 votos, más un voto adicional por cada

acción en el capital social de la institución. La cuota asignada por el Fondo se utiliza para

determinar el número de acciones que se distribuye a cada uno de estos nuevos miembros.

2.4 Organización

El Banco Mundial funciona como unacooperativa integrada por 189 países miembros. Estos

países o accionistas son representados por una Junta de Gobernadores, el máximo órgano

responsable de formular políticas en la institución. Por lo general, los Gobernadores son

Ministros de Finanzas ode Desarrollo de los países miembros y se congregan una vez al año en
12
las ReunionesAnuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional.

2.5 Financiación

La participación accionaria de los miembros va en proporción al tamaño de laeconomía de

cada país. Existen dos cuotas que se cobran para poder ser participante del Banco Mundial. La

primera cuota corresponde al 88.29% del costo, además detener que adquirir 195 acciones del

banco mundial que equivalen a $120,635 USD poracción. De este monto, el 0.60% debe de ser

pagado en efectivo (dólares), el 5.40% puede ser pagado en la divisa del país, en dólares o en

pagarés.

El resto de la cuota se puede pagar decualquiera de las maneras antesmencionadas y no es

necesario pagarlas enel momento, el Banco Mundial tiene lafacultad de solicitar el pago de

estosinstrumentos en caso de ser necesario(callable capital).

Por otro lado, cualquier participante puede solicitar 250 acciones las cuales no deben de

ser pagadas en el momento, pero el Banco Mundial se reserva el derecho de cobrarlas a su debido

tiempo

2.6 Misiones del banco mundial

El Grupo del Banco Mundial tiene dosambiciosos objetivos:

- Terminar con la pobreza extrema enel curso de una sola generación, Para acabar con la

pobreza extrema, la meta del Banco es disminuir el porcentaje de las personas que viven con

menos de US$1,90 al día a al 3% antes de fines de 2030.

- Promover la prosperidad compartida. Para fomentar la prosperidad compartida, la meta es

promover el crecimiento de losingresos de la población de todos lospaíses que se sitúa en el

40% inferior a la distribución del ingreso.

2.7 Actuaciones destacadas de banco mundial

Durante el año 2016, el GBM mantuvo el sólido respaldo prestado a los países en
13
desarrollo centrándose en lograr resultados de manera más rápida, aumentar su pertinencia
para clientes y asociados, y ofrecer soluciones mundiales a problemas locales.

Una de las actuaciones más destacadas es que para este ejercicio las proyecciones del Banco

Mundial indican que, por primeravez en la historia, la cantidad de personas que viven en la

pobreza extrema ha caído por debajo del 10 % de la población de todoel mundo. A pesar de esta

buena noticia, cientos de millones de personas todavía viven con menos de USD 1,90 al día, el

umbral actual de la pobreza extrema. Aún queda mucho por hacer y se deben sortear varios

desafíos para lograr la visión integralde desarrollo mundial, tal como se describe en los ODS, la

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los propios objetivos del Banco Mundial.

Cabe destacar que el Banco Mundial en lo que lleva operando ha realizado más de

12.674 proyectos en alrededor de 173 países, entre los temas más destacados en los cuales

realizan proyectos están:

● Promover el crecimiento económicoinclusivo y equitativo

● Mejorar la calidad de la infraestructura a través de asociaciones público-

privadas

● Garantizar la sostenibilidad de los principales factores que impulsan el

desarrollo

● Ayudar a los países a adaptarse a unclima cambiante

● Promover las oportunidades a travésde inversiones en capital humano

● Cerrar la brecha de género para aumentar las oportunidades económicas

● Hacer frente a las causas y las consecuencias de los conflictos y la

fragilidad

2.8 Situación y legitimidad actual del banco mundial

Durante más de 70 años, el Grupo del Banco Mundial ha sido líder en el campo del

desarrollo internacional y la reducción de la pobreza, pero también ha trabajado con y ha dado

soporte a gobiernos, instituciones y organizaciones con los que compartía unos objetivos

comunes.
14
En cuanto a su situación actual, el Grupo del Banco Mundial aboga por uncrecimiento

sólido, inclusivo y sostenible. De este modo, en los últimos 20 años ha realizado avances

importantes en cuanto a reducción de pobreza que le permiten vislumbrar un mundo sin pobreza

para la próxima generación. Aun así, la pobrezasigue siendo un reto de gran magnitud que

presenta dificultades de índole muy diversa.

Desde 2013, los esfuerzos del Grupo delBanco Mundial se centran en dos objetivos:acabar

con la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida de manera sostenible. Así, se

pretende poner fin a la pobreza extrema para 2030 y reducir el porcentaje de gente que vive

con menos de1,25$/día al 3%. De este modo, sustentan suestrategia en tres pilares:

- Ofrecimiento de conocimientos y soluciones en materia de desarrollo a través de programas

para los países y de actividades de alcance regional y mundial.

- Colaboración más estrecha entre lasinstituciones que integran el Grupo del Banco Mundial

para aprovecharsus fortalezas y combinar recursos yconocimientos para atender a susclientes.

- Movilización de alianzas, recursos yconocimientos especializados delsector privado y otros

actores en el ámbito del desarrollo, de acuerdo con los dos objetivos mencionados.

2.8 Composición y funcionamiento

Aunque hablamos en general del Banco Mundial como una sola institución, en realidad se

tratade un grupo de organismos asociados, que constituyen el denominado “Grupo Banco

Mundial”. Además del BIRF (que en la actualidad se centra en el crédito para los países de

renta más elevada), el grupo lo componen las siguientes instituciones:

• la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que se centra en la concesión de

crédito

en condiciones más “blandas” a los países con renta per cápita anual inferior a 925

dólares

• la Corporación Financiera Internacional (CFI), que presta su apoyo al sector

privado enlos países en desarrollo 15


• el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OGMI) que proporciona

garantías de inversión para proteger a las compañías que invierten en países de “riesgo

no comercial”

• el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias de Inversión (CIADI), que

proporciona servicios de conciliación y arbitraje para resolver controversias entre

gobiernos e inversores extranjeros.

CAPITULO II

3. EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

3.1 del FMI.

La creación del Fondo Monetario Internacional simboliza la nueva institucionalidad del

sistema financiero capitalista. En la década de los años 50 su actividad fue muy intensa ya

que debido a la crisis inflacionaria y a la crisis en la balanza de pagos en varios países

subdesarrollados, especialmente los países latinoamericanos, se necesitó su apoyo en materia de

financiamiento, comenzando a percibirse ya desde aquella época, sus programas económicos de

ayuda de manera que el llamado "modelo fondo monetarista" fue una fuentede inspiración de

las políticas de estabilización, las cuales tendían hacia una mayor apertura externa y ajustes de

política económica que acentuaron la concentración de los ingresos y del capital.

A finales de los años 60 y principios de los 70, hubo un debilitamiento de la hegemonía

norteamericana y la caída del patrón Oro-dólar. El FMI no pudo cumplir con las funciones que

en Bretton Woods se le habían asignado, lo cual condujo a un complejo proceso de

concertación.

Hoy día el FMI ha dejado atrás su función de protagonista y regulador del sistema

monetario internacional manteniendo, eso sí sus cometidos de vigilancia y condicionamiento


16
de las políticas económicas de los países subdesarrollados.
3.2 Funciones de FMI

Según su convenio constitutivo las funciones del FMI fueron las siguientes:

- La promoción de la cooperación monetaria internacional a través de una

institución permanente que proporcionaría un mecanismo de consulta y colaboración

en materia de problemas monetarios.

- Facilitar el crecimiento equilibrado del comercio internacional.

- Promoverla estabilidad de los cambios, asegurar que las relaciones cambiarias

entre sus miembros fueran ordenadas y evitar las depreciaciones con fines de

competencia

- Ayudar a establecer un sistema de pago multilateral, para las operaciones en

cuenta corriente realizadas entre los países y eliminar las restricciones cambiarias que

estorban el crecimiento del comercio mundial.

- Infundir confianza a los países miembros, al poner a su disposición los

recursos del FMI y reducir la duración e intensidad del desequilibrio de las balanzas

de pagos nacionales.

17
En lo referente al patrón monetario, Estados Unidos estaba obligado a mantener la

convertibilidad de su moneda a razón de 35 dólares la onza troy de oro, y en relación a la

unificación de las políticas. Los otros países debían restablecer la paridad de sus monedas con

relación al antes mencionado patrón oro dólar, sostener sus tipos de cambio dentro de los

márgenes admitidos y garantizar los principios de convertibilidad entre las monedas.

En materia de integración de cuotas al FMI, en base a las cuales operaba su capacidad de

apoyo financiero, el aporte norteamericano fue el que hizo posible la constitución de la mayor

parte de sus fondos prestables, ya que las monedas de los demás países se mantuvieron

inconvertibles durante años. La devaluación de las monedas europeas, que quiso atenuarse

mediante préstamos norteamericanos de todos modos se llevó a cabo, devaluándose en un 30%

para fines de años 1.949. Para esos años de postguerra los préstamos que concedía el FMI no

eran muy elevados, y a veces muchos países no podían cumplir con sus pagos. Esos

incumplimientos de pago eran la consecuencia del proceso de reconstrucción de Europa y del

Japón. La reconstitución de los procesos productivos internos y de su comercio exterior, así

como de sus reservas monetarias internacionales se logró gracias a las políticas bilaterales, a las

prácticas proteccionistas, a la ayuda militar y al Plan Marshall.

Para entonces el dólar se impuso como patrón monetario internacional, y el FMI

contribuyó ainstitucionalizar el papel hegemónico del dólar, ya que fue inmensa la expansión

del funcionamiento norteamericano imprimiéndole vigor al dólar como instrumento de

pagointernacional.

3.4 Unas funciones cambiantes

La función original del FMI de controlar el sistema monetario internacional se tambaleó

con la crisis del dólar de 1973, año en que se derrumban las paridades fijas y se da paso a la

flotaciónde monedas que se mantiene en la actualidad. A partir de ahí, el FMI se concentra en

tres funciones principales:


18
• vigilancia y supervisión de las economías de los países miembros

• asistencia técnica (en cuestiones fiscales y monetarias)

• y asistencia financiera (apoyo a países con dificultades temporales en la

balanza depagos y/o implantación de programas para el ajuste y la reforma económica

Por lo que respecta a su funcionamiento, este es similar en ambas instituciones. La

propiedad formal de las mismas corresponde a los estados miembros, y la distribución de

poderes se efectúa en función del capital desembolsado por los mismos. Dicho capital depende

a su vez del tamaño de la economía del país, lo que significa que, a pesar de que los países en

desarrolloconstituyen la mayoría numérica, la capacidad de decisión real se concentra en los

países industrializados.

Así, Estados Unidos tiene actualmente el 18% de los votos en el FMI, más que toda

América Latina, Asia meridional y Africa Subsahariana juntas. En el Banco Mundial, el voto

per cápitade los ciudadanos norteamericanos equivale a 38 veces el voto de los ciudadanos

chinos, y en su conjunto el G7 alcanza hasta el 45% de los votos.

Por otra parte, el sistema de funcionamiento en “sillas” (la Asamblea General de ambas

instituciones se celebra tan sólo una vez al año, mientras que las decisiones cotidianas se

celebran en la denominada “Junta de Gobernadores”, en la que los países se tienen que agrupar

para estar representados) diluye aún más la presencia de los países pobres, puesto que sólo los

más poderosos cuentan con una silla propia.

3.4 Banco y Fondo como fuente de recursos

Como prestamistas de recursos financieros, ambas instituciones controlan miles de

millones dedólares. Sólo el Banco Mundial es el origen de aproximadamente el 60% de la

financiación oficial multilateral a países en desarrollo(3). En la década de los noventa, otorgó

19
unos 22.000 millones de dólares anuales en todo tipo de operaciones. A pesar de que el aumento

del movimiento de flujos privados de capital ha hecho que la importancia relativa del Banco

Mundial como financiador del mundo el desarrollo sea menor, hay que tener en cuenta que la

inversión privada está muy focalizada en un número reducido de países con mejores

expectativas económicas, por lo que el papel del Banco y otros financiadores oficiales en los

países más pobres sigue siendo particularmente relevante.

En cuanto al FMI, en un principio la asistencia financiera no estaba incluida como hemos

vistoentre sus principales funciones. Sin embargo, la remodelación de estas funciones a partir

de 1973 y el estallido de la crisis de la deuda al principio de los años 80 impulsan la puesta en

escena del FMI como un financiador de relieve para los países en desarrollo. Es precisamente

en esas fechas cuando Banco y Fondo lanzan sus programas de ajuste estructural, en los que se

integran diversas áreas de reforma política, agrupadas en lo que se ha dado a conocer como “el

Consenso de Washington”.

3.5 Imposiciones financieras y políticas a través de la deuda externa

Anteriormente mencionábamos que la crisis de la deuda externa tuvo mucho que ver en el

aumento de la relevancia del FMI como proveedor de recursos para los países en desarrollo. En

efecto, los programas de ajuste estructural fueron la primera respuesta de las Instituciones

Financieras Internacionales ante el estallido de dicha crisis (el Banco y el Fondo prestaban al

país deudor los recursos necesarios para afrontar sus obligaciones de pago más inmediatas, y a

cambio éste se comprometía a “poner la casa en orden” y generar más recursos con los que

devolver los fondos recibidos). Pero tampoco en este caso lograron los programas de ajuste el

resultado esperado, puesto que la deuda no sólo no se saldó, sino que ha seguido aumentando

hasta nuestros días.

4. EL BANCO MUNDIAL Y EL FMI HOY

La trayectoria del FMI y el BM ha estado muy marcada por la personalidad y trayectoria

20
de sus Presidentes (Director Ejecutivo en el caso del FMI). En particular, la llegada de James

Wolfensohn a la Presidencia del Banco Mundial en 1995 marcó un cambio notable en esta

institución y en alguna medida, en la relación del Banco con el FMI. Además de en otros

ámbitos, entre los que destacan varios intentos de reorganización interna de éxito dudoso, este

cambio se percibió en la prioridad dada al objetivo de lucha contra la pobreza, como centro de

la misión del Banco.

La realidad es que durante su mandato, que en teoría durará hasta el 2005, el Banco ha

mantenido una fuerte orientación hacia el sector privado y un alineamiento notable con políticas

económicas “ortodoxas”. Sin embargo es cierto que la retórica de la pobreza ha penetrado en el

Banco con intensidad, fuerte carga demagógica y algunos cambios en la práctica que es justo

reconocer.

Dados los numerosos solapamientos que hay entre el Banco y el FMI al aplicar programas,

créditos y políticas, esta nueva tendencia en el Banco ha marcado de alguna manera al FMI,

aunque aquí los cambios en la práctica no han ocurrido en ningún caso, debido en buena parte

a la influencia extrema que el departamento del Tesoro americano ejerce sobre el FMI. Más

bien se han reproducido conflictos ocultos –y algunos públicos- entre el Fondo y los sectores

más avanzados del Banco, tanto en la definición de políticas como en su aplicación a casos

concretos(8).

Esta pretendida orientación a la lucha contra la pobreza se puede analizar desde varias

perspectivas: cartera de proyectos, políticas sectoriales y de crédito, relación con el sector

privado, etc. Hemos optado por ceñirnos en este cuaderno al impacto de esta orientación en las

cruciales políticas económicas nacionales, que el Banco y el Fondo promueven en los paísesen

los que tienen más influencia, cuando aplican un inacabable abanico de condiciones antes de

conceder su financiación.

Lucha contra la pobreza en las políticas económicas nacionales

21
Como hemos visto en el capítulo 2, la presión ciudadana ejercida a través de las campañas

por la condonación de la deuda, motivó que los países ricos y las Instituciones Financieras

pasarande no considerar la Deuda Externa como un problema a situarla en el centro de la agenda

financiera y de desarrollo. Pero el avance no se quedó aquí, ya que las organizaciones sociales

pedían que los recursos liberados del pago de la deuda externa fueran dedicados por los países

pobres a servicios básicos e inversión social.

El Banco y el FMI se hicieron eco de esta llamada, respaldada por varios gobiernos

desarrollados y en Septiembre de 1999 al tiempo que lanzaban la iniciativa HIPC reforzada

ponían en marcha el proceso de los PRSP (siglas en inglés de Poverty Reduction Strategy Papers,

Documentos de Estrategia de Reducción de la Pobreza). Este proceso recogía orientaciones

anteriores, como la necesidad de que fueran los gobiernos del Sur los que asumieran el

protagonismo del desarrollo o la importancia de la participación social.

De hecho el proceso consiste en que, como condición para lograr la condonación de la

deuda através de la iniciativa HIPC, los países deben producir una estrategia (o PRSP) liderada

por el Gobierno y en consulta con la sociedad civil. Esto no quita para que los documentos

deban serfinalmente “respaldados” por los directorios ejecutivos del Banco y del Fondo, un

supuesto trámite que se ha convertido, como era de esperar, en mucho más.

En teoría un PRSP tiene como marco los Objetivos de Desarrollo del Milenio, asumidos

por lacomunidad internacional en los último años y refrendados en 2000 en la Asamblea del

Mileniode NNUU. Estos objetivos abarcan de la reducción de la pobreza extrema a la mitad en

2015, hasta la escolarización primaria universal pasando por la reducción de la mortalidad

infantil y otros. Un PSRP debe concretar estos objetivos para el país en cuestión, marcar un

calendario, cuantificar su coste, fijar resultados e indicadores y explicar el origen de los fondos

que utilizará en su financiación y las políticas que intervendrán en su consecución.

Aunque surgido de la iniciativa HIPC, el proceso PRSP se constituye como un paraguas,

22
ya que los objetivos de lucha contra la pobreza son los que el país define como plan nacional,

y para lograrlos, cuenta con los recursos liberados del pago de la deuda, pero también con los

dela Ayuda Oficial al Desarrollo y con sus propios presupuestos nacionales. Es por lo tanto un

documento de políticas que debería ayudar a marcar unos objetivos comunes para todos los

agentes y facilitar la coherencia y la coordinación de las actuaciones orientadas a la lucha contra

la pobreza.

Al mismo tiempo que se lanzaba el proceso PRSP, promovido conjuntamente por el BM y

el FMI, éste último cambiaba el nombre de su principal herramienta política de trabajo –e

influencia- con los países más pobres. El ESAF (Enhanced Structural Adjustment Facility, o

Servicio Reforzado de Ajuste Estructural) pasaba a llamarse PRGF (Poverty Reduction and

Growth Facility, Servicio para la Reducción de la Pobreza y el Crecimiento).

Merece la pena fijarse en este cambio de siglas, ya que del denostado ajuste estructural se

pasaen una pirueta retórica a la reducción de la pobreza, eso sí con la afirmación nítida del

“crecimiento” por si alguien se atreve a dudar. En este caso, como veremos a continuación, se

trata de un cambio puramente cosmético en cuanto a las medidas macroeconómicas: el mismo

contenido, con el mismo envoltorio y tal vez, sólo tal vez, con un lazo de distinto color.

Un último factor a resaltar en la teoría de los PRSP y los PRGF es que según el BM y el

FMI, el primero actúa de paraguas principal. Y por lo tanto las políticas macroeconómicas

contenidas en el PRGF, definido por el FM con cada Gobierno, deben ser consistentes con los

objetivos de lucha contra la pobreza. Además, las medidas contenidas en el PRGF son también,

en teoría, sujeto de discusión pública.

Valoración de los PRSP: procesos desiguales

Oxfam Internacional está dando apoyo en varios países a organizaciones locales

involucradas en el seguimiento del proceso PRSP. A su vez utilizamos la experiencia en los

países concretos, para nutrir las valoraciones y propuestas que trasladamos al Banco y al FMI

en Washington y a nuestros propios gobiernos como accionistas de ambos. Intermón Oxfam


23
lidera dentro del grupo Oxfam Internacional, el seguimiento de estos procesos en Bolivia, Chad,

Nicaragua y Honduras.

A pesar de que ha pasado poco tiempo, ya se han desarrollado más de 40 PRSP,

preliminares ofinales. Y es suficiente como para concluir que hasta ahora la teoría se ha quedado

muy lejos de la práctica.

Es cierto que los PRSP han abierto espacios y expectativas especialmente interesantes en

países sobre todo africanos y asiáticos, algunos con una trayectoria lamentable en cuanto a

apertura y diálogo con la sociedad civil. En muchos casos ésta se encuentra sometida a una falta

absoluta de libertades que ahoga su desarrollo. A esto se le añade el hecho de que normalmente

las negociaciones entre Banco, FMI y el gobierno de turno han sido llevadas en elmayor de los

secretos y en demasiadas ocasiones con un alto nivel de imposición por parte de las instituciones

financieras.

Por lo tanto es justo reconocer que ahora al menos existe la legitimidad para reclamar un

espacio para la consulta con la sociedad y que éste, de alguna manera, está surgiendo. Sin

embargo la experiencia apunta a una participación marginal y poco significativa de la sociedad

civil en cuanto a la influencia en el proceso. Las dinámicas de consulta se han desarrollado sin

claridad sobre los objetivos y sin información transparente, que a veces ni siquiera se traduce a

la lengua de la población empobrecida. Un buen ejemplo es el borrador del PRSP de Nicaragua

que estaba disponible antes en inglés en Washington que en Managua.

Con frecuencia los PRSP han sido diseñados por pequeños equipos técnicos de los

ministeriosde Economía, sin contar apenas con el Parlamento ni con las organizaciones sociales,

menos aún con la propia población empobrecida. Diversos procesos paralelos, escasez de

tiempo paralas consultas y una información limitada han conducido en el mejor de los casos,

como el de Bolivia, a listas interminables de actividades sin priorizar en las que invertir el

dinero procedente de HIPC y de la ayuda al desarrollo. Los Gobiernos, el BM y el FMI han

24
ignorado sistemáticamente las propuestas de la sociedad civil fruto, como en Honduras o

Bolivia, de amplios procesos de participación desarrollados por las propias organizaciones.

Sea por falta de experiencia o de voluntad, el BM y el FMI se han conformado con poco

en cuanto a participación, dando por buena cualquier iniciativa presentada por los Gobiernos.

Se repite así un mal clásico de los programas de lucha contra la pobreza: no se cuenta con la

población empobrecida, la que mejor sabe porqué es pobre y la más involucrada en esa lucha.

¿Cambia algo en el BM y el FMI?

En cuanto al contenido, el desarrollo de los PRSP ha mostrado la debilidad de muchos

gobiernos a la hora de preparar unos presupuestos vinculados a objetivos y resultados a medio

plazo. En muchos casos la distancia es amplia entre los objetivos de reducción de la pobreza y

la financiación necesaria para los mismos. Es de esperar que, al menos, el avance en la puesta

en marcha de los PRSP permita en algunos países un mayor control parlamentario y social del

gasto público.

La mayor frustración, sin embargo, ha venido por el inmovilismo en las políticas

macroeconómicas. En primer lugar porque no se han sometido al anunciado debate público.

Los nuevos PRGF han seguido los mismos procesos ocultos que los antiguos ESAF y en

absoluto se han sometido a un proceso de consistencia e interacción con los objetivos de lucha

contra la pobreza incluidos en los PRSP.

El que esto escribe se entrevistó en Managua y La Paz con los jefes de misión del FMI y

pudocomprobar la falta absoluta de voluntad de someter los programas macroeconómicos al

escrutinio público. Al mantener esta falta de transparencia así como la línea paralela, sin cruces,

entre objetivos de lucha contra la pobreza y políticas económicas, se alimenta la tradición de

fijar objetivos que luego son irrealizables por las restricciones económicas y por

25
políticas que incluso agravan la situación de los pobres. El riesgo es por lo tanto que los

PRSPno pasen de ser una nueva forma de “redes sociales”, colchones en forma de programas

asistenciales para paliar los efectos de unas políticas económicas desastrosas para la población

empobrecida.

De hecho, las condiciones contenidas en los nuevos PRGF difieren poco de las del antiguo

ESAF, incluso en su inacabable número, que constituye un auténtico recetario exhaustivo de

ortodoxia financiera. Sólo en algunos países se estima que este proceso en su conjunto pueda

llegar a suponer apenas un incremento del 1.2 % del PIB en gasto social.

A esta rigidez extrema en el gasto público se le unen las clásicas medidas de liberalización

y privatización que se analizan en el siguiente capítulo y que siguen constituyendo las verdaderas

condiciones del FMI. Así, a Honduras no se le frenó en su avance por la iniciativa HIPC debido

a que ignorara una propuesta alternativa de PRSP hecha por la sociedad civil o porque su

estrategia de reducción de la pobreza fuera débil en sus objetivos. Sin embargo sí se le amenazó

con parar la condonación de deuda a través de HIPC, si no finalizaba con diligencia la

privatización de su sector eléctrico.

5. Objetivo del FMI

El objetivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) es lograr un crecimiento y una

prosperidad sostenibles para cada uno de sus 190 países miembros. Con esa finalidad, respalda

políticas económicas que promueven la estabilidad financiera y la cooperación monetaria, que

son esenciales para la productividad, la creación de puestos de trabajo y el bienestar económico.

El FMI es administrado por los países miembros, a los cuales les rinde cuentas.

6. QUÉ HACE EL FMI

El FMI tiene tres misiones críticas: promover la cooperación monetaria internacional,

alentar la expansión del comercio internacional y del crecimiento económico, y desalentar

26
políticas que vayan en perjuicio de la prosperidad. Para cumplirlas, los países miembros

colaboran entre sí con otros organismos internacionales a fin de mejorar la vida de la población.

7. PROPÓCITO DEL FMI

El principal propósito del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario

internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los

países (y a sus ciudadanos) efectuar transacciones entre sí. Este sistema es esencial para fomentar

un crecimiento económico sostenible, mejorar los niveles de vida y reducir la pobreza. A raíz de

la reciente crisis mundial, el FMI ha estado clarificando y actualizando su cometido a fin de

cubrir toda la problemática de la macroeconomía y del sector financiero que incide en la

estabilidad mundial.

COMENTARIO

Al momento de realizar el presente trabajo, en noviembre de 1.995, las conversaciones entre

el gobierno venezolano y el FMI no habían concluido. Aún se estaba discutiendo el lapso de

tiempo que debería durar el control de cambio. Para el FMI y el BM este punto era y es una

piedra de tranca: hay que abolir el control de cambio. Sabemos que con ello vendría otra rápida

devaluación de la moneda venezolana, y nuestro gobierno tratará de no ceder ante todos los

requerimientos exigidos. Lo cierto es que recurrir a estos organismos nos debilita aún más, sin

embargo, en estos momentos, lamentablemente parece ser la única opción.

CONCLUCIONES.

Como decíamos al iniciar este cuaderno, el mundo para el que fueron creados el Banco

Mundial y el FMI ya no existe. En cierta medida, ambas instituciones han demostrado una

capacidad extraordinaria de cambio. El Banco se ha olvidado (por motivos evidentes) de la

reconstrucción europea y el FMI ha hecho lo propio con su papel de apoyo a los países

27
industrializados con problemas temporales en su balanza de pagos. Sin embargo, algunos

aspectos esenciales permanecen inalterados, tales como la preeminencia del mercado sobre el

resto de instituciones y del enfoque economicista sobre otro tipo de planteamientos más sociales

y políticos. A pesar de los cambios en el discurso que se han producido en los últimosaños, las

diferencias en la práctica se están haciendo demasiado de rogar, mientras la legitimidad de

ambas instituciones se ve cuestionada de manera recurrente.

Las propuestas de reforma, integradas en las discusiones en torno a la “Nueva Arquitectura

Financiera Internacional” (impulsada por las recientes crisis financieras), abarcan una amplia

diversidad de posiciones, que van desde la desaparición total de las Instituciones existentes a la

creación de unas nuevas. A nuestro modo de ver, el proceso actual de globalización no hace

menos sino precisamente más necesaria la existencia de unas reglas del juego globales que

marquen hasta dónde se puede llegar y, desde luego, la existencia y buen funcionamiento de

unos árbitros suficientemente preparados e independientes como para hacerlas imponer de una

manera neutral.

En este sentido, se hace claramente necesaria una transformación radical de los organismos

existentes, que abarque desde su composición y funcionamiento (incluyendo la inmediata

revisión de la distribución de poderes e incrementando notablemente la participación de los

países pobres en la toma de decisiones) hasta sus programas y actuaciones en el terreno

(revisando de manera mucho más profunda las condiciones impuestas y los efectos sociales de

las mismas y, sobre todo, anclando mucho más sus actuaciones en las estrategias y

planteamientos surgidos de los propios países).

Se hace necesario en definitiva replantear la relación entre los fines y los medios, de cara

a reconocer la preeminencia de los objetivos de desarrollo (delimitados en un primer momento

aescala internacional, fundamentalmente en torno a los objetivos del milenio, pero concretados

esencialmente en el ámbito nacional) sobre las medidas de todo tipo, cuya eficacia debe medirse

en función de los resultados y no al revés.


28
BIBLIOGRAFIA.

➢ Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial. Samuel Lichtersztejn (Mónica

Baer.Editorial Nueva Sociedad.

➢ Economía para no economistas

Hague/StoinerEditorial Aguilar.

➢ ¿Y qué hace el dólar? Andre Kostolany. Editorial Planeta.

LINKOGRAFIA

http://www.bancomundial.org/

http://www.worldbank.org/wb/about/timeli

ne.htm?iframe=true&width=1020&height=

620

http://www.worldbank.org/en/about/archiv

es/history/exploring-the-archives

http://oralhistory.worldbank.org/

http://pubdocs.worldbank.org/en/94271412

346998714/wbg-org-chart-es.pdf

29
30

También podría gustarte