Está en la página 1de 7

GRANDES CONOCIMIENTOS BIOQUIMICOS

DANIEL FERNANDO SERRANO GÓMEZ

INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL


ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
FLORIDABLANCA
2022
GRANDES CONOCIMIENTOS BIOQUIMICOS

DANIEL FERNANDO SERRANO GÓMEZ

Proyecto de Aula

Lic. Claudia Patricia Pérez Morales

INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL


ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
FLORIDABLANCA
2022
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 3

1. GRANDES CONOCIMIENTOS BIOQUIMICOS 4

1.1. TEMA 4

1.2. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA 4

2. OBJETIVOS 5

2.1. OBJETIVO GENERAL 5

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5


RESUMEN

Es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos,
especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras
pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren
estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y
generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de
que todo ser vivo contiene carbono y en gen eral las moléculas biológicas están
compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Es la fuerza impulsora de la evolución, e incluye los cambios a nivel fenotípico y
molecular que experimentan los organismos con el tiempo con relación a las demandas
selectivas de su entorno que les permite sobrevivir mejor en un entorno cambiante

Es un conjunto de particularidades o caracteres que favorece, en el individuo que lo


posee, el logro del éxito en la supervivencia de ciertos causantes de selección.

Podemos entender que no todas las adaptaciones son completamente positivas y, para
que esta se transmita por generaciones y persista en la población, ha de aumentar el
éxito reproductivo. Es el resultado de selección en un contexto nacional particular, que
cómo resultado, dicho proceso adaptativo podría considerarse como la modificación
evolutiva de un carácter bajo selección, que implica mayores ventajas funcionales en
un determinado ambiente.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo permite aplicar los conceptos aprendidos en el grado noveno de


educación básica secundaria en la asignatura de Ciencias Naturales, área fundamental
en mi formación integral como estudiante.

La temática profundizada en este trabajo de “Grandes Conocimientos Bioquímicos”, se


centra en las adaptaciones de los seres vivos. Es la fuerza impulsora de la evolución, e
incluye los cambios a nivel fenotípico y molecular que experimentan los organismos con
el tiempo con relación a las demandas selectivas de su entorno que les permite
sobrevivir mejor en un entorno cambiante.

La diversidad y evolución de los animales está directamente relacionada con las


características de los ecosistemas. Tal y como Darwin explicaba en su famosa "Teoría
de la evolución", la diversidad conlleva una mayor especiación, es decir, la aparición de
nuevas subespecies (las cuales difieren en aspecto físico y hábitat) durante la evolución
biológica de una especie determinada y, por consiguiente, a una mayor capacidad de
evolución. La historia de la evolución de las plantas es prácticamente la de la vida
compleja en nuestro planeta. Ellas fueron las responsables del enriquecimiento en
oxígeno de la atmósfera terrestre y, por tanto, de la gran cantidad de cambios que hubo
en la Tierra ligados a esto.

3
1. GRANDES CONOCIMIENTOS BIOQUIMICOS

1. 1. TEMA

Adaptaciones Biológicas

1.2. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿De qué manera las Adaptaciones Biológicas contribuyen en los seres vivos?

4
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar por medio de un trabajo la importancia sobre las Adaptaciones Biológicas en la


vida cotidiana.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indagar sobre la composición química de los seres vivos

Utilizar herramientas tecnológicas en la búsqueda de la ampliación de conocimiento que


permitan plantear la realización de un trabajo investigativo que aporte evidencias sobre
el tema.

Reconocer la importancia de las Adaptaciones Biológicas para el ser humano en la vida


cotidiana.

También podría gustarte