Está en la página 1de 39

EL COLOR

Sesión 2: Teoría del color básica / Contraste Cromático / Colores complementarios


LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión el estudiante reconoce y aplica los principios básicos de la teoría del
color según las teorías analizadas, y los aplica en el trabajo practico, con creatividad y
seguridad.
¿QUE ES EL COLOR?
Es una percepción visual, por medio del cual se interpretan las longitudes de onda.
Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de ondas y refleja otra.
El ojo humano percibe el color cuando la luz es abundante
Una manzana es roja, porque absorbe los rayos azules y amarillos. Rechaza los rojos
entonces para nuestros ojos es de color rojo.
Si esta absorbiera los rojos y rechazara los azules y amarillos, sería de color verde.
los objetos blancos reflejan todos los colores, o sea, los rechaza.
Las superficies negras absorben todos los colores
¿Y COMO SE CLASIFICAN?
CLASIFICACION
DE LOS COLORES
EL CIRCULO CROMATICO

Colores primarios: Son Colores Secundarios: Colores terciarios: son


aquellos colores Son aquellos que se los obtenidos de la
básicos o obtienen de la mezcla mezcla de un primario
fundamentales de los de dos primarios: y un secundario
que derivan todos los AMARILLO + AZUL =
demás colores. VERDE
ROJO AZUL AZUL + ROJO =
AMARILLO VIOLETA
ROJO + AMARILLO =
NARANJA
EL CIRCULO CROMATICO
LENGUAJES BASICOS DEL COLOR

TONO: SATURACIÓN: VALOR:


Muchos colores Es la intensidad del Es un término que se
diferentes son color puro. usa para describir que
producidos como Mientras mas saturado tan claro u oscuro
resultado de una mas puro e intenso se parece un color. Por lo
combinación entre dos ve el color mientras tanto, el valor del color
o más colores, o a menos saturado mas está determinado por
través de la añadidura gris se ve el color su propiedad de
del negro, blanco o porque pierde el reflexión, es decir:
gris, los colores pigmento. cuánta luz refleja otra
acromáticos. vez al ojo.
ESQUEMAS BASICOS
DE LOS COLORES
ESQUEMA ACROMATICO

Sin color. Utiliza sólo el negro, el blanco, y los grises


ESQUEMA ANALOGO

Utiliza cualquiera de los tres tonos consecutivos o cualquiera de sus tintes y matices
del círculo cromático.
ESQUEMA DE CHOQUE

Combina un color con el tono que está a la derecha o a la izquierda de su complemento


en el círculo cromático.
ESQUEMA COMPLEMENTARIO

Usa los opuestos directos del círculo cromático.


ESQUEMA MONOCROMATICO

Utiliza un tono en combinación con cualquiera de sus tintes y matices o con todos.
ESQUEMA NEUTRAL

Utiliza un tono que se ha disminuido o neutralizado con el agregado de su


complemento o del negro.
ESQUEMA PRIMARIO

Una combinación de los tonos puros del rojo, el amarillo y el azul.


ESQUEMA SECUNDARIO

Una combinación de los tonos secundarios del verde, el violeta, y el naranja.


GAMA ARMONICA
DE LOS COLORES
GAMA ARMONICA COLORES CALIDOS

Son aquellos que presentan las máximas longitudes de onda en el espectro luminoso.
Cuando hablamos de colores cálidos nos referimos al valor emocional que transmite el
color y que se traduce en una reacción subjetiva que produce una sensación de
temperatura.
GAMA ARMONICA COLORES FRIOS

Son aquellos que se encuentran en la parte del espectro correspondiente a las


longitudes de onda mínimas.
Se identifican con sensaciones de temperatura opuestas a la de los colores cálidos.
La gama gira en torno a azules, verdes y violetas.
PSICOLOGIA
DEL COLOR
Pasión. Color brillante, asociado con el sol y calor.
Naturaleza, tranquilidad, frescura y crecimiento.
Profundidad, frescura, armonía, fidelidad y serenidad.
Alegría, entusiasmo, primavera y juventud.
Acogedor, cálido, estimulante, y radiante.
Reflexión, lucidez, templanza y melancolía.
Elegancia, luto, misterio, silencio, noche, tristeza, maldad.
¿COMO SE CLASIFICAN LOS COLORES?
¿CUANTOS TIPOS DE ESQUEMAS DE COLORES
CONOCEMOS?
LAMINA 2

• Cada estudiante realizara 1 cartulina


canson A3, el esquema básico de la
clasificación de colores terciarios
según los criterios impartidos en clase,
y a su vez, realizara una composición
artística libre utilizando dichos colores
(ver lamina ejemplo)

• Materiales: Colores

• Orientación de cartulina: horizontal

• Margen: 1cm

• Duración: Finalizado en clase


APUNTE 2

• Cada estudiante realizara 1 apunte


exterior en bitácora de cartulina
canson A5, de un sector de la Jr.
ANCASH (Entre la casa de la
Literatura y Plaza San Francisco,
Centro Historico de Lima, Lima)

• Únicos materiales: lápices de colores

• Orientación de dibujo: horizontal

• Margen: no hay

• Entrega: Próxima clase


¡GRACIAS!
¡APLAUSO PARA USTEDES!

También podría gustarte