Está en la página 1de 7

Código:

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES (IVAA) Fecha de


Actualización:

DESCRIPCIÓN MAGNITUD DEL ASPECTO SIGNIFICANCIA DEL ASPECTO


AMBIENTAL
SEDE RANGO CLASIFICACIÓN DEL ASPECTO

PROCESO 1–9 BAJO NO SIGNIFICATIVO

RESPONSABLE DEL
10 – 27 ALTO SIGNIFICATIVO
CONTROL OPERACIONAL

IDENTIFICACIÓN DEL ASPECTO ETAPA DEL CICLO DE VIDA EVALUACIÓN DE LA SIGNIFICANCIA

OPERACIONAL

INFLUENCIA

Transporte/entrega
CONTROL O
SITUACIÓN

Disposición final
materias primas

PROBABILIDAD

(Consecuencia)
Adquisición de

finalizar la vida
Tratamiento al
TIPO

(Frecuencia)

SEVERIDAD
Producción

DURACIÓN
CONTROL OPERACIONAL MEJORAS
IMPACTO AMBIENTAL

Diseño
IDENTIFICACIÓN MAGNITUD DEL CLASIFICACIÓN DEL SIGNIFICANCIA DEL

Uso
ASPECTO AMBIENTAL ASPECTO ASPECTO AMBIENTAL ASPECTO AMBIENTAL
(DESCRIPCIÓN) DEL
(AA)
AA

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
Código:
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES (IVAA) Fecha de
Actualización:

DESCRIPCIÓN MAGNITUD DEL ASPECTO SIGNIFICANCIA DEL ASPECTO


AMBIENTAL
SEDE RANGO CLASIFICACIÓN DEL ASPECTO

PROCESO 1–9 BAJO NO SIGNIFICATIVO

RESPONSABLE DEL
10 – 27 ALTO SIGNIFICATIVO
CONTROL OPERACIONAL

IDENTIFICACIÓN DEL ASPECTO ETAPA DEL CICLO DE VIDA EVALUACIÓN DE LA SIGNIFICANCIA

OPERACIONAL

INFLUENCIA

Transporte/entrega
CONTROL O
SITUACIÓN

Disposición final
materias primas

PROBABILIDAD

(Consecuencia)
Adquisición de

finalizar la vida
Tratamiento al
TIPO

(Frecuencia)

SEVERIDAD
Producción

DURACIÓN
CONTROL OPERACIONAL MEJORAS
IMPACTO AMBIENTAL

Diseño
IDENTIFICACIÓN MAGNITUD DEL CLASIFICACIÓN DEL SIGNIFICANCIA DEL

Uso
ASPECTO AMBIENTAL ASPECTO ASPECTO AMBIENTAL ASPECTO AMBIENTAL
(DESCRIPCIÓN) DEL
(AA)
AA

0 0 0
TABLA DE VALORES PARA EVALUAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES

SEVERIDAD
VALOR
(CONSECUENCIA ( C )
Una afectación mínima al ambiente e
1
Impactos imperceptibles.
Daños leves al ambiente pero de efecto
2
reversible.

3 Daños graves e irreversibles al ambiente. MAGNITUD DEL ASPECTO


SIGNIFICANCIA DEL
RANGO CLASIFICACIÓN DEL ASPECTO ASPECTO AMBIENTAL

PROBABILIDAD 1–9 BAJO NO SIGNIFICATIVO


VALOR
(FRECUENCIA (F) 10 – 27 ALTO SIGNIFICATIVO
1 El impacto no ocurre o no es frecuente
El impacto no ocurre con frecuencia, se
necesita muy poco de los recursos naturales ó
2
puede generarse afectación mínima a los
componentes ambientales

El impacto ocurre con frecuencia. El uso de


3 recursos naturales es necesario o siempre se
genera afectación al medio ambiente

VALOR DURACIÓN (D)


Fugaz: Aquel que supone una alteración
1
momentánea en el tiempo

Temporal: aquel que supone una alteración


no permanente en el tiempo, con un plazo de
2
manifestación que puede determinarse y que
por lo general es corto.

Permanente: aquel que supone una alteración


3
indefinida en el tiempo
ANEXO 1 LISTADO REFERENCIAL DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

ASPECTOS AMBIENTALES IDENTIFICACION IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS

Consumo de recursos naturales Almacenamiento de combustible Presión sobre los recursos naturales

Consumo de recursos naturales Consumo de aceite lubricante Agotamiento de los recursos naturales

Consumo de ACPM para iniciar la operación de la


Consumo de recursos naturales Agotamiento de los recursos naturales
planta electrica

Consumo de recursos naturales Consumo de agua Agotamiento de los recursos naturales

Consumo de recursos naturales Consumo de combustible Agotamiento de los recursos naturales

Consumo de combustible ACPM para la operación de


Consumo de recursos naturales Agotamiento de los recursos naturales
mantenimiento

Consumo de recursos naturales Consumo de energía electrica Agotamiento de los recursos naturales

Consumo de recursos naturales Consumo de papel Agotamiento de los recursos naturales

Consumo de recursos naturales Consumo de solventes Presión sobre los recursos naturales

Consumo de recursos naturales Consumo de Agroquimicos Contaminación atmosférica

Consumo de recursos naturales Consumo de SAO Contaminación atmosférica

Generación de Emisiones Fugas o emisión de gases por montacargas Contaminación atmosférica

Generación de emisión de gases por el transito de


Generación de Emisiones Contaminación atmosférica
Motos
Generación de emisión de gases por el transito
Generación de Emisiones Contaminación atmosférica
vehiculos
Generación de emisiones atmofericas por planta
Generación de Emisiones Contaminación atmosférica
electrica

Generación de Emisiones Generación de emisiones de polvo Contaminación atmosférica

Generación de residuos convencionales, papel,


Generación de residuos Contaminación del suelo, Modificación del paisaje
cartón, plásticos
Generacion de residuos de la dotacion, botas y
Generación de residuos Contaminación del suelo
uniformes
Generacion de residuos de las carretillas y gatos
Generación de residuos Contaminación del suelo
hidráulicos

Generación de residuos Generación de residuos sólidos convencionales vidrio Contaminación del suelo, Modificación del paisaje

Generación de residuos especiales Atención primieros auxilios (residuos biológicos) Contaminación del suelo

Generación de residuos especiales Derrames de aceites por accidente Motos Contaminación de agua, Contaminación del suelo

Generación de residuos especiales Derrames de aceites por accidente vehiculos Contaminación de agua, Contaminación del suelo

Generación de residuos especiales Derrames de aceites por mantenimiento Contaminación de agua, Contaminación del suelo

Generación de residuos especiales Derrames de combustible por accidentes Motos Contaminación de agua, Contaminación del suelo

Generación de residuos especiales Derrames de combustible por accidentes vehiculos Contaminación de agua, Contaminación del suelo

Generación de residuos especiales Derrames de combustible por mantenimiento Contaminación de agua, Contaminación del suelo

Generación de residuos especiales Generación de lodos por lavado de vehículos Contaminación del suelo

Generación de residuos como monitores, CPU,


Generación de residuos especiales Contaminación del suelo
repuestos de computo
Generación de residuos como repuestos, chatarra,
Generación de residuos especiales Contaminación del suelo
filtros, llantas, baterías.
Generación de residuos especiales como cartuchos
Generación de residuos especiales Contaminación del suelo
de tinta para impresoras
Generación de residuos especiales como envases,
Generación de residuos especiales Contaminación del suelo.
papel, estopas y cartón impregnados con pintura.

Generación de residuos especiales Generación de residuos especiales como escombros. Contaminación del suelo, Modificación del paisaje

Generación de residuos especiales como municiones


Generación de residuos especiales Contaminación del suelo
o equipos de armamento

Generación de residuos especiales Generación de residuos especiales luminarias Contaminación del suelo

Generación de residuos especiales por fumigaciones


Generación de residuos especiales Contaminación del suelo.
(envases de plaguicidas)
Generación de residuos especiales, solventes para la
Generación de residuos especiales Contaminación del suelo
limpieza, espumas

Generación de residuos especiales Manipulación de controles eléctricos (incendio) Alteración de los recursos naturales.

Medicamentos vencidos (revisión del botiquín de


Generación de residuos especiales Contaminación del suelo.
primeros auxilios)
Almacenamiento y disposición de RAEES,
Generación de residuos especiales Luminarias, Filtros usados, Aceite usado, Contaminación del suelo.
Impregnados con lubricantes, Llantas, Baterías.
Generación de vertimientos como resultado de
Generación de vertimientos Contaminación del agua, Contaminación del suelo
tratamiento de agua
DETALLES REFERENCIALES PARA LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA

Si realizamos un análisis del ciclo de vida de manera genérica podemos decir que abarca las siguientes etapas:

Adquisición de materias primas: Durante la cual se pueden establecer distintos criterios tanto de control como de capacidad d
Diseño: En caso aplique, permitirá introducir mejoras en el producto y tener en cuenta criterios de sostenibilidad desde el inic
Producción: Etapa de elaboración o fabricación, en la cual la organización puede ejercer un control directo. Por ejemplo, inten
Transporte/entrega (Distribución): Habrá capacidad de control / influencia por ejemplo en cuanto a la elección de rutas, a la re
Puede incluirse la reducción de los embalajes y elegir materiales con el menor impacto posible.
Uso: Se refiere a cuando el cliente/usuario hace disfrute del producto/servicio. Cobrará gran importancia la información que s
Tratamiento al finalizar la vida: Se debe tener presente desde el inicio para buscar posibles soluciones de tecnologías, reciclaje
Disposición final: Aislar y/o confinar los materiales que dejan de tener utilidad (residuos) con tecnologías aplicables. Ejemplos:
uientes etapas:

de control como de capacidad de influencia sobre los proveedores.


s de sostenibilidad desde el inicio, como el uso de unos materiales específicos que faciliten la eliminación final.
ntrol directo. Por ejemplo, intentando reducir el consumo energético, buscando equipos más eficaces / eficientes.
nto a la elección de rutas, a la reducción de emisiones de CO2 y/o la disminución del uso de combustibles fósiles.

mportancia la información que se le facilite al cliente o usuario, puesto que no se dispondrá de capacidad de control.
uciones de tecnologías, reciclaje o reutilización de los distintos materiales que conforman el producto/servicio.
ecnologías aplicables. Ejemplos: Vertimientos a un cuerpo receptor, confinamiento en un relleno apropiado.

También podría gustarte