Está en la página 1de 31

SONIDO

¿Qué es el sonido?
Es la percepción de nuestro cerebro (C) de las vibraciones mecánicas
que producen los cuerpos (A) y que llegan a nuestros oídos (B) a través
de un medio sólido, líquido o gaseoso como el aire por ejemplo
Presión sonora
Es la transmisión por desplazamiento de las moléculas del medio en que
actúan. Se indica con la sigla SPL (Sound Preassure Level) y se mide en
decibelios (dB). Indica un valor promedio de incidencia del sonido generado
por una fuente en un entorno

Onda expansiva: https://es.wikipedia.org/wiki/Onda_de_presión#/media/Archivo:Ondes_compression_2d_20_petit.gif

Facebook video Chrome Music Lab

Video 2 En recinto
Niveles de presión sonora cotidianos

Audiometría
Comparativa lineal - logaritmica
Hear it
¿Cómo se representa?
Imaginemos una cuerda tensada entre dos puntos, la cual
pulsamos con un dedo. La cuerda comenzará a producir
un movimiento ondulatorio, desplazándose de un lado a
otro, hasta llegar a alcanzar de nuevo el punto de reposo
inicial.

Si enganchamos un rotulador a esta cuerda he ido


desplazando una hoja de papel a medida que se fuese
moviendo, podemos obtener una representación gráfica
de las oscilaciones de la cuerda.

Partitura
¿Cómo se representa?
P
dB

El eje vertical esta destinado a la amplitud (dB), mientras


A
N que el horizontal al tiempo (t).

. . C
La fuente oscila de forma elemental y regular, ejemplo de
“movimiento armónico simple”. El resultado es una onda
simple conocida como “onda senoidal”.

t
V La frecuencia (f) es la inversa del tiempo entre transiciones
A: Amplitud de onda de la onda (f = 1/t). Cuanto menor es el tiempo entre
P: Pico o cresta oscilaciones de la fuente, mayor es la frecuencia.

N: Nodo o punto 0 Un ciclo de oscilaciones es el recorrido de la onda desde


V: Valle un nodo a otro pasando por valores + y −.

C: Ciclo

Experiencias de visualización:
https://www.youtube.com/watch?v=INqfM1kdfUc
https://www.youtube.com/watch?v=qi-f68A_-eg

https://www.youtube.com/watch?v=Q3oItpVa9fs

https://www.youtube.com/watch?v=rYrdiQckGhw
Cualidades
Altura
Es un parámetro determinado por la frecuencia que es el número de
vibraciones por segundo y se miden en Hertz (Hz). A mayor frecuencia
de oscilación, más agudo es el sonido y mas pequeña la longitud de
onda. El rango audible de los humanxs es de 20 Hz a 20.000 Hz
dB dB

t t

Barrido de frecuencia: https://www.youtube.com/watch?v=qNf9nzvnd1k


Afección de las frecuencias


Cualidades
Duración
Su factor principal es el tiempo (t) en que permanece la vibración. Un sonido corto
tiene una caída de intensidad en el tiempo, en relación a un sonido largo. El tiempo
máximo de permanencia de la vibración está muchas veces limitado por las
características de producción de la fuente.

Los instrumentos electrónicos no tienen este tipo de limitaciones y siempre que el


timbre del instrumento no tenga como característica una pronta extinción, la
duración de losdBsonidos puede ser todo lo larga dB
que se desee.

t t

Aplauso: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Applause.ogg Puerta: https://freesound.org/people/ProdMultimediasHQI/sounds/512225/


Cualidades
Intensidad
Está vinculada con la amplitud del sonido. Un sonido es más fuerte que otro
cuando su amplitud es mayor. El decibelio es una unidad logarítmica por lo
que un aumento de sólo 10 dB es tener el doble de sonido en nuestros oídos.
Los oídos son más sensibles en las frecuencias centrales, es decir entre 500
Hz y 5 kHz, debido a que en ese rango reside la inteligibilidad de la voz
humana.
dB dB

t t

Cualidades
Intensidad

Cualidades
Timbre
Son según las características de cada objeto. Dependen de sus propiedades
constructivas, su ejecución, el medio y espacio de ejecución, condiciones climáticas.

Permite distinguir un sonido de otro más allá de ejecutar la misma nota. Posee un
sonido fundamental o predominante y una serie de sonidos armónicos o relacionados
en distancias graduales a la fundamental, de manera par o impar.

Ejemplo gráfico de sonido con fundamental en 100 Hz y sus 3 armónicos impares en 300 Hz, 500 Hz y 700 Hz

Donald

Cualidades
Timbre

Proceso de percepción

Documental - El color del sonido: https://www.youtube.com/watch?v=Xxh0Xe1Kc5Y&t=1764s (minuto 6:10 a 8:10)


Proceso de percepción
Cuando un objeto vibra esa vibración se transmite a las moléculas de aire que lo
rodean. Se inicia así un proceso en cadena, una especie de efecto dominó en el que
las moléculas se van empujando unas a otras:

• FASE 1: Nuestra oreja actúa entonces como una antena receptora capturando
esas vibraciones del aire y conduciéndolas a través del conducto auditivo hasta
el tímpano.

• FASE 2: Las ondas sonoras hacen entonces que el tímpano vibre y a través de
los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo) se transmitirán
amplificándose hacia la ventana oval del oído interno.

• FASE 3: En el oído interno un líquido estimula a las células cilíacas que serán las
encargadas de enviar impulsos eléctricos a través del nervio auditivo hasta el
cerebro.
Proceso de captación
El proceso se realiza por medio de transductores (micrófonos)
que convierten la energía mecánica en energía eléctrica por el
fenómeno de inducción magnética mediante las partes que lo
componen
Captación
Vista en corte de micrófono dinámico

¿Como funciona?: https://www.youtube.com/watch?v=uVcilugR6mQ


Características
Algunas cualidades a tener en cuenta al elegir un micrófono

Sensibilidad Direccionalidad

Respuesta en frecuencia
Direccionalidad
Nos indica desde qué dirección el transductor recoge mejor el sonido

Patrón polar de respuesta según el tipo de micrófono


Sensibilidad

Es la cantidad de señal eléctrica capaz de proporcionar un transductor


según la presión recibida.

A mayor sensibilidad, más eficiencia en la captura, más nivel en señal


de salida con igual presión incidente.

Unidad de medida: mV/Pa (miliVolts/Pascal)


Respuesta en frecuencia
Es el rango del espectro audible que puede capturar el transductor

Gráfico de respuesta en frecuencia del micrófono Shure SM58


Soportes analógicos
FONÓGRAFO

Experimento

Soportes analógicos
FONÓGRAFO

Soportes analógicos
GRAMOFONO

Soportes analógicos
SURCOS DE VINILO

Soportes analógicos
SURCOS DE VINILO

Conclusión
Según avanzó la tecnología sonora Quizás por estas razones
y musical, la posibilidad de abusar estamos invitados a utilizar los
de ella avanzó igualmente. Los recursos tecnológicos
músicos más innovadores han
disponibles para la confección
desafiado siempre a lo
de nuevas posibilidades en el
convencional llevando sus equipos
ámbito sonoro, nuevas
hasta el extremo. Más
narrativas para nuevas
recientemente, han surgido
géneros completamente nuevos preguntas que la sociedad

partiendo del abuso de la constantemente actualiza.


tecnología. Con la llegada de los Inclusive volver a algo tan
secuenciadores de audio y los primordial como escuchar
efectos software, ahora es más podría en esta época
fácil que nunca manipular el
convertirse en un upgrade de la
sonido de las formas más
tecnología humana.
esotéricas.
Bibliografía:

‣Miyara, F. Acústica y sistemas de sonido. Argentina: UNR Editora.


‣Rumsey F. & Mc Cormick T. Introducción al sonido y la grabación.
‣García Gago, F. Manual para Radialistas Analfatécnicos. Ecuador: Artes Gráficas SILVA.

Ejemplos audiovisuales:
✦ Onda expansiva: https://es.wikipedia.org/wiki/Onda_de_presión#/media/
Archivo:Ondes_compression_2d_20_petit.gif
✦ Experiencia de visualización: https://www.youtube.com/watch?v=INqfM1kdfUc
✦ Barrido de frecuencia: https://www.youtube.com/watch?v=qNf9nzvnd1k
✦ Aplauso: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Applause.ogg
✦ Puerta: https://freesound.org/people/ProdMultimediasHQI/sounds/512225/
✦ Documental - El color del sonido: https://www.youtube.com/watch?v=Xxh0Xe1Kc5Y&t=1764s

También podría gustarte