Está en la página 1de 3

UN TEMBLOR es un movimiento rítmico de sacudidas en una o más partes del cuerpo.

Es
involuntario, lo que significa que no puede controlarlo. El temblor ocurre debido a las
contracciones musculares.

¿Cuáles son los tipos de temblor?


Existen varios tipos de temblor, incluyendo:

 Temblor esencial: A veces llamado temblor esencial benigno. Es el tipo más común. En
general, afecta las manos, pero también puede afectar la cabeza, la voz, la lengua, las piernas y
el tronco
 Temblor parkinsoniano: Síntoma común en personas que tienen la enfermedad de Parkinson.
Por lo general, afecta una o ambas manos cuando están en reposo, pero puede afectar la barbilla,
los labios, el rostro y las piernas
 Temblor distónico: Ocurre en personas con distonía, un trastorno del movimiento que causa
contracciones musculares involuntarias, lo que produce movimientos retorcidos y repetitivos.
Puede afectar a cualquier músculo del cuerpo

Los tics nerviosos: qué son y por qué aparecen

 Los tics nerviosos son espasmos, movimientos o sonidos repentinos, bruscos, cortos y repetitivos que no
se pueden controlar voluntariamente. Los trastornos de tics se diferencian por el tipo de tic que está
presente (motor o vocal, o una combinación de ambos) y por la duración de los mismos (crónicos o
transitorios).

SE DENOMINA ATAXIA a una alteración en el
funcionamiento del sistema nervioso. Cuando el trastorno
incide sobre el desarrollo de los movimientos voluntarios, se lo
califica como ataxia locomotriz, 

Fasciculaciones: las contracciones de una o varias unidades


motoras (una neurona motora separada y un grupo de fibras
musculares que se les suministran) dan como resultado una
contracción rápida y visible de los haces musculares
(contracciones o fasciculaciones fascióticas).

El ictus isquémico o infarto cerebral, ocurre cuando una arteria


queda obstruida, normalmente por un coágulo de sangre o trombo.
El trombo limita de forma parcial o total el flujo sanguíneo
disminuyendo la cantidad de oxígeno que llega al cerebro.
Una hemorragia intraparenquimatosa es un término médico
que se utiliza para describir el sangrado dentro del tejido
cerebral.
La hemorragia subaracnoidea es el sangrado en el espacio entre el cerebro
y la membrana que lo rodea (espacio subaracnoideo). El síntoma principal
es el dolor de cabeza intenso y repentino.

Plegia : Sufijo que indica cualquier parálisis motora

El término paresia proviene del griego páresis que significa debilitación,


este hace referencia a la disminución de la fuerza, generando la parálisis o
ausencia del movimiento voluntario, este vocablo además suele ser descrito
como la presencia de debilidad muscular.

LA AFASIA es un trastorno del lenguaje que hace que se dificulte leer,


escribir y expresar lo que se quiere decir.

Ageusia La ageusia es la ausencia o pérdida casi completa del sentido del


gusto.

AGNOSIA: Pérdida de la capacidad de identificar objetos usando uno o más sentidos.

La Agrafestesia es un trastorno sensitivo que consiste en la dificultad para reconocer


figuras, números o letras trazados sobre la piel, sobre todo en la palma de la mano. Se
considera como un componente del síndrome parietal. Se asocia
con lesiones parietales anteriores contralaterales.

La aliestesia es un fenómeno por el cual se pasa de experimentar una sensación agradable


(sabor agradable) al ingerir una primera cantidad de alimento o substancia, a tener una
sensación desagradable al llegar a ingerir una cantidad determinada de esta misma.

La amaurosis es la pérdida total o casi completa de visión producida por una
causa orgánica sin lesión aparente del ojo

La anestesia es el uso de medicamentos para prevenir el dolor durante algún


procedimiento

La Adiadococinesia (viene de adiadoxos, que significa "sin sucesión") en términos médicos


refiere a la incapacidad de efectuar movimientos opuestos rápidos y de forma repetitiva; es la
falta de coordinación de los movimientos corporales.
ANALGESIA: Eliminación de la sensación de dolor mediante el bloqueo artificial de las vías de
transmisión del mismo y/o de los mediadores dolorosos, o por desconexión de los centros del
dolor.

Anosmia es la pérdida total del olfato

La anosognosia es una característica común pero variable en la


enfermedad de Alzheimer (EA). Se define como la incapacidad de
introspección del paciente respecto a los déficits cognitivos y a las
alteraciones del comportamiento.

APRAXIA : Es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una persona es
incapaz de llevar a cabo tareas o movimientos cuando se le solicita

También podría gustarte