Está en la página 1de 5

28-4-2020

Centro de Estudios
Tecnoló gico
Industrial y de
Servicio “Guadalupe
Victoria”N°54
ESTRUCTURA DEL ENTORNO.
Administración
Equipo: Cecilia Alina Martinez Ruiz,
Daphne Margarita Roldan Flores, Diana
Karen López Nava, Atzalan Chávez
Medrano, Miguel Ángel Chávez Mendoza
Grupo: 6°B Ofimática

x
[NOMBRE DE LA EMPRESA]
Describir tu publico / meta

Nuestro producto está fabricado para poder prevenir algún tipo de enfermedad o
infecciones dañinas para la salud

¿Quién comprara el producto?

Para el Sector salud englobando (Hospitales o/y centros de salud, así mismo
doctores “as” particulares) los cuales se vendería en mayoreo ya que este no es reutilizable,
este producto también puede venderse a químico farmacéuticos.

¿Son hombres o mujeres?

Serian ambos sexos.

Datos demográficos

México cuenta con una población de 106.6 millones de habitantes (2008). La


proporción de hombres (48.8%) y mujeres (51.2%) prácticamente no ha variado en los
últimos años.1 Las proyecciones para 2030 estiman una población de 120.9 millones con
una tasa de crecimiento anual de 0.69%.en el pasado era el 12% de la población que
adquirían el producto que ahora ha aumentado al 55% de la población que han querido estar
protegidos por esta pandemia.

Las compañías líderes que llevan las líderes que llevan el mercado de los
esterilizantes son las empresas de innova lab y ozono hogar que nos llevan más años en el
mercado.

Esto se va a vender por la demanda de productos de limpieza en estos momentos.

Nuestro crecimiento a corto plazo es elevado ya que la demanda puede subir el costeo de
nuestros productos.

Nuestro crecimiento a Mediano plazo es que vamos a tener una caída porque
nuestro producto puede dejar de ser tan requerido pero podemos ampliar el mercado
y seguir a flote.
Nuestro crecimiento a largo plazo es que vamos a sacar más productos para el
cuidado de nuestra salud y nuestra empresa va tener existo.

Frecuencia en que se adquiere producto y/o servicio

La frecuencia representa la distancia temporal entre las acciones que realiza un


cliente. La ventaja de la frecuencia es que puede medirse para cada acción de manera
unitaria y aporta mucha más información. Por ejemplo en el caso de un comercio
electrónico:

● Compras

● Visitas a la web

● Comentarios

● Páginas vistas

La compra frecuente por parte de un consumidor debería indicar que está


comprometido pero hay que evaluar otros factores. Puede que un cliente que no esté
comprometido con nosotros esté comprando en su tienda frecuentemente por necesidad o
porque no tiene otra alternativa. Y de ser así debe plantearse qué puede hacer para
transformar a ese comprador por necesidad en un comprador agradecido a su tienda y a
usted.

La frecuencia de compra como factor de mercado compromiso debe ser medida


como positiva o negativa y cuantificada para detectar mayores niveles de compromiso.

También en este caso podemos ver los costos de almacenamiento ya que todos estos
productos son guardados en diferentes almacenes para guardarlos y después para la compra
y distribución de sí mismos.

Asi mismo tambien podemos ver con qué frecuencia lo compran algunas empresas,
ósea vender este producto por mayorista. Al igual ver las distintas ventajas y desventajas y
los costos que tenemos que hacer para transportar nuestro producto y asi mismo tambien
ver las ganancias que tenemos al vender nuestro producto.

Estudio de Competidores
Estructura del Entorno

También podría gustarte