Está en la página 1de 3

IDENTIFICACION DE RIESGOS EN LAS OPERACIONES (IRO)

Descripción del trabajo a realizar: Se realizará la instalación de palmetas de cemento afuera de oficinas sermasil
Empresa Sermasil Ltda. Encargado Trabajo Jorge Gallegos

Humberto Pino
Encargado Trabajo
Planta Remanufactura Los Ángeles Eduardo Olivares
EESS/ Firma

Gisela Román
Trabajo a intalación de palmetas de cemento afuera Confeccionado por/ Uribe
realizar de oficinas conteiner sermasil Firma
Eduardo Olivares

Juan Pablo
Suazo
María Alejandra
Área de
Oficinas sermasil Revisado Por /Firma Chávez
Trabajo
Braulio Inostroza

Fecha de Plazo de ejecución


4/18/2023
elaboración del trabajo

Utilizar para daño a las personas y/o a la propiedad

JERARQUIZACIÓN JERARQUIZACIÓN
Nº MEDIDA
FIRSS
EVENTO QUE ORIGINA EL PELIGRO RIESGO CLASIF. CONTROLES IF IS IC FIR
SS DE RESPON CUMPLIMIE
PLAZO DE IF IS IC
RIESGO ( EVENTO EXISTENTES O
O CONTROL SABLE NTO
FINAL
PELIGROSO) INIC
IAL
ES CI CA EPP E S CI CA EPP

Transitar por pasos


peatonales con
CONTROL ADMINISTRATIVO
desniveles, desorden
y/o obstáculos.

1.- Capacitación y aplicación a personal


1
sobre Procedimiento Señalización en Planta.

2.-Dar cumplimiento a instructivo: elementos Eduardo


de protección personal 3.-El trabajador no Olivares,
4/28/2023
podrá transitar por áreas que no estén Humberto
relacionadas directamente con el trabajo. Pino

4.-Evitar correr

5.-Prohibido las bromas entre colegas, 6.-


traslado de materiales desde instalaciones a caídas al mismo Estar atento a las condiciones del terreno y
Seguridad X 2 2 -2 2
áreas de trabajo al interior de planta. nivel entorno.

7.-Evitar equipos celulares al momento de


transitar.

8.-Transitar solo por lugares establecidos para


el tránsito.

9.-Respetar reglamentación interna de tránsito


peatonal al interior de planta. 10.- Mantener
orden y aseo en las áreas de trabajo.

11.- Practicar siempre el Auto – cuidado.

tránsito CONTROL ADMINISTRATIVO


Eduardo
interior planta con 1.- se debe dar aviso radial de ingreso de
Olivares/H
2 vehículos y equipos camión con contenedor a líderes, operadores
umberto
rodantes de equipos rodantes y porteria
Pino
Traslado de contenedor y materiales hacia
atropellos Seguridad 2.- Indicar direcciones a conductor de camión X 2 2 -2 2 4/28/2023
el área de trabajo.
de lugar de descarga

Segurid CONTROL ADMINISTRATIVO

Eduardo
1.- antes de proceder a nivelar el piso se
Olivares/H
3 ad deben retirar piedras de gran tamaño que se
umberto
encuentren en el piso
Pino
caída al mismo
movimiento de tierra para nivelación de piso objetos en el suelo 2.- depositar en carretilla piedras de gran X 2 2 -2 2 4/28/2023
nivel
tamaño para retirarlas del lugar

4 seguridad
CONTROL ADMINISTRATIVO
Eduardo
objetos como 1.- se deben retirar todos las
golpes contra Olivares/H
movimiento de tierra para nivelación de piso herramientas, herramientas, objetos, equipos del lugar a x 2 2 -2 2 4/28/2023
estructuras umberto
equipos, nivelar antes de comenzar los trabajos de
Pino
instalación de palmetas
estructuras de golpes contra
5 Nivelación de piso seguridad CONTROL ADMINISTRATIVO x 2 2 -2 2
conteiner estructuras
Eduardo
1.- La nivelación del piso se debe realizar Olivares/H
4/28/2023
entra 2 colaboradores umberto
Pino
2.- mamntener vista en la tarea
3.- retirar del lugar cualquier objeto
herramienta, equipo que pueda provocar
golpes contra

CONTROL ADMINISTRATIVO

1.- para la nivelación del piso se deben utilizar


Eduardo
estacas de madera 2.- para la instalación se
Olivares/H
deben utilizar guantes cabritilla 3.- instalar
instalación de umberto
realizando leves golpes con martillo a estaca
6 nivelación de piso estacas de madera astillamientos seguridad x 2 2 -2 2 Pino 4/28/2023
para enterrar en la tierra
para nivelar
instalación de
6 nivelación de piso estacas de madera astillamientos seguridad x 2 2 -2 2 4/28/2023
para nivelar

CONTROL ADMINISTRATIVO
Eduardo
1.- se debe utilizar antiparras hermiticas para Olivares/H
trabajos de retiro de rierra umberto
Pino
exposición a
retiro de tierra para
7 Nivelación de piso material seguridad X 2 2 -2 2 4/28/2023
nivelación
particulado

CONTROL ADMINISTRATIVO
Eduardo
1.- Se debe hacer uso de carretilla
retiro de tierra para Olivares/H
8 nivelación de piso sobreesfuerzo seguridad para el retiro de tierra y piedras para nivelar x 2 2 -2 2 4/28/2023
nivelación umberto
2.- los retiro de tierra y escombros se deben
Pino
hacer en carretilla
CONTROL ADMINISTRATIVO
Eduardo
1.- la carga de arena en carretilla se debe Olivares/H
ralizar con pala umberto
Pino
cargar arena en
9 instalación de arena sobreesfuerzo seguridad 1.- uso de guantes anti cortes para x 2 2 -2 2 4/28/2023
carretilla
manipulación de herramienta
3.-revisar que pala y carretilla se encuentren
en buen estado

CONTOL ADMINISTRATIVO
Eduardo
1.- movimiento de carretilla debe ser con esta Olivares/H
en buen estado umberto
caida a mismo Pino
10 Instalación de arena trasladar carretilla seguridad x 2 2 -2 2 4/28/2023
nivel 2.- mantener vista en el camino
3.- manipular carretilla con ambas manos

CONTROL ADMINISTRATIVO
Eduardo
1.- para la instalación de arena se debe hacer Olivares/H
4/28/2023
con carretilla umberto
Pino
exposición a
depositar arena en el
11 instalación de arena material Seguridad 2.-voltear lentamente carretilla X 2 2 -2 2
piso
particulado 3.- esparcir arena con ayuda de rastrillo

CONTROL ADMINISTRATIVO
Eduardo
Olivares/H
1.-mantener vista en el camino 4/28/2023
umberto
Pino
depositar arena en el caida a mismo
12 instalación de arena Seguridad 2.- instalación de arena con carretilla X 2 2 -2 2
piso nivel
3.- manipular carretilla con ambas manos
4.- voltear suavemente carretilla

CONTROL ADMINISTRATIVO
1.-palmetas deben ser levantadas y Eduardo
levantar palmetas de trasladadas de a una Olivares/H
13 Instalación de palmetas sobreesfuerzo Seguridad X 2 2 -2 2
cemento 2.- para lugares mas alejas transportar con umberto
Pino 4/28/2023
ayuda de un compañero

CONTROL ADMINISTRATIVO
1.- Se debe utilizar guante anti
corte para inastalacón de palmetas 2.-
instalación de
14 Instalación de palmetas golpeado con seguridad depositar en el piso suavemente una al lado x 2 2 -2 2 Eduardo 4/28/2023
palmetas
de la otra de forma ordenada 3.- mantener Olivares/H
vista en la tarea. 4.- no arrojar palmeta al piso umberto
ni en cercanias de un compañero de trabajo Pino

utilizar para emergencias

JERARQUIZACIÓN JERARQUIZACIÓN

MEDIDA
FIRSS
EVENTO QUE ORIGINA EL PELIGRO RIESGO CLASIF. CONTROLES IF IS IC FIR DE RESPON PLAZO DE IF IS IC
O
CONTROL

SS CUMPLIMIE
RIESGO ( EVENTO EXISTENTES SABLE FINAL
O NTO

PELIGROSO) INIC

IAL

ES CI CA EPP E S CI CA EPP

1.              Avisar vía radial por medio del canal


2 o de lo contrario llamar por el anexo 6143
No cumplir con los o indicando el evento sucedido al 043-
2636143 Planta Remanufactura Los
Ángeles.

Eduardo
2.              Avisar de inmediato al encargado de
Olivares/H
1 procedim ientos los trabajos de CMPC y de igual modo a
umberto
Prevención de Riesgos.
Pino
Es posible que se produzcan incidentes con
lesión a las personas mientas se ejecutan ACC STPCTP Emergen cia X 3 2 -3 2 4/28/2023
los trabajos. 3.              Capacitación y aplicación de Inst.
estableci dos.
Comunicaciones radiales de emergencia.

4.- En el caso de ocurrir un incidente y no se


encuentre el supervisor ni el Prevencionista,
se deberá recurrir a la oficina más cercana
para tener contacto con los mencionados
anteriormente.
5.- en ningún momento dejar solo al
lesionado.
1. Antes de comenzar con las actividades
Incendio Acc
dentro de la Planta, se les deberá dar a

Conocer a los trabajadores las Zonas de


Seguridad y Vías de Evacuación en Planta
Clear. 2. Los trabajadores deberán retirarse
del área de trabajo en la forma más ordenada
s CTPSTP y tranquila (sin empujones ni correr),
utilizando las vías de escapes y
posteriormente hacia las zonas de seguridad.
ZONA 2 3. Estar atento a las instrucciones
que pueda entregar Planta Clear.

4.              Se volverá al área de trabajo de


acuerdo a instrucción dada por Planta Clear.

Eduardo
5.              Queda estrictamente prohibido Olivares/H
trasladarse a los baños o casino de la umberto
Pino
Planta durante la emergencia.
6.              Capacitación y aplicación de
Es posible que se produzcan incendios en
2 Emergen cias Inst. Zonas de Seguridad. - 5.6 ZONAS DE x 3 3 -3 3 4/28/2023
las inmediaciones o al interior de la planta.
SEGURIDAD

ZONA 2
Es posible que se produzcan incendios en
2 Emergen cias x 3 3 -3 3 4/28/2023
las inmediaciones o al interior de la planta.

1.              Antes de comenzar con las


actividades dentro de la Planta, se les deberá
Sismos o terremot os
Acc dar a conocer a los trabajadores las Zonas de
Seguridad y Vías de Evacuación en Planta
Clear.

2.              Los trabajadores deberán retirarse


del área de trabajo en la forma más ordenada
y tranquila (sin empujones ni correr),
CTPSTP
utilizando las vías de escapes y
posteriormente hacia las zonas de seguridad
que corresponda
3.              Estar atento a las instrucciones que
pueda entregar Planta Clear.

4.              Se volverá al área de trabajo de


acuerdo a instrucción dada por Planta Clear.

5.              Queda estrictamente prohibido


trasladarse a los baños o casino de la Planta
durante la emergencia.
6.              Capacitación y aplicación de Inst.
Comunicaciones radiales de emergencia. -
Clear

Anexo 6143

telefono043-2636143

7.              Capacitación y aplicación de

Inst. Zonas de Seguridad. - 5.6 ZONAS DE


SEGURIDAD
Clear
ZONA 2
Es posible que se produzcan temblores o 8.- Capacitación y aplicación de
3 terremoto en la Planta mientras el personal Emergen cias x 3 3 -3 3 4/28/2023
Inst. Sismo. -
se encuentre ejecutando la limpieza.

.1. DE LAS ACTIVIDADES


Eduardo
Olivares/H
GENERALES
umberto
Pino

Ante la presencia de un sismo todo el


personal deberá ubicarse en lugares que
ofrezcan seguridad, como por ejemplo bajo
estructuras metálicas como pilares, cerchas
etc., teniendo siempre la precaución de
alejarse de ventanas, estanterías, luminarias
colgantes, tendidos eléctricos,
almacenamientos en altura.

En el caso de la industria deberá utilizar los


espacios vitales

Utilizar para impacto ambiental

Fech
Medi
a
da
FIR Cum
Nº Aspecto Ambiental C. P. P T P A G M M FIRIA de C. P. T P A G M M
IA pl
Cont
Res imie
rol
pons nt o
able
(m)
Ope
Fin
(a) (b) F.( (d) (e) (f) (g) (h) (i) R Inicial racio F P (e) (f) (g) (h) (i) R (n)
al
nal

c) (j) (k) (l) (c) (d) (j) (k)


roso
s 2.-
Man
ejo
de
resid
uos
Edu
en
ardo
tam
Manejo inadecuado de residuos no Oliv
bore
peligrosos, al momento de realizar los ares
s
trabajos. (residuos de madera provenientes /Hu
debi
de la limpieza) mbe
dam
rto
ente
Pino
seña
lizad
os.
Para
su
disp
osici

vert
eder
oo
1 Contaminación de suelo y entorno. N No PR 1 1 1 3 3 9 N No PR 1 1 1 1 3 7
auto
rizad
o.

3.-
Con
ocer
el
plan
de
man
ejo
de
resid
uos,
esta
bleci
dos
por
CM
PC
Mad
eras
.

También podría gustarte