Está en la página 1de 2

PROYECTO DOMICILIARIO

Elaboración de un Proyecto escrito e individual, adecuado a las circunstancias en


las que cada docente desempeña su práctica.

Usted podrá consultar todas sus dudas a través de la mensajería interna de la


plataforma virtual.

Deberá ser enviado a través del Campus Virtual, durante la semana posterior a la
finalización del curso (semana N° 13).

Su tutor lo corregirá y realizará la devolución correspondiente, antes de la


evaluación obligatoria, presencial, escrita e individual.

Criterios de Evaluación
 Adecuación a las consignas dadas.
 Originalidad del Proyecto y variedad de recursos.
 Ajuste de las expectativas de logro, contenidos y actividades, con el grupo etario en
el que se pretende implementar.
 Precisión conceptual, dada por la apropiación de los contenidos trabajados en el
curso.
 Apropiada expresión escrita.
 Utilización de vocabulario específico.
 Presentación y ortografía.

“EDUCACION SEXUAL INTEGRAL. Promoción de la salud”

Consignar los siguientes datos con letra de imprenta, sin omitir ninguno de ellos:

APELLIDO Y NOMBRE:………………………………………………………………………
DNI……………………………….CARGO……………………………………………………
NIVEL……………………………………………………………………………………………
DOMICILIO……………………………………………………………………………………..
LOCALIDAD………………………………………DISTRITO………………………………..
TELÉFONO……………………………………E.MAIL……………………………………….

Consigna de Trabajo:

 Desarrolle un proyecto de Educación Sexual Integral para un ciclo de la Nueva


Escuela Secundaria
 Debe jerarquizar el Eje de Contenidos que se vincule con la Promoción de la
Salud y el Desarrollo Integral
 En las actividades propuestas se deben apreciar transversalidad y estrategias
didácticas para la co-educación

162
Recuerde desarrollar el proyecto siguiendo los siguientes puntos:
1. Título del proyecto
2. Fundamentación
3. Objetivos
4. Contenidos
5. Caracterización de los destinatarios
6. Actividades
7. Tiempo
8. Evaluación
9. Bibliografía

163

También podría gustarte