Está en la página 1de 5

¿Cuáles fueron las consecuencias que trajo consigo la llegado de los

españoles a nuestra isla?

La llegada de los españoles a la República Dominicana, que en ese entonces se llamaba


La Española, tuvo una gran cantidad de consecuencias históricas, sociales, políticas y
culturales. Algunas de las más importantes son:

1. Conquista y colonización: Los españoles llegaron a la isla en 1492 y


rápidamente comenzaron a colonizarla y a explotar sus recursos naturales,
incluyendo el oro, la plata y la caña de azúcar. Esto llevó a la esclavización y
explotación de la población indígena y a la introducción de la trata de esclavos
africanos.
2. Pérdida de la identidad indígena: La colonización española llevó a la pérdida de
la identidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas de la isla, que fueron
sometidos a la violencia, la explotación y la asimilación cultural. Muchos
murieron a causa de la explotación y la enfermedad, lo que provocó un descenso
drástico de la población indígena.
3. Mezcla de culturas: La llegada de los españoles también llevó a la mezcla de
culturas y la creación de una cultura mestiza que combina elementos europeos,
africanos e indígenas. Esta mezcla se puede ver en la música, la comida, la
religión y otras áreas de la vida cultural.
4. Independencia: La República Dominicana se independizó de España en 1821,
después de años de lucha y resistencia contra el dominio colonial. Esta
independencia llevó a la creación de un nuevo estado y una nueva identidad
nacional.
5. Influencia española en la política y la sociedad: La colonización española dejó
una huella en la política y la sociedad de la República Dominicana, incluyendo
la introducción del catolicismo como religión dominante y la organización de la
sociedad en torno a la propiedad de la tierra y la esclavitud.
En resumen, la llegada de los españoles a la República Dominicana tuvo una serie de
consecuencias históricas, culturales y políticas que moldearon el curso de la historia del
país y su identidad nacional.
¿Cree que hubo tal descubrimiento estando la isla geopolíticamente
ordenada?. Porque.

El descubrimiento de la isla de La Española (actualmente compartida por República


Dominicana y Haití) por parte de Cristóbal Colón en 1492 no se produjo en un vacío
geopolítico. En ese momento, la isla estaba habitada por varios pueblos indígenas,
incluyendo los taínos y los caribes, que tenían sus propias estructuras sociales y
políticas.
Sin embargo, en términos de la geopolítica global, el descubrimiento de La Española
fue significativo ya que marcó el comienzo del contacto entre Europa y América, y
abrió el camino para la colonización y la conquista europea de todo el continente.
Además, la llegada de los españoles a la isla también tuvo un impacto importante en la
geopolítica de la región, ya que llevó a la creación de un centro de poder español en el
Caribe que luego se expandió a otras islas y territorios del continente.
En cuanto a la ordenación geopolítica de la isla en sí misma, es importante señalar que
los pueblos indígenas que habitaban la isla tenían sus propias estructuras políticas y
relaciones con los territorios vecinos, aunque estas no se correspondían con las fronteras
políticas modernas de Haití y República Dominicana. Después de la llegada de los
españoles, la isla fue dividida en dos colonias: Santo Domingo, en el lado este de la isla,
que se convirtió en la capital de la colonia española, y Saint-Domingue, en el lado oeste,
que se convirtió en la capital de la colonia francesa de Saint-Domingue. Estas divisiones
fueron el resultado de las rivalidades coloniales entre las potencias europeas y no
reflejaron necesariamente las divisiones culturales y políticas preexistentes en la isla.
En conclusión, aunque la isla de La Española tenía su propia ordenación geopolítica
antes de la llegada de los españoles, el descubrimiento de la isla tuvo un impacto
significativo en la geopolítica global y regional, abriendo el camino para la colonización
y la conquista europea de América y dando lugar a la creación de nuevas divisiones
políticas en la isla.
¿Piensas que solo se llevaron el oro y extinguieron el aborigen de
nuestras islas a que otra cosa le sacaron beneficios? Porque

La colonización española de la República Dominicana y el resto del Caribe también


implicó la explotación de otros recursos naturales, además del oro. Por ejemplo, se
cultivaron plantaciones de caña de azúcar y tabaco, y se explotaron minas de plata,
cobre y otros minerales.
Además, España utilizó la República Dominicana como centro de comercio y tráfico de
esclavos africanos, que fueron utilizados para trabajar en las plantaciones y en la
industria minera. Esto permitió a España obtener enormes beneficios económicos, pero
también tuvo un impacto devastador en la población aborigen y en la población africana
esclavizada que fue traída al país.
Es importante destacar que la colonización española también tuvo un impacto cultural
en la República Dominicana, imponiendo la religión católica y la lengua española, lo
que tuvo un efecto duradero en la identidad nacional y en la sociedad dominicana
actual.

• Haga un paralelo entre la cultura que heredamos de los


aborígenes y la que nos dejó el español, en la actualidad.

La cultura dominicana actual es el resultado de una mezcla de las culturas de los


pueblos indígenas que habitaban la isla antes de la llegada de los españoles y la cultura
traída por los conquistadores y colonizadores españoles. A continuación, se presentan
algunas características de cada una de estas culturas y su impacto en la cultura actual:
Cultura de los aborígenes:

• Agricultura: Los pueblos indígenas que habitaban la isla antes de la llegada de


los españoles eran agricultores y desarrollaron técnicas agrícolas avanzadas,
como la agricultura en terrazas y la construcción de sistemas de irrigación.
• Arte y artesanía: Los aborígenes dominicanos desarrollaron una rica tradición de
arte y artesanía, utilizando materiales como la cerámica, la piedra y el algodón
para crear objetos decorativos y funcionales.
• Idiomas: Los aborígenes dominicanos hablaban varias lenguas indígenas, que
han desaparecido en gran medida después de la llegada de los españoles.
Cultura española:
• Religión: La religión católica fue impuesta por los españoles y sigue siendo la
religión dominante en la República Dominicana.
• Lengua: El español es el idioma oficial de la República Dominicana y es
hablado por la gran mayoría de la población.
• Arquitectura y urbanismo: Los españoles construyeron ciudades y edificios que
combinaban elementos europeos con la influencia de la arquitectura y el
urbanismo indígena.
En la actualidad, la cultura dominicana es una combinación de estas influencias, junto
con la influencia de otras culturas, como la africana. La música, la danza, la
gastronomía y las tradiciones religiosas son solo algunos ejemplos de la mezcla de estas
culturas que se pueden encontrar en la cultura dominicana actual. Además, la cultura
dominicana también ha desarrollado una identidad propia y única, que combina estas
influencias y las adapta a la realidad dominicana.

• Diga dos consecuencias de la dominación haitiana.

La dominación haitiana de la República Dominicana, que se extendió desde


1822 hasta 1844, tuvo un impacto significativo en la historia y el desarrollo del
país. A continuación, se presentan dos consecuencias importantes de la
dominación haitiana:
1. Desarrollo de la identidad nacional: La dominación haitiana fomentó un sentido
de identidad nacional en la República Dominicana, ya que la población
dominicana se unió para resistir la dominación haitiana y luchar por su
independencia. Esta lucha por la independencia, liderada por figuras como Juan
Pablo Duarte, se convirtió en un símbolo de la identidad nacional dominicana y
ha sido celebrada desde entonces como una fecha importante en la historia del
país.
2. Cambios en la estructura social y económica: Durante la dominación haitiana, se
produjeron importantes cambios en la estructura social y económica de la
República Dominicana. El gobierno haitiano abolió la esclavitud y promovió la
educación y el acceso a la tierra para la población dominicana, lo que llevó a la
formación de una clase media y a un aumento en la producción agrícola. Sin
embargo, la dominación haitiana también llevó a la expropiación de tierras y
otros recursos por parte del gobierno haitiano, lo que tuvo un impacto negativo
en la economía y en la sociedad dominicanas.
• hable de importancia que tiene la liberación del yugo haitiano y
la creación de una Nación libre.

La liberación del yugo haitiano y la creación de una nación libre es uno de los
acontecimientos más importantes en la historia de la República Dominicana. Este
proceso, liderado por figuras como Juan Pablo Duarte, culminó en la proclamación de la
independencia del país el 27 de febrero de 1844.
La creación de una nación libre tuvo una gran importancia para la República
Dominicana por varias razones:
1. Soberanía y autonomía: La independencia permitió que la República
Dominicana fuera un país soberano y autónomo, capaz de tomar decisiones
políticas y económicas sin la interferencia de otras naciones. Esto fue
especialmente importante después de la larga historia de dominación y
explotación por parte de los colonizadores europeos y de Haití.
2. Identidad y cultura: La independencia también permitió el desarrollo de una
identidad y cultura propias, diferentes de las influencias extranjeras que habían
dominado la región durante siglos. La República Dominicana pudo desarrollar
su propia lengua, música, arte y tradiciones, que han llegado a ser reconocidas
en todo el mundo.
3. Progreso económico y social: La independencia también permitió a la República
Dominicana desarrollarse económica y socialmente, con la creación de nuevas
instituciones, infraestructuras y oportunidades para la población. La
independencia permitió la creación de una economía nacional, con un sector
agrícola fuerte y la diversificación hacia otros sectores como el turismo y la
manufactura.
En resumen, la liberación del yugo haitiano y la creación de una nación libre tuvo una
gran importancia para la República Dominicana

También podría gustarte