Está en la página 1de 3

LOS RIESGOS DEL TERRORISMO NUCLEAR

En nuestra vida cotidiana, muy pocas veces nos detenemos a analizar ¿qué es el terrorismo nuclear?, como afecta
en la sociedad y sus posibles consecuencias para los seres humanos.

Después del terror mundial vivido por las explosiones de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki en el
año 1945 las cuales Estados Unidos usó en contra de Japón durante la segunda guerra mundial y las nefastas
consecuencias para la humanidad El país (2005). En consecuencia, los científicos que participaron en el proyecto
no imaginaron que los efectos fueran tan duraderos y fuertes para el pueblo japonés, que aún no se repone.

Por otro lado, el mismo miedo generalizado se vivió durante la guerra fría con sus dos principales protagonistas,
Estados Unidos y la Unión Soviética. Muchas personas pensaron que finalizando esta guerra se generaría una era
de paz y tranquilidad mundial.

Sin embargo, el terror nuclear nunca desapareció, surgieron otras potencias nucleares y en total ya son 9:
Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, Francia, China, India, Israel, Corea del Norte e Irán. Es evidente el poco
interés por el desarme mundial y existe un alto riesgo tanto en poner en peligro la vida de millones de personas,
como los daños al medio ambiente y el bienestar de futuras generaciones.

Por otro lado, cada 26 de septiembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas
Nucleares, para concienciar a la población sobre "uno de los principales objetivos de la humanidad: alcanzar la
paz y la seguridad en un mundo sin armas nucleares", define el organismo. Pero, más de medio siglo después,
este propósito está aún lejos de conseguirse.

Según los últimos datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas
en inglés), en el mundo existen aún unas 14.465 armas nucleares. (BBC News Mundo26/09/2016)

Teniendo en cuenta lo anterior la carrera armamentista continua en crecimiento, las potencias no están
interesadas en frenar dicha carrera, por el contrario, utilizan la ciencia y la tecnología para crear y perfeccionar
nuevas armas, aumentando su potencial nuclear.

Martínez Corrales define terrorismo nuclear de la siguiente manera: «Terrorismo nuclear es el uso de armas
nucleares o radiológicas, o el ataque a instalaciones nucleares, con el fin de infundir terror en la población.»

Se puede hacer una clasificación de los posibles atentados nucleares en función de los medios utilizados para
llevarlo a cabo. Los terroristas podrían provocar la explosión de un artefacto o realizar un ataque a una
instalación nuclear.

La explosión podría ser de un arma nuclear real, de un artefacto nuclear improvisado o de un arma de dispersión
radiológica. En caso de intentar un ataque a una instalación nuclear, los terroristas podrían elegir como objetivo
una central nuclear, una planta de reprocesado, un reactor de investigación o un centro de almacenamiento de
residuos radiactivos.

Detonación de un arma nuclear:

— Detonación de un arma nuclear real.

— Detonación de un artefacto nuclear improvisado.

— Detonación de un artefacto de dispersión radiológica.

Ataque a instalaciones nucleares:


— Ataque a una central nuclear.

— Ataque a una planta de reprocesado.

— Ataque a un reactor de investigación.

— Ataque a centro de almacenamiento de residuos radiactivos. ( pag 19).

En 1968 se firmó el tratado de No Proliferación Nuclear (NPT), con el cual la comunidad internacional busca
frenar la proliferación de masiva de destrucción masiva. A pesar de dicho tratado, el mundo en la última
década ha vivido momentos muy tensionantes por el incumplimiento de desarme de éstas potencias

La meta de eliminar las armas nucleares parece haber sido olvidada por los lideres mundiales. "Estoy convencido
de que las armas nucleares deben ser abolidas. Su uso en un conflicto militar es impensable; usarlas para obtener
objetivos políticos es inmoral", declaraba el mes pasado en una carta abierta el ex presidente soviético Mijail
Gorbachov. Su argumento parece demoledor, pero en términos de pragmatismo las armas atómicas parecen
mantenerse como un buen argumento de disuasión.

Los diferentes líderes mundiales hablan de dicho desarme, pero la realidad es otra, porque en silencio continúan
con la carrera armamentista. Presentan proyectos que generan grandes inversiones económicas y los sustentan
con la excusa de frenar la carrear armamentista de otras potencias

En los últimos cuatro años, el roce entre Corea del Norte y Estados Unidos ha llamado la atención a nivel
mundial. Kim Jong II y Donal Trump buscan aliados, lo cual aumenta más la tensión y mueven diferentes
intereses en cada región.

Recientemente Corea del norte lanzó misiles balísticos al mar, luego de que Corea del sur haya roto su pacto con
Japón, haciendo que estas pruebas nucleares sean algo reciente cada día. Esto hace que se cree mas tensión enre
Estados Unidos y Asia.

El ministro Japonés Shinzo Abe, ha asegurado que “seguiremos colaborando estrechamente con Estados Unidos
para garantizar la paz, y para proteger la seguridad de Japón”.

Gar Alperovitz, experto en armas atómicas asegura que “La carrera armamentista fue un enorme error y
pagaremos las consecuencias. En algún momento veremos bombardeos con armas nucleares en Estados Unidos.
Hay miles y miles de armas en todo el mundo hoy, en algún momento alguien tomará una y la usará. Es una
amenaza real que la gente subestima", El estallido de otro artefacto nuclear podría ser solo cuestión de tiempo.

De igual forma, se contempla el riesgo que las armas nucleares sean usadas por grupos terroristas, ya que han
expresado el deseo de adquirirlas de forma legal o ilegal. (Rebollo, 2012).

Ante la mirada atónica de todos, se presenta el fracaso por lograr el desarme mundial; se vive día a día con el
temor de presenciar una catástrofe ocasionada por un arma nuclear.

Grupos juveniles buscan concientizar al mundo, para que eviten usar y aceptar el terrorismo. Es necesario
movilizar entidades y corporaciones. En nuestro diario vivir debemos dejar de ver el terrorismo nuclear como
algo viable, se necesita la reparación de las víctimas que lo han sufrido.

Es necesario dejar de ligar el terrorismo nuclear con aspectos económicos, políticos y sociales; para que no se
siga afectando el desarrollo de la población a nivel mundial. También, es vital usar la ciencia, la tecnología y
progresos nucleares para la creación de avances que resulten beneficiosos para la sociedad, y no en algo que
termine de destruirla.

Referencias

BBC. (26 de Septiembre de 2018). Cuántas armas nucleares hay en el mundo y que países la tienen en su poder.
Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-45645446
cristian Martinez corrales. Artículo titulado “el terrorismo”
UNODA.(15deAgostode2017).Armasnucleares.Recuperadode
https://www.un.org/disarmament/es/adm/nuclear-weapons/
Semana. (30 de Septiembre de 2005). La amenaza latente. Recuperado de
https://www.semana.com/on-line/articulo/la-amenaza-latente/74449-3
Dialnet. (25 de Enero de 2013). Terrorismo nuclear ¿Desafío o seguridad?. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3969663

También podría gustarte