Está en la página 1de 13

GESTIÓN

AMBIENTAL
LAGO DE
TOTA
Karen Dayana Raquira Plazas
Juan Fernando Castro
Angie Catalina Salcedo Mojica
LAGUNA
DE TOTA
Con una superficie de 22.375
hectáreas
Capacidad de almacenamiento de
1.920 millones de m3
Cuenta con tres municipios que
hacen parte de la cuenca aferente al
lago
Causas
1 3
Falta de políticas ambientales Gallinaza, que se utiliza como
claras y efectivas, ya que la 2 abono para los cultivos, supone
ausencia o debilidad de las Actividades humanas una gran proporción de los
mismas puede generar que las inadecuadas como la daños por viento tanto en zonas
actividades económicas causen sobreexplotación de los recursos cultivadas como urbanas.
daños irreversibles en el naturales de la región, la falta de
ambiente. planificación y ordenamiento
territorial, la contaminación de
las aguas y la disposición
inadecuada de residuos.
Fauna y flora

Suelo

Agua

Consecuencias
Aire
Aire
Fauna y flora Suelo Agua Aire
1. La utilización de pollina-za y 1. Sustancias químicas En el municipio de Sogamoso,
1. Pérdida de las coberturas gallinaza en esta zona, adquiridas en los diferentes que presenta grandes grados de
boscosas causada por la de 2. El manejo inadecuado de cultivos, esto genera contaminación debido a ladrilleras
forestación generada y a su residuos provenientes de la
eutrofización que es el localizadas en la zona. Asimismo
vez por incendios forestales. cebolla y de agro químicos
aporte en exceso de en municipios como Aquitania,
2. Disminución en áreas de utilizados en este tipo de
nutrientes inorgánicos Tota y Cuítiva, se evidencia que la
cultivos
páramo, en los tamaños de 2. Falta de plantas de gallinaza utilizada como abono en
3. La mala disposición de los
las truchas. tratamiento de aguas los cultivos agrícolas, es un
residuos sólidos son
3. Los páramos localizados en residuales, puesto que las problema que genera gran
consecuencias generadas por
la cuenca son muchas veces aguas o lodos que se cantidad de contaminación del
la falta de control en el
destruidos y transformados aire, tanto en áreas urbanas de
manejo de estas y el generan en la cuenca llegan
por las quemas, la ganadería los municipios, como en sectores
incumplimiento de las leyes al lago de Tota provocando
y la actividad agrícola. cultivados.
de protección ambiental. una gran contaminación.

1
Mayor conciencia ambiental 2
entre la población local, regional
Oportunidad para promover el
3
y nacional. La preocupación por
turismo sostenible en la región. Incentivar la realización de
la calidad del agua y la
La promoción de actividades investigaciones científicas que
conservación de la biodiversidad
turísticas que respetan y permitan comprender mejor los
puede motivar a las personas a
conservan el ambiente puede procesos ecológicos y los
tomar medidas para proteger y
contribuir a la generación de impactos de la actividad humana
preservar el ambiente.
ingresos económicos y la en el ambiente. Estos estudios
protección de la Laguna. pueden generar información
valiosa para la toma de
decisiones en materia ambiental
y para el diseño de políticas
públicas.

Aspectos positivos
4
Participación ciudadana en la gestión ambiental y en la
toma de decisiones relacionadas con el ambiente. La 5
implicación de la sociedad civil puede contribuir a generar
Motivar a las autoridades y entidades encargadas de la
soluciones innovadoras y sostenibles para la protección
gestión ambiental a mejorar sus prácticas y políticas en esta
de la Laguna y sus ecosistemas.
materia. La necesidad de proteger la Laguna y sus
ecosistemas puede llevar a la adopción de medidas más
estrictas y efectivas para prevenir y controlar la contaminación
y otros impactos negativos en el ambiente.

Aspectos positivos
Aspectos negativos
1 3
Contaminación del agua por Generar impactos negativos en la
sustancias tóxicas y residuos 2 salud humana, especialmente en las
sólidos, lo que puede afectar la comunidades que dependen del
Provoca la pérdida de
salud humana y la biodiversidad agua de la laguna para su consumo.
biodiversidad de la región,
acuática. La contaminación del agua puede
eliminando especies animales y
causar enfermedades
vegetales que habitan en la
gastrointestinales y otros problemas
zona.
de salud..
Aspectos negativos
4 6
Pérdida de recursos naturales, 5 El impacto que trae la mala
como el agua y los suelos, que Afecta negativamente las separación de los residuos que
son vitales para la vida de las oportunidades económicas de la podemos encontrar en la Laguna de
comunidades que habitan en la región. La degradación del Tota generan impactos
región. ambiente puede ahuyentar a los medioambientales en agua,aire y
turistas y afectar las actividades suelo ya que estos residuos pueden
económicas basadas en la pesca terminar degradándose
y la agricultura, lo que puede
tener un impacto negativo en la
economía local.
Empresas y actividades económicas

Comunidades locales

Autoridades y organismos
públicos

La Corporación Autónoma
Regional de Boyacá

Actores
La Alcaldía Municipal de Tota
El Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
El Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt
Conclusiones
Capacitación y concientización respecto a los
temas medio ambientales

Regular el uso del agua con respecto al


riego de los cultivos, ya que los químicos
que se implementan en estos tiene un
impacto con respecto al PH del agua.

Campañas de limpieza
que generen un
entorno sano y libre de
contaminación

Recomendaciones
#CuidemosElAmbiente

¡Gracias!

También podría gustarte