Está en la página 1de 7

TURBIEDAD, COLOR VERDADERO Y COLOR APARENTE

INTEGRANTES

ERIKA LUCIA PIRA FUQUEN COD:202022913

ANGELY CATALINA URIZA RAMIREZ COD:202127756

TRABAJO PRESENTADO A:

Msc Ing. ORLANDO VERGEL PORTILLO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TUNJA

2022
1. OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar el ensayo y asi determinar de color verdadero, color aparente y Turbiedad


presente en muestra de agua analizada del pozo donato por medio del
espectrofotómetro y turbidimetro.

Objetivos específicos
● Utilizar los métodos espectrofotómetros y el turbidímetro en el laboratorio
para determinar los parámetros a estudiar
● Reconocer la importancia de estos parámetros en el análisis ambiental y
calidad del agua
● Tomar correctamente los datos, para el adecuado análisis.
● Interpretar el porqué de estos resultados además del sentido de los mismos.

.
2.EQUIPOS Y REACTIVOS
● Erlenmeyer
● Pipetas aforadas.
● Vasos de precipitado
● Pera de Caucho
● Espectofotómetro T90+UV VIS
● Bomba al vacío
● Turbidímetro
● Solución Estándar de Color
● Solución Estándar de Turbidez

3.PROCEDIMIENTO

Turbiedad: El aparato implementado para determinar la turbiedad es conocido como


turbidímetro, el cual debe estar calibrado según las instrucciones del fabricante . Para la
lectura de la turbiedad se debe limpiar el recipiente que será introducido en el turbidímetro
este proceso se lo realiza con agua destilada, una vez realizado el correspondiente lavado
se vierte la muestra de 10 ml (Pozo Donato) dentro del recipiente y se lo cierra,
enseguida se lo lleva al aparato consecuentemente se cierra la tapa protectora de luz y
por último se acciona el turbidímetro; este proceso se lo puede evidenciar en la siguiente
figura:

Fuente:Autor propio

Color Aparente y real: Para conocer el valor de estas dos características el aparato
implementado es el fotómetro, el cual es un medidor microprocesador que mide tanto la
verdad y el color aparente ; en la siguiente imagen se muestra el fotómetro que fue utilizado
para esta práctica
Color aparente: (Agua cruda) Para determinar este valor, primero se debe lavar el
recipiente que va dentro del fotómetro con agua destilada, posteriormente se agrega un
poco de muestra del pozo donato (10ml) del beaker al recipiente y se lo introduce dentro
del aparato, de esta manera es como se determina el color aparente.

Color real. Para determinar el color real, se realiza el mismo procedimiento del color
aparente anteriormente descrito, pero este se diferencia ya que la muestra sometida a la
prueba debe ser previamente filtrada, para este ensayo se utiliza papel filtro, esto con el fin
de eliminar los sólidos suspendidos. En la siguiente imagen se muestra el embudo y
colocación del papel filtro para la determinación de dicho valor.

Algunas sustancias que pueden darles color a las aguas naturales:


4. DATOS TOMADOS

Los datos tomados se encuentran a continuación: Cabe resaltar que la unidad de turbidez
está representada por NTU,es decir, la Unidad nefelométrica de turbidez y el color está
dado por Pt/Co es decir una escala de Platino cobalto. Por otro lado, para la toma de datos
se usaron dos equipos muy importantes, el espectrofotómetro y turbidímetro, para este
último fue necesario hacer uso de una tabla de aproximaciones, como se muestra en la
tabla 1

Ilustración 1 Tabla de aproximación de datos arrojados por el turbidímetro.

Fuente.Control de Calidad de Agua, SENA

Turbiedad, color verdadero y color aparente

Ilustración 2 Toma de Datos Muestra Pozo de Donato

POZO DONATO

TURBIDEZ NTU 60

COLOR APARENTE Pt/Co 418

COLOR REAL Pt/Co 58


Fuente. Autor propio
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con base en los datos obtenidos, se analizó y determinó Turbidez, color verdadero y color
aparente de de la muestra de agua.
TURBIDEZ

La Turbidez es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia


debido a la presencia de partículas en suspensión mide la claridad del agua. Medida de
cuántos sólidos(arena,arcilla y otros materiales) hay en el agua. mientras mas sucia , mas
alta será su turbidez

Según la Resolución No. 2115 del 22 de junio de 2007 en su capítulo II Artículo 2º.
Características físicas. se mencionan los valores máximos aceptables de turbiedad que
puede contener el agua para el consumo humano, este valor está dado por 2 NTU
(Resolución 2115, 2007), en este sentido si se consume agua que contenga mayor turbidez
a la permitida, se pueden contraer enfermedades.
El resultado obtenido fue de 60 NTC, un valor alto según lo establecido en la resolución ,por
lo que se llega a la conclusión de que el agua del pozo donato tiene un nivel alto de
turbidez , lo que significa que esta muestra trae con sigo presencia de partículas, desechos
biológicos y materia suspendida en la misma. con base en lo anterior se puede decir que el
agua del pozo donato , no es apta para el consumo, ya que esta sobrepasa el valor máximo
establecido en la norma.

COLOR
El color al igual que la turbidez es un parámetro muy importante para determinar la calidad
del agua, está relacionado con las partículas que se encuentran suspendidas o disueltas en
el agua .Para medir el color se hace uso del espectrofotómetro. Según la Resolución No.
2115 del 22 de junio de 2007 en su capítulo II Artículo 2º. Características físicas, el valor
máximo permitido de color aparente presente en el agua para el consumo humano es de 15
Pt/Co.

Con base en los datos obtenidos y teniendo en cuenta lo establecido en la norma 2115 del
2007, se puede decir que la muestra de agua del Pozo Donato no cumple con el valor
establecido para color aparente presentes en el agua, ya que el espectrofotómetro arrojó
resultados mayoresa los permitidos en la normatividad, ya que en la muestra del Pozo
Donato el resultado fue 418 Pt/Co, en este sentido se puede concluir que la muestra no es
apta para consumo humano.

6. CONCLUSIONES

● Se logró determinar la turbiedad con ayuda del turbidímetro lo cual arrojó que el agua de
la muestra del pozo de donato no es apta para el consumo humano según los resultados
comparadas con la norma.
● La turbidez y el color es uno de los parámetros más importantes en la calidad del agua ya
que son indicadores de contaminación, estos parámetros son muy importantes a la hora de
analizar la calidad de las aguas de plantas de tratamiento y plantas purificadoras de agua.
● Se concluyó que la luz es un medio indispensable para lograr obtener los resultados de
los colores de las muestras, tanto para color real como para el color aparente.
BIBLIOGRAFÍA

Turbidez. (s. f.). https://www.lenntech.es/turbidez.htm. Color del agua, parámetro

indicador de calidad. (s. f.).

https://higieneambiental.com/aire-agua-y-legionella/color-del-agua-parametro-indica

dor-de-calidad

Turbiedad y Color en las aguas. (2016, 8 abril). [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=_R3kUO5zC50

Espectrofotómetro. (2019, 9 junio). Materiales de Laboratorio.

https://materialeslaboratorio.com/espectrofotometro/

Ramírez, C. A. S. (2021). Calidad del agua: evaluación y diagnóstico. Ediciones de la U.

También podría gustarte