Está en la página 1de 11

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

CURSO: Medicina forense

TERCER SEMESTRE

NOMBRE: John Nicolás Cifuentes Casasola

Sección: A

Historia de la medicina forense o legal

Fecha: 19 de febrero del 2022


Introducción

La medicina legal siempre fue rama importante para los casos en los que se debía
tomar una decisión importante para el sujeto pasivo, por lo que varios doctores
especializados en esta rama hicieron a través de la historia aportaciones muy
importantes para su estudio, quienes demostraron la extensa cantidad de delitos
que se podían demostrar por las diferentes técnicas que se podían aplicar para
determinar un hecho ilícito de su época pasada y futura, por lo que se le denomina
una de las ramas más importantes para la participación de la justicia y la mas
importante para el derecho.
Marco teórico

Medicina legal o medicina forense

Esta es una rama de la medicina muy importante para el ámbito legal, la medicina
forense tiene una gran historia, como fue importante en serios casos antiguos
como ahora ya que esta se basa en estudios para determinar un hecho o para
afirmar lo dudable, esta ciencia fue determinada especialmente para el hombre, en
un sentido general ya que este puede cometer un delito o ser víctima, de la gran
cantidad de casos que la medicina forense ha estudiado mayormente a favorecido
a la víctima.

Porque es fundamental esta ciencia, es fundamental porque sin ella no se podrían


resolver casos o en si no se pudiera determinar un hecho punible, es así como los
jueces necesitan pruebas para tomar un veredicto final, especialmente esta rama
fue creada no solo para los muertos sino también para los vivos y es que hay que
tener claro que esta se encarga de estudiar y analizar los acontecimientos para
que así se pueda aplicar la justicia aunque a veces no haga su cometido.

Habiendo dejado claro que es la medicina forense o legal ya se puede proseguir a


su historia.

Historia de la medicina forense o legal.

Se cuenta con una amplia documentación para así poder conocer mejor su
progreso y evolución para la aplicación de la justicia y es así cuando retrocedemos
un poco a lo que es desde su inicio.

Imhotep uno de los primeros médicos legales de la medicina forense destaca en el


año 3000 AC, este gran medico nacido en Egipto aporto bastante a esta rama con
las varias manera o técnicas que utilizaba para conservar los cadáveres (momias),
históricamente el primer código escrito fue en babilonia, en 1700 AC. Fue
conocido como el código de Hammurabi, este código muy importante contenía los
primeras compilaciones de conocimientos médicos en él se establece la
jurisprudencia, es decir se incluye los deberes y derechos del médico teniendo así
un gran respeto por este código que si un médico no hacia bien su trabajo era
condenado a que le mutilaran las manos. Juntamente con el código de haitita
fueron considerados la relación entre la medicina y la ley.

En china el HSI Yuan, siglo XIII, este fue un documento escrito por un juez donde
se clasificaban las heridas de acuerdo con el instrumento que fueran ocasionadas
y la gravedad.

Entre la historia de la medicina forense me gustaría destacar la participación de


Hipócrates ya que fue un célebre médico que estudio las heridas y las clasifico
según su letalidad, a esta atribución más importante le llamo, El juramento de
Hipócrates.

El código que le daría sentido a todo esto sería el código carolino, donde se
indicaba que el medico auxiliare al juez, en casos de homicidio, lesiones,
envenenamientos, aborto e infanticidio, esto en el año 1537.

Ya sabemos que imhotep es el primer médico legal, pero se le reconoce a


Ambrosio como el padre de la medicina forense moderna, ya que el realizo
metodologías para realizar informes médico legales y descubrir las enfermedades
simuladas. 1517-1590.

Esta gran atribución de parte del médico Ambrosio pare hizo que se estableciera
un curso de medicina legal en el año 1794.

En 1789 se considera no solo a Ambrosio padre sino también a Zacchia como


padres de la medicina forense ya que Zacchia habría aportado un gran
conocimiento en su obra, Cuestiones Medico Legales en 1621-1635, en el año
1789 se da en Nápoles la primera cátedra de medicina legal y esta estuvo a cargo
por Ronchi.

Suceso importante en la medicina legal.

En la edad media debido a los prejuicios religiosos por la práctica de la brujería,


las autopsias estaban prohibidas por que se creía que los cadáveres mutilados no
llegaban al cielo, ya en 1374 la universidad de Montpellier inicia las prácticas de
las necropsias por mandato de Felipe el hermoso en parís lo cual da nacimiento a
la medicina forense. Y en 1532 la dieta de Ratisbona dictada por la constitutio
carolina hace obligatoria el peritaje médico legal.

En la historia de la medicina forense hay un dato que me llamo mucho la atención


ya que en el siglo XIII ya se identificaban las armas que habían sido utilizadas en
los hechos delictivos, esto se hacía analizando las lesiones que tenía la víctima,
otro aspecto es cuando se vuelve obligatoria el peritaje médico legal, esto
ayudaba al juez en casos específicos, se puede decir que estas aportaciones que
se hicieron a través de la historia es de suma importancia para la aplicación de las
justicia.

Se hablaba mucho de las lesión externas de las persona y es porque solo en ellos
se enfocaban pero en 1821 se consideró a Vargas Alvarado el padre de la
toxicología forense por su especial investigación y tratado De Los Venenos
publicado en Francia Mateo José Buenaventura, con esto se le tomo más
importancia a los xinobioticos que significa extraño-vida, se quiere decir que es
una sustancia extraña para la vida. Paracelso decía que toda sustancia es toxica
dependiendo la cantidad que se administra.

El desarrollo de la medicina legal en Latinoamérica tiene varios orígenes y varios


profesores que con su estudio y aportes lograron desarrollar dicha materia, pero
se le considero a estados unidos uno de los países mayor desarrollados en la
medicina forense y es que las diferentes universidades fundadas para esta rama y
no solo eso sino las especialidades que se tomaron para ello, no se diga del gran
avance tecnológico que tienen, en la base de datos con personas con ilícitos
cometidos que permiten que la aplicación de la justicia sea más pronta.

El profesor Nina Rodríguez es considera maestro de los grandes maestros por


Lombroso por promover a tal grado a la criminología que lo catalogaron El Apóstol
de la antropología criminal en américa.

Historia de la medicina forense en Guatemala.

En 1622 el reo simón Zacarías se le había encontrado muerto sin saber una causa
justificable por lo que el doctor Domínguez López Ruiz le realizó una necropsia y
determinó que la causa de la muerte había sido por envenenamiento.

El doctor Mariano Gándara fue el primer maestro, quien se le asignó la cátedra de


medicina legal en Guatemala en 1869.

Entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se le nombro a los doctores
narciso esparragoza y gallardo, como fundadores de la medicina legal en
Guatemala.

Sin duda alguna uno de los doctores más destacados en Guatemala por su
excelencia sabiduría en esta materia es el Dr. Carlos Federico Mora quien fue el
jefe del servicio médico forense en los años 1922 al 32, fue profesor de la materia
en las ciencias médicas y ciencia jurídicas y sociales en la universidad de San
Carlos de Guatemala, escribió un libro llamado medicina forense, este gran
medico se especializo en parís.

Quien se hizo cargo por la ausencia del Dr. Carlos Federico mora fue el Dr. Miguel
F. Molina quien tomo puesto de jefe y maestro en las mismas facultades.

Veintinueve años después de la creación de la universidad de San Carlos de


Guatemala se estableció la cátedra de medicina legal en la facultad de medicina
como ya mencionábamos al primer maestro el Dr. Mariano Gándara.
Quien unos años después enriqueció esta materia fue el Dr. Arturo Carrillo quien
también se le denomino la cátedra de la medicina forense, su obra se llama
Lecciones de Medicina Forense y Toxicología.

Por decreto 40-94 se crea el ministerio publico quien forma parte de la


investigación en Guatemala ya que es la única institución que puede hacer las
investigaciones criminalísticas quien se integró por varios peritos en distintas
ramas científicas.

Como se puede observar son distintas las univeridades que cuentas con
diplomados y especialidades de esta rama y que ayudan a que se valla aportando
nuevos conocimientos, también el reconocimiento a los diferentes gobiernos que
apoyan a los estudios de la misma. Y todos los profesores que ayudan a que ese
conocimiento no se pierda al pasar de los años.
Objetivos

1. Ayudar a aclarar y comprobar un hecho ilícito lo cual aporta para que se haga
justicia en diferentes casos tras estudios idóneos, científicos e imparcial.

2. Prestar sus servicios médico-legales a las autoridades competentes que lo


necesiten a través del conocimiento y estudios que realicen.

3. Servir como organismo para la verificación y pruebas para las autoridades


competentes que lo necesiten.

4. Ser un centro de investigación científica para referencia nacional en asuntos


relacionados con la medicina legal y ciencias forenses.
Conclusiones

La medicina legal es una rama de la medicina que se encarga de estudiar a una


persona viva o muerta para la determinación de un hecho punible.

Está al servicio de la ley para que esta pueda hacer justicia en la mayoría de sus
casos.

Siempre encuentra la manera de determinar una causa de muerte o de alguna


agresión causada por algún arma, ya sea esta arma blanca o de fuego.

La medicina forense hace su participación a la justicia a través de los diversos


estudiaos y atribuciones de los diferentes Doctores a través de toda su historia, asi
hasta el día de hoy pudiendo realizar una tarea satisfactoria para aplicar justicia
sobre aqueos bienes jurídicos corrompidos.

Hay dos clases de medicina, está la legal y la clínica.


Aporte personal

La medicina forense ha cambiado a través de la historia ya que era sorprendente


algo que ley donde se decía que utilizaban gusanos para el tejido muerto, todos
los médicos que aportaron que esta rama se volviera una importante ciencia que
aporta bastante a el derecho para pruebas en las que se pueda llegar a la justicia,
también es interesantes todos los estudios que hasta ahora nos permiten
mantener un cadáver en buenas condiciones para asi poder darle un último adiós
o para tomar pruebas, todo esos estudios aunque ya tienen tiempo de haberse
hecho es muy interesante que hasta ahora aún se sigan practicando.

Es sorprendente que el primer médico legal no se haya considerado el padre de la


medicina forense pero claramente el Dr. Que se denominó padre de la medicna
forense aporto bastante en lo que es los estudios y conocimiento científico para la
rama.

Al final pienso que en toda la historia de la medicina legal es de suma importancia


ya que si no se conoce la historia pues se cometerían errores que antes tal ves se
cometían, lo importante de conocer la historia del campo en el que trabajamos es
que se sepa el origen y así tal vez rectificar algunas manera de poder aportar
alguna nueva forma científica de proceder en algún caso, como lo hacían muchos
médicos que lograron hacer aportes importantes.
Bibliografía

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_10127.pdf

file:///C:/Users/pc/Downloads/Medicina%20Forense.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=7VZCgl55DsM&t=817s

https://www.youtube.com/watch?v=bepxP95yaMY

También podría gustarte