Está en la página 1de 31

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

CURSO: Teoría del estado

SEGUNDO SEMESTRE

NOMBRE: John Nicolás Cifuentes Casasola

Sección: A

Análisis sobre los tres organismos y sus leyes

Fecha: 17 de octubre del 2021

1
Introducción

Las funciones del estado se encuentran dentro de los primeros artículos de la


constitución, esta reformado por tres organismo que cada uno tiene la función de hacer
cumplir cada una de las funciones que se mencionan, todas estas se representan por
instituciones y cada una de estas instituciones fueron hechas para el bien de la
ciudadanía guatemalteca. Cada uno de los organismo se compone de varias personas
con diferentes funciones que prometen velar por la armonía del país y prometen trabajar
con ética, la composición de cada una de ellas hizo que se hagan 3 leyes diferentes cada
una perteneciente a cada organismo en los cuales este trabajo contiene, el análisis critico
de cada una de ellas incluyendo el análisis de cada de las leyes.

2
Índice

Funciones de estado………………………………………….4

Organismo ejecutivo…………………………………………..8

Organismo legislativo……………………………………………12

Organismo judicial……………………………………………..16

Ley del organismo ejecutivo……………………………………20

Ley del organismo legislativo……………………………….....25

Ley del organismo judicial……………………………………...27

Conclusiones…………………………………………………….29

Objetivos…………………………………………………………..30

Bibliografía………………………………………………………31

3
Funciones del estado

Está de más decir de que se trata el tema pero para un enfoque más practico debemos
saber que todas las funciones esta establecidas dentro de la ley más importante de
Guatemala, la constitución de la república de Guatemala.

Hace treinta y seis años Guatemala iniciaba una nueva etapa en su historia en medio del
clamor ciudadano con el afán de terminar con el temor de los regímenes militares y
comenzar un periodo democrático en donde la sociedad civil pudiera aportar un papel
importante en la tarea de gobernar el país el 31 de mayo de 1985 se promulgaba la
constitución política de la república de Guatemala que todavía hoy nos rigüe aunque ha
sido actualizada más de 5 veces sigue siendo y será la ley de leyes, entre todo eso nace
la asamblea nacional constituyente que dio vida a 88 diputados electos democráticamente
entre 1174 candidatos y 17 partidos políticos la participación en las urnas fueron
aproximadamente el 78 por ciento de los 2 millones de personas aptas para votar
marcando así un mito en la historia cultural del país, la constitución establecía a la
república como democrática y representativa que establecía derechos individuales y
sociales y así el actuar del poder político delante los ciudadanos, estamos diciendo que la
constitución establece que las principales funciones del estado de Guatemala es
garantizarla vida, justicia, seguridad, paz y desarrollo integral de todos sus habitantes.

Hoy la realidad del país dista mucho de lo que los constituyentes quisieron pintar en el
texto constitucional esta triste realidad está compuesta ahora de la pobreza, corrupción, el

4
irrespeto a la
ley y la falta
de oportunidades que agobian a los ciudadanos mientras la clase política pareciera ser
oídos sordos ante las necesidades del pueblo, 30 años después de que entrara en
vigencia el 5to texto constitucional que Guatemala a tenido en medio de una fuerte voz
alzada de una población cansada de levantar la voz es importante restablecer un sistema
que se tome enserio el estado de derecho y de promover una figura de respeto que nos
permita mejorar la forma de cómo nos comportamos y así edificar un país que nos
demuestre oportunidades y desarrollo para todos sus habitantes.

Diciéndose así todo lo anterior interpretamos que Guatemala es un país con muchos
conflictos no desde hace 2 años o más, por lo mismo se creó identidades bueno si se
podría decir así, para hacer que todo funcionara un poco mejor, su nombre correcto es
organismos del estado estos se dividen en tres, el organismo ejecutivo, organismo
legislativo y el judicial cada uno tiene una función diferente para llevar y restablecer la paz
y armonía dentro del país, funciones que hacen que los pobladores se sientan un poco
más protegidos, que pasa con las funciones que no se están cumpliendo hoy en dia, el
articulo uno de la constitución establece protección a la persona, pero vemos demasiadas
muertes y es que hace poco se vio que el organismo ejecutivo que forma parte del
presidente está cayendo cada vez más a la corrupción y el organismo legislativo en vez
de aprobar leyes contra esto, aprueba una ley que le da inmunidad a todos los políticos
algo que claramente no le favorece al pueblo.

Y es que si vemos el estado de Guatemala se hace llamar republicano ya que el ejercicio


de los deberes recae a las personas electas democráticamente pero que pasa, estas
personas no están cumpliendo con su trabajo si no en vez de eso están haciendo un
trabajo más nefasto y que deja mucho que desear, cuando se dice que es democrático
pues en parte si es democrático pero algunos políticos acuden a las tierras lejanas donde
se encuentran ciudadanos que la mayoría son alfabetos, sin una educación, a veces sin

5
saber leer y les
llegan a
comprar el voto, lo que están haciendo es comprando la decisión libre de poder votar por
el que uno quiera o como pasa en algunas alcaldías donde se

Traen personas de otro municipio a votar donde no se debería votar, y los políticos que
se eligen cada vez se les ven

otra vez en el mismo lugar no se sabe ni como pero ahí siguen no cambian es como si
ganaran una y otra vez, las obligaciones del estado aclaran un país democrático pero no
es justo cuando alguien comete corrupción, no tenemos seguridad, paz, mucho menos
protegen la vida como aclaran.

Algo muy importante del estado es hacerse representar ante otros países, porque es
representativo la personas que están ahí son los que nos representan ante todo el mundo,
pero que pasa son personas sin temor a Dios, la constitución menciona el nombre de Dios
en su primera hoja donde hace mención de todo lo que el estado está prometiendo hacer,
sus funciones son aparte claramente.

Hablemos de la seguridad, como función del estado es proteger a las personas pero que
pasa, la institución de la policía nacional civil o el ejército de Guatemala no hacen más
que defender en ocasiones a los políticos como el presidente y porque, porque le
presidente los manda, el tiene el control sobre ellos, pero y no estas instituciones son para
el pueblo, donde queda eso.

6
Hay
muchas
instituciones para hacer valer los derechos de los ciudadanos, el ministerio publico único
ente de investigación en el país, institución para hacer justicia, otra es el inacif que
investiga no solamente por qué fue el motivo de la muerte si no otras cosas

Pero podríamos suponer que se trata de también hacer justicia si en dado caso la muerte
no fue natural y pudo haber sido asesinato o algo parecido.

Entonces las funciones principales del estado están en el segundo artículo de la


constitución de la república de Guatemala, pero nosotros como ciudadanos también
debemos ser parte de ello, las obligaciones del estado son muchas y la de nosotros
también porque, hace poco vi el enfrentamiento entre un policía de tránsito y un
ciudadano, el ciudadano se parqueo en línea roja y no quería tener multa, la cosa es que
se pelearon el agresor ciudadano termino preso, con una multa mucho mayor y al final
tenemos que esta persona quiso invadir la ley impuesta, la multa no la quería pagar esos
impuestos no son para el gobierno y que ellos se los queden si no son para mantener las
mismas instituciones que son para para la velación de todo lo que el estado proporciona,
invadimos impuestos, multas y incluso corrompemos la ley y tenemos el decir, que
corrupto es ese presidente si nosotros también hemos sido víctima de esta terrible
problemática.

7
Organismo ejecutivo

Como muy bien sabemos el organismo ejecutivo está representado por el gobierno, lo
encabeza Alejandro giammattei, lo curiosos de todo esto es que se llama ejecutivo porque
está dispuesto a ejecutar y ejercer.

Las leyes de Guatemala son claras en todos los ámbitos de las acciones humanas como
en este caso la corrupción, Alejandro giammattei es el responsable para que se cumpla
toda las leyes de Guatemala, perdón no solo el presidente también los ministerios pero
acaso se están cumpliendo las leyes dentro del organismo ejecutivo.

Hace poco se aprobó una ley acá en Guatemala que les da la inmunidad a ser
investigados sobre cualquier movimiento ilícito que ellos puedan hacer, creo que con esto
claramente vemos un país enriquecido en corrupción ya que hacer un ley que los proteja
está mal, y es que siempre a existido eso de que no se pueda investigar al presidente y
luego después de los cuatro años ya pero ahora ya ni eso, no pueden ser investigados
antes y después dice dicha norma.

Lo más triste es ver en uno de los considerando basarse en lo que establece el artículo 1
y 2 de la constitución de la república de Guatemala, protección de la persona y deberes
del estado.

Actualmente el gobierno y el organismo ejecutivo es muy penoso ya que las personas


encargadas no cumplen con las leyes establecidas se podría decir que para que
Guatemala se pueda devolver a los 10 años de primavera se tendría que nacer un niño
como lo fue Jacobo arbens, pero es imposible que una buena persona llegue hasta ese
punto ya que sería atacado por los corruptos o asesinado por ellos.

8
Para que Guatemala sea desarrollado se tendría que reformas un organismo ejecutivo
bien estructurado y funcional.

Tenemos por 14 ministerios que son:

1) Defensa Nacional

2) Gobernación

3) Relaciones Exteriores

4) Salud Pública y Asistencia Social

5) Educación

6) Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

7) Finanzas Públicas

8) Economía

9) Agricultura

Ganadería y Alimentación

10) Energía y Minas

11) Trabajo y Previsión Social

12) Ambiente y Recursos Naturales

13) Cultura y Deportes

9
14)Desarrollo Social.

Los ministros dependen del Presidente de la República quien los nombra y remueve. Sus
labores son coordinadas por el vicepresidente de acuerdo con la Constitución Política de
la República.

De estos ministerios podemos decir que esta la principal específicamente importante


como lo es la de educación, ya que la ministra de educación fue muy juzgada y criticada
con la reforma educativa que hubo en la presidencia de Otto Pérez molina, su idea estaba
basada en la realización de nuevas estrategia para los estudiantes y padres de familias a
lo mejor no soy muy bueno explicando el tema de ella pero resumido eso quiso hacer.

En el ministerio de educación es donde mayor presupuesto se invierte estamos hablando


de casi 5 millardos de quetzales un ministerio muy importante en cuanto el manejo
financiero ya que la san Carlos de Guatemala tiene casi el 3 por ciento de todo el dinero
de Guatemala en su disposición.

Pero realmente no vemos una educación estable más con la pandemia, las escuelas
públicas algunas de primaria imparten 2 veces al día clases, de solamente una hora y los
niños no están recibiendo una educación digna, las refacciones antes dada ya no la están
recibiendo y mucho menos las ayudas que antes daban, al menos no aquí les llaman
ayuda de alimentos fundamentas y vemos como mandan algunas cosas a veces
vencidas, es preocupante saber que el país está endeudado con los prestamos
millonarios que ha hecho el poder ejecutivo dentro del país, lo que nos espera es un
futuro lleno de deudas, pagar grandes tazas de IVA o incluso ya no recibir la
indemnización de los trabajadores del estado, porque el país está endeudado con esta
pandemia.

10
Vemos un poder ejecutivo inconsciente de lo que está haciendo que se hace oídos sordos
y vista ciega a la población y por más que hayan huelgas para hacernos escuchar está
más que claro que giammattei no se va a dar la vuelta para escucharnos y en vez de eso
solo restringe cada vez más al país con la alerta de covid-19 y es cierto hay que tener
cuidado pero todo el dinero prestado no se está yendo en vacunas porque casi todo fue
donado, ni en medicamentos porque los medicamentos no son tan caros, podría decir que
los hospitales pero también están dando una salud demasiada escasa para lo que el
ministerio de salud debería de velar, tanto como la educación y la salud son ministerios de
primera necesidad una para llevar a profesionales en el país y otra para mantenerlos
sanos, pero vemos cada vez como el ministerio de salud está más enfermo y la educación
más analfabeta, por eso la importancia de las universidades privadas ya que sin ellas creo
que la educación en el país estaría peor, ya que la única universidad pública no se vería
capaz de aceptar a tantos estudiantes.

11
Organismo legislativo

El organismo legislativo de Guatemala lo conformas los diputados a esto le acompañan


todas las atribuciones como el distrito de Guatemala que está conformado por 19
diputados es decir el 12% del total de diputados, al igual como los diputados
representantes de cada departamento en el distrito de Guatemala la participación de las
mujeres es mínima.

La mayoría de los diputados son jóvenes ya que se encuentran entre la edad de 30 a 35


años se podría decir que la juventud está presente, y por debajo de esta edad no hay
ningún representante lo que parece preocupante en términos de representatividad.

Cabe destacar que el 52% de los diputados son nuevos electos por partidos en campañas
recientes etc. Y los demás no sobrepasan las 3 legista duras lo que parece positivo desde
la perspectiva del estudio ya que se dice que los diputados son experimentado y con
renovación en cierta parte parece ser bueno si lo vemos en un enfoque claramente
positivo pero el negativo es que todos ellos en un momento ya son parte de la corrupción
algo inquietante ya que sabemos que son casi intocables de su puesto.

Este organismo es el encargado de escuchar al pueblo y sus necesidades pero


últimamente eso no es así, el pueblo exige seguridad y disminuir la taza de violencia
aunque parezca alfo ilógico, los diputados puestos en ese cargo no están porque querían
estar así nada más hubieron muchas personas que les dieron su voto y confianza pero
algunos de ellos no han puesto la mas mínima atención.

Hace unos meses se estaba tomando en cuenta lo del volver a hacer un préstamo, bueno
un estado de calamidad más para poder seguir pidiendo prestamos un tema algo

12
inquietante ya que se vio como el poder legislativo se divorció del ejecutivo si se podría
decir así, porque vemos el rechazo del estado de calamidad por el poder legislativo y
vimos muchos diputados haciendo valer los derechos del pueblo en no endeudar más al
país, es esto algo cierto o solamente estaban tratando de apantallar para así hacerse
fama de ser bueno pero después en las demás campaña se apoyados y volver a entrar a
robar el dinero del pueblo, no sabemos hasta aquí si su actuar fue de buena fe, lo que
podemos decir es que ahora todos hablan del diputado Aldo, pero no sabemos si sus
intenciones fueron buenas o solo se quería crear fama para después terminar siendo
igual, lo único que nos queda es esperar a que sea bueno ya que volver a confiar es u
trabajo muy Duero en estos días.

Los diputados en si departamentales son electos por las personas que en si deberían de
conocer por ser una buena persona o yo que sé, en todas sus campañas ellos terminan
diciendo haremos esto y lo otro pero en realidad cumplen lo que dicen, hablamos de su
buena manera de convencer de que son correctos en su ámbito.

Mayormente de los diputados que quieren hacer lo correcto empiezan con muchas cosas
como el tener bastante peso dentro de un partido como el que la gente piense, está en tal
partido y dependientemente que el candidato sea muy querido por la población así será
todo su gabinete de diputados etc.

Los diputados no solo tienen esa estrategia de unirse al partido que se ve o que tiene más
peso delante los demás sino que también tienen la estrategia de meterse en las obras o
proyectos del gobierno haciendo así que su percepción ante el pueblo sea de bueno y que
son facilitadores de obras del gobierno pensando que el presento eso pero no es más que
algo falso, ya que este poder solo ve para sí mismo y no para los demás se podría decir
que no estamos eligiendo a representantes si no a personas que nos van a destruir como

13
País son los representantes de la corrupción no de la población así deberían llamarse
diputados por la corrupción, pero en sí.

El organismo legislativo es un organismo más que debe ser estructurado y renovado para
que así sea mejor, reformando nuevas estrategia como el reelegir al presidente del
congreso porque desde ahí se debería de empezar ya que Allan demostró ser una
persona sin corazón y 0 en empatía, a lo mejor estaba siendo amenazado pero eso no le
da el deber de seguir quedándose ahí de los brazos cruzados y viendo como todo está
mal, debería renunciar a su cargo quedando afuera de todo peligro pero sabe que al salir
puede ser investigado y penado o quedarse a recibir dinero ilícito, bueno por eso creo que
aprobó la ley de inmunidad de investigación.

El organismo legislativo representa al pueblo en su ámbito general sobre la creación,


ejecución de leyes velar por el bien del pueblo.

Etimológicamente, legislar es una palabra con raíces latinas y se refiere a producir o


establecer leyes. Este organismo está representado por el Congreso de la República y los
160 diputados que lo integran.

El organismo legislativo vela por establecer disposiciones, leyes, iniciativas y reformas


que mejoren la calidad de vida de los guatemaltecos a través de los límites de acción que
establecen. El Legislativo es el organismo que puede reformar o cambiar puntos en la
constitución.

14
Los diputados son electos de manera popular por un periodo de cuatro años y
actualmente hay 19 partidos políticos representados en el Congreso.

15
Organismo judicial

Vamos a hablar del organismo judicial y vamos a empezar con la función jurisdiccional
que es el aplicar la justicia en casos concretos, en esto vemos el artículo 203.
Independencia del organismo judicial y potestad de juzgar. La justicia se imparte de
conformidad con la constitución y las leyes de la república corresponde a los tribunales de
justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. Los otros organismos
del estado deberán prestar al estado el auxilio que requieran para el cumplimiento de sus
resoluciones

Como se integra el organismo judicial.

El organismo judicial se integra por magistrados y jueces

En orden jerárquico;

Corte suprema de justicia

Salas de la corte de apelaciones

Tribunales de justicia

Jueces de primera instancia

Jueces de paz local y móviles.

En ejercicio de la soberanía delegada por el pueblo, el Organismo Judicial, uno de los tres
organismos del Estado, es el que ejerce imparte justicia conforme la Constitución Política
de la República de Guatemala y las normas y valores del ordenamiento jurídico del país.

16
De acuerdo a la ley del Organismo Judicial se divide en dos grandes áreas: jurisdiccional
y administrativa.

Para desarrollar el país es necesario contar con un Organismo Judicial que goce del
respeto de la población, que imparta justicia pronta y cumplida, que sea transparente en
su actuar y que no sea politizada. Para eso hay que hacer unas reformas constitucionales
y algunas modificaciones a leyes ordinarias. Sin duda alguna los ciudadanos
guatemaltecos sabemos que vivimos bajo el imperio de la ley y la gran mayoría deseamos
la convivencia en paz donde prive el orden, la seguridad y la justicia. Esa justicia debe ser
administrada y ejercida desde un enfoque netamente técnico y donde la política, a
cualquier nivel, no intervenga.

Cuando uno revisa parte de las razones del por qué los llamados países desarrollados
son estables, mucho tiene que ver con el sistema de justicia. Es impresionante como se
refieren ciudadanos comunes, legisladores, senadores y autoridades del ejecutivo con los
que pude conversar del sistema de justicia y de quienes lo administran, sobre todo el
respeto con el que lo dicen.

En Guatemala no escucho con mucha frecuencia calificativos positivos y menos que se


refieran con respeto. Eso debe cambiar desde la percepción y luego desde los logros para
que la ciudadanía se refiera a los magistrados y jueces de una mejor manera.

Ha habido gran debate sobre las reformas necesarias para que tengamos un mejor
Sistema de Justicia. En el 2016 vimos por los medios de comunicación como algunos

17
Actores políticos que tienen iniciativa de ley quisieron aprobar en el Congreso reformas
constitucionales. Eso tuvo un previo ejercicio de diálogo nacional donde hubo puntos de
acuerdo en varias reformas, que en mi opinión eran las que deberían de haber reformado
las de consenso. Desafortunadamente el tema fue politizado e ideologizado. Por dos
propuestas de reforma se cayó el resto que vendrían bien al país. La primera con alto
disenso fue la propuesta de modificación al artículo 203 que proponía el pluralismo
jurídico. La otra modificación tenía que ver con la creación de un poder administrativo del
Organismo Judicial que no era entendible sus competencias, funciones y límites.

En mi opinión, deben darse cambios en leyes ordinarias donde pueda fortalecerse al


profesional por sus méritos para que la carrera en el Organismo Judicial tenga sentido y
sea justa. También reformas para que los procesos sean ágiles y tengan límite de tiempo.

Hay debate sobre por qué llevar a la cárcel prisión preventiva a personas acusadas por el
Ministerio Público, sobre todo desde el 2015. También hay debate por qué hay personas
que deben tener desde inicio medidas sustitutivas, que llevan tres años en prisión
preventiva y que a la fecha no inicia el juicio, si así lo decidiera el juez. Lo anterior, no solo
no es justo, sino que asusta a la sociedad no reglas claras, no certeza jurídica y también a
la inversión. Guatemala necesita avanzar.

El país debe reformar su sistema de justicia para que tengamos base firme y sostenida
para desarrollarlo.

Por otro caso algunos jueces de juzgado de paz también están sometidos bajo la gran
problemática de la corrupción y aclaro algunos, eh visto casos en los que los ciudadanos
dan algún soborno para no ser juzgados como se deben.

18
Quien me genera gran respeto es el juez Gálvez ya que el ha aportado bastante en el
país demostrando su gran ética ante casos realmente difíciles de llave ya que ha sido
amenazado de muerte y su vida ya no se ve tan segura como antes, es una persona con
mucha personalidad en el ámbito de lo jurídico, parcialmente toma decisiones justas como
debe de ser.

El dato más interesante es que el presidente de este organismo no dura más de un año y
no debe ser reelecto la importancia de que se cambie es para que no sea corrompido
también por la corrupción, en este organismo se ve un poco más de orden aunque es
difícil de mantener ese orden cuando los otros organismo están siendo consumidos por la
corrupción. Los magistrados duran más que el presidente de la republica pero esto es
debido al trabajo de realización.

19
Ley del organismo ejecutivo

La ley del organismo ejecutivo tiene todas las normas que el presidente, magisterios y
secretarias deben de cumplir ya que ellos están principalmente dentro de los más
importantes en cumplir las leyes ya que es un organismo que por decirlo así pone el
ejemplo.

En su primero considerando nos damos cuenta de que se basa en el artículo 1 y 2 de la


constitución y afirma que es con el afán de proteger a las personas y familias de
Guatemala.

El segundo considerando afirma el cumplimiento de lo que el presidente y todo lo que


conforme el organismo ejecutivo debe de cumplirse las leyes impuestas en esa presente
ley.

En el tercer considerando afirma que el presidente ni todo el organismo ejecutivo se hace


responsable de tratados que se hagan privadamente, ya que el estado reconoce lo
público más bien no lo privado.

Capítulo I

Disposiciones generales

En este capítulo no habla mucho ya que lo que se habla es en general acá nos establece
todo lo que el organismo ejecutivo debe de estar dispuesto a hacer como en el artículo 1

20
En el que se da a entender de que dentro del ámbito de la ley el organismo debe de ser
organizado, debe de atribuir, y sobre el funcionamiento del organismo ejecutivo.

También vemos en el artículo 2 y 3 que dice claramente que el organismo ejecutivo debe
de cumplir con las funciones y atribuciones las cuales deben de ser transparentes en lo
que abarca todo lo respectivo a lo administrativo, formulación y ejecución dentro de las
políticas del gobierno que se presenten y lo mismo con el artículo 3 que establece de las
obras deben ser dirigida con terceras personas ya sea comités, asociaciones o entidades
para que sea una mayor eficiencia y eficacia.

Acá podemos encontrar prácticamente todo lo que tenga que ver con las funciones del
OE.

Capitulo II

Autoridad superior

En este capítulo nos da a entender quien está al mando de este organismo y clara mente
nos señala que es el presidente de la republica quien es el que toma las disposiciones
claro mientras le convengan a la ciudadanía, él puede tomar una orden y compartirla ocn
todo los ministros o con uno solo, prácticamente entendemos que si el presidente llegara
a fallecer de una o otra forma quien estaría en este caso al mando es el vicepresidente el
segundo en la jerarquía de este organismo.

Capitulo III

21
De la estructura y funciones

De la administración publica

En este capítulo empezamos con que el presidente es el único en poder afirmar si un aley
está en su debido acuerdo, acordando que es e único en sancionar una ley y que todo lo
que el haga debe de ser con total acuerdo a tener una armonía en todo, el vicepresidente
se encarga de hacer que esto llegue a manos de los que tengan que llegar, llegamos a la
sección de las secretarias que deben hacer que todo esto se cumpla, los requisitos como
bien se establece en las leyes de este capítulo, los requisitos para llegar a ser secretario o
secretaria general son las mismas que ser un ministro y para esto tendrá las mismas
garantizar de un ministro como prorrogas, eh inmunidad, habla de lo que el secretario
tiene que hacer como la confidencialidad de todo, hasta los tratados internacionales, hay
varios secretarios como podemos leer, está el personal, general y otros en lo que
podemos notar sus características.

Los ministros por su parte tienen funciones también que deben de cumplir una de las
atribuciones que les da está en poder detener un proyecto en el que se esté trabajando y
sus funciones están en velar que todo vaya bien o se esté cumpliendo en pocas palabras.

Capitulo IV

Atribuciones generales de los ministerios de estado

Lo que contiene este capítulo no solo se refiera a las obligaciones que tienen los ministros
si no los de los ministerios, el ministro tiene que cumplir con asistir a todas las asambleas

22
Para ver que disposiciones se tomaran y nuevas formas en que se rijan en su cargo, ya
que como entendemos en una de las secciones los ministros tienen que velar ciertos
cargos para que se haga valer su ministerios ya que entre una de ellas están los derechos
humanos, también hablan sobre cada ministerio importante en lo que deben de cumplir
estamos hablando de las funciones que este tiene, cada ministerio tiene su artículo en
esta sección y es demasiado importante saberlas.

Capítulo V

Gobierno departamental

En este capítulo habla de los gobernadores departamentales hablando así que son como
el presidente y vicepresidente pero de un departamento que son puestos esta ves si por el
presidente de la república, el nombrara a un gobernador y así mismo así representante
que en dado caso que el gobernador llegara a ausentarse por algún motivo o cualquier
causa, el suplente podrá tomar este cargo, si uno de los dos está cometiendo mal su
trabajo el presidente tiene la autoridad de destituirlos por conveniencia a la población o
por hacer valer la ley.

El gobierno departamental tiene un gobernador que es totalmente dependiente del


presidente, ya que en cada renovación puede que este siga o no dentro de este cargo o
ya sea que lo retiren, como todos tiene obligaciones por tener este cargo.

Capítulo VI

Disposiciones transitorias

23
Este capitulo empieza con las disposiciones del organismo ejecutivo sobre cada ministerio
ya que deben de brindar el reglamento orgánico de cada ministerio.

Lo segundo en que se puede interpretar lo acuerdos con forme el reglamento orgánico y


dan diferentes artículos en lo que se debe de hacer valer para la realización correcta de la
ley, acá también entra en cuenta todos los fondos que se deban utilizar para la presente
reglamento orgánico en u plazo no mayor de 90 días para las dos partes, después de
vigencia de la presente ley

Capitulo VII

Disposiciones finales

Como bien lo dice esta ley tiene disposiciones finales como en que día entrara en vigencia
en su último artículo y lo principal es todas las funciones que la secretaria de la paz debe
de considerar para tenerse su cargo, las disposiciones para estar dentro de la secretaria
de la paz son las mismas que para ser ministro y como lo decíamos tienen los mismos
beneficios como el derecho de antejuicio ósea en otras palabras, no ser investigados.

En resumen las ley habla de todo lo que el organismo ejecutivo debe de cumplir para que
sus funciones se hagan valer ante los ojos del pueblo, como bien lo veíamos el organismo
ejecutivo no solo está conformado por el presidente si no por ministros, secretarios,
vicepresidente. De él dependen muchos otros como el gobierno departamental y lo

24
principal de esto es que todo el organismo ejecutivo goza del antejuicio como podíamos
leer.

Ley del organismo legislativo

Título I

Disposiciones generales

En este capítulo vemos todo lo relacionado con las funciones y quienes estructuran el
organismo legislativo, como podemos comprender los diputados conforman este
organismo, por lo que también se les tiene un reglamento único en general, aclara que
estas leyes deben ser claras con la constitución de la república de Guatemala.

Titulo II

Organización del congreso de la republica

Este capitulo podemos notar que también dentro del organismo legislativo hay mas
órganos que lo ocmplementan y sin decir de todo lo que deben de hacer para poder
ejercer, notamos como dato interesante la reelección de algunos políticos ya que su plazo
es de un año y pueden ser reelectos a su cargo, todos tienen diferentes funciones pero al
final lo complementan 160 diputados dentro de este organismo.

Titulo III

Sistema de servicio civil del organismo.

25
En este título podemos ver todo lo que el organismo debe de hacer para la población,
podemos apreciar que dentro de todo lo contenido dentro de esta ley es porque el 12% de
los diputados fueron electos por la población en si los departamentales, los demás son
independientes a cada partido y los que ya están de por si ahí, de años anteriores, esto se
refiere a las acciones que se deben tomar para la población de los electos.

Para terminar vemos toda la ley contenida en varios artículos que establecen las
funciones y deberes de este organismo, vemos sus diferentes composiciones
establecidas y como deben de trabajar cada una de ellas.

Las disposiciones dentro de esta ley procuran mantener un orden dentro de este
organismo, los diputados tendrán sanciones graves y serán juzgados como la constitución
interprete cada artículo.

Sabemos el total de los títulos que tiene esta ley y debemos tomar en cuenta cada una de
lo establecido, ya que nos podemos fijar que dentro de la ley también gozamos de
algunos derechos que nos brinda el estado ya que por lo visto en el título III tenemos a los
diputados haciendo cosas la cual el pueblo necesita ya que fueron puestos por los
mismos. Para no seguir más con el tema podemos decir que esta ley tiene todo bien
detallado pero algunas que otras reformas dentro de la misma no estaría mal.

26
Ley del organismo judicial

Según la ley los precedentes del organismo judicial cuando e necesiten tramitarse una
cuestión accesoria que sobre venga con un proceso y que no tenga señalado por la ley.

Bueno empezando con una muy buena respuesta dentro de la fase publica sobre esta ley,
empezamos con el primer artículo de esta ley que establece las normas generales y esto
debido a que las leyes siempre empiezan con lo general de todo, como los preceptos
fundamentales, normas generales, de aplicación las de interpretación y integración, del
ordenamiento jurídico guatemalteco.

Vemos y analizamos dentro de toda esta ley que el organismo judicial es el encargad de
impartir justicia de acuerdo con la constitución de la republica de gautemala y esto lo
hacen los jueces encargados, que deben de estar al pendiente de cada hecho cometido
para asi impartir justicia como lo debe y dentro de esta ley encontramos las obligaciones o
bueno funciones de cada juez

Su mandato legal como bien lo decíamos que estaba de la mano con la constitución, en el
artículo 203 y 222, en la ley de la misma y sus reformas y otras leyes ordinarias

Los principios éticos del organismo judicial son, integridad objetividad y imparcialidad
respeto al estado de derecho y sus instituciones conforme a la constitución política de la
república.

Probidad y dignidad en el ejercicio transparente de las funciones tal como la honestidad y


efectividad en la utilización de los recursos institucionales.

El organismo judicial establece en su norma el ser jurisdiccional y administrativa.

27
Como apoyo a la labor judicial.

Le imponen la potestad de juzgar y promulgar la justicia, como lo dice en uno de sus


artículos para la justicia no tiene precio, es gratuita en otras palabras ya que todos los
procesos que se hagan en ellas no se deben cobrar y puede ser penado.

La corte suprema de justicia se establece que es el máximo órgano judicial y está


integrada por trece magistrados quienes se organizan por cámaras, cámara de amparo y
de juicio, cámara civil, penal, el presidente de la corte suprema de la justicia también
reside dentro de este órgano judicial teniendo en cuenta que su mandato solo dura un
años y debe de ser cambiar sin oportunidad de reelección

Como lo decíamos los tres organismos de la nación los tres están vinculados a lo que
establece la constitución política de la república de Guatemala, ya que no pueden hacer
una acción que contradiga a estas normas importantes.

Como comentario final podemos decir que esta ley tiene específicos comentarios y
acciones que los funcionarios saben que no pueden hacer, como trabajan, funciones, y su
estructura en todo el organismo.

28
Conclusiones

Cada organismo tienen funciones diferentes pero cada uno de ellos se deben ayudar uno
del otro ya que así lo establece la constitución, aparte todo lo que hagan o cometan debe
ser evaluado conforme la constitución, mas allá de todas las funciones están para
proteger y hacer que el país tenga un poco mas de paz y libre en cada uno de los
aspectos referidos dentro de las funciones que tienen como estado representativo y
democrático.

29
Objetivos

Ejercer sus poderes y obligaciones conforme la constitución política de la república de


Guatemala sin importar que organismo sea.

Cumplir con cada una de las funciones del estado establece en el artículo 1 y 2 de la
constitución de la política de la república.

Hacer que los tres poderes sean representativos y democráticos como lo establece la
constitución política de la república de Guatemala.

30
Bibliografía

https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/instituciones/organo-ejecutivo-de-guatemala

https://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_la_Rep%C3%BAblica_de_Guatemala

http://www.oj.gob.gt/index.php/component/phocadownload/category/category

31

También podría gustarte