Está en la página 1de 8

CASO CLINICO

Yuri Paola Mejía valencia

a. ¿los laboratorios de cada paciente contraindican el estudio con medio de contraste? .

Caso 1: si no. SI, los laboratorios si contradicen el estudio en con medios de

contraste pues la paciente tiene elevada la creatinina en 2.0 esto quiere decir que no se debe

administrar medios de contraste de tipo yodado, pues esto llevaría a que se presente una

toxicidad metabólica ya que se altera la alteración glomerular.

san lorenzo ´´La importancia del examen de creatinina y los medios de contraste en

exámenes de imagenología´´ https://www.imagenologiasanlorenzo.cl/creatinina.html

Caso 2: si no Explique en ambos casos. con argumentos su respuesta para cada

caso (revise la temática y cite las referencias consultadas).

No, porque los laboratorios se encuentran dentro de los limites normales.

Iopamiron ´´iopamiron’’ https://www.actuamed.com.mx/marca/29757

b. Los medios de contraste utilizados en cada caso 1 y 2 ,¿que efectos pudiera tener

sobre el riñon? Y cuando no se debieran aplicar. Explique con argumentos válidos

(revise la temática y cite las referencias consultadas).


Caso 1: el uromiron altera la función del riñón y como la paciente tiene la función

glomerular disminuida esto empeora la función renal.

Caso 2: el opamiron se pueden presentar trastornos renales o insuficiencia renal.

No administrar a pacientes con insuficiencia renal y diabetes mellitus.

CRISTIAN VARELA (2002) Riesgos del uso de contraste intravenoso en

estudios por imágenes en pediatría https://www.scielo.cl/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0370-41062002000600008

c. Que efectos nocivos sobre el riñón pudieran generar los medicamentos citados para

cada caso (1 y 2). Explique con argumentos. Debe revisar monografías o vademecun

en la web, de cada medicamento y exponer las características de cada uno en el trabajo

, coloque al final las referencias consultadas.

Caso 1: efectos nocivos de la amikacina puede causar problemas renales graves reduciendo

la funcion renal es decir una nefrotoxicidad.

Indicaciones terapéuticas

Amikacina

Tto. a corto plazo de infecciones graves producidas por gram - sensibles:

Pseudomonas, E. coli, Proteus (indolpositivo e indolnegativo), Providencia,

Klebsiella, Enterobacter, Serratia y Acinetobacter (Mima-Herellea). Tto. de corta

duración de infecciones graves causadas por cepas de microorganismo sensibles

como: septicemias (incluyendo sepsis neonatal); infecciones severas del tracto


respiratorio; infecciones del SNC (meningitis); infecciones intra-abdominales

(incluyendo peritonitis); infecciones complicadas y recidivantes del aparato

urinario, cuyo tto. no sea posible con otros antibióticos de menor toxicidad;

infecciones de la piel, huesos, tejidos blandos y articulaciones; infecciones en

quemaduras; infecciones post quirúrgicas (incluyendo cirugía post-vascular).

Gentamicina hay nefrotoxicidad, aumenta la creatinina de ≥ 0,5 mg/ dl.

Indicaciones terapéuticas

Gentamicina

Septicemia (incluyendo bacteriemia y sepsis neonatal); infecciones de la piel y

tejidos blandos (incluyendo quemaduras); infecciones de las vías respiratorias

incluyendo pacientes con fibrosis quística; infecciones del SNC (incluyendo

meningitis y ventriculitis); infecciones complicadas y recurrentes de las vías

urinarias; infecciones óseas, incluyendo articulaciones; infecciones intra-

abdominales, incluyendo peritonitis; endocarditis bacteriana.

Disminuye la filtración glomerular.

Provoca aumento de nitrógeno ureico (BUN)

Aumento de la excreción urinaria.

Cefalotina: puede provocar nefritis intersticial.


Indicaciones terapéuticas

Cefalotina

Infección por: estreptococos alfa y beta hemolíticos y S. pneumoniae; estafilococos,

cocos gram- (gonococo y meningococo); bacilos gram+: L. monocytogenes,

clostridios, C. diphteriae y B. anthracis. Profilaxis antes, durante y después de la

intervención quirúrgica. Antibioterapia preventiva en implantación de prótesis.

Puede agravar una insuficiencia renal

Necrosis tubular aguda.

Caso 2: insulina glargina daña los vasos sanguíneos de los riñones y las nefronas.

Mecanismo de acción: Insulina glargina

Regula el metabolismo de la glucosa. La insulina y sus análogos reducen los niveles

de glucemia mediante la estimulación de la captación periférica de glucosa,

especialmente por parte del músculo esquelético y del tejido adiposo, y mediante la

inhibición de la producción hepática de glucosa. La insulina inhibe la lipólisis en el

adipocito y la proteólisis, y estimula la síntesis de proteínas.

Metformina medicamento utilizado en el tratamiento de la diabetes mellitus se

elimina por la orina sin metabolizar y se puede acumular en pacientes con insuficiencia

renal.

Mecanismo de acción

Metformina
Reduce la glucosa en plasma postprandial y basal. Actúa por 3 mecanismos. 1:

Reduce la producción hepática de glucosa por inhibición de gluconeogénesis y

glucogenolisis. 2: En el músculo incrementa la sensibilidad a insulina y mejora de

captación de glucosa periférica y su utilización. 3: Retrasa la absorción intestinal de

glucosa. No estimula la secreción de insulina por lo que no provoca hipoglucemia.

Losartán ocasiona insuficiencia renal.

Indicaciones terapéuticas

Losartán

Tratamiento de la hipertensión esencial en adultos y niños de 6 a 18 años.

Tratamiento de la enfermedad renal en adultos con hipertensión y diabetes tipo 2

con proteinuria ≥ 0,5 g/día como parte del tratamiento antihipertensivo.

Hidroclorotiazida hace que el riñon elimine mayor cantidad de agua y sales y esto

ayuda a reducir la presión arterial.

Indicaciones terapéuticas

Hidroclorotiazida

- HTA, como monoterapia o en combinación con otros agentes antihipertensivos.

- Edema de origen específico: edema debido a insuf. Cardiaca crónica estable de grado leve

a moderado (New York Heart Association, NYHA, clases II y III). Edema debido a I.R.

Ascitis debida a cirrosis hepática en pacientes estables bajo estrecho control médico.

- Prevención de cálculos de oxalato cálcico recurrentes en pacientes con hipercalciuria


idiopática, normocalcémica.

- Diabetes nefrogénica insípida cuando no esté indicado el tratamiento con hormona

antidiurética.

Naproxeno reduce el flujo sanguíneo a los riñones .

Indicaciones terapéuticas

Naproxeno

Tto. sintomático del dolor leve-moderado. Estados febriles. Artritis reumatoide,

artritis reumatoide juvenil, osteoporosis, episodios agudos de gota, espondilitis

anquilosante, síndromes reumatoides, dismenorrea, alteraciones

musculoesqueléticas con dolor e inflamación. Tto. sintomático de crisis agudas de

migraña. Menorragia 1 aria o 2 aria a un dispositivo intrauterino.

Vademécum (2012) Su fuente de conocimiento farmacológico

https://www.vademecum.es/

d. ¿Qué antibiótico escogería en el primer caso clínico (gentamicina , amikacina o

cefalotina), explique por qué?

Cefalotina porque es un excelente bactericida trata bacilos gram negativos como la E-

coli, es efectiva contra infecciones de vías urinarias y la amikacina y la gentamicina

pertenecen a los amino glúcidos que pueden ocasionar una nefrotoxicidad.

e. ¿Por qué es importante tener en cuenta la edad, el sexo y las patologías del paciente

antes de aplicar un medicamento o un medio de contraste?


Si es importante tener en cuenta la edad sexo y patologías ,pues todo paciente que presente

los siguientes criterios debe considerarse de alto riesgo

Mayor de 75 años, creatinina de 1.5, diabetes mellitus, se debe tener en cuenta el peso y la

edad del paciente y ajustarlos de acuerdo a su peso corporal, no administrar en mujeres

embarazadas, no se le debe administrar en pacientes insulinodependientes (riesgo de fallar

renal).

f. ¿Qué otros estudios recomendarían para evaluar la morfología y función renal para

cada caso (1 y 2)? Proponga y cite referencias.

Caso 1: se debe realizar un BUN.

Uroresonacia magnética con contraste tipo gadolinio que se realiza en niños con IVU pues

proporciona mejor información anatómica de la vía urinaria que la urografía convencional

y la ecografía estándar además proporciona información función sobre la perfusión,

concentración y excreción de los medios de contrate.

Pruebas funcionales renales se realiza para hacer un seguimiento a niños con IVU.

Arch Venez Puer (2011) Estudios de imagenes y pruebas funcionales renales

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-

06492011000100009#:~:text=El%20Ultrasonido%20(US)%20reno%2D,o

%20malformaciones%20del%20aparato%20urinario

Caso 2: se debe pedir análisis de orina, análisis de sangre, se debe hacer una radiografía

abdominal.
 Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (2011)

¿Cómo diagnostican los profesionales de la salud las piedras en los riñones?

https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-

urologicas/piedras-rinones/diagnostico#:~:text=Las%20pruebas%20de%20orina%20y,m

%C3%A9dico%20o%20en%20un%20laboratorio

También podría gustarte