Está en la página 1de 13

ISO 45001

UNIDAD 8: TALLER

IRCA
REGISTRO INTERNACIONAL DE AUDITORES CERTIFICADOS

Jorge Guerra R 1
AUDITORIAS

Jorge Guerra R 2
OBJETIVO DE UNA AUDITORÍA

 Determinar el grado de conformidad o cumplimiento


de la Normas del sistema o proceso de los criterios
definidos de la auditoría.

 Determinar si los controles del Sistema de Gestión son


efectivamente implementados y mantenidos.

Jorge Guerra R 3
Artículo 43 de la Ley establece "Auditorías del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo", que "el empleador debe auditar de forma
periódica el sistema, a fin de comprobar si el sistema ha sido aplicado y es
adecuado y eficaz para la prevención de los riesgos laborales y la seguridad y
salud de los trabajadores. La auditoría se realiza por auditores
independientes".

Es imprescindible para todas las empresas realizar Auditorías de


Cumplimiento de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el objeto de reflejar la
imagen fiel del sistema de prevención de riesgos laborales de la empresa,
valorando su eficacia y detectando las deficiencias que puedan dar lugar a
incumplimientos de la normativa vigente para permitir la adopción de
decisiones dirigidas a su perfeccionamiento y mejora.

Jorge Guerra R 4
LA AUDITORÍA PERMITE A LAS EMPRESAS

 Cumplir la legislación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo


(Ley 29783 y DS N° 005-2012-TR), integrando la SST en los procesos
de la organización, lo que conlleva una reducción de los costes y
sanciones administrativas derivadas de su incumplimiento, además de
una mejora de la gestión interna de la organización y de la comunicación
entre empresa-trabajador, y empresa-administraciones y partes
interesadas.

 Fomentar una cultura preventiva mediante la integración de la


prevención en el sistema general de la empresa (exigido por ley) y el
compromiso de todos los trabadores con la mejora continua en el
desempeño de la SST.

Jorge Guerra R 5
 Disminuir la siniestralidad laboral y aumentar la productividad,
identificando, evaluando y controlando los riesgos asociados a cada
puesto de trabajo, y evitando las causas que originan los accidentes
y las enfermedades en el trabajo.

 La percepción, por los trabajadores, de un entorno más seguro,


conlleva una disminución de las enfermedades, bajas o absentismo
laboral, un aumento de la productividad, una reducción progresiva
de la siniestralidad y una disminución de sanciones y gastos
innecesarios.

Jorge Guerra R 6
PROCESO DE LA AUDITORIA

PREPARACION RECONOCIMIENTO EXPLORACION Y ELABORACIÓN DEL


AUDITORIA Y ANALISIS VULNERABILIDADES INFORME

Jorge Guerra R 7
PROCESO DE LA AUDITORIA

PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN INFORME

1. Recoger elementos de juicio (información) a través de 1. Emite un juicio basado en


1. Se define el equipo auditor
los procedimientos que se han planificados las evidencias
2. Se informa al personal del
2. Se recogen las evidencias documentadas en papeles de 2. Se elabora el informe final
proceso de auditoria
trabajo 3. Documentos con puntos
3. Se define el alcance y los
3. Revisión de los requisitos documentales fuertes
requisitos que se van auditar
4. Revisión de los requisitos de la infraestructura 4. Documentos con puntos
4. Se determina la
5. Revisión de los requisitos operacionales débiles o de mejora
documentación que se va a
5. Documentos con las no
utilizar
conformidades
5. Determina el Procedimiento

Jorge Guerra R 8
AUDITORIA EN SG - SST

Consiste en realizar un análisis sistemático, documentado y objetivo del sistema de Seguridad y


Salud en el Trabajo, que incluye:

a. Comprobar cómo se ha realizado la evaluación inicial y periódica de los riesgos, análisis de sus
resultados y la verificación en caso de duda.

b. Comprobar el tipo de planificación de las actividades preventivas se ajusten a lo dispuesto en


la normativa general, así como la normativa sobre riesgos específicos que sea de aplicación.

c. Analizar la adecuación entre los procedimientos y medios requeridos para realizar las
actividades preventivas necesarias y los recursos que dispone el empresario.

d. Valorar la integración de la prevención en el sistema general de gestión de la empresa,


mediante la implantación y aplicación del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y valorar su
eficacia.

Jorge Guerra R 9
e. La auditoría pondera el grado de prevención que la dirección de la empresa, brinda en los
cambios de equipos, productos y organización de la empresa, en el mantenimiento de las
instalaciones o equipos y en la supervisión de las actividades peligrosas, entre otros aspectos.

f. La Auditoría de Cumplimiento se puede realizar a cualquier tipo de organización


independientemente del sector en el que actúe.

Una vez realizado el proceso de Auditoría, la organización obtiene:

 Informe de Auditoría de Cumplimiento: De carácter confidencial en los que se indicará, en su


caso, las no conformidades detectadas por incumplimientos legales en materia de prevención,
así como toda la información relevante sobre el desarrollo de la misma.

 Certificado Acreditativo de la realización de la Auditoria de Cumplimiento.

Jorge Guerra R 10
TIPOS DE AUDITORIA

AUDITORIA AUDITORIA
INTERNA EXTERNA

 Es elaborado por auditores


 Elaborado por la propia empresa externos en nombre de las partes
 También se le llama auto  Es realizado por auditores
auditoria independientes, ajenos a la
empresa (certificación)

Jorge Guerra R 11
EQUIPO AUDITOR

AUDITOR LIDER AUDITOR AUXILIAR


(PRINCIPAL) (ACOMPAÑANTE/S)

Es el responsable de la
Apoya al auditor principal en
planificación y
la planificación y ejecución de
ejecución de la
la auditoria
auditoria

Jorge Guerra R 12
COMPETENCIAS DEL AUDITOR

 Solidos conocimientos SST


 Observador
 Perceptivo
 Diplomático
 Ética
 Tenaz
 Decidido
 Versátil
 Seguro de si mismo

Jorge Guerra R 13

También podría gustarte