Está en la página 1de 6

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Entrega 2. Mecánica de Suelos Aplicada–Grupo 4

Presentado a: Ing. Marcela Salcedo

Presentado por: Juan Camilo Moreno

1. Ubicación geográfica

El conjunto residencial La Giralda, esta ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia hacia la


zona norte, costado occidental, dirección Carrera 48 #165-46. A continuación se presenta
una imagen satelital mediante el uso de Google maps, en la que se puede evidenciar la
ubicación exacta del edificio.

Ilustración 1. Ubicación satelital mediante la herramienta de Google Maps de la dirección


presentada en el numeral 4

Cuenta con 5 torres de apartamentos, cada una con 7 pisos, donde este entregable se
centrará en la torre numero 3, piso 5, apartamento 513.

Ilustración 2. Fotografía del frente del conjunto residencial La Giralda (2019)


Mediante el uso del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático,
mediante su herramienta de Geoportal, se determinó que la zona geotécnica a la que
pertenece el edificio corresponde a una de tipo Lacustre A, con un identificador de zona
geotécnica número 6. La búsqueda se presenta a continuación:

Ilustración 3. Zonificación geotécnica de la zona

Anexo a lo anterior, se analizó la geología urbana de la zona, la cual indico ser una formación
Sabana, aumento de arcillas orgánicas, turbas, arcillas arenosas y arenas arcillosas
intercaladas. Todo esto lo indica la siguiente ilustración:

Ilustración 4. Geología urbana de la zona


El uso del suelo de la zona corresponde a un suelo urbano

Ilustración 5. Uso de suelo

Además, se analizó la respuesta sísmica, la cual corresponde a una respuesta sísmica


Lacustre 200.

Ilustración 6. Respuesta sísmica

2. Análisis de cargas apartamento 513, torre 3.

La estructura del edificio es de tipo pórtico como se muestra en la siguiente imagen:


Ilustración 6. Vista interna de torre, Estructura tipo pórtico

Se selecciona una de las columnas principales y se dibuja un bosquejo para identificar el


ancho aferente de estas. A continuación, se presenta la ilustración.

Ilustración 7. Cargas
Con base en el análisis antes realizado, se procede a determinar tipo de sondes y cuantos
se realizarán, todo esto basándose en el titulo H de la norma NSR10.

3. Sondeos y tipo de sondeos

Con base en las tablas se evidencia que la edificación se encuentra en la categoría media ya
que cuenta con 7 niveles. Además, las cargas máximas están entre el rango de 800 KN a
400KN, por lo que se sugiere una profundidad mínima de sonde de 15m y un numero de
sondeos igual a 4. Se realizará el sondeo: Broca Helicoidal, ya que sus medidas en sondeos
son de (6m-15m), y cumpliría satisfactoriamente con las características de la residencia.

La forma en la que se distribuirá los sondeos será con base en el numeral H.3.2.4 de la norma
NSR10 que se presenta a continuación:
Disposiciones A y C, dos sondeos de recuperación ubicados en la proyección sobre el terreno
de construcción.

También podría gustarte