Está en la página 1de 7

Abril 19 / 2023-I

ANÁLISIS DEL CURRÍCULO


NACIONAL
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
Integrantes:

Angulo Solorzano Gonzalo Mendoza Sangama, Fátima


Gerardo

PRETELL CARRERA KATERINE S.


RETOS ESTRUCTURALES DE LA EB EN EL PERÚ
(FACTORES INTERNOS)

1. CADENA DE VALOR DEL SISTEMA EDUCATIVO


2. OPTIMIZAR LA COBERTURA
3. COMPETENCIA PARA MEGATENDENCIAS
4. SOBRECARGA CURRICULAR
5. ENCICLOPEDISMO
6. POLITICAS Y EVIDENCIAS
Fundamentación
La educación es el proceso de acompañar a una persona en la construcción de sus propias
estructuras internas, cognitivas y socioemocionales para que pueda alcanzar su máximo potencial.
Hoy en día, la educación se enfrenta a nuevos retos. Leer y escribir siguen siendo importantes, pero
juzgar la alfabetización de una persona no se trata solo de demostrar que sabe leer y escribir. El
Currículo Nacional de Educación Básica plasma y da forma a los derechos educativos de nuestros
estudiantes al expresar la intención del sistema educativo, reflejada en el Perfil del Egreso de
Educación Primaria, de responder a los desafíos actuales y diversas necesidades, intereses,
aspiraciones, valores, formas de pensar, Interconectados con el medio ambiente y la forma de vida
que valora nuestra sociedad.
De esta forma, el Currículo Nacional de Educación Básica presenta el Perfil de Egreso como una
visión compartida e integrada de los aprendizajes que deben alcanzar los estudiantes al finalizar su
educación básica. Por todo lo anterior, es importante señalar que no es lo mismo tener estándares
de aprendizaje que estandarizar o estandarizar los procesos de enseñanza, ya que estos deben ser
diferentes para lograr el nivel deseado de desarrollo de competencias.
No hay duda de que el objetivo de fortalecer la estructura organizacional tiene un costo enorme. Sin
embargo, puede financiarse en gran parte mediante una mejor contratación del cuerpo docente y del
personal que trabaja en las aulas. La proporción alumno - docente es baja y podría mejorarse sin
comprometer la calidad del servicio. Aunque las escuelas se enfocan en el CN o enfrentan tantas
limitaciones para decidir hacerlo, el hecho de que el CN no se aplique puede estar relacionado con el
pensamiento de varios entrevistados de que el desarrollo de un nuevo currículo, y especialmente su
implementación, no parece ser las prioridades departamentales. En esta línea, cabe señalar que la
difusión de información sobre CN en la sociedad es muy limitada. Incluso campañas como "No te
metas con mis hijos" se difundieron más que los nuevos planes de estudios, a través de los medios
de comunicación y las redes sociales.

También podría gustarte