Está en la página 1de 2
STEXTOSVENICONTEXTOS) 128 ‘Imagotipo del Fondo Internacional de las Naciones Unidas para el Socorro a la Infancia, ROPAGANDA La publicidad y ta propagan- da suelen ser consideradas palabras sindnimas, pero de- signan dos géneros diferentes ‘relacionados con el discurso publicitario. El afiche publi- citario también es un géne- ‘o utilizado para persuadir. EL BARCO DE VAPOR Imagotipo de Ia coleccién de literatura “EI Barco de Vapor". | EL DISCURSO PUBLICITARIO ne como objetivo persuadir al destinatario, El discurso publicitario tir \das acciones, por Io s decir, convencerlo para que realice determina tanto, predomina en él ta funcién apelativa - ™ En la publicidad, el objetivo es lograr que el destinatario compye un producto 0 contrate el servicio ofrecido. Es el caso de las publicidades de gaseosas, teléfonos celulares, ropa deportiva, etcétera. ® La finalidad de las propagandas es lograr cambios en los comportamien. tos de'los integrantes de la sociedad, es decir, persuadir 2 los receptores para que modifiquen sus conductas. Por ejemplo, suelen organizarse cam- pafias orientadas a prevenir el consumo de drogas. El texto del Consejo Publicitario Argentino es una propaganda, Los textos del discurso publicitario pueden presentarse en un soporte ‘auditivo (en la radio), un soporte visual y gréfico (en la prensa escrita), ‘0.un soporte auditivo y visual a la vez (en la television). Las publicida- des y las propagandas gréficas combinan el mensaje visual (las image- res) y el mensaje verbal (las palabras). El mensaje visual puede estar constituido por un dibujo, una foto- .grafia 0 ambos a la vez. = Las imagenes pueden tener validez por si mismas para transmitir de- terminados conceptos o servir de complemento a las palabras. 1 £5 importante el uso de los colores, las formas, la distribucién de los dis- tintos elementos en el espacio (hoja de papel, pantalla). De esto depende «en gran medida la posibilidad de atraer la mirada de! lector y abrir el canal de comunicacién (funcién conativa). 1 Las palabras que forman el mensaje verbal también reciben un trata- rmiento visual: se utlizan distintas tipogratias, tamafios.y colores. El dise- fador “juega’ con los aspectos gréficos y visuales del mensaje escrito. El mensaje verbal cumple la funcién de fijar el sentido del mensaje visual; es decir, orienta al receptor en la eleccién de uno de los diversos significados que transmite la imnagen. A esta funcién del mensaje verbal sobre el visual se la denomina’ anclaje. : = E| mensaje verbal puede ser extenso o breve. = Muchas veces se describen los componentes de un producto 0 Su pro- ceso de elaboracién. En esos casos se manifesta la funcién informative, pero la finalidad principal sigue siendo persuadir (funcién apelativa). Informs es una manera de influir, sugerir, aconsejar. 1 Algunos de los recursos verbales para apelar al lector son las oracio- nes interrogativas, los verbos en modo imperativo y el uso de vocativos. Locotipos & IMAGOTIPOS E! ogotipo de una empresa, una institucién o un producto forma parte de! mensaje verbal de un texto publicitario, Est4 compuesto por un con- junto de letras (las iniciales 0 el nombre de la empresa que realiza la pu blicidad) que aparecen en bloque, con una tipograffa particular. Las figu- ras que acompafian al logotipo se denominan isotipo. Ambos consttuyen la imagotipo, que opera como identidad visual de la empresa o institucion. Escaneado con Camcanner 5 ee aD Se eee, Lag aie La FUNCION Poética EN La funcién poética eg jg Que se ori relieve el lenguaje mismo py enta al me restando especi las palabras y su combinacign, Peal at Tanto el mensaje verbal cor - rn0 el vs de significados de palabras ¢ oe apro\ 1 Las palabras tienen un signiicagg mie | significado denotado, Pecifico, te b : 0S signifc denomina connotacién, Por ciempio, ae EL DISCURSO pup; LICITARIO ‘nsaje como tal; pone de NCI6N a la seleccién de vechan la multiplicidad ', SU polisemia: definido en el dicciona- @ @Sa posibilidad se la lista se llama “MB10": por un ado, jan eS la ina 127, la llevan un ntmero que las identifc connota escuela, maestra, correccié El discurso publicitario también reo sora de qu ot comportencs mo verde anaes, én es el emisor? gA quién se dirige? gandas proponen cambios de acttud que can elecciones, tomas de decisién por parte de ores. Oud cambios se busca lagraren los re- esta propaganda? cOué elecciones debe- izar quienes acepten la propuesta? zar una eleccién diferente? ble realizar una eleccin if earn fas ” JUeBa Con la idea de que las listas , Pero al agregarle “MB”, la frase n, logro, felicitacién... 4. Analicen los significados connotados por la frase “cojnportarse como un animal". €. éPor qué puede decirse que la imagen de la propa- ganda del CPA sirve como anclaje para entender el sentido del mensaje verbal? F. Adems del lenqueje, la imagen conncta sentidos ob- serven el tamatio de los animales, su aspecto feraz 0 ‘nofensivo, su postura. ¢Qué sentidas connota la imagen? 9. Al pie de fiche se lee esta frase "No importa de dén- de vengan los buenos ejemplos Si nos ayudamas los unos a los otros, todos vamos a vivir mejor” ‘h, 2Qué relacién guarda con la otra frase que se lee en el afiche? i. Una de las frases usa el lenguaje en un sentido lite- ‘ak y la ora, en sentido metaférico. Identifiquenias j. Observen el imegotipo eOué elementos presenta? Tomar la palabra 10. Elijan un tema que les interese para proponer un cambio de actitud entre sus compefieros: por ejemplo, fo discriminar a los compafieros, cuider la cantidad de papel que consumen, u otra tema, Elaboren una pro- paganda teniendo en cuenta los posibles destinatarios y los argumentos mediante los cuales intentarén con- vencerlos.Eljan uno de los soportes posibles para la pro: paganda y exploten sus recursos. pueden armer afiches, presentaciones en Power point para reenviar por mail (0 un micro radial para difundir la propvesta realizada. Escaneado con Camcanner

También podría gustarte