Está en la página 1de 7
MPivue SEE. “Decenio dela gusldad de Oportunidades pra Mujeres Hombres SEOCTRENA, “aso del Didlogo yla Recondialon Nacional” tacna, 22 HAR 2018 OFICIO MULTIPLE? © 34 1018-AGP-UGELT-DRSET/GOB.REG.TACNA SENORES (AS): DIRECTORES (AS) DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS Y PRIVADAS DE EDUCACION BASICA REGULAR Presente.- ASUNTO : EMITE RECOMENDACIONES PARA FUNCIONAMIENTO DE QUIOSCOS ESCOLARES ‘REFERENCIA OFICIO N° 197-2018-MP-FPPD-TACNA Me dirijo 2 ustedes para saludarlos (as) muy cordialmente y a la vez hacer de su conocimiento que en resguardo de la salud de los estudiantes, los directores deberan implementar las siguientes medidas para el funcionamiento de los comedores, quioscos y cafetines escolares: ‘+ Dar estricto cumplimiento a la normativa vigente en relacidn a la promocién de quioscos, comedores y cafetines escolares: Ley N° 30021, Ley de Promocién de la Alimentacién Saludable, Directiva N° 13-2016-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA, Directiva Sanitaria N° 063- MINSA/DGPS.V.01. ‘* Efectuar las supervisiones periédicas, en los quioscos escolares a fin de tomar acciones para la correcta prestacién de servicios, garantizando la salud de los estudiantes. Se adjunta Directiva N* 13-2016-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA, contrato privado de concesi6n de quiosco escolar aprobado mediante R.D.R. N° 002741, asi como cartilla de recomendaciones. Sin otro particular, hago propicia la ocasién para reiterarle los sentimientos de mi especial consideracién y estima personal. Atentamente; TACNA eno. Masio sO GOMEZ ARRATIA JEFE DEL AREA DE GESTION PEDAGOGICA ‘Av. Jorge Basadre N° 415 (ex circunvalacién) -Teléfono 052-412212 www.ugeltacna.gob.pe Tacna-Pert cf ca “Aso de a Consoitacin del Mar de Gra "Decenio de as Personas con Discapacitad an el Par 2007-2016" STIVA N°} -201 - REG,TACNA ‘ORIENTACIONES PARA LA GESTION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES ] EN LAREGION TACNA | FINALIDAD. Normar acciones para promover estos de vida saludables en los estudiantes de los programas e instiuciones educativas de la Regién de Taona durante el afi lectiva 2016, OBJETIVOS: 24 OBJETIVO GENERAL: Brindar orlentacones para fortalecer el desarolo integral de los estudiantes a través de acciones educativas y practcas saludabies orentadas mejorar a Calided de vida de la poblacin escolar. 22. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 2) Premover el desarolo de habios de higlene persona: avato de manos ehigine bucaly cela higiene del ambiente: mpieza yrecoj de reiduos sos. ) Promover una alimentacén y nufrcin saludable, quioscos, y loncheras saludebles en la comunidad educative. €)_Promover la préctica dela actividad fisica como esti de vid saludable. 4) Implementarpolticas locales saludables que promuevan la salud resprcoria a favor de fa comunidad eucatva, ©) Coordinar con los Gobiemos locales y ols actores involurades la sosteribidad de fos uioscos y comedores escoaressaludabls, 4) Fomentar el valor del respeto a la vida y Ia auloestima del estuciante para implementar una eduacion sexal integra. ALCANCES: 3.1. Direccion Regional Sectoral de Education de Tacna, 3.2 Unidades de Gestién Educativa Local: Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre. 3.3. Insttuciones Educativas Publicas y Privadas de EBR, EBA, EBE, Educacién Técnico Productive © lnsttuciones de Educacion Superior no Universitaria, BASE LEGAL: 4.1 Consttuoién Poltica del Peri 42 Ley N'26044, Ley General de Educaciin, su modiicatoria Ley N° 28123 y su Reglamento D'S N° O*1 201240, 43, R.S.N® 001-2007-ED que aprueba el ProyecioEcucaivo Nacional al 2021 44° Ley’ 26641, Ley General del Ambiente 45. Detreto Supremo N°017-2012-ED Politica Nacional de Educacin Ambiental 4.8 RM. N° O155-2006-ED, que aprueba la “Guia para ef Disefo, Administaciin, Funcionamiento, ‘Conduccin y Adjudicaciin de Cuioscos en Insttuciones Educatvas Piblicas’ 4.7 LeyN* 30021, Ley de Promocén de la Almentacin Saludabe pare iis, nfs y Adolescentes. 48 Ley N* 30102, Ley que Dispone Medides Preventvas contra los Efectos Nocivos para la Salud por a Exposicién Prolongada ala Radiacin Soler. 49° LeyN°27586, Ley que regula el Résimen Juridica de Canes. 410 Resolucién Ministerial N° 0572-2015-MINEDU, “Normas y Orentaciones para el Desarrollo del Ato Escolar 2016 en la Edvcacién Basia” 4.11 Resolucién Ministerial N* 0596-2015-MINEDU que aprueba la Norma Técnica “Norma y Orentacones para el desarolo para el desarrolo del afio escolar 2016 en la Education Bésica: Responsabildades e las ORE/GRE y las UGEL 4.12 Resolucion Ministerial N® 908-2012MINSA “Aprucba lista de Almentos Saludabies recomendacos para su expendio en los Quioscos Escolares de las instuciones Educativas, “Oinaceres pra Ge denies Eda Sabie ea gon Tor itn B. “Alo de a Coneoidacion det Mar de Grau" "Decenio de as Porsonas can Olseapaesad en el Parl 2007-2016 ) Los quioscos y comedores escolares brindarén exclusivamente alimentos y bebidas saludables cconforme a los esténdares que establece el Ministerio de Salud, através de un istado de alimentos recomendados para su expendio, asi 41. CEREALES: : * Cereales no Refinados: Kivicha, quinua, Kafihua, centeno, tigo, cebada, aroz, many sus Productos derivados en preparados bajos en sa, bajos en aceite yo bejos en azica. * Productos de Panificacion y Galleteria: Pan carmpesino, pan de cebads, pan de labranza, pan francés entre otros de la calidad, asi como panes tostados y galietas con bajo contido ‘de sal, azicar y orasas tars. 2. FRUTAS, VEGETALES Y TUBERCULOS * Frutos Secos o Semillas Envasadas: Mari, pecanas, nueces, habas, pasas, guindones, ‘jonjll amencres, cesttias, et. al natural 0 tastados sin accion de azicaro sal * Frutas frescas de estacin,previamentelavadas y desinfectadas. ‘+ Verduras y hortalizas frescas de estacién, previamentelavadas, desifectadas y preparadas sincremes, ‘+ Tubérculos y raices sancochades: papa, oluco, oca, mashua, chufo © moray, yacén. yuca, camole,arecacha, dale dele, uncucha, entre otros, en preperados bajos en sa ‘= Logumbres: habes, ar, sancachadas 0 tostades bejas en sal yacele. 3. Liquidos: 7 * Jugos de frutas naturales de estacién, sin azicar 0 con bajo contenido de aca preparadios al momento (pars el caso de las fresas deben ser desinectades). * Refrescos de frutas naturales de estacidn, previamente favades, con bajo contenido de azicar, disponibles lcaimente + Infusiones de hierbas arométicas como: menzenila, anis, hiebaluisa, hoja de coca, ‘manayupa, cedrén, mua, jazmin, entre ottas; fas 0 calentes sin 0 con bajo contenido de azicar. * Agua hervida o envasada con o sin ges. 4, LACTEOS Y DERIVADOS. * Leches enteras, semidescremadas 0 descremadas, pasteuizadas, no saborzadss, sin colorantes, sino con bao contenido de azicar. * Yogures semidescremados 0 descremados con bajo contenido de azica * Quesos frescos pasleuzados u otros Geos ensalygrasas. 5, ALIMENTOS PREPARADOS, » Ensaladas de frutas. ‘+ Ensaladas de vegetales oreparadas y sin creme » Cames frescas 0 secas preparadas para singuches u otros: pescado de mar o rio, palo, 'pavo, res, pota, majaz, sajino u otros; guisadas, sancochadas, homeadas o a ls plancha, bien cocidas, sin sais, i cremas, ni a. * Visceras preparadas para singuches u otros: sangrecita, molt, higado, corazén, entre otros; guisadas, sancochadas, homeadas 0 @ a plancha, bien cocides, sin salsas, ni cremas, ni ai ©) Los almenios deben ser preparados en ambientes que rednan las condiciones sanitaias, ai tabién los responsables de dichos ambientes deberén desarolar las buenas practices de manigulacién, limpieza y desinfeccén afin de asegurar su calidad santaia, 4) Los producos industraizados que-se expendan deberén contar con registro sanitaro y feche de ‘vencimiento vigente, ademés fa informaciin consignada en el rtulo debere cumglr con fo establcido, en el articulo 117° del Reglamento sobre Vigilancia sanitaria y Control santaio de aimenies y bebidas, aprobado con D.S, N° 007-38/SA, @) Para el caso de alimentos perecibles como las cames, leches y sus derivados, el estableimiento deberé contar con equpos de refrigeracon. 4) Enel presente afio lecvo la DIRESA 3 nivel regional asst y moritoreara la implementaciin de loncheras, quioscos y comedores escolares salixables en las insituciones educatvas de la jsdiceion conjurtamente con otros actores de la jurisdiecon, Ver relacion en Anexo 1 "Otemacres pula Gestn desires Eatin Sassen a Repo Tan” en sna Dectt tn ir, Te Pea eer a er ane [Naticional dela Regién Tacna y dems instancias que velan por a salud de los estudiantes. 4) Les evidencias de las acciones de salud desaroladas en las insituciones educativas respecto a lo Normado, deberan consignarse en el expeciente para la Evalvacién del Enfogue Ambiental Aquelias IEE que alcancen LOGRO DESTACADO EN EDUCACION EN SALUD segin el informe que remita el Establecimiento de Salud _anexo ¢ a la UGEL, serén reconocidas mediante resolucion directaal de ‘elictacion a nivel de la UGEL. ©) La Direccion Regional Sectorial de Educacién de Tacna y las Unidades de Gestién Educative Local tomarémn las prevsiones presupuesterias que demanden el cumplimiento dela presente directive. 4) Los aspectos no contempiados en la presente norma serdn resuellas por la irezci6n Regional Sectoral de Educacién de Tacne y las Unidedes de Gestion Educative Local, segin sea de su competencia y el marco ‘normative vigente Tecra, marzo del 2016 GOBIERNO REGIONAL DE TACNA PROF. EDTH ANDREA ANAHUA TELLEZ :CTORA REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACION TACNA "Oertacines pars Gasin Ge retires Eactis Sass nis Ragin Tac” Eo 21098 6p 0 Pp ‘roma SO VON TWVANIYS COUN sae i ere ich TOCA ‘stan eames tee goa scat EECA FIea & DOCUMENTO PRIVADO DE CONTRATO DE CONCESION DE QUIOSCO ESCOLAR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS - 2016 Conste por el presente documento un contrato de concesién de quiosco escolar en la Institucién Educativa ... ta tart tigs fentqpremnntemenesenr veer it en concordancia con Ley N° 30021, Ley de Promocién de la Alimentacion Saludable para Nifios, Niflas y Adolescentes en el Peri. Ley N° 28628, Ley que regula la participacion de la APAFA en las instituciones educativas publicas y su Reglamento D.S. N° 004-2006-ED. Decreto Legislative N° 1062, que eprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos y su Decreto ‘Supremo 034-2008-AG, que aprueba el Reglamento de la Ley de Inocuidad de Alimentos. Decreto Supremo N° 007-98-SA, que aprueba el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas. Decreto Supremo N° 007-2015-SA, reglamento que Sstablece los parametros técnicos sobre los alimentos y bebidas no alcohélicas procesados seferentes al contenido de azicar, sodio y grasas saluradas. Resolucién Ministerial N° 156. 2008-ED, que eprueba la Guia para el Disefio, Administrecion, Funcionamiento, Conduccién y Adjudicacién de Quioscos en las Instituciones Educatives Publicas. Resolucion Ministerial Ne 808-2012/MINSA, que aprueba la Lista de Alimentos Saludables Recomendados para su Expendio en los Quioscos Escolares de las Instituciones Educativas. Resolucion Ministerial N° {61-2015 MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria para la Promocién de Quioscos y Comedores Escolares Saludables en las Instituciones Educativas Las Instituciones Educativas Publicas son responsables de la implementacién, el Gobierno Regional, DIRESA, DRSET y la UGEL...... - Son responsables de su difusién, supervision y monitoreo. Las partes que celebran son: El (la) Sr(a).... identificado con ONIN* sue domiciliado (a) en. . .. del distrito de a — de la Provincia de... . @ quien en adelante se le denominaré Concesionaria y la otra parte el Comité de Adjudicacién de Quioscos Escolares de la institucién Educativa -, conformada por ella). Director(a) “dela” institucion educativa, identificado(a) con DNI. N° ............... domiciliado(a) en .. seteceensettissestereene OBL Distrito .... € de la Provincia de.. . @l Presidente(a) de la Asociacion de Padres de Familia . . seeeueeesvey identificado(a) con ONIN? “ de la provincie dO. eeseeercnn seen OMB). omité Ambiental, identificado(a) con’ DNI. N°... domiciliado(a) en del Distrito de 1a Provincia decweenern Y ellla) estudiante, - Fepresentante de los estudiantes de dicha institucion, identificado(a) con domiciliado(a) en... wel DistitO. tegran el COMITE DE ADJUDICAGION de BNI. NE : de fa Provincia de. srvereneve QUiBnES Quioscos Escolares, bajo los siguientes terminos: PRIMERO: El concesionario acepta lo dispuesto en las normgs legales vigentes: Bases de Licitacién que se adjuntan y forman parte del presente contrato” ‘SEGUNDO: El Concesionario asumird ta implementaci6n del quiosco escolar en buenas gondiciones, segin el tipo de quiosco (Tipo 1 0 Tipo 2): Piso seguro ylo con conexion de sistema de agua, desagtie y energia eléctrica y/o Kit de lavado de manos (balde con coho, lavatorio, soporte de metal). Siendo la Institucién Educativa una entidad que promueve los quioscos y comedores escolares saludables, el arrendatario del quiosco deberé brindar y promocionar exclusivamente alimentos y bebidas saludables, conforme a los estndares que establece e! MINSA y MINEDU: cam CALA PeOAGGien Yona neste Science Te ent ie *etoo sep tmx none OCTAVO: Ei Concesionario pagaré mensualmente el monto propuesto Si. a — .Nuevos Soles). El monto base seré determinado de acuerdo a la cantidad de estudiantes ce la institucién educativa, sefialado por la Comision de Adjudicacién, pagando el primer mes de renta por adelantaco. NOVENO: En cuanto a la vigencia y plazo del presente contrato, tendré vigencia solo un afio escoler y la renovacién del mismo, se hard siempre y cuando la evaluacién realizada por los representantes acreditados tenga un nivel de logro saludable o destacado. El concesionario tendra hasta 05 dias de plazo, para que retire todos sus bienes del quiosco escolar, comunicando previamente a la autoridad educativa, caso contrario seguira pagando el monto de alquiler por la custodia de sus bienes, con los respectivos intereses de Ley, Asimismo, debera dejar el ambiente en perfectas condiciones de uso. DECIMO: El concesionario.se compromete a atender personalmente, con cordialidad y Tespeto @ los docentes, estudiantes, demés integrantes de la comunidad educativa y otros visitantes, vistiendo el uniforme completo de color blanco © color claro (chaqueta 0 mandi, gorro para cubrir el cabello, mascarilla, quantes, pantalén y calzado). DECIMO PRIMERO: El concesionario, se compromete a no suberrendar 0 traspaser parcial o totalmente a terceras personas la instalacion asignada, DECIMO SEGUNDO: La Direccién de la IE y la APAFA no se responsabilizaran por las Pérdidas que pudiera darse en el quiosco, ya que es responsabilidad del concesionerio dat seguridad a sus bienes. DECIMO TERCERO: El personal acreditado que monitorea los quioscos escolares, el personal directive, jerérquico, docente, administrativo, estudiantes y padres de familia, Podran realizar denuncias relacionadas a la atencion y expendio de alimentacion no Seludable del concesionario del quiosco escolar ante la APAFA y la Direccién de la Institucion Educativa, el cual una vez comprobeda la denuncia, procedera segiin la gravedad de la falta a aplicar las siguientes sanciones: + Amonestacion verbal y/o escrita. ‘+ Apercibimiento de rescision. + Rescisién del contrato. DECIMO CUARTO: Las partes contratantes declaran que en la celebracién de este acto no hay, ni existe dolo, error 0 vicio de la voluntad que pueda anularlo, ya que el presente se celebra en completa armonia y comprensién de ambas partes. Estando ambas partes contratantes conformes con los términos del presente contrato de concesién del quiosco escolar, lo finman por triplicado, para su estricto cumplimiento, REGIONAL REGION TACNA | satup naan peste vasreno PoeucD besos CARTILLA DE RECOMENDACIONES: 1. Exhibir el Carné de Sanidad y/o certificado de Salud eas vigente. muwemruprooerm. | 2 Uso de la indumentaria completa de color claro. in (entre ellos gorro, mandil y calzado adecuado). MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA 3. Higiene Personal (sin accesorios en las manos, * cabello corto y/o recogido, higiénicamente). muwciaaoosmm | 4. Lavado e higienizacién de manos antes, durante y osiancen después de coger alimentos. LY 5. Tener Licencia de Funcionamiento. 6. Paredes, pisos y techos de facil limpieza e higienizacién. lel 7. Libre y protegido contra plagas. mtoceoumen | 8. Contar con campana extractora y operativa. 9. Vajillas, cubiertos y utensilios en buen estado de ES conservacion, limpieza y desinfeccién. ‘op, 10. Lavar a chorro continuo las verduras y desinfectarlas. \ent 11. Protecci6n de los alimentos exhibidos. 12. Colocar los insumos sobre tarimas. 13. Separar los alimentos crudos de los cocidos. 14. Mantener los sistemas en la cadena de frio frente a los alimentos de alto riesgo (huevos, lacteos, carnes, Gu aves y pescado). 15. Contar con los servicios de agua potable y desagiie. 16. Ubicacién y conservacién adecuada de los servicios higiénicos. 17. Uso de tachos de residuos sdlidos con bolsa interna y tapa. 18. Optar de forma facultativa con la cocina visual. 19. Contar con la iluminacién y ventilacién adecuada. 20. Evitar el ingreso de personas con enfermedades temporales. UGEL >. TACHA ‘eamRo PORTADO MENOR ‘enTRO POSTADO MeNoR MUNICPALIDAD PROVINCIAL OETAGNA _MUNIDPALDAD PROVINCIAL DETACNA "FRANCISCO BOLOGNEST [NUESTRA SRA DELA NATIVIDAD SEGURIDAD CUDADANA POLICIA MUNICIPAL

También podría gustarte