Está en la página 1de 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

GEOTECNIA – 2023-01

PROYECTO 1A – DISEÑO GEOTÉCNICO DE UNA CIMENTACIÓN SUPERFICIAL SEGÚN LA NEC 2015

Proyecto N° 1

Se requiere el diseño Geotécnico de la cimentación, cuyo modelo geotécnico (resultado del análisis
de la información obtenida en campo y laboratorio), se detalla en el esquema que se presenta a
continuación. El proyecto se desarrollará según requerimientos de la NEC, a saber; estado límite de
falla y estado límite de servicio.

Datos rotura Datos desempeño


𝛾1 = 14.5 𝑘𝑁⁄𝑚3 𝑒0 = 1.5
3 𝐻𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 = 4.5 𝑚
𝛾2 = 17.8 𝑘𝑁⁄𝑚
𝜙 = 4° 𝑃𝑜 = 0.95 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2
𝑐 = 0.65 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 𝐶𝑐 = 1.15 ; 𝐶𝑠 = 0.16
𝐷𝑓 = 1.0 𝑚 ; 𝑁𝐴𝐹 = 0.5 𝑚 𝐺𝑠 = 2.68

**Nota: A los 4.5 m se encuentra un estrato competente, impermeable.

Observación 1:

Por cualquiera de las alternativas siguientes que se inicie el diseño, se debe:

 Realizar un análisis de sensibilidad (ALR). La sensibilidad contemplaría variación del ancho


B en cimentaciones cuadradas y rectangulares (relación en las rectangulares L=1.4 B) y el
empleo de varios métodos de cálculo: Terzaghi, Meyerhoff, Hansen, Vesic en el caso del
límite de falla (rotura).

En base al siguiente cuadro:

A) Cimentaciones cuadradas

B (m) 1.5 2.0 3.0

B) Cimentaciones rectangulares con un valor de L = 1.40 B

 Realizar un análisis de sensibilidad (ALD). La sensibilidad contemplaría la variación de la


capacidad de admisible (con la respectiva variación de B o área de la cimentación), al menos
dos métodos de estimación de los asentamientos totales y diferenciales.

Observación 2:

Se deben validar los parámetros geomecánicos de los modelos geotécnicos y verificar la


susceptibilidad de la capacidad última según la variación de los parámetros señalados.

Observación 3:

El proyecto supone la construcción de un edificio en hormigón armado constituido de; una planta
baja y 6 altas. El proyecto de oficinas públicas de 12*24 m, tiene luces aproximadas de entre 4.0 a
6.0 m. En el proyecto inicial no se ha considerado la construcción de subsuelos.

Además, se requiere conocer cuál sería el máximo de pisos posible, bajo las condiciones tanto del
suelo como de la estructura se pudiera alcanzar.

También podría gustarte