Está en la página 1de 3

Vocabulario técnico #1

Desarrolle las veinte palabras que a continuación se presenta y por medio de


diccionarios y documentos de referencia defina las mismas con su
significado técnico y relacionado con el medio ambiente.

1. Ecología: Es la rama de la biología que estudia las relaciones


de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la
biología de los ecosistemas». Estudia cómo estas
interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a
propiedades como la distribución o la abundancia.
2. Ecosistemas: Es el conjunto de especies de un área
determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente
abiótico; mediante procesos como la depredación, el
parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente
al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de
nutrientes.
3. Cadenas Tróficas: Es una serie de organismos que se comen
entre ellos de forma que la energía y los nutrientes fluyan de
uno al otro. Por ejemplo, si comiste una hamburguesa en el
almuerzo, eres parte de una cadena alimentaria que se ve así:
pasto → vaca → humano.
4. Ciclos Biogeoquímicos: Son procesos naturales que reciclan
elementos en diferentes formas químicas desde el medio
ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua,
carbón, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren
estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de
la Tierra.
5. Medio ambiente: Es el espacio en el que se desarrolla la vida
de los distintos organismos favoreciendo su interacción. En él
se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y
otros creados por la mano del hombre.
6. Problemas ecológicos: Es la evolución y la incidencia de la
acción del hombre sobre el Ecosistema, cuyo resultado se
traduce en su deterioro y cambio morfológico; el estudio
analítico del medio ambiente para determinar las causas o
factores que influyen en el problema, sus efectos, tendencias, y
las medidas de necesidad para la protección del ecosistema
total o Mundo Biótico, donde el hombre es la célula
fundamental, siempre con el gran ideal de lograr, mantener y
mejorar la calidad de la vida”.
7. Calentamiento global: Se constituye por la absorción de la
energía solar por parte de la tierra. La tierra al calentarse
desprende calor a la atmósfera en forma de rayos infrarrojos.
Sin embargo, parte de este calor vuelve a ser remitido a la
superficie terrestre y la consecuencia es el recalentamiento de
esta.
8. Cambio climático: Hace referencia a los cambios a largo
plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. 
9. Lluvia ácida: Es una de las consecuencias de la
contaminación atmosférica. Los gases procedentes de la
quema de combustibles reaccionan con el oxígeno del aire y el
vapor de agua, transformándose en ácidos que se depositan
sobre la superficie terrestre a través de las precipitaciones.
10. capa de ozono: Actúa como un escudo protector de la
radiación ultravioleta (UV), especialmente la ultravioleta B
(UVB - onda media). Cuando esta capa se debilita, la radiación
UV aumenta, provocando efectos dañinos en las personas y el
medioambiente.
11. Desarrollo sostenible: Es un concepto que aparece por
primera vez en 1987 con la publicación del Informe Brundtland,
que alertaba de las consecuencias medioambientales
negativas del desarrollo económico y la globalización y trataba
de buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la
industrialización y el crecimiento de la población.
12. Biomasa:  Es el conjunto de la materia orgánica, de origen
vegetal o animal, y los materiales que proceden de su
transformación natural o artificial.
13. red trófica:  Es la interconexión natural de las cadenas
alimenticias y generalmente es una representación gráfica de
quién se come a quién en una comunidad ecológica.
14. hábitat: Es el lugar donde vive la comunidad.El concepto de
hábitat es utilizado por biólogos y ecólogos con una acepción
mientras que arquitectos y urbanistas lo utilizan desde una
visión antrópica.
15. nicho ecológico: Es la estrategia de supervivencia utilizada
por una especie, que incluye la forma de alimentarse, de
competir con otras, de cazar, de evitar ser comida. Por lo tanto,
es la función que cumple una especie – animal o vegetal –
dentro del ecosistema
16. potencial biótico:  Es la máxima tasa teórica a la que puede
aumentar una población en condiciones ideales.
17. densidad de población: Cantidad de personas que en
promedio habitan por unidad de superficie, usualmente por
kilómetros cuadrados.
18. Bioma: Es un conjunto de ecosistemas que hacen vida en una
zona geográfica determinada. Dicho de otro modo, un grupo de
ecosistemas que tienen flora, fauna y clima similares y están
próximos entre sí forman un bioma.
19. comunidad biótica: también conocida
como biota o ’biocoenosis’, es el grupo de organismos que
viven juntos e interactúan entre sí dentro de un entorno o
hábitat. En conjunto, la comunidad biótica y el paisaje físico
o factores abióticos conforman un ecosistema.
20. cadena alimenticia: Es una serie de organismos que se
comen entre ellos de forma que la energía y los nutrientes
fluyan de uno al otro.

También podría gustarte